Resultados de búsqueda para la etiqueta [arquitectura asiática ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 19 Feb 2025 16:57:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Orchestra Park https://arquine.com/obra/orchestra-park/ Wed, 19 Feb 2025 16:57:20 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=96872 Ubicado en la Zona de Desarrollo Económico de Huaqiao (China), el Orchestra Park abarca 8,500 metros cuadrados entre dos áreas residenciales de alta densidad y a lo largo de la confluencia de dos ríos. Con árboles maduros de alcanfor y secuoyas del alba, así como humedales cercanos, el proyecto enfrentó el desafío de integrar un área de patinaje, preservar el bosque natural y añadir servicios esenciales. Un proyecto de SoBA.

El cargo Orchestra Park apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicado en la Zona de Desarrollo Económico de Huaqiao (China), el Parque de la Orquesta abarca 8,500 metros cuadrados entre dos áreas residenciales de alta densidad y a lo largo de la confluencia de dos ríos. Con árboles maduros de alcanfor y secuoyas del alba, así como humedales cercanos, el proyecto enfrentó el desafío de integrar un área de patinaje, preservar el bosque natural y añadir servicios esenciales como baños. El diseño prioriza la preservación del ecosistema, creando un parque moderno y funcional para todas las edades, al tiempo que proporciona un refugio verde y natural. Este proyecto transforma un terreno urbano vacío en un espacio recreativo vibrante que sirve al público y es apreciado por la comunidad. Nuestro objetivo es crear un espacio verde habitable que satisfaga las diversas necesidades de los residentes y ofrezca una experiencia natural enriquecedora: un oasis verde y un punto de encuentro en el vecindario.

La tradición musical de seda y bambú de Jiangnan, que incluye instrumentos como la flauta de bambú y el erhu, es conocida por sus melodías elegantes y fue reconocida como parte del patrimonio cultural inmaterial de Kunshan en 2007. Inspirado en esta herencia cultural, el diseño incorpora líneas suaves y formas naturales que reflejan los ritmos de la música. La disposición del parque emplea curvas inspiradas en estos instrumentos, fusionando el ocio con una representación tridimensional de la música y ofreciendo a los residentes una armoniosa combinación de naturaleza y cultura.

Se respetaron plenamente las condiciones existentes del sitio, con el objetivo de conservar al máximo el bosque natural y el terreno ondulado. La disposición general se estructura en torno a las formas simbólicas de la seda y el bambú, con un sendero circular para trotar que recorre todo el parque y conecta la calle Xugongqiao con las dos comunidades residenciales adyacentes al norte y al sur. Este sendero también divide el parque en dos áreas principales: una franja verde junto al río y una zona recreativa dinámica.

El diseño de la franja verde ribereña prioriza la conservación del bosque y la vegetación existentes, utilizando un enfoque de intervención mínima. Se agregó una plataforma de observación en la orilla del río y se crearon senderos sinuosos de exploración bajo la cubierta natural, con instalaciones interactivas de sonido que enriquecen la experiencia de los visitantes.

Esta franja verde integra de manera fluida el bosque natural, el diseño del paisaje y los espacios funcionales, generando un entorno de parque con distintas capas y un equilibrio entre áreas abiertas y densas. Los cambios estacionales son evidentes, y el diseño enfatiza un enfoque temático claro. Así, los residentes pueden disfrutar de un espacio frondoso para la relajación y una oportunidad única de conexión con la naturaleza.

La zona recreativa aprovecha la topografía natural del sitio para transformar los contornos bidimensionales de los instrumentos de seda y bambú de Jiangnan en una experiencia tridimensional abstracta. Cuenta con una serie de instalaciones interactivas únicas, incluyendo un parque de patinaje, un área de escalada, un patio de juegos con equipos de ejercicio, un teatro al aire libre, senderos rodeados de bambú, una plaza con fuente musical y un pequeño aula de música. Estos espacios están diseñados para atraer a residentes de todas las edades, fomentando la exploración y la interacción con el entorno.

