Resultados de búsqueda para la etiqueta [2023 ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Mon, 15 Jan 2024 19:16:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 ¿Qué sucedió en 2023? https://arquine.com/hora_arquine/que-sucedio-en-2023/ Mon, 11 Dec 2023 19:02:06 +0000 https://arquine.com/?post_type=hora_arquine&p=86182 #LaHoraArquine hará un recuento de todo lo más relevante que sucedió durante 2023 en diseño, arquitectura y ciudad. ¡Los esperamos!

El cargo ¿Qué sucedió en 2023? apareció primero en Arquine.

]]>
#LaHoraArquine hará un recuento de todo lo más relevante que sucedió durante 2023 en diseño, arquitectura y ciudad. ¡Los esperamos!

El cargo ¿Qué sucedió en 2023? apareció primero en Arquine.

]]>
Fuera de lugar https://arquine.com/obra/fuera-de-lugar/ Thu, 26 Oct 2023 23:00:35 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=84364 "Fuera de lugar" es el proyecto ganador del Concurso Arquine No.25 para el Pabellón MEXTRÓPOLI de 2023. Esta propuesta en la que Álvaro Morales, Manuel Alemán y Aldair Bermúdez, plantean instalar una réplica de la azotea de Casa Barragán en el espacio público ha sido la más polémica desde que la convocatoria de Arquine invita a diseñar un pabellón. 

El cargo Fuera de lugar apareció primero en Arquine.

]]>
Fuera de lugar es el proyecto ganador del Concurso Arquine No.25 para el Pabellón MEXTRÓPOLI de 2023, “Fuera de lugar”. Esta propuesta en la que Álvaro Morales, Manuel Alemán y Aldair Bermúdez, plantean instalar una réplica de la azotea de Casa Barragán en el espacio público ha sido la más polémica desde que la convocatoria de Arquine invita a diseñar un pabellón. 

La copia de la azotea se instaló en la Plaza Tolsá, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La ubicación se determinó porque era de los pocos espacios, salvo el Zócalo capitalino, en los que se podía construir una versión escenográfica de la terraza, respetando la orientación, para obtener el mismo juego de sombras que en el proyecto original.

Trabajar en espacios que también son parte del patrimonio de la ciudad, la Plaza Tolsá, implica retos como no poder anclar o fijar nada en la superficie existente. Por esta razón se  trabajó con un sistema constructivo ligero a base de paneles de fibrocemento, con una estructura de postes y canales metálicos y contrapesos también de fibrocemento, que daban estabilidad a la pieza. El resultado era un gran esqueleto en todo el perímetro exterior, mostrando a los ciudadanos el dispositivo escenográfico.

El interior logró ofrecer una experiencia similar a la que un visitante se encuentra en la terraza original de Casa Barragán, con las dimensiones, los colores y las sombras, pero en este caso con edificios como el MUNAL, Correos, el palacio de Minería o la Torre Latinoamericana, asomándose por encima de los muros.

Fuera de lugar” confirmaba algunas de las intenciones que el mismo jurado intuyó en la propuesta: “cuestionar ciertas condiciones del espacio original —como que un espacio cerrado y privado como lo es la Casa Barragán, con acceso restringido tanto por su límite de cupo como por el costo de la entrada, sea declarado patrimonio de la humanidad”.

El cargo Fuera de lugar apareció primero en Arquine.

]]>
Conversación con APRDELESP https://arquine.com/hora_arquine/conversacion-con-aprdelesp/ Sat, 03 Jun 2023 05:22:04 +0000 https://arquine.com/?post_type=hora_arquine&p=78385 Únete en vivo a #LaHoraArquine donde conversaremos con APRDELESP, el equipo curatorial del Pabellón de México en la 18a. Bienal de Arquitectura de Venecia que se inaugurará el próximo 20 de mayo de 2023. ¡Te esperamos!

El cargo Conversación con APRDELESP apareció primero en Arquine.

]]>
Únete en vivo a #LaHoraArquine donde conversaremos con APRDELESP, el equipo curatorial del Pabellón de México en la 18a. Bienal de Arquitectura de Venecia que se inaugurará el próximo 20 de mayo de 2023. ¡Te esperamos!

El cargo Conversación con APRDELESP apareció primero en Arquine.

