OMA archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/oma/ Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 21 May 2024 18:52:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 LANTERN, arte comunitario y una librería colectiva en Detroit https://arquine.com/obra/lantern-arte-comunitario-y-una-libreria-colectiva-en-detroit/ Tue, 21 May 2024 14:05:37 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=90311 LANTERN es la reutilización adaptativa de una antigua panadería comercial y almacén para crear una nueva sede para dos organizaciones no lucrativas locales, y una mezcla de galerías, estudios de artistas y espacios de reunión. El primer proyecto de OMA en Detroit.

El cargo LANTERN, arte comunitario y una librería colectiva en Detroit apareció primero en Arquine.

]]>
LANTERN es una reutilización adaptativa de una antigua panadería comercial y almacén para crear una nueva sede para dos organizaciones no lucrativas locales, y una mezcla de galerías, estudios de artistas, espacios de reunión, y la comunidad de servicio al por menor.

LANTERN es el primer proyecto de OMA en Detroit y es una iniciativa vecinal de los cofundadores de Library Street Collective (LSC) Anthony & JJ Curis. Un antiguo almacén y panadería comercial construido en 1900 se ha convertido en un centro de arte y espacio público de uso mixto.

Dirigido por Jason Long, socio de OMA, el complejo de 22.300 metros cuadrados es la nueva sede de dos organizaciones artísticas locales sin ánimo de lucro, Signal-Return y PASC (Progressive Arts Studio Collective). También incluye unos 5.300 pies cuadrados de estudios de artistas, una galería y 4.000 pies cuadrados de tiendas creativas, todo ello en torno a un patio exterior de 2.000 pies cuadrados que servirá de espacio comunitario accesible.

El planteamiento de OMA aprovecha el estado actual de deterioro del edificio, transformando una zona a la que le faltan tanto el tejado como una de las paredes extremas en un patio en el corazón del edificio. Definido como la entrada principal con múltiples fachadas para todos los inquilinos, el patio se convierte en una puerta pública y un condensador de actividad. Los diversos programas de Signal- Return y PASC -educación artística, producción y galería- se organizan a lo largo del solar tripartito existente para maximizar los puntos de acceso y las posibilidades de interacción con la comunidad. Las zonas de producción y los estudios de artistas crean una cara activa y acogedora hacia la calle Amity, las galerías se alinean en el patio para reforzar un corazón público para el edificio, y las funciones de servicio al vecindario orquestadas en el lado opuesto del patio consolidan los servicios más públicos a lo largo de la avenida Kercheval.

En todo el edificio norte, las puertas y ventanas tapiadas se abrieron estratégicamente. Las ventanas practicables de los estudios permiten la ventilación, las ventanas extruidas de las galerías se convierten en vitrinas de arte y las antiguas entradas de carga crean grandes aberturas en los espacios de producción que ofrecen posibilidades de interior-exterior. En cambio, el edificio sur es una sólida extensión de mampostería de concreto (CMU). En lugar de imponer una nueva composición de ventanas, se perforaron 1.353 agujeros en los muros en blanco y se rellenan con bloques cilíndricos de vidrio. Este campo monolítico de pequeñas perforaciones revela sutilmente la luz y el movimiento en el interior y transforma el edificio en una linterna resplandeciente por la noche.

El cargo LANTERN, arte comunitario y una librería colectiva en Detroit apareció primero en Arquine.

]]>
OMA: Centro de Artes Escénicas de Taipei https://arquine.com/obra/oma-centro-de-artes-escenicas-de-taipei/ Sun, 07 Aug 2022 15:37:43 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=66586 El Centro de Artes Escénicas de Taipei diseñado por OMA se abrió al público. ¿Puede un teatro público seguir siendo inclusivo, acomodando lo clásico y lo fortuito, lo intelectual y las masas, lo artístico y lo social, un lugar para la vida creativa de todos?

El cargo OMA: Centro de Artes Escénicas de Taipei apareció primero en Arquine.

