Brasilia, Brasil archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/brasilia-brasil/ Revista internacional de arquitectura y diseño Sun, 11 Jun 2023 17:29:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Una iglesia a las afueras de Brasilia https://arquine.com/obra/una-iglesia-a-las-afueras-de-brasilia/ Sun, 11 Jun 2023 17:29:00 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=79565 En el proceso de expansión urbana, iniciado incluso antes de su inauguración según el modelo de ciudades-satélite, a las afueras de Brasilia implantado para apoyar el Proyecto Piloto de Lucio Costa (Plano Piloto), se sitúa el terreno destinado a la Iglesia de la Sagrada Familia.

El cargo Una iglesia a las afueras de Brasilia apareció primero en Arquine.

]]>
En el proceso de expansión urbana, iniciado incluso antes de su inauguración según el modelo de ciudades-satélite, el sentido de continuidad y visibilidad del colectivo urbano vendrá dado por las vías parque, inspiradas en los parkways de Olmsted y Vaux, y concebidas como instrumentos de planificación regional. Al margen de la EPIA – Estrada Parque Indústria e Abastecimento (Carretera Parque Industria y Abastecimiento), uno de los principales componentes del sistema radiocéntrico implantado para apoyar el Proyecto Piloto de Lucio Costa (Plano Piloto), se sitúa el terreno destinado a la Iglesia de la Sagrada Familia.

Caracterizada por una exuberante avenida de eucaliptos que daba forma a la entrada de la ciudad, la EPIA, que empezó a ser controlada por el gobierno federal en 2004, se transformó recientemente en una autopista, al haberse ampliado sus carriles y segregado su circulación del tráfico local. Debido a que casi todos los árboles fueron cortados para dar cabida a los carriles marginales, el resultado fue una pérdida del carácter bucólico de la zona circundante, que se vio reforzada por la parcelación de la tierra, el crecimiento extensivo de viviendas caras y grandes empresas comerciales, creando rupturas en la configuración urbana y conformando un paisaje genérico en constante cambio. Así, la función urbana de la carretera, la atención a las cualidades paisajísticas y la experiencia sensible del trazado dan lugar a la velocidad, a la eficacia y a la fluidez bajo una lógica de autopista.

El concepto arquitectónico adoptado se desarrolla a partir de la relación entre espiritualidad, naturaleza y comunidad. La espiritualidad se comunica en la religión católica a través de sus ritos, celebraciones y símbolos sagrados. El sentido sagrado se yergue y renueva a través del contacto sensible de la naturaleza, que evoca la presencia divina y la integración con el cosmos. La arquitectura, a su vez, ha sido el espacio privilegiado de manifestación de lo sagrado por parte de quien la ocupa, donde la luz penetra delicadamente, o donde el silencio de la piedra se manifiesta en el murmullo de las oraciones. La nave circular aporta como concepto este gesto de acogida, ya que aproxima el altar a la congregación.

La luz natural penetra a través del anillo circular de la cubierta, transformando el espacio interior de la nave, que se dispone medio nivel por debajo de la altura natural de la parcela. Esto permite el desbordamiento del paisaje a través de una pequeña abertura alineada con la planta baja, al tiempo que preserva la intimidad del espacio interior. Tal característica sólo es posible gracias a la elevación del volumen circular de hormigón, suspendido por seis pilares que pertenecen a la cimentación estructural implantada en la topografía. Al revelar la presencia del horizonte, la arquitectura se convierte en un elemento constitutivo del paisaje, una apertura a la dimensión poética del mundo, que conecta la realidad material con la mirada de su espectador.

El esquema generador del diseño viene determinado por dos ejes principales. El eje noroeste-sureste conecta la nave circular, el anexo y el edificio existente en la parte posterior, donde se ubican las actividades parroquiales. A lo largo de su extensión, hay una plaza lineal, un espacio orientado hacia la ciudad, que sirve de apoyo al recorrido errático de quien está inmerso en el acto ritual, o incluso del viajero en el camino, en busca de la suspensión de la vida cotidiana o de un refugio contra los tormentos del ser. Perpendicularmente, el eje noreste-suroeste preserva la visión contemplativa: el cruce de la línea del horizonte con el volumen vertical del campanile señala y guía al visitante o a quienes cruzan la autopista a toda velocidad en la distancia.

