Complejo Cultural Los Pinos archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/complejo-cultural-los-pinos/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 17:55:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Disco Distancia | MEXTRÓPOLI 2021 https://arquine.com/obra/disco-distancia-mextropoli-2021/ Tue, 11 Jan 2022 19:43:46 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/disco-distancia-mextropoli-2021/ Una instalación dinámica que activa una plaza pública mediante el uso de la danza y las sombras mientras sigue las medidas de distanciamiento social contra Covid-19.

El cargo Disco Distancia | MEXTRÓPOLI 2021 apareció primero en Arquine.

]]>

Una instalación dinámica que activa una plaza pública mediante el uso de la danza y las sombras mientras sigue las medidas de distanciamiento social contra Covid-19.

Disco Distancia es un proyecto que se presentó durante el Festival de Arquitectura Mextropoli en el Complejo Cultural Los Pinos en la Ciudad de México, México. El pabellón al aire libre rinde homenaje a los grupos de danza locales que se reúnen en espacios públicos en toda la Ciudad de México, pero que no han podido practicar su oficio durante la pandemia en curso. Las      esculturas dispuestas en la plaza pública proyectan sombras en el suelo creando un efecto de fiesta que invita a nuevos visitantes a unirse y experimentar diferentes estilos de baile en todo el pabellón.

El concepto principal del pabellón es utilizar las sombras como una forma de representar a las personas, sus movimientos corporales y varios estilos de baile que solían tener lugar en los espacios públicos de la Ciudad de México. Se realizaron entrevistas y fotografías a algunos de los grupos de danza que solían ocupar estos espacios como inspiración para las esculturas del pabellón. Estas fotos luego se convirtieron en esculturas hechas de láminas de poliestireno que están sostenidas por postes de varillas metálicas y unidas a pesos de concreto. Las formas y tamaños de las esculturas de espuma imitan los cuerpos de los bailarines reales, creando a su vez sombras de su presencia como si nunca abandonaran el espacio.

Las esculturas están dispuestas de una manera que sigue el distanciamiento social, lo que permite que nuevos visitantes caminen dentro de la instalación y agreguen sus sombras al grupo de sombras que ya está allí. Hay dos zonas dentro del pabellón: la zona de parejas está ocupada por sombras danzantes, mientras que la zona única invita a nuevos visitantes a entrar y bailar con la sombra de un compañero que ya está allí. Para ayudar a los visitantes con sus movimientos de baile, se han agregado varios pasos de baile en las zonas individuales que muestran diferentes estilos como salsa, rumba y bachata. La cara inferior de las esculturas en láminas de poliestireno tiene una película de espejo que imita la estética de una bola de discoteca, invitando a todos los visitantes de diferentes partes de la calle a la discoteca en la plaza del asta bandera, en el Complejo Cultural Los Pinos.

El cargo Disco Distancia | MEXTRÓPOLI 2021 apareció primero en Arquine.

]]>
Hamaca Urbana | TEC de Monterrey https://arquine.com/obra/hamaca-urbana-tec-de-monterrey/ Wed, 10 Nov 2021 19:30:05 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/hamaca-urbana-tec-de-monterrey/ El proyecto nace de una reflexión sobre las finalidades del evento Mextrópoli y las características generales del espacio público urbano para el cual está destinado. Por un lado, un objeto para convivir y compartir ideas; por el otro una construcción para el descanso, el juego y la diversión.

El cargo Hamaca Urbana | TEC de Monterrey apareció primero en Arquine.

]]>

El proyecto nace de una reflexión sobre las finalidades del evento Mextrópoli y las características generales del espacio público urbano para el cual está destinado. Por un lado, un objeto para convivir y compartir ideas; por el otro una construcción para el descanso, el juego y la diversión.

Algunas imágenes como referencia: la sencillez y la ligereza de una hamaca (maravilla del habitar mexicano), la convivialidad de una gran mesa de madera y el calor de una alfombra tejida. Se plantea convertir estas sugestiones en un montaje sencillo, una pieza que pueda definirse como una pequeña arquitectura, pero también como un elemento de mobiliario urbano que interactúa con otros elementos del paisaje urbano.

La construcción se basa en un ensamblaje de simples tablas de MDF Tecnotabla sin cortar, de medida estándar de 2.44×1.22 que se atan a un armazón, también de MDF, siguiendo las características naturales de este material, su posibilidad de curvarse como una hoja de papel, con una textura lisa y cálida, flexible y resistente al mismo tiempo. El ensamblaje se produce a través de unos cinchos de plástico, sin tornillos metálicos o pegamento. Todo el conjunto se puede “coser” y “descoser” para ser utilizado en otras localizaciones. El sistema se montará en pocas horas por nuestra comunidad académica, y será utilizado por los participantes de Mextrópoli y los usuarios del espacio público a los cuales este pabellón está especialmente dedicado.

 

El cargo Hamaca Urbana | TEC de Monterrey apareció primero en Arquine.

]]>