]]>
El Centro de Artes Escénicas de Taipei diseñado por OMA se abrió al público. El proyecto dirigido conjuntamente por Rem Koolhaas y David Gianotten está ubicado en el vibrante Mercado Nocturno Shilin de Taipei. Es un lugar para que los creativos culturales y el público exploren nuevas posibilidades en las artes escénicas y experimenten diferentes aspectos del teatro. El edificio compacto y flexible se compone de un Globe Playhouse esférico de 800 asientos, un Gran Teatro de 1500 asientos y un Blue Box de 800 asientos conectado a un cubo central. El cubo alberga los escenarios, los backstages y los espacios de apoyo de los tres teatros, lo que permite acoplar el Grand Theatre y el Blue Box para formar un Super Theatre, un espacio enorme con calidad de fábrica para actuaciones insospechadas. El Globe Playhouse con un proscenio único permite experimentar con el encuadre del escenario. Los auditorios de los teatros con fachadas opacas aparecen como elementos misteriosos que se acoplan contra el cubo central animado e iluminado revestido de vidrio corrugado.

By Frans Parthesius © OMA

 

Una antigua forma de arte para la participación cívica, el teatro ha evolucionado hacia el mundo moderno como una vocación culturalmente refinada, con su importancia en la vida diaria disminuida. El espacio teatral se valora por su potencia para las producciones culturales formales, más que por su poder de incluir y desviar, y de ser instantáneo. Los teatros de espectáculos contemporáneos se estandarizan cada vez más: una combinación de dos auditorios de diferentes tamaños y una caja negra, con principios conservadores de operación interna para un trabajo auténtico. ¿Puede un teatro público seguir siendo inclusivo, acomodando lo clásico y lo fortuito, lo intelectual y las masas, lo artístico y lo social, un lugar para la vida creativa de todos?

Ubicado en el Mercado Nocturno Shilin de Taipei, marcado por su vibrante cultura callejera, el Centro de Artes Escénicas de Taipei es una arquitectura en el limbo: específica pero flexible, ininterrumpida pero pública, icónica sin ser concebida como tal. Tres teatros conectados a un cubo central permiten acoplar espacios escénicos para nuevas posibilidades teatrales. El cubo se levanta del suelo para un Public Loop para extender la vida de la calle de Taipei en el teatro. Las nuevas posibilidades y conexiones internas del teatro generan relaciones diferentes entre productores, espectadores y público, también una masa crítica que funciona como un ícono fresco e inteligente.

 

El cubo central consolida los escenarios, los backstages, los espacios de apoyo de los tres teatros y los espacios públicos para los espectadores en un todo único y eficiente. Los teatros pueden modificarse o fusionarse para escenarios y usos insospechados. El Globe Playhouse esférico de 800 asientos, con una carcasa interior y otra exterior, se asemeja a un planeta acoplado contra el cubo. La intersección entre la cubierta interior y el cubo forma un proscenio único para experimentar con el encuadre del escenario. Entre las dos capas de conchas se encuentra el espacio de circulación que lleva a los visitantes al auditorio.

Shephotoerd Co. parar OMA

 

El Gran Teatro, de forma ligeramente asimétrica y que desafía el diseño estándar de una caja de zapatos, es un espacio teatral de 1500 asientos para diferentes géneros de artes escénicas. Enfrente y al mismo nivel se encuentra el Blue Box de 800 butacas para las representaciones más experimentales. Cuando se combinan, los dos teatros se convierten en el Super Teatro, un espacio enorme con calidad de fábrica que puede albergar producciones que de otro modo solo serían posibles en espacios encontrados. Las nuevas posibilidades de configuraciones teatrales y escenarios inspiran producciones en formas inimaginables y espontáneas.

 

El público en general, con o sin boleto, es invitado al teatro a través de un Public Loop, que recorre la infraestructura del teatro y los espacios de producción que normalmente están ocultos. Las ventanas del portal a lo largo del Public Loop permiten a los visitantes ver las actuaciones en el interior y los espacios técnicos entre los teatros.

A diferencia de los típicos centros de actuación que tienen un frente y una parte trasera, el Centro de Artes Escénicas de Taipei tiene múltiples caras definidas por los teatros que sobresalen del suelo. Con fachadas opacas, estos teatros aparecen como elementos misteriosos contra el cubo central animado e iluminado revestido de vidrio corrugado. Una plaza ajardinada debajo del teatro compacto es un escenario adicional para que el público se reúna en esta parte densa y vibrante de Taipei.

El cargo OMA: Centro de Artes Escénicas de Taipei apareció primero en Arquine.