Es posible afirmar que el concepto arquitectónico sintetiza las tres premisas fundamentales de Brasilia: la implantación del conjunto arquitectónico, delicadamente aplicado sobre la topografía, y su apertura al horizonte; la inseparabilidad entre lo urbano y su arquitectura, entre el espacio público y el privado y, en consecuencia, entre la comunidad y lo sagrado; y, en tercer lugar, la consideración del paisaje como elemento estructurador y fundamental de la configuración arquitectónica, reconocida por la inclusión de Brasilia en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El cargo Una iglesia a las afueras de Brasilia apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Vila Rica https://arquine.com/obra/casa-vila-rica/ Sun, 11 Nov 2018 16:00:38 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-vila-rica/ El programa de la casa fue distribuido en dos pabellones, desnivelados y ligeramente suspendidos del piso con el fin de prevenir la entrada de insectos y animales salvajes a la casa y también minimizar el movimiento de tierra.

El cargo Casa Vila Rica apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto está en una zona rural a 40 kilómetros del centro de Brasilia. La topografía presenta una ligera pendiente en relación a los fondos del lote, donde hay vista libre hacia un valle de vegetación nativa.

El programa de la casa fue distribuido en dos pabellones, desnivelados y ligeramente suspendidos del piso con el fin de prevenir la entrada de insectos y animales salvajes a la casa y también minimizar el movimiento de tierra.

El clima templado de la región permitió que la conexión entre los pabellones se diera a través de pasarelas abiertas y cubiertas. La idea fue maximizar el contacto directo con las condiciones naturales del terreno.

La elección de los materiales de construcción se basó en dos premisas: deberían envejecer bien bajo la acción de las inclemencias y no deberían ocultar su apariencia natural. Siendo así, el concreto aparente fue adoptado para toda la estructura y parte del mobiliario fijo y el ladrillo aparente en todos la obra.

En vez de buscar el acabado fino del concreto, los arquitectos decidieron asumir las imperfecciones inherentes al proceso que fue ejecutado por la mano de obra local con la utilización de moldes de compensado plastificado.

 

El cargo Casa Vila Rica apareció primero en Arquine.

]]>
Reciclaje industrial https://arquine.com/obra/reciclaje-industrial/ Fri, 21 Jul 2017 16:46:16 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/reciclaje-industrial/ La tienda se ubica en el sector industrial de Brasilia, cuyas naves se están transformando con rapidez en viviendas o comercios sin privilegiar el valor arquitectónico. El proyecto plantea convertir el edificio de un antiguo almacén en una tienda de muebles, galería de arte y espacio para clases de cocina.

El cargo Reciclaje industrial apareció primero en Arquine.

]]>
 

La tienda se ubica en el sector industrial de Brasilia, cuyas naves se están transformando con rapidez en viviendas o comercios, sin privilegiar el valor arquitectónico. El proyecto plantea convertir el edificio de un antiguo almacén en una tienda de muebles, galería de arte y espacio para clases de cocina.

Contando con un bajo presupuesto, la estrategia fue envolver el edificio existente. La estructura, el techo y la mayoría de las paredes se conservan y es la fachada la que sufre la modificación principal. Para esta nueva envoltura se usaron dos tipos de bloques de concreto, el de partición y el estructural, que se dejan en su acabado natural y pueden identificarse con facilidad.

Con algunos de los bloques se crea en la fachada una pared suspendida en ángulo, que irrumpe y se convierte en el aspecto de mayor carácter del nuevo proyecto. Los andamios utilizados para la obra se conservan como mobiliario en el interior.

La nueva escalera es el elemento central que, como volumen en el interior, ayuda a estabilizar el entrepiso y sirve como pantalla en blanco para las intervenciones artísticas que tienen lugar.


El cargo Reciclaje industrial apareció primero en Arquine.

]]>