Italia archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/italia/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:36:18 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Iglesia Santa María Goretti https://arquine.com/obra/iglesia-santa-maria-goretti/ Sun, 02 Jan 2022 07:00:52 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/iglesia-santa-maria-goretti/ Aquí, la naturaleza, el arte, la arquitectura, la fe y el simbolismo religioso trabajan en armonía espiritual.

El cargo Iglesia Santa María Goretti apareció primero en Arquine.

]]>
Solitaria, serena y monolítica, la nueva iglesia parroquial de Santa Maria Goretti se eleva desde el borde norte de la ciudad de la colina de Calabria Mormanno, dominando las vistas del montañoso Parque Nacional Pollino.

Diseñado por Mario Cucinella Architects, el exterior de este edificio se inspira en las formas naturales, así como en la tradición del absidal austero de la Iglesias de Calabria, construida por monjes de los confines orientales del antiguo Imperio Romano. El resultado es una iglesia innovadora, dedicada a Santa María Goretti (1890-1902), el santo más joven de la Iglesia Católica. Aunque es un edificio nuevo, pareciera estar en pie desde hace tiempo.

Se accede a la iglesia por una alta incisión realizada en uno de sus cuatro ábsides de concreto blanco, formando en la entrada una alta cruz exterior que, iluminada de noche, se ve como un faro, desde lejos. El interior numinoso, iluminado diáfanamente desde arriba a través de pliegues de tela translúcida, que cuelgan en forma de cortinas curvilíneas desde el techo de 16 metros de altura, se ha inspirado, por un lado, en un enfoque decidido en la eucaristía y en la oración y, por otro, en las geometrías de las iglesias barrocas más atractivas de Italia, entre ellas San Carlo alle Quattro Fontane de Francesco Borromini y Sant’Ivo alla Sapienza, ambas en Roma.

El lado norte del centro parroquial presenta una línea de techo festoneado en diálogo con el plano del trébol de cuatro hojas y la forma de la iglesia. El clero puede ingresar por detrás del altar a través de un sacristerio oculto entre sus paredes curvas. Las campanas también están ocultas dentro de las paredes. La congregación de la iglesia entra por el norte, donde los muros de hormigón blanco están grabados con palabras relacionadas con la vida de Santa María Goretti. En el interior, la relación entre arte y arquitectura continúa. Reflejando las formas fluidas de las paredes, el artista Giuseppe Maraniello ha creado un atril, tabernáculo, pila bautismal y figura de la Virgen María en piedra, bronce y mosaico.

Los muebles en madera y acero de Mario Cucinella tienen un diseño minimalista para resaltar los elementos arquitectónicos y escultóricos del interior de la iglesia. Además del juego constante de luz que ofrecen los velos que cuelgan del techo, el 6 de julio, fiesta de Santa María Goretti, un rayo de sol brilla directamente sobre el crucifijo colocado en la pared detrás del altar. Aquí, la naturaleza, el arte, la arquitectura, la fe y el simbolismo religioso trabajan en armonía espiritual.

El diseño y la construcción de la iglesia es tal que el uso de energía y la necesidad de mantenimiento son mínimos. Además, los techos verdes y los patios internos plantados, así como el huerto orgánico frente a la Rectoría para el cultivo contribuyen a la sustentabilidad del proyecto y sirven a la comunidad local.

El encargo de Santa Maria Goretti fue ganado por Mario Cucinella Architects a través de un concurso organizado por la Conferencia Episcopal de Italia (CEI), la asamblea nacional de obispos. La construcción comenzó en 2015 y se completó en 2021.

El cargo Iglesia Santa María Goretti apareció primero en Arquine.

]]>
La Escuela de Música de Bressanone https://arquine.com/obra/la-escuela-de-musica-de-bressanone-martes/ Tue, 14 Sep 2021 06:00:10 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/la-escuela-de-musica-de-bressanone-martes/ El estudio de arquitectura Carlana Mezzalira Pentimalli ha completado la  Escuela de Música de Bressanone, una institución fundada en 1961 y un hito para la toda la región. La  intervención, que pretende integrarse en el tejido urbano, se caracteriza por su volumen compacto y reconocible.

El cargo La Escuela de Música de Bressanone apareció primero en Arquine.