]]>
Un viaje a través del tiempo https://arquine.com/obra/un-viaje-a-traves-del-tiempo/ Thu, 14 Jul 2022 05:23:18 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=65761 ¿Una exhibición? ¿Una boutique? ¿Un lounge? OMA diseña una tienda temporaria y versátil para la prestigiosa firma Tiffany & Co.

El cargo Un viaje a través del tiempo apareció primero en Arquine.

]]>
¿Una exhibición? ¿Una boutique? ¿Un lounge? El pop de Tiffany & Co. OMA diseñó una tienda temporaria para la firma Tiffany & Co, ubicada en el corazón del distrito 8, sobre la avenida Montaigne de la ciudad de París.

Concebida como un diseño versátil, el ambiente de la tienda se transformará y cambiará durante todo el año, para reflejar el carácter de las colecciones que albergará, junto a la original de la marca que reúne sus últimos diseños con artículos de su colección del año número 185.

“Tiffany & Co. tiene una rica historia en fabricación de joyas y sobre sus productos de diseño. Para nosotros es importante mostrar su historia” Ellen van Loon, socia de OMA.

Más que una ocasión para descubrir la última colección de Tiffany’s también la visita a la tienda se convierte en un viaje a través de tiempo. Un espacio para la exhibición al por menor y de archivo.

La tienda se desarrolla en tanto a una secuencia de habitaciones, cada una con diferentes atmósferas. Hacia la rotonda muestra lo más destacado del archivo de joyería de Tiffany, exhibido físicamente y en pantallas digitales. La sala con forma de octágono exhibe la colección actual, mientras que, en una sala íntima en la parte trasera de la tienda, a través de citas previas se los clientes pueden acceder a la muestra de alta joyería, que cuenta con el catálogo de joyas de 1887 de la corona francesa.

Los muebles son personalizados e invitan a los visitantes a pasear y probarse las joyas exhibidas. Las lámparas diseñadas evocan los diseños de Louis Comfort Tiffany de principios del siglo XX.

La tienda estará abierta a los visitantes hasta mayo de 2023. El proyecto ha sido liderado por OMA. Una sociedad de Ellen van Loon con el arquitecto del proyecto Giulio Margueri.

El cargo Un viaje a través del tiempo apareció primero en Arquine.

]]>
Centro de las artes escénicas de Taipei https://arquine.com/obra/centro-artes-escenicas-taipei-oma/ Mon, 23 May 2022 15:00:47 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-artes-escenicas-taipei-oma/ Una antigua forma de arte para la participación cívica: el teatro ha evolucionado hacia el mundo moderno como una vocación culturalmente refinada, que ha visto disminuida su importancia en la vida diaria.

El cargo Centro de las artes escénicas de Taipei apareció primero en Arquine.

]]>
Una antigua forma de arte para la participación cívica: el teatro ha evolucionado hacia el mundo moderno como una vocación culturalmente refinada, que ha visto disminuida su importancia en la vida diaria. El espacio teatral se valora por su potencia para las producciones culturales formales, más que por su poder de incluir. Los teatros de espectáculos contemporáneos se estandarizan cada vez más: una combinación de dos auditorios de diferentes tamaños y una caja negra, con principios conservadores de operación interna para un trabajo auténtico. ¿Puede un teatro público seguir siendo inclusivo, acomodando lo clásico y lo fortuito, lo intelectual y las masas, lo artístico y lo social, y, finalmente, ser un lugar para la vida creativa de todos?

Ubicado en el Mercado Nocturno Shilin de Taipei, marcado por su vibrante cultura callejera, el Centro de Artes Escénicas de Taipei es una arquitectura en el limbo: específica pero flexible, ininterrumpida pero pública, icónica sin ser concebida como tal. Tres teatros conectados a un cubo central permiten acoplar espacios escénicos para nuevas posibilidades teatrales. El cubo se levanta del suelo para formar un bucle público, el cual extiende la vida de la calle de Taipei en el teatro. Las nuevas posibilidades y conexiones internas del teatro generan relaciones diferentes entre productores, espectadores y público.