El Orchestra Park equilibra diversas actividades mientras preserva el patrimonio cultural de Huaqiao. Como parque comunitario, ofrece espacios para la contemplación, el ocio y la exploración, convirtiéndose rápidamente en un destino favorito de los residentes locales. Con actividades para todas las edades, el parque es tanto un refugio natural como un punto de reunión vibrante para la comunidad.

El cargo Orchestra Park apareció primero en Arquine.

]]>
Un café XS en Karasuma-dori https://arquine.com/obra/un-cafe-xs-en-karasuma-dori/ Thu, 16 Jan 2025 20:51:51 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=96355 Diseñado por el estudio japonés G ARCHITECTS STUDIO, este negocio de café se encuentra en la calle Karasuma-dori, cerca de la estación de tren de Kyoto (Japón), en la planta baja de un edificio de madera de dos pisos, rodeado de hoteles y oficinas. Con una profundidad de apenas 1 metro, el espacio es tan pequeño y modesto que casi pasa desapercibido en la concurrida calle.

El cargo Un café XS en Karasuma-dori apareció primero en Arquine.

]]>
Diseñado por el estudio japonés G ARCHITECTS STUDIO, este negocio de café se encuentra en la calle Karasuma-dori, cerca de la estación de tren de Kyoto, en la planta baja de un edificio de madera de dos pisos, rodeado de hoteles y oficinas. Con una profundidad de apenas 1 metro, el espacio es tan pequeño y modesto que casi pasa desapercibido en la concurrida calle.

Dado su tamaño reducido, el diseño de la planta fue decidido rápidamente, colocando la cocina y el área de descanso en paralelo a la calle. Sin embargo, se dedicó más tiempo a trabajar en la fachada y cómo incorporar el envejecimiento químico del cobre en el diseño. Se aplicó lámina de cobre en la pared, oxidándola con salsa de soya y productos químicos. Esto creó un azul coherente con el branding del negocio. Este detalle conecta a un segundo negocio de la misma empresa, ubicada a solo tres minutos a pie, funcionando como un “letrero” que guía a los clientes desde la calle concurrida hacia el otro negocio.

El color se utilizó en dos áreas clave: la fachada visible desde la intersección y el área de descanso. Las regulaciones locales permiten colores de fachada únicamente si provienen de materiales naturales, como es este caso, donde la oxidación del cobre fue aprobada en lugar de pintura. El cobre fue tratado químicamente con salsa de soya para generar tonos marrón rojizo, mientras que el cloruro de amonio aceleró la formación de este color. Sin estas sustancias, el cobre habría necesitado tres meses de exposición a los elementos para desarrollar el tono marrón rojizo.

El cargo Un café XS en Karasuma-dori apareció primero en Arquine.

]]>
Coctelería en curvas de concreto https://arquine.com/obra/96171/ Thu, 09 Jan 2025 01:03:10 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=96171 Ubicado en Taiyuan Xiaodian, capital de la provincia de Shanxi en el norte de China, este proyecto consistió en el diseño de un negocio de coctelería. Dada la heterogeneidad de la situación y los alrededores existentes, el trabajo en la fachada fue esencial para permitir que este proyecto se integrara en el paisaje urbano, una obra de JSPA Design.

El cargo Coctelería en curvas de concreto apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicado en Taiyuan Xiaodian, capital de la provincia de Shanxi en el norte de China, este proyecto consistió en la remodelación de dos pisos de un complejo comercial que formaba parte de un complejo habitacional. La intervención abarcó el área de tres locales pre-existentes y tenía como objetivo unificarlos en un negocio de coctelería. El espacio, orientado principalmente hacia la calle principal, también tenía un acceso discreto desde la parte trasera hacia una calle comercial peatonal.

Dada la heterogeneidad de la situación y los alrededores existentes, el trabajo en la fachada fue esencial para permitir que el nuevo proyecto se integrara en el paisaje urbano. El estudio decidió retirar todos los revestimientos existentes y diseñar una nueva fachada que contrastara con los revestimientos ligeros típicos de las fachadas comerciales. Optaron por una fachada de concreto vertido in situ que se destaca por su materialidad, creando una presencia monolítica y duradera para el edificio. La fachada principal se compuso de tres arcos de concreto que abarcan los dos pisos del edificio, definiendo la identidad del proyecto y atrayendo la atención en su contexto urbano.