]]>
Resultados Concurso Arquine No.25 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2023 https://arquine.com/resultados-concurso-arquine-no-25-pabellon-mextropoli-2023/ Thu, 16 Mar 2023 19:42:33 +0000 https://arquine.com/?p=76653 En cumplimiento a lo establecido en las bases del Concurso Arquine No.25 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2023, el lunes 13 de marzo a partir de las 9:00 de la mañana, hora Ciudad de México, se reunió el jurado conformado por Sandra Barclay, Daniel Daou, Eva Franch i Gilabert, Rocío Pina, Diego Rivero Borrell y Alejandro Tapia […]

El cargo Resultados Concurso Arquine No.25 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2023 apareció primero en Arquine.

]]>
En cumplimiento a lo establecido en las bases del Concurso Arquine No.25 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2023, el lunes 13 de marzo a partir de las 9:00 de la mañana, hora Ciudad de México, se reunió el jurado conformado por Sandra Barclay, Daniel Daou, Eva Franch i Gilabert, Rocío Pina, Diego Rivero Borrell y Alejandro Tapia (como jurado técnico). La deliberación fue vía Zoom, y se discutieron las 240 propuestas recibidas de las 325 registradas. 

En las bases se especifica que el jurado tiene que seleccionar de manera libre y autónoma una sola propuesta de entre todas las entregadas en tiempo, forma y bajo el estricto anonimato que se exige para cumplir con los lineamientos establecidos en las bases del Concurso. 

No podían participar:

  • Miembros del Jurado del presente concurso, miembros de Arquine o de MEXTRÓPOLI.
  • Las personas con lazos de consanguinidad con los miembros del Jurado; los cónyuges o personas vinculadas con alguna relación de convivencia afectiva, ni aquellas con las que se mantengan relaciones profesionales estables directas.

El jurado y los organizadores podían excluir los trabajos por las siguientes causas:

  • Entrega fuera de plazo o sin ajustarse a lo establecido en las bases.
  • Quebrantamiento del anonimato, bien por haber develado la autoría por cualquier medio, o por presentar elementos gráficos identificativos de la identidad del autor de la propuesta. En esta ocasión se rechazaron cuatro propuestas por incluir los nombres de sus autores en las láminas.
  • Cualquier intento de comunicación o presión a los miembros del Jurado, debidamente acreditado.

En esta edición del Concurso Arquine se invitaba a diseñar un pabellón que, inserto en la ciudad de manera temporal, logre generar, a partir de su propio discurso, una propuesta innovadora y sostenible y de preferencia reciclable; que permita el desarrollo de un programa público abierto y que construya un lugar para la interacción entre arquitectura y ciudadanía. 

Tras revisar cada una de las láminas recibidas, el jurado hizo una selección de doce como finalistas, de entre las cuales otorgó cinco menciones honoríficas y un tercer, segundo y primer lugar, por considerar que estaban bien resueltas, con elementos interesantes por su discurso y/o por su propuesta proyectual.


FINALISTAS

ARQ-C25-0059 | Cristina Grappin Flores, Antonio Rivera Mérida, María Renata Perez Celio. Ciudad de México, México.

ARQ-C25-0139 | Adrián Becerra Villaseñor. Zenon Park, Canadá

ARQ-C25-0161 | Julien Douillet. París, Francia. 

ARQ-C25-0201 | Juan Pablo Guerra Melo, Rafael Martínez Saucedo y Hector Ocampo Seguí. Querétaro, México.

ARQ-C25-0338 | Talacha | Erik Martínez. Nueva York, Estados Unidos.

MENCIONES HONORÍFICAS

Las propuestas seleccionadas como Mención Honorífica son proyectos que tienen relación con el contexto, o que proponen una interacción directa con el espacio existente o su lugar de emplazamiento.

ARQ-C25-0142 | Elías Parra, Sebastián Simonetti e Ignacio Segura. Santiago de Chile, Chile.

Una propuesta arraigada al contexto, con las escaleras en el espacio público, que hablan entre ellas, ofreciendo múltiples visuales. El jurado comentó que es una intervención interesante pero no extremadamente contemporánea. Muy bien ejecutada con una estética más moderna que muchas de las propuestas analizadas. El juego del espejo, que busca un engagement con el visitante. Sin embargo, la parte central del pabellón generó confusión a todos los miembros del jurado.

