San Luis Potosí, México archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/san-luis-potosi-mexico/ Revista internacional de arquitectura y diseño Mon, 08 Jan 2024 20:32:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Entre el desierto y el concreto en bruto https://arquine.com/obra/entre-el-desierto-y-el-concreto-en-bruto/ Mon, 08 Jan 2024 17:00:17 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=86614 Ubicada dentro de los pintorescos paisajes en San Luis Potosí, México, HMZ House trasciende los límites convencionales, inspirándose en la dedicación a la arquitectura sensorial, la vida interior y la integración de elementos naturales.

El cargo Entre el desierto y el concreto en bruto apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicada dentro de los pintorescos paisajes de un campo de golf en San Luis Potosí, México, la Casa HMZ trasciende los límites convencionales, inspirándose en la dedicación a la arquitectura sensorial, la vida interior y la perfecta integración de elementos naturales. Esta residencia es un testimonio de la fusión armoniosa de una estética dramática, un ambiente sereno y la danza de la luz dentro de su diseño arquitectónico.

Los aspectos más fascinantes de la Casa HMZ no se describieron inicialmente en el programa de propietarios. Al revelar una narrativa de misterio y exploración, el arquitecto ideó caminos que elevan el viaje entre espacios domésticos típicos a una experiencia inmersiva. La altura, la estrechez, la distancia, las sombras y la luz asumen roles fundamentales, esculpiendo la trama de esta joya arquitectónica.

En el centro de la Casa HMZ se encuentra la interacción fundamental de la luz, enmarcada por concreto en bruto meticulosamente acabado para abrazar la luz, las sombras y el espacio como el epítome del lujo. Realzados con mármol travertino, madera de tzalam, acero y vidrio, estos elementos se fusionan a la perfección para redefinir la esencia de la vida contemporánea.

Una sinfonía de luces, sombras y tranquilidad realizada por Lucio Muniain et al. 

El cargo Entre el desierto y el concreto en bruto apareció primero en Arquine.

]]>
Una pabellón en el parque https://arquine.com/obra/una-pabellon-en-el-parque/ Sat, 21 Oct 2023 18:35:44 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=84201 El encargo inicial de este proyecto consistió en el diseño de una típica sala de exposición y venta para un nuevo desarrollo inmobiliario de escala urbana. El desarrollo se encuentra en una extensión montañosa a través del emblemático Parque Tangamanga en San Luis Potosí, México.

El cargo Una pabellón en el parque apareció primero en Arquine.

]]>
El encargo inicial de este proyecto consistió en el diseño de una típica sala de exposición y venta para un nuevo desarrollo inmobiliario de escala urbana. El desarrollo se encuentra en una extensión montañosa a través del emblemático Parque Tangamanga en San Luis Potosí, México.

A través del proceso de diseño y análisis, quedó claro que el proyecto planteaba una gran oportunidad de reimaginar el programa para crear un edificio que fuera un icono en el terreno en un primer momento, para pasar después a formar parte de un complejo mayor de edificios que permitiera que el uso de sus espacios fuera adaptable y asegurara una vida útil permanente para la comunidad venidera. El programa resultante y la solución formal crean un vínculo íntimo con la naturaleza accidentada del solar y las vistas desde él al parque que cruza el bulevar.

El acceso al edificio se establece en la cima de la colina, donde el edificio se encuentra con el terreno a modo de parque, ascendiendo suavemente y guiando a los visitantes hasta una terraza mirador donde se enmarcan las vistas de la ciudad y el parque. A continuación, se desciende entre muros escultóricos de hormigón para encontrar un vestíbulo acogedor y espacios interiores. La sección transversal interior del edificio mantiene la noción de colina, introduciendo un anfiteatro y un espacio de doble altura que proporciona un flujo dinámico y siempre cambiante. El anfiteatro servirá para albergar conferencias, presentaciones y espectáculos, mientras que los espacios de apoyo incluyen espacios de coworking y exposiciones, salones, una cocina de catering y oficinas.

La materialidad transita del carácter estereotómico de las formas de hormigón que se encuentran con el terreno a la piel perforada más ligera y el vidrio que se relaciona con la luz natural y las vistas del entorno. El lenguaje binario expresa su relación con el programa interior, siendo lo sólido lo que alberga los espacios más privados y lo permeable lo que envuelve las reuniones colectivas. La experiencia del edificio se transforma constantemente con el paso del tiempo y la luz. El proyecto llegó a ser disruptivo, ya que también cambió la forma en que los promotores pueden pensar en cómo se relacionan con un solar y con los futuros habitantes de las comunidades que construyen. También proporciona una nueva forma de hacer que estructuras de venta temporal con poco o ningún valor arquitectónico se conviertan en edificios permanentes de clara identidad, viabilidad financiera y transformación constante.

El cargo Una pabellón en el parque apareció primero en Arquine.