El diseño priorizó la apertura del bar hacia su entorno urbano. Para enfatizar esta orientación, el área del bar se cubrió con un techo de arco de concreto, una losa curva suspendida y vertida in situ que disimula los espacios de servicio en la parte trasera, así como las máquinas y tuberías existentes. El piso inferior fue concebido con un banco largo de concreto a lo largo de la fachada, utilizable en ambos lados, y ventanas plegables que eliminan las barreras físicas entre el bar y la calle.

El acceso al segundo piso, con una atmósfera más íntima, se realiza a través de una escalera helicoidal de acero. En este nivel, se utilizaron estanterías de acero para crear separaciones sutiles entre los espacios, generando alcobas íntimas y exhibiendo botellas de whisky. Estas estanterías, hechas de un único elemento repetido, generan patrones interesantes que se convirtieron en un elemento clave de identidad. Tres de las alcobas independientes están cubiertas por arcos de concreto que envuelven el espacio desde las paredes hasta el techo, integrando bancos y chimeneas en el diseño.

El concreto fue seleccionado como un material duradero que envejece de manera elegante. En el primer piso, se combinó con un piso de ladrillo gris, cuyo color y patrón armonizan con el concreto moldeado con encofrado de madera. Los elementos en contacto directo con los usuarios, como la superficie de la barra hecha de roble y los asientos de los bancos cubiertos de cuero, fueron diseñados para mejorar la experiencia sensorial. Este enfoque equilibrado entre materiales urbanos y cálidos proporciona una conexión entre el bar, la ciudad y sus usuarios.

El cargo Coctelería en curvas de concreto apareció primero en Arquine.

]]>
Centro Cultural en Qingdao https://arquine.com/obra/centro-cultural-en-qingdao/ Fri, 30 Aug 2024 12:00:35 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=92676 El proyecto Flying Carpet en Qingdao (China) es un centro de actividades para familias que integra la urbanización con el juego imaginativo. Diseñado por GN Architects, su característica más significativa es un techo transitable de 1,000 m².

El cargo Centro Cultural en Qingdao apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto Flying Carpet de GN Architects reimagina un centro de actividades para niños con sus familias en Qingdao (China), un espacio que integra la urbanización con el juego imaginativo. Su característica más significativa es un techo transitable que combina la naturaleza con el juego, tiene un área de 1,000 m², está construido con piedra viscosa y ofrece un acabado continuo.  

Esta arquitectura incluye espacios multifuncionales llenos de luz natural, y crea un entorno minimalista que invita a los niños a explorar. El techo habitable ofrece una vista panorámica que conecta montañas lejanas, bosques y el cielo.  

Los espacios multifuncionales incluyen un vestíbulo, dos teatros, una cafetería y una escalera, con tres lados de vidrio para una óptima iluminación. Un patio de vidrio en forma de gota ilumina el interior, transformando el espacio en una galería de arte blanco durante el día y en una fachada iluminada por la noche. Los arquitectos optaron por mobiliario de metal y plástico hecho a medida para mejorar el diseño minimalista. 

El centro alberga diversas actividades, como exposiciones, proyecciones de películas y un campamento de investigación sobre la naturaleza, creando un ecosistema vibrante dentro del edificio. 

El cargo Centro Cultural en Qingdao apareció primero en Arquine.

]]>
Transformando un campo industrial en un parque urbano https://arquine.com/obra/transformando-un-campo-industrial-en-un-parque-urbano/ Wed, 28 Aug 2024 17:42:55 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=92652 En el concurrido centro de Bangkok (Tailandia) se transformó un antiguo sitio industrial en un pulmón verde de bajo mantenimiento. Un proyecto de Turenscape y Arsomsilp Landscape Studio que regula el agua de lluvia, limpia el agua contaminada, proporciona hábitat para la vida silvestre y ha creado el mayor espacio público reciente en esta ciudad.

El cargo Transformando un campo industrial en un parque urbano apareció primero en Arquine.

]]>
En el concurrido centro de Bangkok (Tailandia), con un presupuesto limitado y un periodo de 18 meses para su rehabilitación, se transformó un antiguo sitio de una fábrica de tabaco en un pulmón verde de bajo mantenimiento que regula el agua de lluvia, limpia el agua contaminada, proporciona hábitat para la vida silvestre y ha creado el mayor espacio público para la densa población que vive en el centro de la ciudad y más allá. 

