Zapopan, México archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/zapopan-mexico/ Revista internacional de arquitectura y diseño Mon, 27 Jan 2025 22:35:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Casa DLCA https://arquine.com/obra/casa-dlca/ Mon, 27 Jan 2025 22:35:11 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=96460 Casa DLCA, diseñada por 0studio, privilegia la claridad espacial, la honestidad del material y una relación reflexiva con su entorno. Un proyecto ubicado en Zapopan, Guadalajara.

El cargo Casa DLCA apareció primero en Arquine.

]]>
Casa DLCA explora la esencia de la arquitectura contemporánea mexicana a través de una combinación deliberada de contrastes en materiales, claridad espacial y sensibilidad contextual. Con 496 m² distribuidos en tres niveles, la residencia se orienta de norte a sur para optimizar las condiciones climáticas de la región, estableciendo un lenguaje arquitectónico contenido y funcional.El exterior se define como un monolito de concreto, cuya presencia rotunda se suaviza con el revestimiento de madera cálida en la planta baja. Este contraste de materiales crea una composición estratificada que distingue las áreas programáticas al tiempo que enfatiza el diseño ortogonal, con planos verticales y horizontales cuidadosamente articulados en la fachada y los interiores.

En el centro de la vivienda se encuentra un patio interior de triple altura, que actúa como ancla espacial y funcional del proyecto. Este vacío arquitectónico permite la entrada de luz y ventilación natural al núcleo de la casa, distribuyéndose de manera uniforme hacia los espacios adyacentes. La luz, a su vez, resalta las texturas de los acabados y transforma la percepción de los interiores a lo largo del día. La circulación vertical, concentrada en un núcleo único, incorpora un árbol como elemento focal. Este gesto natural introduce suavidad y una conexión con el exterior, contrastando con la austeridad geométrica y aportando un punto de equilibrio dentro del diseño.

En el interior, la paleta de materiales prioriza la calidez y la textura. La madera domina los revestimientos y genera continuidad visual, mientras que el estuco verde aporta un contraste sutil pero contundente que conecta el diseño interior con el entorno paisajístico. Este lenguaje de materiales es aplicado con moderación y precisión, reforzando la organización espacial y el diálogo con la luz.

La planta baja, destinada al programa público, se organiza como un espacio abierto y fluido. Los muros divisores se eliminan, y el mobiliario cumple la función de delimitar las áreas sin interrumpir la continuidad visual. Grandes ventanales de piso a techo desdibujan los límites entre el interior y el exterior, permitiendo que el patio y el jardín se integren como extensiones naturales de los espacios habitables. El recorrido a través de la casa está guiado por ejes visuales y remates que enmarcan elementos como el jardín, el patio interior o composiciones de luz y sombra. Estas perspectivas enriquecen la experiencia espacial y logran un equilibrio entre apertura y privacidad. Casa DLCA, privilegia la claridad espacial, la honestidad material y una relación reflexiva con su entorno a través de un diseño contenido y detalles precisos, la residencia representa una aproximación sobria y cuidada a la arquitectura contemporánea mexicana.

El cargo Casa DLCA apareció primero en Arquine.

]]>
Casa DSPR https://arquine.com/obra/casa-dspr/ Mon, 11 Jan 2021 11:00:19 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-dspr/ La casa se encuentra ubicada en una colonia residencial dentro de la zona metropolitana de Guadalajara. El programa se desarrolla en 3 niveles: a nivel de calle se encuentra el ingreso principal que cuenta con dos accesos, vehicular y peatonal, separados por un muro de piedra ubicado dentro de un estanque que conduce al ingreso de la casa.

El cargo Casa DSPR apareció primero en Arquine.