El cubo central consolida los escenarios, los backstages, los espacios de apoyo de los tres teatros y los espacios públicos para los espectadores en un todo único y eficiente. Los teatros pueden modificarse o fusionarse para escenarios y usos insospechados. El Globe Playhouse esférico de 800 asientos, con una carcasa interior y otra exterior, se asemeja a un planeta acoplado contra el cubo. La intersección entre la cubierta interior y el cubo forma un proscenio único para experimentar con el encuadre del escenario. Entre las dos capas de conchas se encuentra el espacio de circulación que lleva a los visitantes al auditorio. El Gran Teatro, de forma ligeramente asimétrica y que desafía el diseño estándar de una caja de zapatos, es un espacio teatral de 1500 asientos para diferentes géneros de artes escénicas. Enfrente y al mismo nivel se encuentra el Blue Box de 800 butacas para las representaciones más experimentales. Cuando se combinan, los dos teatros se convierten en el Súper Teatro, un espacio masivo con calidad de fábrica que puede acomodar producciones que, de otro modo, sólo serían posibles en espacios encontrados. Las nuevas posibilidades de configuraciones teatrales y escenarios inspiran producciones en formas inimaginables y espontáneas.

El público en general, con o sin boleto, es invitado al teatro a través de un bucle público, el cual recorre la infraestructura del teatro y los espacios de producción que normalmente están ocultos. Las ventanas del portal a lo largo del blucle público permiten a los visitantes ver las actuaciones en el interior y los espacios técnicos entre los teatros.

A diferencia de los típicos centros de actuación que tienen un frente y una parte trasera, el Centro de Artes Escénicas de Taipei tiene múltiples caras definidas por los teatros que sobresalen del suelo. Con fachadas opacas, estos teatros aparecen como elementos misteriosos contra el cubo central animado e iluminado, que está revestido de vidrio corrugado. Una plaza ajardinada debajo del teatro compacto es un escenario adicional para que el público se reúna en esta parte densa y vibrante de Taipei.

El cargo Centro de las artes escénicas de Taipei apareció primero en Arquine.

]]>
POST Houston https://arquine.com/obra/post-houston/ Mon, 20 Dec 2021 07:00:25 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/post-houston/ ¿Cómo podemos preservarlo evitando fetichizar su carácter “industrial”? ¿Cómo podemos romper su relación de fortaleza con su contexto sin desmantelar el edificio?

El cargo POST Houston apareció primero en Arquine.

]]>
Houston, llamada la “Ciudad Bayou”, está atravesada por franjas verdes de tierra que se han vuelto resistentes al desarrollo debido a su propensión a las inundaciones. Su centro se encuentra donde se cruzan dos de estos pantanos, el Buffalo y el White Oak. En el extremo norte del centro de la ciudad, al otro lado del Buffalo Bayou desde el centro de las torres de oficinas de los años setenta y ochenta, el vibrante distrito de los teatros y las principales instituciones cívicas, un almacén y edificio de oficinas de concreto de 500,000 pies cuadrados se encuentra en el sitio de lo que alguna vez fue la Estación Grand Central de Houston.

Anteriormente el principal centro de Houston para el Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS), el edificio fue construido en 1962 por Wilson, Morris, Crain & Anderson, los arquitectos del Astrodome. Mientras que el Astrodome albergaba a nueve hombres que jugaban un juego de pelota vigilado por 66,000 espectadores, la oficina de correos de Barbara Jordan albergaba a 2,000 clasificadores de correo vigilados por un puñado de hombres que caminaban por “túneles de espionaje” por encima de ellos.

Cuando el USPS cerró la instalación en 2015, fue comprada por un desarrollador local taiwanés-estadounidense, Frank Liu. Otros postores habían considerado de inmediato y sin lugar a dudas el sitio como una posible tabula rasa, pero Liu y sus hijos planeaban mantener y reinventar el almacén. La escala y solidez del edificio ofrecían potencial, pero también planteaba preguntas y contradicciones. ¿Cómo podemos preservarlo evitando fetichizar su carácter “industrial”? ¿Cómo podemos romper su relación de fortaleza con su contexto sin desmantelar el edificio? ¿Cómo podemos preservar su escala y aura cuando esas cualidades son precisamente los elementos que desafectan al edificio del centro de Houston? ¿Cómo domesticamos el campo indiferenciado de columnas dentro de él sin crear un laberinto de callejones sin salida?

Nuestro enfoque equilibró la preservación al por mayor con las intervenciones quirúrgicas. Para integrar el sitio de 16 acres en la estructura del centro de la ciudad, nos enfocamos en una serie de conexiones desde el sur. Como agricultores que trabajan en suelo de concreto, rastrillamos una serie de vías horizontales dentro y a través de él. A lo largo de cada línea cortamos un vacío interior. Los cortes aportan luz a las planchas de suelo profundas y cruzan los tres niveles del edificio: un plano comercial del suelo; un segundo nivel de oficinas expansivas; y un parque en la azotea de 6 acres arriba. También se establecieron tres bandas como zonas para diferentes programas: cultural y minorista, mercado de alimentos y espacio de trabajo colaborativo.