El proyecto se ha convertido en un nuevo ícono cultural para la capital tailandesa y muestra un enfoque modular replicable para la práctica de movimientos de suelo, transformando y reciclando la superficie de concreto inerte en un ecosistema vivo y resiliente que proporciona una gama completa de servicios ecosistémicos. 

Este proyecto, que mide 102 acres, está ubicado en el centro de Bangkok, en el distrito de Khonti. La antigua fábrica de tabaco estaba densamente ocupada por edificios de almacenes de una sola planta, dispersos con una serie de árboles de dosel. El sitio está rodeado por el canal Phaisingto al norte, que estaba contaminado con aguas residuales. Al oeste, la autopista urbana Duang Phithak cortaba el sitio de la comunidad adyacente. También hay un lago artificial al este, un hospital de rehabilitación, un hotel y, al sur, el Centro Nacional de Convenciones Reina Sirikit. Además del desafiante sitio, el presupuesto para este proyecto se limitó a sólo 20 dólares estadounidenses por metro cuadrado, y se esperaba que se terminara en un plazo muy corto de 18 meses. El proyecto fue supervisado por el ejército, con muy poca experiencia y habilidades en proyectos de paisajismo. El diseño fue el resultado de un concurso internacional. 


Se han preservado e integrado todos los árboles existentes en el sitio. Para mantener el presupuesto bajo, también se han preservado todas las carreteras principales de la cuadrícula existente. Tanto el centro deportivo como el museo están diseñados utilizando los edificios existentes de la fábrica, que se integrarán por completo en el paisaje. Los materiales de concreto demolidos serán reciclados para la fundación de las obras de tierra y el pavimento. 

Creación de Porosidad y Humedales
Primero, se utiliza la técnica de cortar y rellenar para crear humedales salpicados de islotes. Sin importar o exportar material de excavación, se crean tres humedales construidos con cientos de mini islas mediante un simple corte y relleno para transformar el suelo pavimentado con concreto en un paisaje esponjoso y poroso, que se espera retenga el agua de lluvia de las áreas circundantes durante la temporada de monzones (hasta 200 mil m3). Este paisaje labrado también convierte el suelo arcilloso duro en un hábitat húmedo y esponjoso que permite que se establezca una rica comunidad nativa, con un mínimo de riego o mantenimiento necesario durante la temporada seca. 

La base y el pie de cada islote se consolidan utilizando materiales reciclados de concreto. Mientras los árboles preexistentes permanecen en el centro de las islas individuales, se siembran plántulas de árboles de dosel en cada uno de los montículos recién construidos a un costo mínimo. Los humedales están diseñados a dos elevaciones, con un área central más profunda y la orilla poco profunda en terrazas. Esta última está conectada al humedal lineal de remediación de agua construido a lo largo de la frontera norte y oeste del parque, que filtra el agua contaminada del canal y limpia 8,152 m3 de agua desde el grado más pobre V hasta el grado III cada día. La cantidad de agua limpia es suficiente para mantener los humedales nutridos durante la temporada seca y convertir la orilla poco profunda en un ecotono de soporte vital que permite establecer una comunidad de vegetación exuberante. 

En segundo lugar, mientras se preservan y reutilizan las carreteras principales, se realiza un corte más delgado en el medio del pavimento para crear un biofiltro permeable y un macizo de flores que separa los carriles para bicicletas de los caminos peatonales, llevando la ancha carretera de camiones a una escala humana. 

Aunque construido en un periodo corto de tiempo, ha demostrado un gran éxito. En el último verano, gran parte de la ciudad de Bangkok estaba inundada, pero no este parque ni sus alrededores. El humedal de remediación de agua funciona bien y produce suficiente agua para mantener el humedal durante la temporada seca. Una gran variedad de aves y otras especies silvestres han encontrado hogar en este parque; en total, se han visto 91 especies de aves en esta naturaleza urbana reutilizada. El logro más destacado es que este pulmón verde se ha convertido en verdad en el parque central más grande para el densamente poblado centro de Bangkok y a diario atrae a decenas de miles de visitantes, que lo usan para todo tipo de actividades recreativas, como correr y andar en bicicleta, realizar reuniones familiares, ceremonias, picnic, citas y fotografía de bodas. 