]]>
El estudio de arquitectura Carlana Mezzalira Pentimalli ha completado la  Escuela de Música de Bressanone, una institución fundada en 1961 y un hito para la toda la región. La oficina con sede en Treviso proyectó todas las fases de diseño de la nuevo sede, que da la bienvenida a más de 1000 estudiantes. La planeación abarca desde el proyecto preliminar hasta el etapa ejecutiva, y desde la supervisión de la obra hasta el diseño del mobiliario y señalización.

Ubicado en la zona norte de la ciudad, cerca de su núcleo antiguo, el edificio representa la nueva puerta de entrada a la ciudad, un punto focal de la zona de Priel, donde se albergan instalaciones públicas como la piscina municipal de Acquarena.  La intervención es parte integral de un plan más amplio, que incluye la construcción de un nuevo aparcamiento público subterráneo en dos niveles al norte, con un parque de cruce en la azotea. Su contraparte sur contará con un cuadrado con un nivel subterráneo adicional de estacionamiento público, que conecta el estado de Brenner con la carretera, y también la piscina con la ciudad histórica.

La Escuela de Música garantiza la adecuada alineación espacial para completar el nuevo plan urbanístico y resolver la orografía y las diferencias de altitud, mediante un centro para tránsito de vehículos subterráneos y caminos peatonales en todos los niveles, al igual que con la cara norte de una futura plaza, rodeada al este por el rocódromo y la piscina municipal. De esta manera, todas las áreas están conectadas y son de fácil acceso. El resultado es un parterre continuo distribuido en varios niveles.

Desde una perspectiva morfológica, el proyecto se acerca a la ciudad histórica según sus propios principios de asentamiento. La  intervención, que pretende integrarse en el tejido urbano, se caracteriza por su volumen compacto y reconocible, dentro del cual un vacío urbano encerrado por una valla está excavado. Ubicada en la parte occidental de toda la intervención, la escuela está distribuida en tres plantas sobre rasante y una parte del sótano.

El cargo La Escuela de Música de Bressanone apareció primero en Arquine.

]]>
Bodega Podere La Chiesa https://arquine.com/obra/bodega-podere-la-chiesa/ Tue, 06 Jul 2021 06:00:07 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/bodega-podere-la-chiesa/ La Bodega Podere La Chiesa se encuentra situada Terricciola, un pueblo de Pisa, en Italia. La topografía en donde se encuentra tiene una forma natural de anfiteatro.

El cargo Bodega Podere La Chiesa apareció primero en Arquine.

]]>
La Bodega Podere La Chiesa se encuentra situada Terricciola, un pueblo de Pisa, en Italia. La topografía en donde se encuentra tiene una forma natural de anfiteatro.

El proyecto está determinado por el vínculo entre arquitectura y paisaje, al tiempo que el interiorismo le da una atmósfera propia: un diálogo entre tradición y un lenguaje más contemporáneo. Las vistas que enmarca establecen un diálogo entre el contexto de los viñedos y el interior, el cual, con sus ventanas circulares y diseño lumínico, tiene una fuerte identidad que da la sensación de estar completamente separada del terreno.

Las fachadas vuelven a proponer la tradición de alternar espacios llenos y vacíos con un diseño innovador y homogéneo. La continuidad material del concreto armado es el único elemento característico del proyecto. La inspiración para la fachada fueron los viñedos rurales. Los tonos del concreto pigmentado evoca los tonos de la tierra y el barro.

 

El cargo Bodega Podere La Chiesa apareció primero en Arquine.

]]>
Capilla del silencio https://arquine.com/obra/capilla-del-silencio/ Thu, 01 Jul 2021 13:51:21 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/capilla-del-silencio/ El estudio de la forma parte de un análisis cuidadoso de los arquetipos locales, de tal manera que se forme un elemento contemporáneo evocador de imágenes familiares y que forme parte de la memoria colectiva.

El cargo Capilla del silencio apareció primero en Arquine.

]]>
La Capilla del Silencio se sitúa en el límite entre el vasto bosque salvaje que domina el paisaje del valle de Botticino y un viñedo. El proyecto actúa como un umbral entre los dos sistemas territoriales. La Capilla es laica: es un lugar de culto, silencio y oración, apto para todos. Una vez en la entrada,  recibe un colector de agua de lluvia monolítico, hecho de mármol de Botticino excavado en la superficie.

