Vertebral archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/vertebral/ Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 25 Jul 2024 20:39:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Casa Ohana https://arquine.com/obra/casa-ohana/ Thu, 25 Jul 2024 20:39:59 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=91993 Casa Ohana se encuentra en la selva baja de Puerto Escondido (Oaxaca, México). Entre árboles de Nim, esta casa diseñada por Vertebral, encuentra su huella para desplantarse entre vegetación alta y tupida donde su gran estructura flotante del techo proporciona la sombra necesaria a sus usuarios.

El cargo Casa Ohana apareció primero en Arquine.

]]>
En la selva baja de Puerto Escondido (Oaxaca), entre árboles de Nim, Casa Ohana encuentra su huella para desplantarse. Un camino sinuoso se desenvuelve entre vegetación alta y tupida, que se interrumpe por un sembrado monolítico de árboles de mezquite y plumbago, que revelan por primera vez una gran estructura flotante de techo y sombra. El violento retumbar de las olas que chocan contra la arena y la desgarran, hace vibrar la casa y la salpica de brea. El edificio es como la ilusión de un barco que navega entre altos vientos y mares. 

El área social de la casa es una gran plataforma elevada en forma de gradas que capta las vistas y la brisa desde todos los puntos. Sobre la grada hay una ligera losa se expande y vuela para protegerse de la lluvia de verano y el sol de invierno. La sobreposición de la plataforma inclinada y la losa plana crea un túnel que acelera el viento y permite más frescura ante las altas temperaturas de la costa. 

A diferencia del área social que consta de un espacio continuo y expuesto en su totalidad a la intemperie, las áreas privadas, mucho más herméticas, se visualizan como volúmenes casi cerrados con excepción de dos aperturas: la vista al mar y el jardín trasero, espacios más íntimos. 

 

El lujo de la casa recae en la simpleza de la sintonía con el entorno natural. La ventilación cruzada, la vista al mar y la apropiación de pequeños jardines en cada habitación generan un paréntesis de calma y privacidad. La casa como catalizador que permite la convivencia con la selva, la playa y el mar. 

El cargo Casa Ohana apareció primero en Arquine.

]]>
Grafo | Firenze + Vertebral https://arquine.com/obra/grafo-firenze-vertebral/ Thu, 02 Nov 2023 19:13:46 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=84665 Grafo fue el pabellón de Firenze diseñado por Vertebral construido durante la décima edición de MEXTRÓPOLI, constaba de ocho muros inclinados que forman un reguilete.

El cargo Grafo | Firenze + Vertebral apareció primero en Arquine.

]]>
Grafo fue el pabellón de Firenze diseñado por Vertebral. La pieza se instaló en la esquina de Avenida Juárez y la Calle Doctor Mora. 

Ocho muros inclinados forman un reguilete. Los muros pretenden colapsarse en sí mismos, generando una tensión que es contrarrestada por un anillo central que ejerce la fuerza inversa para encontrar el equilibrio y permitir dentro de ella un espacio. A través de las ranuras que se abren entre los muros, se accede al vacío que se ilumina únicamente por un óculo cenital. Se abre un paréntesis en el bullicio del centro histórico, quizás un espacio contemplativo, un espacio sin un fin utilitario, o una escultura con la posibilidad de entrar en ella. 

En colaboración con Firenze, buscamos expresar el valor del porcelanato mostrando su reverso áspero, heterogéneo y caótico, evidenciando la belleza inerte de la cerámica industrial que en su cara frontal luce una superficie tersa y nacarosa. Cada módulo se compone por lienzos de cerámica organizados como escamas mostrando así la ligereza y esbeltez de las piezas. Una experiencia material que se asemeja a la dualidad de una ostra. Un ejercicio geométrico evocado por la exploración del octágono y plasmado en una estructura que se emplaza en la ambigüedad entre lo sensible y lo utilitario, entre el arte y la arquitectura.

El cargo Grafo | Firenze + Vertebral apareció primero en Arquine.

]]>
El Terreno https://arquine.com/obra/el-terreno/ Mon, 19 Jul 2021 22:53:19 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/el-terreno/ El Terreno es un jardín comunitario y centro educativo que se construyó exclusivamente con materiales reciclados utilizados en obras anteriores.

El cargo El Terreno apareció primero en Arquine.

]]>

El Terreno es un jardín comunitario y centro educativo que se construyó exclusivamente con materiales reciclados utilizados en nuestras obras anteriores. El cerro, local rico en tierra, minerales y piedras se convirtió en un escenario perfecto para un huerto urbano donde se pueden cultivar flores, plantas aromáticas y hortalizas.

Un pabellón de usos múltiples se inserta en la colina y permite una apertura gradual hacia el jardín. La cubierta está compuesta por cerchas de madera que provienen de viejos encofrados de concreto. A través de únicamente cuatro módulos diferentes, todas las armaduras fueron ensambladas por voluntarios de la comunidad.

Nuestro cliente, profundamente involucrado en la fabricación de productos endémicos, evaluó y dirigió el proyecto de paisajismo. Todos los productos de El Terreno se cultivan a través de programas educativos y se venden a cafés y tiendas locales. Para nosotros era importante conseguir un edificio 100% reciclable pero también un espacio construido con materiales, módulos y unidades pensadas de forma única con nuevos procesos para este proyecto en particular.