El cargo Transformando un campo industrial en un parque urbano apareció primero en Arquine.

]]>
Un modelo circular de vivienda en Taiwán https://arquine.com/obra/un-modelo-circular-de-vivienda-en-taiwan/ Tue, 13 Aug 2024 23:24:51 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=92355 Taisugar Circular Village es el primer proyecto residencial en Taiwán diseñado por Bio-architecture Formosana. Este complejo se basa en la economía circular. Y alberga 351 unidades de alquiler, una granja urbana y un estanque ecológico.

El cargo Un modelo circular de vivienda en Taiwán apareció primero en Arquine.

]]>
Taisugar Circular Village (TCV) es el primer proyecto residencial en Taiwán completamente integrado en la ideología de la economía circular. TCV está compuesto por tres bloques de viviendas, una Casa de Demostración Circular (C-House) y una Casa Ecológica (E-House); alberga 351 unidades de alquiler, una granja urbana y un estanque ecológico, ubicados centralmente en el patio.TCV está diseñado en respuesta a las necesidades colectivas de la vida contemporánea, al tiempo que refuerza un sentido íntimo de comunidad. Para los residentes, las unidades residenciales sirven como sus habitaciones, la E-House funciona como la cocina y la C-House desempeña el papel de jardín. 

Diseñar un edificio para la circularidad depende en gran medida de la flexibilidad y la adaptabilidad. El diseño circular de TCV se centra en la modularización y el suministro de electrodomésticos orientados al servicio. La modularización es evidente en el diseño de los tres bloques de viviendas con un sistema repetitivo de fachada con balcones. Todos los módulos fueron prefabricados durante la construcción para minimizar el desperdicio de materiales en el sitio: toda la fachada exterior se realizó utilizando paneles modularizados prefabricados, con componentes conectados con tuercas y tornillos para facilitar el desmontaje en el futuro. El sistema de fachada con balcones prefabricados se instaló de manera similar a un sistema de muro cortina. Se utilizaron losas prefabricadas modulares con núcleo hueco como sistema de piso, abarcando las vigas principales. Esto reduce de manera significativa el uso de vigas más pequeñas en comparación con los sistemas de entablado. La modularización permite la reutilización en el futuro, extendiendo los ciclos de vida de los materiales y su posición dentro de la cadena de valor. 

Cada material utilizado en TCV tiene asignado un identificador único en el pasaporte de materiales para mantener su información actualizada; hacer esto ayuda a garantizar que los ciclos de vida de los componentes del edificio continúen después de su demolición. TCV está diseñado en 6 capas: cimientos, estructura, fachada, sistema, partición y electrodomésticos. Esto permite reparaciones aisladas sin comprometer otros componentes. El uso de energía de TCV en 2022 fue aproximadamente 50% menor de lo previsto gracias a sus sistemas de energía renovable, cuyos detalles se proporcionarán en la sección de sostenibilidad. 

TCV introduce cambios en la práctica convencional de fabricar electrodomésticos específicos para cada edificio al ofrecer un enfoque basado en servicios. Los fabricantes retienen la propiedad de los productos, lo que permite un ciclo de vida continuo del producto después de su desmantelamiento. Ser pionero en este cambio en una sociedad orientada al consumidor implica trabajar de puerta en puerta con proveedores de muebles, ascensores, cocinas y hasta cerraduras electrónicas para diseñar un contrato de suministro sostenible basado en servicios. Debido a la naturaleza experimental del modelo de adquisición, los contratos bancarios y los acuerdos con los usuarios se diseñan desde cero para cumplir con los requisitos legales, mientras se mantienen los principios del diseño circular. 

Al abrazar una economía circular, TCV establece un marco sostenible que cultiva un sentido de comunidad y transforma a los residentes en partes integrales de un ecosistema local compartido, fomentando una reconexión entre las personas y la naturaleza, así como entre el consumo y la producción. 