]]>
C.P. House https://arquine.com/obra/c-p-house/ Sun, 18 Jul 2021 06:00:52 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/c-p-house/ Sobre un predio de 230 m2, con vista panorámica hacia el oriente de la ciudad de San Luis Potosí, emerge la Casa CP, un proyecto de vivienda unifamiliar, cuyo objetivo principal es vivir la casa hacia adentro, patios abiertos dan función para vestibular y dar espacio entre las diferentes áreas de la casa.

El cargo C.P. House apareció primero en Arquine.

]]>

Sobre un predio de 230 m2, con vista panorámica hacia el oriente de la ciudad de San Luis Potosí, emerge la Casa CP, un proyecto de vivienda unifamiliar, cuyo objetivo principal es vivir la casa hacia adentro, patios abiertos dan función para vestibular y dar espacio entre las diferentes áreas de la casa, lo cual, permite tener privacidad absoluta desde el lado de la calle,
una fachada ciega, que no solo respeta la intimidad del usuario sino también responde a la orientación del poniente.

El esquema de distribución de la casa fue generado por dos volúmenes en los costados del terreno, logrando un amplio espacio abierto central, el cual sirve para contener un árbol. Debido a la topografía del terreno y los condicionamientos de
servidumbres del fraccionamiento, se optó por generar tres niveles. A nivel de calle o planta intermedia, se encuentran las áreas sociales, acceso principal, acceso a cochera, sala, comedor y cocina, dichos espacios se encuentran vinculados por un puente central, el cual conecta ambos volúmenes.

En el volumen norte, en planta alta, se encuentra el cuarto principal, el cual se buscó remeter en una doble fachada, con el fin de cuidar los asoleamientos del oriente y de los fuertes vientos de la zona. Sin olvidar el esquema general de la casa, los espacios del cuarto principal se viven de igual manera hacia adentro, alrededor de un patio abierto, se encuentra el área de baño,
donde la experiencia del usuario no se limita a un espacio convencional, sino se extiende y se utiliza a un área de contemplación.

En el volumen sur del predio, por medio de una escalera de caracol vincula el área de cocina en planta intermedia con el área de lavado y cuarto de servicio en planta alta. Soportando ambos volúmenes, se encuentra en planta baja dos recamaras secundarias, articuladas por un cuarto de televisión y área de estudio. Mismos espacios que comparten con una amplia área de terraza, es ahí donde se logra entender el propósito del proyecto, la conexión y transición continua de los espacios entre el exterior y el interior.

La materialidad de la casa, fue influenciada en su totalidad por el paisaje árido de la zona, así como de la arquitectura de diferentes pueblos cercanos a la capital. El uso de piedra de la zona, tabique aparente color arena y estuco cuidadosamente pigmentado, dieron como resultado, una integración equilibrada en el paisaje y terreno de la zona.

El cargo C.P. House apareció primero en Arquine.

]]>
Identidad y empresa https://arquine.com/obra/identidad-y-empresa/ Sat, 27 Jan 2018 00:05:16 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/identidad-y-empresa/ Quin es un proyecto que fue diseñado en 2015 y construido en 2016, en la ciudad de San Luis Potosí. En su programa, comprende una planta industrial, un edificio administrativo, un estacionamiento y amplias áreas verdes.

El cargo Identidad y empresa apareció primero en Arquine.

]]>
 

Quin es un proyecto que fue diseñado en 2015 y construido en 2016, en la ciudad de San Luis Potosí. En su programa, comprende una planta industrial, un edificio administrativo, un estacionamiento y amplias áreas verdes.

La estrategia de diseño general consistió en analizar las necesidades del proceso industrial y el carácter operativo de la planta y así se sugirió un plan maestro urbano que se relaciona con las necesidades del crecimiento futuro de la empresa. El proyecto fue diseñado sin perder la escala habitable de cada espacio, lo que garantiza el bienestar de las personas que trabajan en este complejo. La solución de este conjunto se explora en tres etapas, cuyo carácter arquitectónico es sobrio, contemporáneo y monumental.

La primera fase, que se construye actualmente, consiste en la planta industrial, un edificio administrativo, maquinaria exterior y áreas públicas que se consideran puntos esenciales. A nivel urbano, los diferentes elementos del conjunto se conectan a través de un espacio público, formado por escaleras atractivas con bancos, donde los empleados pueden disfrutar del ambiente al aire libre. Un techo de sierra cubre las escaleras y conecta las dos áreas principales, dándole un aspecto industrial contemporáneo y reconocible. Se diseñó un cinturón verde continuo alrededor de todos los edificios, creando un ‘amortiguador verde’ entre el proyecto y su contexto industrial.

El diseño interior es simple y limpio, donde solo se usaron pocos materiales, como concreto pulido para el piso y madera para que el mobiliario respete la identidad corporativa de la empresa.


El cargo Identidad y empresa apareció primero en Arquine.

]]>