Stanaćev Granados archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/stanacev-granados/ Revista internacional de arquitectura y diseño Sun, 26 Nov 2023 16:54:17 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Casa Kuvo https://arquine.com/obra/casa-kuvo/ Sun, 26 Nov 2023 16:54:17 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=85561 La Casa Kuvo se presenta como un prisma de 6x6x6 metros. De apariencia abstracta y aparentemente disociada de su entorno, el tratamiento de las distintas fachadas y sus aberturas cuadradas, responde a las necesidades de iluminación, ventilación y oportunidad de vistas en Matanzas, población costera de Chile.

El cargo Casa Kuvo apareció primero en Arquine.

]]>
En el año 2021, se construyó una pequeña casa situada en Matanzas, población costera de Chile, reconocida por sus buenas condiciones para la práctica de deportes de agua. Era una casa de 70 m2 con dos dormitorios y dos baños, pensada para un público joven, que debía ser económica de construir y preferiblemente desarrollada en dos niveles para así tener vistas al mar.

La Casa Kuvo se presenta como un prisma de 6x6x6 metros. De apariencia abstracta y aparentemente disociada de su entorno, veremos que el tratamiento de las distintas fachadas y sus aberturas cuadradas, responde a las necesidades de iluminación, ventilación, oportunidad de vistas de los espacios interiores, y por su puesto a cada una de las orientaciones: hacia el sur y el poniente la casa se vuelve casi muda para protegerse del fuerte viento sur, evitar el sobrecalentamiento durante el día y la pérdida de calor en la noche, al tiempo que se esconde de las miradas de futuros vecinos. Por otro lado, las caras norte y oriente se abren hacia el sol de la mañana y las vistas. La idea del uso del blanco en su revestimiento exterior tiene un doble sentido: por un lado acentuar la volumetría en los días soleados mediante el juego de claroscuros de sus caras, y por otro, el de hacer que la casa se camuflageé en los ratos de vaguada costera, neblina característica de la zona.

Se usó madera como el único material; el exterior es de pino bruto teñido semitransparente, mientras al interior usamos pino cepillado teñido sólido satinado, donde en ambos casos se aprovechó la textura de la madera de distinta forma. Las ventanas enrasadas y el tratamiento de todas las puertas exteriores refuerzan la idea del volumen, haciendo posible mantener las fachadas sin otras sombras más que las que generan las tablas del revestimiento entre sí.

El programa se desarrolla en dos niveles, mediante la estrategia de compactar los servicios y equipamientos en el perímetro, liberando la mayor cantidad de superficie. De esta forma, el nivel inferior dispone de un único espacio abierto y flexible de salón, comedor y cocina, además de baño y espacios de guardado. En el nivel superior se sitúan los dormitorios y el baño principal. La escalera, llevada también al perímetro y semioculta desde la planta inferior, es una suerte de espacio dinámico regalado que se va abriendo hacia la propia casa y hacia el exterior a medida que se asciende.

El cargo Casa Kuvo apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Primeriza https://arquine.com/obra/casa-primeriza/ Sun, 05 Nov 2023 16:46:38 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=84774 Ubicada en un terreno costero del litoral central de Chile, la casa se emplaza en una meseta orientada naturalmente hacia el sol y las vistas más atractivas sobre el Pacífico.

El cargo Casa Primeriza apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicada en un terreno costero del litoral central de Chile, la casa se emplaza en una meseta orientada naturalmente hacia el sol y las vistas más atractivas sobre el Pacífico. Los clientes deseaban aprovechar al máximo la vida al aire libre y por tanto uno de sus mayores deseos era que la casa les ofreciera distintas maneras de vivir el exterior. En esta línea, otras de sus prioridades era que la casa tuviera multitud de ambientes y patios; casi podríamos llamarlos “estados de ánimo”.

Estos dos aspectos, unidos a las condiciones del lugar, dieron forma al volumen de la casa y sus diferentes espacios. La operación fue extender la edificación a lo largo del terreno, adaptándola a la topografía para disminuir su impacto visual. De esta forma la casa conquista la pendiente en tres niveles, situándose sobre el terreno mediante un zócalo de hormigón que contiene un garaje semienterrado y que luego se convierte en los muros que sostienen los niveles superiores. Gracias a la orientación de todo el volumen, la casa misma actúa como un escudo contra el fuerte viento sur predominante en la zona. Extendida sobre esta pendiente se encuentra la escalera de acceso, que nos conduce pausadamente al primero de los patios.

En contraste con la hermeticidad del zócalo de concreto, el resto de la casa es de madera y se abre casi por completo para aprovechar las vistas y la vida al exterior. La terraza principal al norte, soleada, supone una prolongación directa del interior y posibilita una conexión fluida con el jardín; en contraste con el patio sur de acceso, de atmósfera más sombría. El envigado de madera unifica estos tres espacios secuenciales: patio, interior, terraza. Por otro lado, la fachada poniente se abre a un patio semihundido que da continuidad visual hacia el mar, a través del techo verde del garaje. Al otro lado, en la cara oriente, aprovechando la contención del terreno, se sitúan los espacios de servicio. La zona de día se extiende verticalmente hacia el nivel superior mediante una doble altura que a su vez separa el dormitorio principal del ala de los niños. La escalera y la sala de estar, ambas abiertas, posibilitan que la vida familiar transcurra sin interrupciones entre ambos niveles.

El hecho de incluir una malla de seguridad suspendida – una red de pesca – cuya superficie tambaleante y casi invisible invita además a momentos divertidos en familia, especialmente al juego de los niños, es para fomentar también dicha permeabilidad. Si bien la madera es el único material interior, su tratamiento difiere entre ambos mundos para crear dos atmósferas diferenciadas. Por un lado, se utiliza un tono oscuro semitransparente para el nivel inferior, que atenúa la intensidad lumínica y enmarca el paisaje, al tiempo que da continuidad entre el interior y la estructura de las terrazas y los revestimientos exteriores. Mientras, por otro lado, el segundo nivel se tiñe completamente de blanco satinado, e inundado de luz, ofrece infinidad de reflejos y matices.

El cargo Casa Primeriza apareció primero en Arquine.

]]>