El cargo Un modelo circular de vivienda en Taiwán apareció primero en Arquine.

]]>
Cocoon, una extensión para la vida escolar en Vijayawada https://arquine.com/obra/cocoon-una-extension-para-la-vida-escolar-en-vijayawada/ Fri, 09 Aug 2024 01:31:20 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=92266 Una extensión de una escuela en Vijayawada, India diseñada por andblack design studio destaca el poder transformador de la arquitectura paramétrica al expandir los límites de la educación y desafiar las normas convencionales.

El cargo Cocoon, una extensión para la vida escolar en Vijayawada apareció primero en Arquine.

]]>
En una región en la que los sistemas educativos tradicionales dominan el sector, la Bloomingdale International School en Vijayawada destaca el poder transformador de la arquitectura paramétrica al expandir los límites de la educación y desafiar las normas convencionales. Es una institución pionera en su tipo y la única escuela internacional en el estado de Andhra Pradesh (India), que tiene como valor central una visión de proporcionar una educación que sea poco convencional. 

La institución educativa ocupa un área de 1,219 m2 dentro del campus, adyacente al edificio escolar existente, que se conecta con los dos edificios: hay un patio hundido que sigue la topografía del sitio y asciende hacia la nueva extensión como si subiera una colina. Esta disposición del sitio, junto con la necesidad de atender a unos 100 preescolares, ofreció a los arquitectos la oportunidad de desarrollar algo único en el campus escolar. El resultado es un diseño que desafía la noción de lo que debería ser una escuela, logrando esto al unir la forma construida, el paisaje y los interiores en una sola entidad, utilizando una organización espacial no convencional, tecnología moderna y materiales robustos. 

En línea con su visión, la arquitectura de Bloomingdale International School rompe con las normas típicas de diseño escolar. En lugar de las habituales aulas con forma de caja, la distribución propone aulas como espacios fluidos e interconectados que fomentan el libre movimiento y las interacciones. 

El diseño fusiona sin problemas los espacios para jugar y aprender, desdibujando las líneas entre ambos. El patio contribuye a este efecto al adaptarse como un parque infantil, un aula, un anfiteatro o una piscina según lo requiera la función. Esta experiencia espacial única se ve reforzada por el uso de paneles de vidrio de altura completa en lugar de paredes y tragaluces en el techo. Al hacerlo, el diseño elimina la distinción entre lo que está dentro y lo que está fuera, haciendo que el paisaje sea una extensión del espacio construido, y viceversa. 

La forma fluida del techo, cubierto de césped y que descansa en un espacio estructural sin obstrucciones, está libre de soportes internos o particiones, y ha sido conceptualizada mediante el uso de herramientas computacionales. El ingenio del proyecto radica en cómo la superficie verde supera el resto de la forma construida, convirtiéndose en un hito en la zona. Aún más sorprendente es el hecho de que la estructura se haya realizado con un presupuesto limitado mediante la adopción de un proceso eficiente de edificación que considera recursos y tecnologías disponibles. 

Su dependencia, y en especial sus materiales prefabricados, es otro aspecto crítico del diseño. El núcleo estructural del techo se ha erigido en el sitio utilizando elementos prefabricados y técnicas de construcción que involucraron la dirección de placas de unión únicas en cada intersección de secciones circulares dobladas a lo largo de los ejes X y Y. La curvatura requerida se logró por medio de variantes en las alturas de las uniones fabricadas y ensambladas con precisión. Las complejidades estructurales para lograr la suave piel externa se resolvieron con una cáscara de ferrocemento integrada sobre la estructura metálica única. 

La arquitectura de esta escuela es única en su expresión estructural, innovación en el diseño y firmeza en su enfoque poco convencional, donde cada parte ha sido diseñada con cuidado para reinventar el concepto de espacios educativos y dejar una impresión duradera en sus usuarios. El uso de paneles de vidrio de altura completa y un techo cubierto de césped, la organización espacial fluida de las aulas, la dependencia de la prefabricación y las tecnologías computacionales, y una forma arquitectónica paramétrica, se apartan del “edificio típico en forma de caja”, que crea una estructura distintiva, no conformista y lúdica que podría mantener viva la curiosidad infantil. 

