Puerto Escondido, Oaxaca, México archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/puerto-escondido-oaxaca-mexico/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 16 Aug 2024 22:29:05 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Casa Tate https://arquine.com/obra/casa-tate/ Fri, 16 Aug 2024 22:29:05 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=92448 Casa Tate es un proyecto de hospitalidad diseñado por MATERIA + Gustavo Carmona que se fundamenta en la comprensión del sitio como una oportunidad para generar lugar, entendiendo la casa no como objeto superpuesto, sino como una herramienta para develar los eventos y manifestaciones naturales propias del contexto.

El cargo Casa Tate apareció primero en Arquine.

]]>
La intención de este proyecto se fundamenta en la comprensión profunda del sitio como una oportunidad para generar lugar, entendiendo la casa no como objeto superpuesto, sino como una herramienta para develar los eventos y manifestaciones naturales propias del contexto. Se privilegió primeramente la disposición de los espacios exteriores con el objetivo de establecer los recorridos de la casa a través de ellos, para generar espacios de contemplación y umbrales de transición entre lo abierto y lo interior. De este modo no hay frente o lado posterior del proyecto y se activa la vivencia en la totalidad del espacio del predio. 

Para empezar, se concibieron tres diversos tipos de espacios exteriores o jardines. El primero, un jardín abierto y sin obstáculos que corre desde la zona del estar hacia el océano: la duna natural. En los linderos laterales corre un colchón verde con follaje más abultado conformado por especies de selva tropical local; lo que lograr a su vez una privacidad con respecto a las colindancias. Por último, como espacio central de la narrativa del proyecto, se manifiesta un jardín botánico de carácter desértico formado por especies endémicas. Cada planta fue elegida y ubicada de manera sensible para acompañar el recorrido de las circulaciones que ligan los pabellones. Diversas clases de agaves, cactus, nopales, bromelias y árboles como el pochote, copal y guayacán manifiestan su ciclo de vida a través del florecimiento y el cambio de texturas. 

La arquitectura de los pabellones optó por una tectónica que expresa el oficio oaxaqueño, el uso de materiales locales y sistemas sencillos de gran expresividad háptica. Los espacios habitables se demarcan entre “sólidos” de mampostería que se desplantan sobre un basamento de concreto aparente que establece un índice horizontal en todo el proyecto. Estos volúmenes y muros de piedra conectan con la tierra y conectan de manera visual a la arquitectura con el lugar. Entre ellos quedan espacios que son cubiertos con la técnica tradicional de las palapas de madera y palma. Celosías de madera completan los pabellones hacia el jardín botánico para formar terrazas privadas. El ensamble tectónico resultante comunica un anclaje al suelo que asciende con aristas de muros definidas y remata de manera suave y difusa con la palma de las palapas para desvanecerse hacia el cielo. 

El conjunto de pabellones establece un lenguaje de repetición y ritmo que evidencia los efectos y cambios constantes de luz y sombra. El concreto, la piedra y la madera están siempre articulados por el vacío de su separación y la presencia de juntas que reconocen la conexión entre materiales. El pabellón central, o umbral de permanencia, contiene los espacios de estar y vida social. Funge como sombra principal y se relaciona física y visualmente con los espacios exteriores de duna y jardín botánico. A su vez, funciona como una gran ventana que enmarca el horizonte del océano pacífico al poniente y al borde de la sierra oaxaqueña al oriente. Desde este espacio se vincula el proyecto con la totalidad de sus contexto inmediatos y lejanos. En última instancia, el proyecto se complementa con intersticios o espacios entremedio; umbrales de acceso a las habitaciones que invitan a la contemplación y mapean la luz con un óculo al cielo ubicado en la losa de concreto. 

El cargo Casa Tate apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Ohana https://arquine.com/obra/casa-ohana/ Thu, 25 Jul 2024 20:39:59 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=91993 Casa Ohana se encuentra en la selva baja de Puerto Escondido (Oaxaca, México). Entre árboles de Nim, esta casa diseñada por Vertebral, encuentra su huella para desplantarse entre vegetación alta y tupida donde su gran estructura flotante del techo proporciona la sombra necesaria a sus usuarios.