El primer espacio de la Capilla desemboca en un fragmento de madera, enmarcado por una abertura de hierro, que prepara emocionalmente la “oración” de lo que está por venir, e introduce un vínculo mesurado con la naturaleza. El segundo y principal espacio enmarca el bosque exterior y un menhir de mármol de Botticino. No hay montaje preconstituido, solo unas grandes almohadas de cuero que se pueden arreglar como se desee y una cortina que regula los niveles de intimidad con el exterior según se requiera. El estudio de la forma parte de un análisis cuidadoso de los arquetipos locales, de tal manera que se forme un elemento contemporáneo evocador de imágenes familiares y que forme parte de la memoria colectiva.

El cargo Capilla del silencio apareció primero en Arquine.

]]>
Restauración de la Casa del Fascio https://arquine.com/obra/restauracion-de-la-casa-del-fascio/ Tue, 04 May 2021 06:00:18 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/restauracion-de-la-casa-del-fascio/ La Casa del Fascio (sede local del Partido Nacional Fascista) es el resultado de un concurso organizado por el municipio de Lissone durante la segunda mitad de la década de 1930, cuyos ganadores fueron Giuseppe Terragni y Antonio Carminati.

El cargo Restauración de la Casa del Fascio apareció primero en Arquine.

]]>
La Casa del Fascio (sede local del Partido Nacional Fascista) es el resultado de un concurso organizado por el municipio de Lissone durante la segunda mitad de la década de 1930, cuyos ganadores fueron Giuseppe Terragni y Antonio Carminati.

Terragni pasó mucho tiempo en el frente y no pudo dedicarse por completo al edificio, por lo que dejó la ejecución a un Antonio Carminati no siempre involucrado. Esta arquitectura presenta varios aspectos sorprendentes. El empuje, la sombra, la policromía, los marcos metálicos, las paredes capaces de plegarse como un libro o deslizarse siempre habían formado parte del lenguaje del maestro de Meda, lo que atestigua un desinterés sustancial por un modernismo teutónico basado en la Nueva Objetividad. Fue más bien el lado imperfecto el que volvió a aparecer en esta obra casi apócrifa, quizás por el mediterráneo lacustre encarnado en la arquitectura lariana o por la pasión que el despachovio por una versión intensamente figurativa de lo moderno, donde el maestro parece excluir la abstracción.

Caminamos por este edificio con Simona Ottieri y Dirk Cherchi, el responsable de la restauración de las fachadas que estamos llevando a cabo en nombre del municipio de Lissone y nos quedamos atónitos ante tantas señales de una obra completa que fue alterada, sitiada, demolida. Dibujamos, rayamos el yeso, hurgamos en los archivos hasta que decidimos integrar congelando todo lo que se movía. Actuamos como si estuviéramos en presencia de un molde fósil, un hallazgo arqueológico. No nos interesa una restauración filológica: la Modernidad no la justifica. Preferimos una acción que acerque el edificio a su condición creíble, que contiene en su interior todas sus edades, dando fuerza plástica y poder expresivo predominante a la forma y los colores que, como detectives, hemos reconstruido persiguiendo el rostro de un posible âge d’or.

El cargo Restauración de la Casa del Fascio apareció primero en Arquine.

]]>
Chalet Blanc https://arquine.com/obra/chalet-blanc/ Mon, 03 May 2021 06:53:59 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/chalet-blanc/ El proyecto nació de la idea de una joven pareja que decidió construir un pequeño chalet sostenible a los pies del Cervino.

El cargo Chalet Blanc apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto nació de la idea de una joven pareja que decidió construir un pequeño chalet sostenible a los pies del Cervino. El edificio está realizado con una estructura de madera prefabricada y reinterpreta el antiguo chalet de una manera contemporánea.

El volumen de la casa se caracteriza por el techo en W invertida, un homenaje al horizonte y la majestuosidad de los picos que coronan el valle, y representa el intento de iniciar un diálogo directo con la maravilla de la naturaleza circundante. La línea discontinua de la cubierta es retomada, en planta, por el diseño de los balcones, creando un diseño orgánico en su conjunto.

Las elevaciones se trabajaron de manera diferente entre sí, según la orientación y las funciones internas del edificio. Las aberturas de las habitaciones y los grandes ventanales de los espacios sociales en el último piso se abren hacia el sur. Todas las habitaciones tienen acceso a las terrazas diseñadas en zigzag, parcialmente sombreadas por un parasol de madera.

Hacia el noroeste, para proteger el chalet del duro clima, las fachadas son decididamente más cerradas, sin grandes aberturas ni salientes. En estos lados, los muros se distinguen con nervaduras rítmicas que se realizan con vigas verticales de madera. Las ventanas y los respectivos marcos varían en tamaño y se abren de manera más libre y asimétrica, enmarcando las visuales del paisaje.