El cargo Cocoon, una extensión para la vida escolar en Vijayawada apareció primero en Arquine.

]]>
Un pabellón entre metasecuoyas https://arquine.com/obra/un-pabellon-entre-metasecuoyas/ Thu, 01 Aug 2024 19:49:10 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=92119 Un pabellón en medio de un bosque de Metasecuoyas está ubicado en el extremo oeste del pueblo de Shanwan (China). Un diseño de GOA (Group of Architects), quienes crearon estas estructuras como espacios de comedor para los visitantes.

El cargo Un pabellón entre metasecuoyas apareció primero en Arquine.

]]>
El Restaurante del Bosque de Metasecuoyas está ubicado en el extremo oeste del pueblo de Shanwan (China). Ya que es la primera fase de un complejo de desarrollo de baja altura, el restaurante funciona como un espacio de comedor para los visitantes y una pequeña sala de banquetes para diversos eventos públicos. Más que una construcción arquitectónica, el proyecto se concibe como un pabellón que se sumerge en su contexto natural y, finalmente, se convierte en parte de la naturaleza, por lo que ofrece un momento de contemplación junto al agua y una experiencia de paz en la naturaleza, en la que la arquitectura permite nuevas formas de ver el paisaje. 

El bosque de árboles de metasecuoya, situado junto a una vasta extensión de agua, se convierte en la única línea del horizonte en este terreno llano. Las formas de los árboles se abstraen y traducen en un lenguaje arquitectónico puramente geométrico. 

La base geométrica para la estructura de este pabellón es un módulo piramidal que se presenta en tres tamaños que son 2:3:4. Tres diferentes escalas de módulos se mezclan y agrupan, formando una estructura continua de dosel que traza un perfil de bosque artificial dentro de la naturaleza para simular el proceso generativo de las sustancias naturales. 

La altura máxima de esta estructura es de menos de 12 metros. Cada módulo tiene en la parte superior una claraboya que permite la entrada de luz de manera moderada. El sistema de techo se divide en tres capas: paneles de aluminio perforados personalizados como la capa exterior; texturas que se asemejan a las copas de los árboles metasecuoya; vidrio, como la capa intermedia, que introduce mayor luminosidad; y paneles de madera con rejilla que cubren la capa interior. 

El cargo Un pabellón entre metasecuoyas apareció primero en Arquine.

]]>
Entre la montaña y el río https://arquine.com/obra/entre-la-montana-y-el-rio/ Tue, 30 Jul 2024 00:01:19 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=92051 Infraestructura de almacenamiento ubicado en Quzika en el Tíbet de China, un proyecto diseñado por PL-T ARCHITECTURE STUDIO, este proyecto es la mezcla de un espacio de trabajo para los tibetanos locales y una atracción turística y cultural.

El cargo Entre la montaña y el río apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicado en Quzika, condado de Markam en el Tíbet de China, este proyecto se encuentra al pie de la montaña nevada Dameiyong, cerca del río Lancang, los campos de sal de mil años de antigüedad y la única iglesia católica en el Tíbet. La misión es la de generar ingresos para los tibetanos locales mediante el establecimiento de una infraestructura de almacenamiento que también pudiera aportar una experiencia turística y cultural para ayudar las comunidades industriales locales. 

El estudio que diseñó esta intervención rompió la barrera entre el diseño del almacenamiento y la vida diaria de los aldeanos y, de manera respetuosa, abierta y tolerante, construyó una escena natural que está altamente integrada con el sitio y, al mismo tiempo, es única. De esa manera, se mimetiza con el paisaje original para proporcionar un espacio público respaldado por la montaña y frente al río para las actividades diarias de los residentes del pueblo.  

Oculta al pie de la montaña nevada, la bodega tiene un flujo eficiente e intensivo, de arriba hacia abajo, que aprovecha la diferencia de altura del sitio, logrando el equilibrio de movimiento de tierras del proyecto. La montaña se transforma en el espacio de proceso de la bodega, que está incrustado en terrazas para adaptarse a las formas naturales del terreno, al mismo tiempo evitando los árboles antiguos. El techo del espacio de proceso está diseñado como un paisaje acuático, que forma un campo de sal.