Nos enfocamos en evitar cualquier predisposición en los usuarios a la hora de entrar en este nuevo espacio destinado a la pluralidad y versatilidad, un lugar que sólo puede ganar importancia con el compromiso de los usuarios para cultivar y compartir nuevas ideas que apuntan hacia un entorno curativo.


El cargo El Terreno apareció primero en Arquine.

]]>
Chiapas 168 https://arquine.com/obra/chiapas-168/ Mon, 19 Jul 2021 22:52:03 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/chiapas-168/ En una silenciosa calle arbolada de la colonia Roma se elevan cuatro unidades residenciales a la par de una antigua jacaranda. Jardineras de acero contienen los balcones que giran y se disuelven entre robustas ramas de flores moradas y jazmines colgantes.

El cargo Chiapas 168 apareció primero en Arquine.

]]>
 

En una silenciosa calle arbolada de la colonia Roma se elevan cuatro unidades residenciales a la par de una antigua jacaranda. Jardineras de acero contienen los balcones que giran y se disuelven entre robustas ramas de flores moradas y jazmines colgantes.

Un núcleo de circulación vertical divide el volumen público del privado conectándose a medios niveles mediante ligeros peldaños bañados de luz pálida que al tocar las huellas de pino transiciona a dorada. Al sur una cortina de bambú crece desde el jardín trasero protegiendo las vistas y filtrando la intensa luz del sur a través de translucidas hojas que al chocar entre ellas emulan el sonido de la lluvia.

Muros a los costados, cartelas en las fachadas y trabes de concreto sostienen una estructura que posteriormente se subdivide mediante carpinterías. Lambrines y closets construyen la privacidad de las áreas más íntimas del departamento permitiendo simultáneamente una gran apertura en el área pública donde la cocina, el comedor y la sala conviven sin obstrucciones.

Como concepto fundamental, las azoteas de los volúmenes son jardines que reintroducen la vegetación que naturalmente pertenece al sitio. Miradores rodeados de vegetación que fungen como puntos de encuentro y protección a la biodiversidad, considerando así el habitar de otros organismos inherentes de nuestra compleja ciudad.


El cargo Chiapas 168 apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Erasto https://arquine.com/obra/casa-erasto/ Sat, 09 Nov 2019 16:00:18 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-erasto/ Una casa construida para un jardín.

El cargo Casa Erasto apareció primero en Arquine.

]]>

A través de una ligera rampa obscura, contenida por una techumbre de acero oxidado y un piso negro volcánico, se descubre al fondo del predio una joven jacaranda bañada de luz. Una hilada corrida de bambú y helechos difumina los limites del terreno, y en él, un alfiler pesado y rotundo. Un núcleo de concreto de 6 metros de lado que nace en los cimientos y se eleva tres niveles. El núcleo como la casa en sí. En él se ubican todas las instalaciones, las escaleras y las zonas más privadas de la casa. El resto de los espacios interiores son volados de acero y vidrio. Estas terrazas envueltas por vidrio se desprenden a partir del núcleo y flotan los espacios que buscan de mayor luz, apertura e interacción con el jardín que las rodea. Los jardines tienen la virtud de formar, deformar y hacer que el espacio sea más abstracto, profundo y compacto. La vegetación, siempre cambiante y sensible a su tiempo. Una casa donde constantemente el interior conversa con el exterior. Se busca que los materiales utilizados se vean igualmente afectados por el paso del tiempo, que envejezcan a la par del sauce llorón que descansa a un lado del espejo de agua. En casa Erasto, cada detalle fue diseñado exaltando la importancia de la artesanía y del detalle.


El cargo Casa Erasto apareció primero en Arquine.

]]>
Toledo Rooftop https://arquine.com/obra/toledo-rooftop/ Fri, 16 Aug 2019 15:00:43 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/toledo-rooftop/ Toledo Rooftop reintroduce el espíritu del aire libre a una ciudad bulliciosa que necesita desesperadamente convertir sus techos en espacios verdes habitables.

El cargo Toledo Rooftop apareció primero en Arquine.

]]>

Toledo Rooftop es un brote de naturaleza en el corazón de la Ciudad de México. Cada espacio ofrece una experiencia de vistas de la ciudad, cercanía a vegetación y comodidad. Las enredaderas suben y envuelven columnas, diferentes especies de pastos se mecen tranquilamente y una brisa carga el delicado aroma de la lavanda.

El Rooftop está contenido por jardineras de tabique que bloquean vistas indeseadas con vegetación endémica silvestre. Tres olivos enfatizan puntos focales clave. Las pérgolas de madera y carrizo difuminan los límites entre el interior y el exterior.

Cuerpos de agua en movimiento generan un ambiente fresco y relajado. La paleta de materiales construye un espacio que envejecerá con dignidad. El acero oxidado, madera de pino, tabique, talavera, concreto pulido, carrizo y palma seca, crean una conversación con el ocre y verde camaleón de los muros y muebles artesanales. Toledo Rooftop reintroduce el espíritu del aire libre a una ciudad bulliciosa que necesita desesperadamente convertir sus techos en espacios verdes habitables.

 

El cargo Toledo Rooftop apareció primero en Arquine.

]]>