El cargo Casa Ohana apareció primero en Arquine.

]]>
En la selva baja de Puerto Escondido (Oaxaca), entre árboles de Nim, Casa Ohana encuentra su huella para desplantarse. Un camino sinuoso se desenvuelve entre vegetación alta y tupida, que se interrumpe por un sembrado monolítico de árboles de mezquite y plumbago, que revelan por primera vez una gran estructura flotante de techo y sombra. El violento retumbar de las olas que chocan contra la arena y la desgarran, hace vibrar la casa y la salpica de brea. El edificio es como la ilusión de un barco que navega entre altos vientos y mares. 

El área social de la casa es una gran plataforma elevada en forma de gradas que capta las vistas y la brisa desde todos los puntos. Sobre la grada hay una ligera losa se expande y vuela para protegerse de la lluvia de verano y el sol de invierno. La sobreposición de la plataforma inclinada y la losa plana crea un túnel que acelera el viento y permite más frescura ante las altas temperaturas de la costa. 

A diferencia del área social que consta de un espacio continuo y expuesto en su totalidad a la intemperie, las áreas privadas, mucho más herméticas, se visualizan como volúmenes casi cerrados con excepción de dos aperturas: la vista al mar y el jardín trasero, espacios más íntimos. 

 

El lujo de la casa recae en la simpleza de la sintonía con el entorno natural. La ventilación cruzada, la vista al mar y la apropiación de pequeños jardines en cada habitación generan un paréntesis de calma y privacidad. La casa como catalizador que permite la convivencia con la selva, la playa y el mar. 

El cargo Casa Ohana apareció primero en Arquine.

]]>
Vivienda colectiva en Zicatela https://arquine.com/obra/vivienda-colectiva-en-zicatela/ Sat, 02 Mar 2024 00:27:53 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=88110 Vivienda ubicada en el centro de la colonia Punta Zicatela, al sur de Puerto Escondido, Oaxaca. El proyecto se desarrolla en un terreno de 300 m2 con vista al mar.

El cargo Vivienda colectiva en Zicatela apareció primero en Arquine.

]]>
El edificio está ubicado en el centro de la colonia Punta Zicatela, al sur de Puerto Escondido (Oaxaca). El proyecto se desarrolla en un terreno de 300 m2 con vista hacia el mar, se desplanta y se separa de sus colindantes del norte y sur para proveer iluminación y ventilación natural. 

Se buscó sencillez, elegancia y comunicación con el contexto, por ello se escogieron 3 acabados: concreto aparente, color blanco en muros y escaleras, y jardineras color verde. En la planta baja se encuentra la recepción con un pasillo central que te comunica a las escaleras generales del edificio. Se incluyeron bodegas, un cuarto de vigilancia, y en los patios se encuentran los estacionamientos. En la parte posterior se encuentra el primer departamento más espacioso ya que cuenta con dos patios, uno al norte y otro al sur. 

Los departamentos se distribuyen de la siguiente manera; la cocina es abierta y comparte espacio con el comedor y la sala de estar: hay una recamara principal con un walking closet, área de lavado y baño. La sala cuenta con una cortina corrediza que da privacidad y puede dividir el espacio para generar una segunda recamara. 

Los departamentos de la parte posterior del edificio son de 71 m2 y los de adelante son de 862 m2 con balcones y jardineras que crean una barrera y fachada natural y, de la misma manera, se mimetizan el edificio y su contexto. En la azotea se encuentra una alberca común, cubierta con una pérgola, desde donde se puede ver el mar. Esta tiene acabados de la región, como madera de parota, piso cerámico color gris, cubierta de granito en cocina, mármol en los baños y lambrines de cerámica blanca en áreas húmedas. 

El cargo Vivienda colectiva en Zicatela apareció primero en Arquine.