]]>
 

La casa se encuentra ubicada en una colonia residencial dentro de la zona metropolitana de Guadalajara. El programa se desarrolla en 3 niveles. En la calle se encuentra el ingreso principal que cuenta con dos accesos, vehicular y peatonal, separados por un muro de piedra ubicado dentro de un estanque que conduce al ingreso de la casa. En este nivel se encuentran las áreas públicas como cocina, comedor y sala, así como las zonas de servicio, lavandería, cocina de servicio, cuartos de servicio y cochera. En la parte central del proyecto se encuentra un patio que permite la iluminación y ventilación de todas las áreas públicas de la casa. El sótano alberga las zonas de recreación de la casa, cuarto de TV, cuarto de juegos, terraza y bar que se abren a un extenso jardín en el que se encuentra ubicada la zona de alberca y jacuzzi, mientras que la planta alta contiene las habitaciones, cocineta, clóset de blancos y un estudio de tv.

El diseño busca aprovechar al máximo el terreno en el que se desplanta, desarrollándose a todo lo largo del mismo y generando espacios con mucha amplitud.

Otra característica importante del proyecto es el uso de materiales diversos como piedra, mármol y madera cuya combinación le dan mayor calidez y vida a la casa. Los recubrimientos de madera en fachada fungen además como celosía para proteger de la incidencia solar y dar mayor privacidad a las habitaciones.


El cargo Casa DSPR apareció primero en Arquine.

]]>
Casa AP https://arquine.com/obra/casa-ap/ Thu, 07 Jan 2021 11:00:52 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-ap/ Diseñada dentro de un fraccionamiento privado para una familia joven, Casa AP nace de una particular colaboración con el cliente en la que se estableció un constante diálogo sobre el programa de necesidades a seguir.

El cargo Casa AP apareció primero en Arquine.

]]>
 

Diseñada dentro de un fraccionamiento privado para una familia joven, Casa AP nace de una particular colaboración con el cliente en la que se estableció un constante diálogo sobre el programa de necesidades a cumplir.

El concepto se desarrolla a partir de un vestíbulo de ingreso donde destaca un estanque lineal arbolado que dirige la vista al jardín y, a su vez, delimita y segrega el uso público del privado con un volumen lateral con basamento de piedra.

El ala izquierda alberga el área privada de la casa. Las habitaciones están vinculadas por una sala de estar de doble altura que permite entradas de luz y que alberga un gran librero.

En el ala derecha está el área social, donde se incluye un segundo family room; cocina con ingreso secundario, sala, comedor, terraza y área de alberca. Encontramos una segunda escalera que nos lleva a un gran sótano que alberga estacionamiento, estudio privado y área de servicio.

Cruzando el jardín, en la parte posterior y más accidentada de la propiedad, encontramos funciones complementarias como una cancha de paddle y una terraza de eventos con cocina y baños independientes. Piedra, acero fondeado, madera y concreto constituyen el lenguaje plástico de la casa.


El cargo Casa AP apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Entrelomas https://arquine.com/obra/casa-entrelomas/ Sat, 05 Dec 2020 11:00:34 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-entrelomas/ Casa Entrelomas es un proyecto habitacional ubicado dentro de un conjunto privado de viviendas colindantes. Fue comisionado por un matrimonio joven con dos hijos, interesado en un estilo de vida contemporáneo que se reflejó en el uso de materiales aparentes y en una estructura volada de superficies libres.

El cargo Casa Entrelomas apareció primero en Arquine.

]]>
 

Casa Entrelomas es un proyecto habitacional ubicado dentro de un conjunto privado de viviendas colindantes. Fue comisionado por un matrimonio joven con dos hijos, interesado en un estilo de vida contemporáneo que se reflejó en el uso de materiales aparentes y en una estructura volada de superficies libres. Se extiende sobre un terreno de 276 m2 y un área construida de 415 m2.

Interesó cuidar la privacidad entre vecinos a pesar de la cercanía. Las cuatro fachadas de servidumbres angostas dirigen la atención hacia el interior sin sacrificar la iluminación natural.

El sótano que se percibe desde una vista frontal de la vivienda considera un espacio techado para cuatro autos, y dos autos más en una rampa semi cubierta por el volado de la planta alta. El sótano integra, además, un cuarto de servicio con baño, un área de lavandería y un patio de servicio subterráneo que permite ventilación e iluminación natural. Cuenta con un ingreso directo a la planta baja.

