S-AR + Carlos Valdez archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/s-ar-carlos-valdez/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:29:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Casa La Presa https://arquine.com/obra/casa-la-presa/ Sat, 21 Sep 2019 14:00:14 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-la-presa/ La Casa La Presa fue construida con la intención de recolectar el agua que baja por los ríos de la Sierra Madre Oriental, la presa forma parte de un sistema de cuerpos superficiales que abastecen aproximadamente la mitad del consumo de agua de la ciudad.

El cargo Casa La Presa apareció primero en Arquine.

]]>
 

Casa La Presa, como su nombre lo refiere, se ubica a orillas de una represa de agua localizada 34km al sur de la ciudad de Monterrey. Construida con la intención de recolectar el agua que baja por los ríos de la Sierra Madre Oriental, la presa forma parte de un sistema de cuerpos superficiales que abastecen aproximadamente la mitad del consumo de agua de la ciudad. Sin embargo, su cercanía la ha convertido también en un foco de recreación para la población; una opción para disfrutar de un entorno, sí urbano, pero muy distinto al de la ciudad.

La proximidad del lote con el agua informa desde un principio el proyecto, al incentivar el levantamiento de la casa lo suficientemente lejos de esta para encontrar tierra más firme, dejando así un gran jardín en la parte posterior.

Al frente, un garage, de estructura independiente, un jardín y un espejo de agua, enmarcan una plazoleta de acceso. Tanto la fachada exterior hacia la calle, como la interior hacia la plazoleta son de una apariencia sobria, ciega y por momentos enigmática. La primera para ocultar de cierta forma la presencia de la casa hacia el exterior; resquicios de la inseguridad vivida en la ciudad hace apenas unos años. La segunda, para prolongar un tiempo más la sorpresa del visitante ante la presencia del gran cuerpo de agua al otro lado del muro.

La casa se levanta toda, despegándose del nivel de acceso con la intención de alejarse de la humedad constante del subsuelo. Una amplia escalinata cruza el espejo de agua para llegar al pórtico de entrada, que toma forma de una gran boca en el volumen aparentemente monolítico de la construcción, conformada por muros de concreto aparente y una estructura perimetral de acero.

Al interior, un gran espacio abierto y de disposición rectangular toma total protagonismo, al permitir una transparencia completa a través de la profundidad de la casa hacia una gran terraza, el jardín y, un plano más atrás, la presa. Así, este primer volumen al que se accede contiene la sala, cocina y comedor, con la posibilidad de abrir estos espacios de par en par hacia el jardín y la alberca, ubicada en este mismo eje al exterior.

Una escalera contenida en una especie de prisma de cristal, y un baño que da servicio a la alberca, separan el área social de otro gran rectángulo que alberga las habitaciones, a las cuales se accede mediante una puerta que intenta pasar desapercibida como parte del muro, y que oculta detrás un corredor iluminado por un tragaluz a todo lo largo. A un lado, una puerta similar resguarda un baño de visitas al interior, que con un muro en diagonal articula estos dos rectángulos que dan forma a la casa.

Por la parte posterior, la volumetría se unifica mediante una terraza techada al exterior, que actúa como transición hacia el jardín y la presa, y protege ampliamente al interior del sol directo del sur.

La escalera conduce a un segundo volumen ubicado sobre la casa, que desde fuera parece complementar el aparente monolito con un carácter completamente distinto. En este último espacio, que contiene una segunda sala y un bar, uno se encuentra con la posibilidad de salir también a una terraza exterior, con la oportunidad de observar la presa desde un punto de vista elevado, sin obstrucción.

Utilidad y recreación, dos conceptos que enmarcan simultáneamente el carácter de la presa como el entorno más próximo, pueden ser también utilizados para describir el planteamiento de la casa: pensada de manera inmediata como un refugio de uso recreativo, sin perder de vista su eventual utilidad en un futuro cercano, cuando inevitablemente esta zona pase a formar parte, como consecuencia del acelerado crecimiento, de un contexto sub-urbano de la zona metropolitana de Monterrey.

El cargo Casa La Presa apareció primero en Arquine.

]]>
Casa CV https://arquine.com/obra/casa-cv/ Sun, 12 May 2019 17:00:20 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-cv/ Casa CV se desplanta sobre un terreno irregular, localizado dentro de un fraccionamiento residencial en las faldas de una imponente montaña carcomida por las pedreras, próximas al poniente de la ciudad de Monterrey.

El cargo Casa CV apareció primero en Arquine.

]]>
 

Casa CV se desplanta sobre un terreno irregular, localizado dentro de un fraccionamiento residencial en las faldas de una imponente montaña carcomida por las pedreras, próximas al poniente de la ciudad de Monterrey.

Dada la complicada condición topográfica, su forma cúbica saca el mayor provecho del predio al recortar las esquinas del terreno triangular, destinando una al acceso a nivel de calle, y la otra a un pequeño jardín un nivel más arriba.

El cubo se compone materialmente de un basamento de concreto, que se encaja sólido en la dura piedra de la montaña, soportando dos niveles de apariencia más ligera, recubiertos por una retícula de block aislante de una cualidad y textura porosa.

Esta envoltura se abre por medio de unos cuantos vanos, estratégicamente ubicados para brindar ventilación e iluminación natural al espacio interior, y por una serie de perforaciones rectangulares en la fachada frontal, que crean una especie de juego luminoso al interior durante el día, y al exterior por la noche.

Espacialmente la casa se distribuye en tres niveles y una gran terraza. En el primero se encuentran los espacios de servicio y bodegas, así como la cochera y un estudio de trabajo. El acceso peatonal rompe con la formación cúbica, creando un pequeño pórtico que brinda protección al visitante que aguarda acceso a la casa.

Un recibidor interior articula este acceso y uno secundario proveniente de la cochera, y da paso a una escalera que dirige hacia el segundo nivel. La segunda planta, libre, contiene las áreas sociales: cocina, comedor y sala, ésta última conectada mediante un gran ventanal a un pequeño jardín contiguo, con un único árbol pensado para dar privacidad y sombra a este espacio, y el área suficiente para alargar su uso recreativo al exterior.

La escalera hacia el tercer nivel, que continúa hasta la azotea, separa estos espacios del sol implacable del sur, actuando como una zona de amortiguamiento que protege al interior del fuerte calor que se siente la mayor parte del año.

En la tercera planta se encuentran la habitación principal y dos secundarias, delimitadas al frente por un pasillo de circulación interior, paralelo a la escalera, y posteriormente por un patio rectangular que las dota de iluminación natural. A ambos costados de la escalera, que viene del área social y sube a la azotea, se ubican dos terrazas, que permiten ventilar el pasillo de manera cruzada entre sí, y de ser necesario, actuar en conjunto con la terraza de las habitaciones para ventilarlas.

Finalmente, la escalera conduce a la parte superior de la casa, acondicionada como una gran terraza al exterior, extendiendo así el aprovechamiento del espacio limitado por las dimensiones del terreno.

Debido a la ubicación elevada de la colonia, por encima del nivel promedio de la ciudad, este espacio goza de vistas privilegiadas del valle y montañas circundantes que conforman la zona metropolitana.

Es desde aquí que se vuelve evidente que las condiciones particulares del proyecto son también las condiciones a gran escala de una ciudad que entrelaza su tejido urbano con la majestuosidad de la naturaleza y sus montañas.

El cargo Casa CV apareció primero en Arquine.

]]>