]]>
Pabellón de las Orquídeas https://arquine.com/obra/pabellon-de-las-orquideas/ Thu, 15 Feb 2024 18:25:56 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=87615 El Pabellón de las Orquídeas, diseñado para Casa Wabi e inaugurado este febrero de 2024, está ubicado en las afueras de Puerto Escondido, entre el mar y las montañas.

El cargo Pabellón de las Orquídeas apareció primero en Arquine.

]]>
El Pabellón de las Orquídeas, diseñado para Casa Wabi e inaugurado el 3 de febrero de 2024, está ubicado en las afueras de Puerto Escondido (Oaxaca), entre el mar y las montañas. Es una estructura de madera, permanente, sustentable y ligera, dedicada a la conservación de las orquídeas en la región oaxaqueña, que plantea una sólida relación entre la diversidad biológica y cultural del paisaje. 

El pabellón se centra en tres elementos principales. Primero, es una máquina simple y austera con 12 humidificadores de barro que emplean la gravedad para generar un ambiente húmedo dentro de la estructura que aloja las orquídeas de la costa oaxaqueña. En segundo lugar, se aprovechan materiales y técnicas constructivas simples, como la madera de la región y piezas de cerámica de barro elaboradas a la medida en hornos locales de alta temperatura. Y, tercero, es un santuario para las orquídeas que al mismo tiempo busca despertar un profundo sentido de ikigai (palabra japonesa que significa “felicidad por estar ocupado”) a quien lo visita. 

El principal elemento que permite que las orquídeas prosperen es un ambiente húmedo. Las intrincadas raíces, ramas y hojas captan agua del aire, del suelo y de todas las superficies circundantes. Una serie de cuencos de barro llenos de agua en forma de pirámide descansan en la parte superior de una estructura de madera simple. Los cuencos filtran con lentitud pequeñas gotas de agua que caerán al suelo permitiendo la irrigación por goteo. El agua es recogida por bandejas de base de barro que permanecerán húmedas. La brisa y el calor permiten a las orquídeas beber agua directamente del entorno sin necesidad de que sean regadas de manera manual. 

Para los huéspedes de Casa Wabi, este pabellón ofrece un refugio donde pueden descansar y disfrutar de agua fresca después de una larga caminata. El pabellón invita a una experiencia contemplativa, ya que el agua que los visitantes beben es la misma que nutre a las orquídeas. 

El cargo Pabellón de las Orquídeas apareció primero en Arquine.

]]>
Clay Pavilion | Alvaro Siza Viera en Casa Wabi https://arquine.com/obra/clay-pavilion-alvaro-siza-viera-en-casa-wabi/ Thu, 18 Mar 2021 08:00:09 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/clay-pavilion-alvaro-siza-viera-en-casa-wabi/ El proyecto se centra en una Palapa principal (edificio con techo de palma), donde se enseña el modelado del material, y se exhiben las piezas resultantes de los talleres, también cuenta con depósito, edificio sanitario y horno.

El cargo Clay Pavilion | Alvaro Siza Viera en Casa Wabi apareció primero en Arquine.

]]>

Parte de la misión de la fundación Casa Wabi, es incentivar, generar conocimiento y nuevas habilidades en los niños de la región.

El personal de Casa Wabi identificó que enseñar la técnica y el proceso de manejo de la arcilla sería una herramienta muy positiva para la comunidad, ya que esta es una técnica que se ha enseñado durante generaciones. Gracias a esta iniciativa, Casa Wabi invitó al Arquitecto Álvaro Siza a diseñar un pabellón para enseñar el manejo de este material.

El proyecto se centra en una Palapa principal (edificio con techo de palma), donde se enseña el modelado del material, y se exhiben las piezas resultantes de los talleres, también cuenta con depósito, edificio sanitario y horno. Todo el programa está contenido dentro de una pared de ladrillos en forma de semicírculo que encierra un patio para el horno de barro. La palapa principal tiene 7 m de altura, incluyendo una mesa de hormigón aparente de 6×2 m, ideal para trabajos manuales. La pared de ladrillos curvos tiene ocho metros de diámetro, y junto con otra pared en forma de L se crean dos salas para guardar utensilios de cerámica y arcilla.

