Copenhague, Dinamarca archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/copenhague-dinamarca/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:28:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 BLOX de OMA https://arquine.com/obra/blox_de_oma/ Mon, 22 Jul 2019 15:00:06 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/blox_de_oma/ El proyecto BLOX, sede del Centro de Arquitectura Danés (DAC), contiene espacios de exhibición, oficinas y espacios de co-working, una cafetería, una librería, un gimnasio, un restaurante, veintidós apartamentos y un estacionamiento público subterráneo automatizado, sin embargo no es la mezcla acrobática de usos lo que define este proyecto; su último logro está en el "descubrimiento" de su propio sitio.

El cargo BLOX de OMA apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto BLOX, sede del Centro de Arquitectura Danés (DAC), contiene espacios de exhibición, oficinas y espacios de co-working, una cafetería, una librería, un gimnasio, un restaurante, veintidós apartamentos y un estacionamiento público subterráneo automatizado, sin embargo no es la mezcla acrobática de usos lo que define este proyecto; su último logro está en el “descubrimiento” de su propio sitio.

Old Brewery, dividido en dos por una de las principales carreteras de circunvalación de Copenhague, no se registró realmente como un sitio de construcción hasta que el diseño del nuevo DAC lo identificó como tal. A lo largo de la carretera, haciendo conexiones públicas tanto aéreas como terrestres, BLOX conecta el distrito del parlamento con el frente del puerto y lleva la cultura al borde del agua. Un espacio para coches se convierte en un espacio para las personas; un espacio para pasar se convierte en un espacio para residir.

El puerto interior de Copenhague tiene una larga historia industrial y militar. En terrenos reclamados, el sitio de construcción inicialmente albergaba un grupo de edificios de cervecería que se incendiaron en la década de 1960. Desde entonces, el puerto se ha convertido en el hogar de algunos de los íconos arquitectónicos más notables de Dinamarca; una muestra lineal de los principios del modernismo danés: monumentalidad, simplicidad y cortesía.

BLOX agrega un nuevo impulso: crear un encuentro entre las frentes de agua, la Plaza de Kierkegaard y la ciudad. Su volumen cuadrado, colocado directamente a lo largo del puerto, crea una plaza pública de la ciudad protegida contra los edificios amarillos tradicionales y un frente construido muy necesario para la plaza de la biblioteca existente.

Al contrario de la mayoría de las cuadras de la ciudad en Copenhague, a menudo introvertidas e inaccesibles, el edificio absorbe la vida de la ciudad. Las rutas urbanas a través del edificio conducen a interacciones inesperadas e impredecibles entre el edificio y la ciudad, que conectan los diferentes museos, bibliotecas y sitios históricos alrededor del área culturalmente rica de Slotsholmen.

Un parque lineal a lo largo del puerto fluye por debajo del nivel del agua a lo largo de la pared del muelle y a través del edificio. El antiguo patio de recreo se incorpora al nuevo edificio, como un espacio público parcialmente cubierto y aterrazado, que se puede transformar por la noche en un cine al aire libre y que actúa a su vez como un vestíbulo público.

El exterior del edificio está marcado por un apilamiento de las mismas formas geométricas en diferentes disposiciones. Las oficinas están contenidas en un anillo rectangular de fachadas de vidrio. Las funciones de la planta baja están ubicadas en volúmenes separados generando aberturas que forman las entradas públicas y llevan la ciudad al centro del edificio. Los volúmenes de los apartamentos están fragmentados y empotrados para su privacidad, las terrazas ajardinadas rodean la luz central del techo del DAC. Las texturas de colores del edificio hacen eco sutil de los tonos del mar del puerto, siempre presente en la luz reflejada del agua.

El DAC mismo forma el núcleo del Proyecto BLOX, ubicado en el centro, rodeado y encajado dentro de sus objetos de estudio: vivienda, oficinas y estacionamiento. Se organiza como una secuencia vertical de espacios que se ejecutan a través del edificio, comenzando bajo tierra y avanzando hacia la cafetería con su vista sobre todo Copenhague.


El cargo BLOX de OMA apareció primero en Arquine.

]]>
Casa de Voluntarios de la Cruz Roja https://arquine.com/obra/casa-de-voluntarios-de-la-cruz-roja/ Wed, 13 Mar 2019 21:16:48 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-de-voluntarios-de-la-cruz-roja/ La Casa de Voluntarios de la Cruz Roja es una extensión de la sede nacional de la Cruz Roja en Copenhague. El edificio triangular tiene un techo de 850 metros cuadrados que actúa como una gran escalera pública que se extiende desde el nivel de la calle hasta el segundo piso del edificio.