Finalmente, la fachada este es reconocible por el marco que la rodea en el piso del ático.

El cargo Chalet Blanc apareció primero en Arquine.

]]>
Academia Cusanus https://arquine.com/obra/academia-cusanus/ Fri, 09 Apr 2021 07:00:29 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/academia-cusanus/ Se les solicitó a los arquitectos que diseñaran una renovación cuidada y equilibrada que absorbiera una gran cantidad de requisitos técnicos relacionados con la normativa, sin que por esto se comprometiera la integridad de la academia.

El cargo Academia Cusanus apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicada a orillas del río Isarco, la Academia Cusanus consta de tres edificios: Paul Norz Haus, Mühlhaus y Haupthaus, originalmente diseñados por el arquitecto de renombre local Othmar Barth (1927-2010), siendo el último el primer edificio moderno catalogado bajo la protección de la Comisión de Conservación de la provincia de Bolzano. Cuando fue inaugurado en 1962, el edificio desencadenó mucho debate: muchos consideraron el edificio audazmente moderno por sus ladrillos expuestos y su concreto fuera de lugar, una monstruosidad para el proyecto adyacente, ocupado por el Seminario Mayor, mientras que otros acogieron con beneplácito la adición contemporánea dentro del tejido medieval del centro histórico de la ciudad. Hoy el edificio se erige como uno de los edificios emblemáticos de Bressanone y se considera una obra maestra de Barth.

Se les solicitó a los arquitectos que diseñaran una renovación cuidada y equilibrada que absorbiera una gran cantidad de requisitos técnicos relacionados con la normativa, sin que por esto se comprometiera la integridad de la academia. La necesidad de una mayor accesibilidad llevó a los arquitectos a repensar lo vertical y lo horizontal, creando una red de circulación entre espacios sociales y públicos. El proyecto traza una fina línea entre lo que parece pertenecer a los edificios originales (y eso que emerge como intervenciones nuevas y que se expresan con mayor claridad. Los movimientos de diseño más significativos y visibles ocurren en el nivel del suelo de la Haupthaus, por el que un eje recién formado abre el edificio, y una gran sala de conferencias en el nivel inferior se convierte en un nuevo punto de apoyo.

Un análisis geométrico de la Haupthaus revela un plan hecho por tres cuadrados se abren hacia el sur para formar una huella trapezoidal indeleble. La interacción entre un orden ortogonal y una ligera rotación gobierna todo el proyecto ya sea en planta, alzado y detalle. Junto con el paso de 2,90 m que preside la estructura y la superficie, la apertura y el cierre, hasta el patrón de los materiales del piso que, a su vez, marcan el posicionamiento de los asientos, el edificio es una lección de multa paucis: decir mucho con pocas palabras.

El espacio abovedado de concreto de doble altura de la Haupthaus, ubicado en el primer piso, es la pieza central arquitectónica de todo el complejo y, como era de esperar, sirve como piedra de toque para el tono y el enfoque general de la renovación. Aunque la construcción lacónica y escueta de la Haupthaus dictaba un claro espíritu de diseño, MoDusArchitects obtuvo una valiosa información sobre la maleabilidad del proyecto original a través de la investigación de archivos que descubrió la copiosa documentación del proyecto junto con sus muchas variaciones y proyecciones.

En la planta baja, el nuevo eje norte-sur elimina el corredor sin salida y conecta la entrada principal hasta el comedor para formar un vía articulada puntuada por la cafetería recién instalada y el área de entrada junto a la cancha. El  pasillo encarna la ambición del proyecto para fomentar un entorno más acogedor sin salir del lógica constructiva del edificio.

Los dormitorios, con capacidad para 96 ​​huéspedes, se encuentran en los pisos superiores del Paul Norz Haus, la Mühlhaus y los lados largos flanqueantes de la Haupthaus. Las habitaciones de diferentes tamaños y capacidades se distinguen por los tonos azules en el Paul Norz Haus; verde pistacho en Mühlhaus; mientras que las habitaciones Haupthaus destacan por tener los muebles originales de Othmar Barth, o bien, variaciones de los mismos. Los pasillos con balcones que acceden a las habitaciones dan al salón central y están rodeados por la Capilla al norte y otra gran sala de conferencias orientada al sur, cuya posición de dos niveles se puede abrir a través de un tabique movible al espacio central abovedado.

El cargo Academia Cusanus apareció primero en Arquine.

]]>