La construcción se realizó con ladrillos rojos recocidos, estos ladrillos cuentan con medidas especiales, para poder cumplir con su obra estructural. Una “palapa” cubre el espacio y su forma se asemeja a la de las estructuras medievales de madera en Europa.

El cargo Clay Pavilion | Alvaro Siza Viera en Casa Wabi apareció primero en Arquine.

]]>
Villas Escondida | Francisco Pardo https://arquine.com/obra/villas-escondida-francisco-pardo/ Wed, 08 Jul 2020 12:00:32 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/villas-escondida-francisco-pardo/ Las Villas Escondida están ubicadas a 50 metros del Océano Pacífico, en un acantilado con vista a la bahía de Puerto Escondido. En lugar de invadir el paisaje, pretende integrarse en el sitio cubierto de vegetación, enfatizando la conexión de la arquitectura con su entorno natural.

El cargo Villas Escondida | Francisco Pardo apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

Las Villas Escondida están ubicadas a 50 metros del Océano Pacífico, en un acantilado con vista a la bahía de Puerto Escondido (Puerto Oculto), en México. Reconocida por sus playas salvajes e interminables, la zona es una de las atracciones turísticas más veneradas de la costa oaxaqueña.

El proyecto se encuentra enclavado en la vegetación y respeta el medio ambiente. Se establece un patrón replicable de diseño, que permite vistas de 180 ° y mucha luz natural y ventilación en cada unidad, gracias a un diseño complejo y alterno que ofrece a los residentes una experiencia única.

El complejo consta de 16 residencias de 150 metros cuadrados más la terraza. A pesar de la alta densidad en el sitio, los apartamentos, incrustados en la ladera, se sienten más como villas que como apartamentos.

Cada unidad consta de dos o tres dormitorios, una sala de estar y comedor de planta abierta y una terraza privada, que enmarca el paisaje idílico y el horizonte del mar, al tiempo que garantiza la máxima privacidad a través de las extensas plantas estratégicamente ubicadas alrededor de sus perímetros.

Cada apartamento tiene una pequeña piscina privada y tres tipos de áreas comunes en los tejados superiores: hacia el este (el más alto), un bar y un área de descanso; en el centro, la piscina principal con terraza; y al oeste, una piscina más pequeña para niños.

Se accede a los apartamentos a través de un sistema de senderos naturales y dos jardines que reproducen la pendiente natural del terreno y se extienden hasta el mar. La brisa del mar, en sinergia con la sombra proporcionada por los techos en voladizo y la ventilación cruzada generada por la terraza y las paredes laterales, ofrece opciones de enfriamiento pasivo.

En el interior, las unidades ofrecen un lugar cómodo para relajarse y refugiarse del sol. La madera en tonos naturales envuelve los interiores hechos a medida, agregando calidez visual y reforzando la conexión con el contexto natural.

Las Villas Escondida están completamente construidas con una estructura simple de hormigón armado, paredes de bloques, cemento, arena y losas acanaladas. Este sistema ha permitido una construcción flexible y una estructura sólida, resistente a los terremotos característicos que afectan el área. Los principales detalles de acabado de las fachadas externas y los interiores están hechos con Chukun, aplanado con cemento de arena fina y la sugerente madera local “Macuil”.

En lugar de invadir el paisaje, este proyecto que se inclina hacia la playa para atrapar la brisa del océano, pretende integrarse en el sitio cubierto de vegetación, enfatizando la conexión de la arquitectura con su entorno natural.

 

El cargo Villas Escondida | Francisco Pardo apareció primero en Arquine.

]]>
Pabellón de composta en Casa Wabi | Gabinete de arquitectura https://arquine.com/obra/pabellon-de-compost-en-casa-wabi-gabinete-de-arquitectura/ Mon, 25 May 2020 15:27:54 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/pabellon-de-compost-en-casa-wabi-gabinete-de-arquitectura/ El Gabinete de arquitectura recibió el encargo de construir un pabellón para composta para casa Wabi.