El cargo Casa de Voluntarios de la Cruz Roja apareció primero en Arquine.

]]>
 

La Casa de Voluntarios de la Cruz Roja es una extensión de la sede nacional de la Cruz Roja en Copenhague. El edificio triangular tiene un techo de 850 metros cuadrados que actúa como una gran escalera pública que se extiende desde el nivel de la calle hasta el segundo piso del edificio. La extensión, que tiene un espacio de 750 metros cuadrados, se ubica parcialmente debajo del suelo y sirve de entrada principal a la sede y al centro de voluntarios.

La Casa de Voluntarios de la Cruz Roja se diseñó con la ambición de crear un nuevo lugar de reunión para los 34,000 voluntarios de la Cruz Roja, así como un nuevo espacio público: una sala de estar urbana que le da algo a la ciudad. Esa ambición se ha realizado.

COBE desarrolló el proyecto en estrecha colaboración con la Cruz Roja y representantes de la organización de voluntarios. En un proceso de diálogo, todo, desde el programa espacial hasta el diseño del edificio, fue probado, discutido y adaptado. La espectacular pendiente y la escalera del techo combinan y reinterpretan simultáneamente el carácter único de la zona, con el parque adyacente Fælledparken y el Salón de los masones daneses, así como la sede de la Cruz Roja, un edificio de ladrillos amarillos que es el primero Ayuntamiento de Copenhague. El techo escalonado fue construido utilizando los mismos ladrillos amarillos.

Se ha convertido en un lugar de reunión popular: en verano, los voluntarios y el personal celebran reuniones aquí, los transeúntes se detienen para un descanso y los lugareños usan los pasos para cualquier cosa, desde entrenamientos hasta citas con café. Al entrar, uno se encuentra con un área de llegada común compartida por el centro de voluntarios y las oficinas centrales. A la izquierda, la Casa de Voluntarios se abre en forma de un stand con terrazas abiertas y un auditorio con capacidad para más de cien asistentes.

Este espacio conduce a una serie de salas de conferencias que se pueden utilizar para capacitaciones y reuniones, eventos, presentaciones, presentaciones de películas y muchas otras actividades. La superficie escalonada del techo se abre hacia la sede, que se puede ver desde cualquier posición dentro de la Casa de Voluntarios. El edificio original y la nueva extensión están aún más unidos por un parque verde. La Casa de Voluntarios de la Cruz Roja también ofrece un espacio común para que los empleados y los voluntarios se reúnan, brindando así las condiciones ideales para el desarrollo y la cooperación para el país.


El cargo Casa de Voluntarios de la Cruz Roja apareció primero en Arquine.

]]>
Residencia Dortheavej https://arquine.com/obra/residencia-dortheavej/ Tue, 30 Oct 2018 18:05:59 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/residencia-dortheavej/   BIG diseña un conjunto de viviendas de bajo costo, mediante el diseño de un muro sinuoso de 6,800 metros cuadrados en el área multicultural del noroeste de Copenhague. El edificio contiene 66 nuevas casas para ciudadanos de bajos ingresos con generosos ventanales de piso a techo y terrazas al aire libre, realizadas con un […]

El cargo Residencia Dortheavej apareció primero en Arquine.

]]>
 

BIG diseña un conjunto de viviendas de bajo costo, mediante el diseño de un muro sinuoso de 6,800 metros cuadrados en el área multicultural del noroeste de Copenhague.

El edificio contiene 66 nuevas casas para ciudadanos de bajos ingresos con generosos ventanales de piso a techo y terrazas al aire libre, realizadas con un presupuesto estricto.

Llamado así por su ubicación en Dortheavej, colonia en la parte noroeste de Copenhague, el edificio de cinco pisos serpentea a través del área caracterizada por talleres de reparación de automóviles, almacenes y edificios industriales de los años 1930-50.

BIG recibió el encargo de diseñar Dortheavej en 2013 por la asociación danesa de vivienda asequible sin fines de lucro Lejerbo.

Se pidió a BIG que creara un espacio público muy necesario en el área mientras se mantenían abiertos los pasillos peatonales y sin tocar el jardín verde adyacente.

Concebido como un muro poroso, el edificio se curva suavemente en el centro, creando un espacio para una plaza pública hacia la calle en el lado sur y un íntimo patio verde hacia el norte.

En el nivel de la calle, el edificio se abre para permitir que los residentes y el público en general pasen sin problemas al patio.

