Resultados de búsqueda para la etiqueta [Aguascalientes ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 09 Dec 2022 15:03:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Multitud en renta: Demo, la fachada de la democracia https://arquine.com/multitud-en-renta-demo-la-fachada-de-la-democracia/ Thu, 20 Oct 2022 13:58:29 +0000 https://arquine.com/?p=70529 Ahora en el Museo Espacio Aguascalientes, la muestra de Juan Obando y Yoshua Okón explora el fenómeno de los “acarreados” en Estados Unidos en movilizaciones en el espacio público.

El cargo Multitud en renta: Demo, la fachada de la democracia apareció primero en Arquine.

]]>
Al amaño, con engaño, dicen por ahí. Hoy esta frase popular retumba en las democracias con tal intensidad que, paradójicamente, ya es inaudible. Sobre este embuste reflexionan Juan Obando y Yoshua Okón con Multitud en renta: Demo. Presente en el Museo Espacio Aguascalientes, la exposición atiende el fenómeno del astroturfing, es decir, la práctica legalizada de acarreados que generó movimientos como Black Lives Matter.

“El espacio público se relaciona con la congregación democrática, sin embargo está por completo regulado, vigilado y mapeado”, considera Obando, artista colombiano que vive en Estados Unidos. En ese país agencias como Crowds on Demand se dedican a reclutar personas que se hacen pasar por activistas, son empresas proveedoras del diseño, programación y gestión de manifestaciones públicas que crean ilusiones casi cinematográficas, sus servicios incluyen presencia en redes sociales y cobertura mediática. Es una vieja práctica —incluso se le puede ver en algunos filmes de Fellini, por ejemplo en La dolce vita (1960), en el episodio de los niños milagrosos, entrenados para engañar a los incautos en el que fotógrafos y camarógrafos colaboran para crear una ficción—, “lo nuevo es el descaro con el que se hace”, apunta Obando.

 

Origen artificial

“El astroturfing toma su nombre de una marca de pasto sintético y genera movimientos orgánicos a partir de un origen falso —dice Okón, que desde los años noventa quería hacer una obra con acarreados en México—; en Estados Unidos la corrupción es más compleja, está normalizada e incluso es legal. Es una herramienta que usan tanto agendas de derecha como de izquierda e incluso corporativas, es parte de la fachada de la democracia”. Lo curioso o perverso es que al teatralizar una movilización en el espacio público, que funge como escenario, esta práctica crea un nuevo espacio cuya dimensión ya no es ficticia. Así lo explica el colombiano: “cuando se practica el astroturfing, se enmarca un contenido y una narrativa; a veces se suman personas con buenas intenciones a las causas, pero desde su diseño se manipula e instrumentaliza un enojo justificado”.    

“Empecé a ver volantes afuera de la Universidad de Boston que ofrecían trabajo a jóvenes que en el verano necesitan dinero —cuenta Obando—, se trata de chicos que están muy adoctrinados, sienten culpa de ser blancos y quieren acabar con el racismo. Todo eso me llevó a Grassroots Campaigns, compañía que se dedica a reunir gente para luchar por causas liberales; en resumen, una granja de votantes para el partido demócrata”. Multitud en renta: Demo presenta un video para el que Obando y Okón contrataron a Crowds on Demand y gobelinos de gran formato que reproducen los volantes con los que se atraen a los extras.

Un lugar del que es imposible escapar   

Dice Obando que hace unos 20 años aparecía por muchos lados la frase “support our troops” (“apoyemos a nuestras tropas”, en español). “El tipo de adoctrinamiento más efectivo, según Chomsky, es al que no hay chance de decirle no. Por más que seas anti guerra, no puedes darle la espalda a los jóvenes que mandan como carne de cañón a los conflictos armados; es una frase muy buena porque no la puedes negar”. Otro problema innegable en Estados Unidos es el racismo. Ambos artistas, sin embargo, están de acuerdo en que la forma de enmarcar las protestas de Black Lives Matter, que surgieron durante el gobierno de Obama a partir del astroturfing y a cuya causa después se adhirieron miles, generaron más antagonismos que una verdadera consciencia. 

Las puestas en escena del astroturfing, cuyo éxito se mide si al final sólo el 10% de los manifestantes fueron comprados, como es el caso de la campaña presidencial de Trump, se pueden detectar al observar pancartas que no están hechas a mano y gente que de un momento a otro está uniformada con la misma playera. La difusión de las manifestaciones falsas, sobre todo en redes sociales, el espacio público expandido, da lugar al equívoco de tomar por verdad el engaño en una época en la que ser activista, estar despierto a las injusticias, es una moda y un imperativo.

“La práctica del astroturfing opera en la opacidad, no te revela sus mecanismos. Con esta obra, que es una crítica a la narrativa de las democracias liberales, revelamos el detrás de cámaras, apuntamos al dispositivo mismo —explica Okón—, en los videos que filmamos reemplazamos la causa de la manifestación por verde digital, que es el color que se usa para generar efectos especiales; también por eso se decidió hacerlos silentes: no importa la causa sino la gesticulación misma, el dispositivo de la manifestación pública que se ha convertido en símbolo de las democracias modernas”.   

Curada por Magalí Arriola, Multitud en renta: Demo se podrá ver hasta el 29 de enero de 2023. 

El cargo Multitud en renta: Demo, la fachada de la democracia apareció primero en Arquine.