El cargo Pabellón de composta en Casa Wabi | Gabinete de arquitectura apareció primero en Arquine.

]]>
 

El Gabinete de arquitectura recibió el encargo de construir un pabellón para composta para Casa Wabi. Construido con materiales simples, incluyendo padecería de ladrillos y cemento, el pabellón teselado crea un patrón de luces y sombras.

 

Al concluirse, servirá no sólo a Casa Wabi sino a las comunidades cercanas y ofrecerá clases para hacer composta como una manera poco costosa y ecológica de renovar la tierra. Para los arquitectos del pabellón,  “no es la luz lo que importa sino las sombras.”

El cargo Pabellón de composta en Casa Wabi | Gabinete de arquitectura apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Zicatela https://arquine.com/obra/casa-zicatela/ Sat, 01 Feb 2020 14:00:18 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-zicatela/ Casa Zicatela es una pequeña casa de fin de semana ubicada en la cima de una colina frente a la playa de Zicatela, al lado de Puerto Escondido en el estado de Oaxaca, México.

El cargo Casa Zicatela apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

Casa Zicatela es una pequeña casa de fin de semana ubicada en la cima de una colina frente a la playa de Zicatela, al lado de Puerto Escondido en el estado de Oaxaca, México.

La casa fue diseñada con un objetivo principal: dar al propietario la oportunidad de salir de la Ciudad de México para hacer una ruptura con la megalópolis y hábitos urbanos, al venir a descansar y relajarse mientras disfruta del calor de la costa mexicana y la luz pacífica de Oaxaca.

Esta casa responde a un doble paisaje, de un lado al fondo la playa y el mar, y del otro lado las montañas y los campos de agave, de cuya planta están hechos el mezcal y tequila. Este proyecto tiene una personalidad muy interesante, es una casa de campo junto al mar, en lugar de una casa de playa.

La casa se basa en esta dualidad, la dualidad de su entorno, y es capaz de responder a las montañas, ser protectora siendo a la vez como una fortaleza y como espacio abierto; que le da la sensación de vivir en un jardín, por lo que la frontera entre dentro y fuera desaparece.

Casa Zicatela está construida sobre una pequeña parcela m2 300, utilizando la tipología de la arquitectura defensiva, donde una pared rodea el terreno por completo, ayudando a crear una zona controlada al 100% en el interior, convirtiéndolo en una fortaleza a cielo abierto, con una única vista hacia el cielo, el único elemento permanente en el tiempo.

 

 

El cargo Casa Zicatela apareció primero en Arquine.

]]>
Zicatela de TAX https://arquine.com/obra/zicatela-tax-kalach/ Sat, 08 Dec 2018 18:00:51 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/zicatela-tax-kalach/   Una secuencia de losas de concreto conforma la casa Zicatela. Quizá sea la construcción más sencilla que existe y que lleva al extremo la Maison Dom-ino que proponía Le Corbusier. Cuatro columnas y unas losas definen el palafito básico que se extendió en toda Latinoamérica, no tanto como réplica culta sino como un esqueleto […]

El cargo Zicatela de TAX apareció primero en Arquine.

]]>
 

Una secuencia de losas de concreto conforma la casa Zicatela.

Quizá sea la construcción más sencilla que existe y que lleva al extremo la Maison Dom-ino que proponía Le Corbusier.

Cuatro columnas y unas losas definen el palafito básico que se extendió en toda Latinoamérica, no tanto como réplica culta sino como un esqueleto y una proyección al futuro.

En este caso, Alberto Kalach incorpora una escalera lateral también de concreto y unos sobrios barandales de varilla y madera.

La construcción es la casa terminada, y en su esencia está toda la radicalidad.

Quedan unas generosas terrazas que se abren a las vistas sobre el océano y, remetidas, unas mamparas de madera definen los espacios —casi— interiores.

Los muebles, las hamacas y las plantas invaden temporalmente la casa.


Puedes encontrar este proyecto en nuestra Revista Arquine No.86 Formas Domésticas.

El cargo Zicatela de TAX apareció primero en Arquine.

]]>