 

ARQ-C25-0148 | Lucas Knust Dragunski, Carla Vega Osorio y Thomas Wanckel Handler. Santiago de Chile, Chile.

Se seleccionó esta pieza por la experiencia que podría generar a partir de su materialidad y la relación de la entrada de la luz cenital con la fuente. Un proyecto que ofrece un espacio interior y un espacio exterior con sensaciones atmosféricas distintas y un vínculo directo con la fuente que envuelve.

 

ARQ-C25-0183 | Matias Luquet, Octavio Lopez, Luca Pantano, Renzo Panichelli. Córdoba, Argentina

De los proyectos que proponían una estructura de andamios, el jurado destacó esta por la atmósfera que busca generar en su interior. Se comentó la tendencia que existe actualmente en la religiosidad espacial al proponer una entrada de luz natural cenital y la reflexión del espacio sobre la capa de agua como espejo. Es una de las propuestas que resuelve la parte técnica con precisión.

 

ARQ-C25-0238 | Obermeyer Carlson Office | Daniel Carlson, Andrew Obermeyer, Valentina Sanchez, Ale Trujillo, Axel Garcia. Ciudad de México y Los Ángeles, México y Estados Unidos. 

Propone un recorrido por la Alameda que rompe con los andadores establecidos. La experiencia de transitar la Alameda a la altura de los árboles y de construir una nueva diagonal que se eleva sobre la zona verde, y une los andadores preexistentes es sin duda una experiencia nueva para cambiar la manera como habitamos este espacio.

GANADORES

El jurado decidió seleccionar los proyectos del segundo y tercer lugar como un mensaje a temas a valorar para futuras ediciones, a nivel espacial, tectónico o medioambiental.

TERCER LUGAR | ARQ-C25-0324

SIMBIONTE

Francisco Farit Acosta Pérez, Querétaro, México.

Destaca por la investigación que hace sobre las especies que habitan la Alameda Central y por la relevancia que le da a la ecología desde la arquitectura. Se aleja del discurso hiper arquitectónico o de experiencia lúdica, y lanza un mensaje que establece que la arquitectura no es sólo antropocéntrica, sino que se debe establecer un diálogo con otras especies y con el planeta que habitamos. 

 

SEGUNDO LUGAR | ARQ-C25-180

TRAPATIESTA

Alonzo Petit-Breuilh Osses, Giuseppe Navarro Marín e Ignacia Zurita Contreras. Concepción, Chile.

El jurado selecciona esta pieza como un elemento arquitectónico atractivo que ofrece al visitante diferentes acciones y espacios. Por un lado señala la réplica del mural de Diego Rivera, y por el otro, las actividades cotidianas de la Alameda Central. Uno de los cuestionamientos fue el destacar la réplica del mural, cuando el mural original se encuentra a pocos pasos. Sin embargo la pieza destaca por ofrecer un espacio contemplativo y de gradería, la posibilidad de una circulación a otra altura y tambien un espacio de sombra bajo el mismo elemento para invitar a otras activaciones.  

 

PRIMER LUGAR ARQ-C25-0218

FUERA DE LUGAR

Álvaro Martín Morales Reyes, Durango, México; Manuel Alejandro Alemán Rocha, Ciudad de México, México y Rubén Aldair Bermúdez Martínez, Sevilla, España.

Migrar la Casa Barragán, su terraza. Un espacio reconocible para los arquitectos que se lleva a un contexto distinto y que se hace público. Un proyecto astuto que pone en cuestionamiento la preservación “intocable” del patrimonio. Descontextualizar y desacralizar la terraza de Casa Barragán, reconstruirla para convertirla ya no en un espacio íntimo, sino en un espacio abierto al público, un patrimonio ciudadano.

Esta propuesta, inserta en la Alameda, a escala real, la terraza de la única casa en México declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Enclaustra al visitante en su interior con vistas al cielo, pero ahora en el contexto del Centro Histórico, aislándolo del mismo parque. El aspecto político, que decapita el edificio en sí, quedándose sólo con la azotea, es lo que le da más fuerza al proyecto, al cuestionar la idea de ¿qué es el patrimonio de la humanidad si realmente no se puede acceder a él? ¿sigue siendo sagrada la arquitectura si se descontextualiza? La propuesta plantea una serie de preguntas provocadoras para los arquitectos hoy y a su vez acerca la arquitectura de referencia a la ciudadanía. 