El ingreso principal es a través de una escalinata corta, rodeada de vegetación y un espejo de agua con cascada que recibe al usuario en un ambiente fresco y natural. Éste remata al fondo con un muro de concreto aparente y la puerta de ingreso. Al ingresar nos encontramos con una doble altura donde el mismo muro de concreto continúa perpendicular hacia el interior de la casa y divide el ingreso al área social y a las escaleras de acceso a la planta alta.

El área social de la planta baja es una planta libre de 3 metros de altura que integra cocina, sala y comedor. Ésta se extiende hacia una terraza exterior y al jardín trasero que delimita un muro de piedra laja de cantera.

Al llegar a la planta alta nos recibe un distribuidor lineal que fue diseñado como un espacio libre de la visión de los accesos a las recámaras. La entrada natural de luz cenital permite una iluminación agradable que acentúa la linealidad del espacio, mientras que el recorrido del sol proyecta una sombra que avanza paralela sobre el muro de la escalera.

El paso del distribuidor hacia el área de la sala de televisión o estudio, se realiza a través de un pasillo recubierto de madera de encino. Por su cualidad matérica, este pasillo genera una sensación de resguardo y funciona como vínculo de transición hacia un espacio cada vez más íntimo: dos habitaciones a cada lado, cada una con baño y vestidor.

Un guardarropa de madera sin manijas aparentes se extiende de forma perpendicular al distribuidor lineal. El guardarropa simula una superficie continua a la manera de un muro que lleva al acceso de la recámara principal. La recámara cuenta con buenas dimensiones, además de un vestidor y un baño cuyas áreas húmeda y seca se separan con una celosía deslizante de madera.

La recámara principal queda suspendida en lo alto, contenida en una imponente estructura volada de 5.5 metros de ancho por 9 metros de fondo, en la fachada principal de la vivienda.


El cargo Casa Entrelomas apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Atlas https://arquine.com/obra/casa-atlas/ Sat, 02 Feb 2019 15:00:25 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-atlas/ Los muros de la Casa Atlas no están sólo enladrillados para cumplir, con maquillaje, alguna de las regulaciones del condominio. Son muros construidos con barro. De vez en cuando, el aparejo deja que el adobón de Tlajomulco gire o se asome un poco para recordarnos este hecho.

El cargo Casa Atlas apareció primero en Arquine.

]]>
 

Los muros de la Casa Atlas no están sólo enladrillados para cumplir, con maquillaje, alguna de las regulaciones del condominio. Son muros construidos con barro. De vez en cuando, el aparejo deja que el adobón de Tlajomulco gire o se asome un poco para recordarnos este hecho.

El emplazamiento de las tres torres que forman la casa se podría describir como simplemente ordenado —una de ellas ocupa el frente hacia la calle, las otras dos se desplazan a lo largo— de no ser por un escrupuloso giro del conjunto sobre el terreno, que evita que estos cuerpos de terracota se acomoden, estáticos, paralelos a sus linderos.

Mediante esta diagonal, la negociación entre el jardín y las habitaciones se tensa. Las perspectivas de un jardín pequeño se comprimen, se alargan y se abren. Entre torres y jardines aparece un vestíbulo iluminado y vítreo, a manera de puente. A las tres habitaciones que ahí se reúnen las anteceden, desde la claridad del vestíbulo, tres cuidadas transiciones lumínicas y materiales.

Los muros pétreos, rojizos, contienen, como suele ocurrir en las casas diseñadas por Macías Peredo, el ámbito terso y perfumado de la madera, no como un simple acabado, sino como otras formas de la arquitectura albergadas en el interior.

En la habitación de la madre, el fondo del mueble resguarda los vestidores y el baño. En las habitaciones de los hijos, ahí donde la torre se estira en una nueva diagonal hacia el cielo, el mueble da lugar a un tapanco y a un nuevo grado de intimidad dentro de la recámara.

 

El cargo Casa Atlas apareció primero en Arquine.

]]>