Las corrientes de agua de manantial natural de las montañas nevadas pasan a través de los techos y, por último, se fusionan con el río Lancang en el fondo del valle. Diferentes cantidades de agua de deshielo de las montañas nevadas en diferentes estaciones forman el período de aguas altas y el período de aguas bajas, regalando al edificio dos tipos de paisajes. 

El espacio público de la bodega, compuesto por tres “rocas” esparcidas en el “campo de sal”, está decorado con nogales y trabaja junto con las rocas de la montaña para reconstruir la escena natural. El material de la pared exterior se obtiene de las cercanías y las piedras existentes en el sitio, y se convierte en una continuación y extensión del muro de piedra original. El muro de piedra exterior mejora de manera significativa el rendimiento de aislamiento térmico del espacio de elaboración y hace que la construcción del muro sea económica y razonable.

El cargo Entre la montaña y el río apareció primero en Arquine.

]]>
Una “Micro Ciudad” para la Innovación https://arquine.com/obra/una-micro-ciudad-para-la-innovacion/ Wed, 24 Jul 2024 23:08:50 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=91966 Uniview es un entorno corporativo orientado a la tecnología ubicado en Hangzhou, China diseñado por GOA (Group of Architects), es la sede de un parque industrial integrado por oficinas, espacios para conferencias e instalaciones que fomentan la comunicación, la colaboración y la creatividad dentro de un espacio de trabajo cohesivo y dinámico.

El cargo Una “Micro Ciudad” para la Innovación apareció primero en Arquine.

]]>
La sede de Uniview representa un entorno corporativo moderno y orientado a la tecnología. Diseñada con eficiencia, dinamismo e integración funcional, la sede es un parque industrial inteligente y avanzado que integra oficinas, investigación y desarrollo, conferencias e instalaciones de recepción, fomentando la comunicación, la colaboración y la creatividad dentro de un espacio de trabajo cohesivo y dinámico. 

 

El sitio está ubicado en la zona clave de alta tecnología de Hangzhou y se extiende hasta el extremo sur de un eje de paisaje urbano. Dentro del sitio, un gran jardín hundido se conecta con el parque urbano, sirviendo como el núcleo verde público del distrito. La interfaz poniente de la sede, caracterizada por un corredor elevado de 120 m de largo y 7 m de ancho en una curva amplia, conecta el parque externo, el patio hundido y las entradas al área de I+D, y establece un vínculo con la naturaleza, mientras que el sur y el este mantienen un diseño ordenado, alineándose con el paisaje urbano circundante. 

La sede comprende una torre de oficinas administrativas de 22 pisos, un centro de I+D de 8 pisos y un centro de servicios y ocio en la planta baja. Dada la alta densidad de edificios y usuarios, un corredor cubierto en el nivel del suelo sirve como la arteria organizativa del edificio, permitiendo una navegación fluida y un acceso eficiente para el personal y los visitantes. 

El diseño fomenta un ambiente abierto y vibrante para más de 5 mil empleados proporcionando diversos espacios compartidos. Con un espacio de piso plano que se extiende a 5,000 m² en cada nivel, el centro de I+D está diseñado para ser “aplanado y ensanchado”, y establece así una conexión íntima con la rica funcionalidad de abajo. El sótano sirve como un centro de ocio, que le da lugar a una cafetería para el personal, un centro fitness, una biblioteca, una cafetería y espacios comerciales. Esta integración funcional contribuye a un entorno de trabajo holístico y dinámico con opciones de ocio y relajación enriquecedoras. 

La narrativa arquitectónica se despliega aún más a través de dos atrios, que funcionan como centros interconectados integrando la torre, el edificio de varios pisos, el podio y el sótano. Los atrios están diseñados para maximizar la iluminación natural que penetra en el interior por medio de un extenso acristalamiento en la parte superior. Las escaleras abiertas y las interfaces transparentes fomentan las interacciones sociales. El atrio superior presenta columnas de acero de 28 m de altura que se alinean con vigas delgadas entre filas modulares de tragaluces, mejorando la pureza espacial y la estética estructural. 

El cargo Una “Micro Ciudad” para la Innovación apareció primero en Arquine.

]]>