Para la construcción del proyecto Fuera de lugar, los ganadores y la coordinación del Festival junto con el jurado técnico y empresa responsable de la construcción de la pieza deberán trabajar en conjunto en la revisión estructural para poder llevar a cabo la propuesta planteada.

 

Gracias por participar.

Los esperamos en MEXTRÓPOLI 2023 y el Concurso Arquine No. 26

El cargo Resultados Concurso Arquine No.25 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2023 apareció primero en Arquine.

]]>
Propuesta ganadora para el Gran sitio de la Torre Eiffel https://arquine.com/sitio-torre-eiffel/ Wed, 22 May 2019 17:56:51 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/sitio-torre-eiffel/ "Gran Sitio Torre Eiffel: descubrir, acercarse, visitar." La ciudad de París lanzó una convocatoria internacional para proyectos que mejoren la experiencia de los visitantes en torno a la Torre Eiffel. 

El cargo Propuesta ganadora para el Gran sitio de la Torre Eiffel apareció primero en Arquine.

]]>
“Gran Sitio Torre Eiffel: descubrir, acercarse, visitar.” La ciudad de París lanzó una convocatoria internacional para proyectos que mejoren la experiencia de los visitantes en torno a la Torre Eiffel. Si unos 20 millones de personas al año dicen que vienen a visitar la Torre Eiffel, solo 7 suben. La mayoría se conforma con pasear y hacer una foto de recuerdo. Por eso, el proyecto del Gran Sitio Torre Eiffel se refiere a una gran área alrededor del monumento, desde el Trocadero hasta la École Militaire, incluyendo el Champ-de-Mars y Bir Hakeim hasta el Museo del Quai Branly. En total una área de 54 hectáreas.

La Ciudad de París, en asociación con la Compañía de Explotación de la Torre Eiffel, desea ofrecer a los visitantes un recorrido más agradable y accesible proponiendo más servicios a lo largo del paseo (baños, bancos, restaurantes, etc.), una oferta cultural para redescubrir la historia y el patrimonio del sitio y una ruta más segura para los peatones. Se mejorarán los caminos peatonales desde el  transporte público dando más información en tiempo real (animaciones y eventos, tiempos de espera, condiciones de acceso). El concurso internacional se lanzó en enero 2018 y participaron profesionales en planificación urbana, arquitectura y paisajismo. El ganador fue el despacho Gustafson Porter + Bowman.

Llamado “OnE I”, el proyecto ganador propone restaurar la unidad a este vasto espacio, hoy “dividido en muchas cosas pequeñas que no funcionan”, como lo resume Kathryn Gustafson, la arquitecta paisajista líder del equipo a través de la propuesta de un gran paseo peatonal y verde. Uno de los elementos más simbólicos de esta unificación es el puente de Iena que se adornará a lo largo de su longitud con una línea de árboles y césped central. Ambos lados del puente habrá dos plazas peatonales. Sin automóviles, los caminos laterales estarán reservados sólo para autobuses y vehículos de emergencia. Los visitantes ya no tendrán que cruzar calles siempre colapsadas entre automovilistas para llegar a la torre desde Trocadero.

Otra propuesta fuerte del proyecto ganador es la profunda remodelación de la Plaza del Trocadéro. Se colocará un área verde entre el patio de los Derechos del Hombre, que separa las dos alas del Palacio de Chaillot, y la plaza central del lugar. La rotonda existente desaparecerá a favor de una sola vía de doble sentido. Los jardines del Trocadero, como los de Champ-de-Mars, se embellecerán con nuevas plantas y árboles.

La obra comenzará a finales de 2020 y terminará en 2023, en vista de los Juegos Olímpicos de 2024. La parte que va del Trocadero hasta la Place Jacques-Rueff, ubicada en el centro del Champ-de-Mars, deberá entregarse después de los Juegos Olímpicos, y se continuará hasta la Escuela Militar, para finalizarse en 2030.

El cargo Propuesta ganadora para el Gran sitio de la Torre Eiffel apareció primero en Arquine.

]]>