Los módulos de vivienda se repiten a lo largo de la curva y se apilan a la altura de los edificios circundantes.
El apilamiento crea espacio adicional para que cada apartamento tenga una pequeña terraza, lo que proporciona un entorno para una vida saludable y sostenible.

En el lado sur soleado, los balcones se retraen y agregan profundidad a la fachada, mientras que en el lado norte, la fachada es uniforme. Los largos tablones de madera cubren la fachada en todos los lados, resaltando los módulos y acentuando el patrón a cuadros.

Las grandes ventanas de piso a techo en los apartamentos permiten el ingreso de luz natural en las unidades y vistas exteriores al patio y al vecindario circundante.

El tamaño de los apartamentos varía de 60 a 115 metros cuadrados construidos con materiales simples como madera y concreto en colores claros que dominan el interior y el exterior.

La fachada orientada al norte mira hacia un patio verde cerrado, donde los residentes de Dortheavej y los edificios vecinos pueden usar para actividades recreativas.

 

El cargo Residencia Dortheavej apareció primero en Arquine.

]]>
Tesoro industrial https://arquine.com/obra/tesoro-industrial/ Tue, 09 Jan 2018 19:14:44 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/tesoro-industrial/ 'The silo' es un edificio de viviendas que recicla un antiguo silo industrial dedicado al almacenamiento de grano. La reconversión aprovecha los posibilidades de la estructura original al tiempo que crea una nueva imagen urbana en el puerto de la ciudad de Copenhague.

El cargo Tesoro industrial apareció primero en Arquine.

]]>
 

The Silo es parte de la transformación del puerto Nordhavn de Copenague, un vasto desarrollo postindustrial que actualmente se está convirtiendo en un nuevo distrito de la ciudad. Los arquitectos daneses COBE realizaron la transformación completa de un antiguo silo industrial de 50 años. Originalmente utilizado para el almacenamiento de granos, ahora, el silo de 17 pisos se convirtió en un edificio de departamentos. Además, el edificio ofrece espacios públicos como instalaciones para eventos y comedores en los niveles inferior y superior.

Transformación interior – exterior

Con el fin de llevar la fachada de concreto industrial del silo a los estándares actuales, se recubrió el exterior: se instaló una fachada angular exterior de acero galvanizado que sirve como escudo climático y que permite mantener la forma alta y delgada que caracteriza el edificio. Mientras, el interior se ha conservado en la medida de lo posible.

El objetivo principal de The Silo era conservar su espíritu tanto como fuera posible, tanto en términos de su exterior monolítico, como de su majestuoso interior de concreto, simplemente cubriéndolo con un nuevo abrigo. Había que transformarlo de adentro hacia afuera, para que sus nuevos habitantes y la vida urbana circundante resaltaran la identidad y el patrimonio de la estructura. Por lo tanto, el uso de acero galvanizado para la fachada, que palidece en bruto y conserva el carácter original del puerto y la sensación material, otorgan una rugosidad y una belleza natural a la zona, como en su pasado industrial.

38 apartamentos únicos

La variación espacial dentro del silo original es inmensa, debido a las diversas funciones de almacenamiento y manejo del grano, creando espacio para 38 viviendas. Los departamentos, de una o varias plantas, varían de 106 m2 a 401 m2, con alturas de piso de hasta 7 metros. Todos tienen ventanas y balcones panorámicos del piso al techo, y varios se han conservado en concreto crudo. Los marcos de las ventanas están ocultos en el exterior de los muros de concreto existentes, ofreciendo amplias vistas del horizonte de la ciudad y la costa de Oresund.

Combinación entre lo privado y lo público

Tanto el nivel superior como el inferior tienen acceso público. El último piso consiste en una caja de vidrio con espejo, que alberga un restaurante público con una vista de 360 ​​grados. La fachada de vidrio refleja los alrededores durante el día y, por la noche, semeja a una linterna. La planta baja está diseñada como un espacio flexible para eventos.

Para Dan Stubbergaard, fundador y Director creativo de COBE, la vivienda privada y las funciones públicas aseguran que el edificio permanezca activo todo el día, además de asegurar una experiencia multidimensional para los diversos usuarios del edificio: “Al revitalizar nuestro patrimonio industrial, descubrimos un nuevo potencial y resaltamos rastros históricos en nuestras ciudades. Ellos representan un recurso construido. Ellos representan nuestra historia. Al hacerlo, podemos transformar lo que muchas personas hoy perciben como basura industrial en un tesoro.”

The Silo Transformation from COAST Studio on Vimeo.

 

El cargo Tesoro industrial apareció primero en Arquine.

]]>