]]>
Escuela Bancaria y Comercial, Aguascalientes https://arquine.com/obra/escuela-bancaria-y-comercial-aguascalientes/ Fri, 19 Apr 2019 17:00:15 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/escuela-bancaria-y-comercial-aguascalientes/ El campus de la EBC Aguascalientes se ubica en la zona nororiente de la ciudad, a las afueras de la mancha urbana, en un área dominada por el uso residencial, pero que cuenta con una robusta infraestructura educativa.

El cargo Escuela Bancaria y Comercial, Aguascalientes apareció primero en Arquine.

]]>
 

El campus de la EBC Aguascalientes se ubica en la zona nororiente de la ciudad, a las afueras de la mancha urbana, en un área dominada por el uso residencial, pero que cuenta con una robusta infraestructura educativa.

El proyecto consistió en el desarrollo de un edificio para educación superior dentro de un terreno de 19,899 metros cuadrados aproximadamente, que considerando el uso de suelo, se limitó un desplante máximo de 9,500 metros cuadrados. La fuerza de las instituciones radica en sus valores, así como, en su capacidad de transformar al individuo, el cual transforma el entorno y enriquece con su experiencia a la sociedad en conjunto. Es así, que la arquitectura educativa debe fungir como una plataforma que promueva el acto de educar y aprender.

A fin de cuentas, lo ideal es proponer espacios que propicien el intercambio intelectual entre sus usuarios. Este proyecto aborda la temática del campus universitario a través de la experiencia vivencial del estudiante. El concepto central sostiene la idea, de que, el espacio más importante del campus es aquel brindado a la convivencia e interacción natural de los usuarios, aquel espacio fuera del salón de clases, donde suceden los encuentros y se borda el tejido social. Dicho espacio, es el espacio de encuentro, entendido como el vacío resultante del acomodo más lógico, practico, funcional y flexible de las partes tradicionales que conforman el campus.

Compuesto por un edificio en dos niveles, atravesado por vacíos horizontales y verticales que generan una espacialidad y vivencia interior. El juego de llenos y vacíos arroja dos grandes patios centrales, una plaza pública y un jardín contemplativo, espacios que están conectados y que se entienden como uno solo. La calle, expone al individuo y sus pensamientos, promueve el intercambio, orienta al estudiante, desaparecen las jerarquías y se libera el pensamiento. Los accesos al campus se han diseñado para tener únicamente dos puntos de control, desde la avenida principal o desde los estacionamientos.

Los salones de clases se encuentran cercanos a los dos accesos del campus, donde se han ubicado dos núcleos de circulación vertical. Cada salón se relaciona con un jardín interior, el cual potencia la concentración y el estudio, estos se conectan con un pasillo exterior que organiza la circulación de manera simple y eficiente. Como cerramiento de los salones, se ha diseñado una piel en base a módulos prefabricados, con el objetivo de optimizar su montaje y obtener ventajas técnicas de funcionamiento.

Esta piel garantiza la concentración al interior de los salones incluso cuando se utilizan los pasillos exteriores. El salón de usos múltiples y el auditorio colindan con el acceso, esto permite realizar actividades de la comunidad educativa de manera expedita y sin interrumpir el funcionamiento normal del campus. Además, estos dos espacios se encuentran vinculados con la plaza techada, lo cual permite realizar múltiples eventos de diferentes características.

El centro de aprendizaje es el corazón del campus y se ubica entre la plaza pública y el jardín interior. Esto refleja su doble condición de lugar de encuentro entre los alumnos y al mismo tiempo de lugar de trabajo y concentración.

 

El cargo Escuela Bancaria y Comercial, Aguascalientes apareció primero en Arquine.

]]>
Oficinas Nissan https://arquine.com/obra/oficinas-nissan-dellekamp/ Thu, 26 Jul 2018 13:00:53 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/oficinas-nissan-dellekamp/ Las oficinas corporativas para Nissan Renault Finance Mexico, en Aguascalientes, México, es el resultado de un concurso en el cual resultaron ganadores Dellekamp Arquitectos basándose en la premisa básica: ¿qué pasa si sus oficinas son tan innovadoras como sus coches?

El cargo Oficinas Nissan apareció primero en Arquine.

]]>
 

Las oficinas corporativas para Nissan Renault Finance Mexico, en Aguascalientes, México, es el resultado de un concurso en el cual resultaron ganadores Dellekamp Arquitectos. Basados en la premisa básica de ¿qué pasa si sus oficinas son tan innovadoras como sus coches?, la propuesta incorpora los principios fundamentales de innovación de los autos Nissan: environment, life on board y dynamic performances. Traducido en el edificio, lo anterior representa la aproximación bioclimática, la experiencia del usuario y la eficiencia; esto convierte el entorno en algo más que un espacio de trabajo.

El proyecto es un campus que tiene una pieza modular: la plaza rodeada por los tres volúmenes. Dicha plaza funciona como un distribuidor de circulación y se convierte en un oasis lleno de vegetación; su espejo de agua genera un micro clima que proporciona un excelente confort climático. El proyecto se desarrolla en un terreno de 7,890 metros cuadrados, con una superficie total de construcción de 24,800. Para asegurar un edificio eficiente, se planteó un balance entre costo, estructura, instalaciones, flexibilidad y operación.


El cargo Oficinas Nissan apareció primero en Arquine.

]]>