Dentro de las bandas hay tres atrios, llamados X, O y Z, cada uno de los cuales contiene una escalera monumental que lleva a los visitantes hasta el techo y vistas de regreso al centro. Las escaleras son distintas en carácter, estructura y material, pero todos están diseñados para fomentar la interacción. Sus caminos se duplican, entrelazan y expanden para proporcionar no sólo trayectorias hasta el techo, sino lugares para  encuentros incidentales: cada uno es un instrumento para unir a las personas.

En el ala este del almacén, hicimos un cuarto vacío para insertar el 713 Music Hall, el lugar de música con capacidad para 5,500 personas y el ancla cultural del complejo. El lugar presenta una asamblea general grande y plana como las de los salones de baile más ágiles, con una tribuna de asientos escalonados que se cierne sobre ella. El piso plano permite arreglos ilimitados. La tribuna ofrece asientos más tradicionales y un espacio protegido donde los visitantes pueden reunirse lejos de la actuación, como estudiantes que pasan el rato debajo de las gradas.

Al igual que otras áreas de POST Houston, el 713 Music Hall requirió abrir un vacío en el almacén existente. Si bien los tres atrios en el edificio principal se introdujeron para traer luz, el corte para el lugar permite un espacio libre de columnas de 95 pies sobre la asamblea general. Su nuevo techo sostiene una granja urbana del “tamaño de Texas” que, junto con una zona adicional para un gran rendimiento, un jardín sombreado, áreas de recreación y dos pabellones de restaurantes, reunirá 170,000 pies cuadrados de nuevo espacio público para el centro de Houston. El edificio es tanto una puerta de entrada como un destino. Es un enlace a un nuevo espacio público dentro de la ciudad y una vista espectacular de sus yuxtaposiciones: de infraestructura, ambición empresarial y vitalidad natural.

El cargo POST Houston apareció primero en Arquine.

]]>
Galerías de diseño y estudio en el Museo de Arte de Denver https://arquine.com/obra/galerias-de-diseno-y-estudio-en-el-museo-de-arte-de-denver/ Fri, 17 Dec 2021 17:39:59 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/galerias-de-diseno-y-estudio-en-el-museo-de-arte-de-denver/ Compuesta por cerca de 19.000 obras que datan desde el siglo XVI hasta la actualidad,  la colección de arquitectura y diseño del Museo de Arte de Devnver (DAM, por sus siglas en inglés) abarca una de las obras modernas y contemporáneas más preeminentes, ya que cuenta con una amplia gama de prácticas de diseño como el diseño industrial, gráfico y arquitectónico.

El cargo Galerías de diseño y estudio en el Museo de Arte de Denver apareció primero en Arquine.

]]>
Compuesta por cerca de 19.000 obras que datan desde el siglo XVI hasta la actualidad,  la colección de arquitectura y diseño del Museo de Arte de Devnver (DAM, por sus siglas en inglés) abarca una de las obras modernas y contemporáneas más preeminentes, ya que cuenta con una amplia gama de prácticas de diseño como el diseño industrial, gráfico y arquitectónico. Como parte de un proyecto general de reunificación y renovación del museo, dirigido por Machado Silvetti y Fentress Architects, el Museo de Arte de Denver ha creado nuevas galerías de diseño mediante la bisección horizontal
de la Stanton Gallery, que se encuentra en el nivel 1. OMA ha diseñado dos exposiciones inaugurales que colocan dos nuevas galerías que albergan más de 400 objetos, organizados por: historias e ideas detrás de los objetos en las galerías de diseño Amanda J. Precourt (galería de diseño) y Gio Ponti; y  la sección “Diseñador de Mil Talentos” en la Galería Joanne Posner Mayer (Galería Mezzanine). Un tercer espacio, Ellen Bruss Design Studio (Studio) es un sitio flexible e interactivo para que los visitantes exploren el diseño como un proceso.

Girado a la cuadrícula original de Denver, el edificio Martin de Gio Ponti es producto de una condición urbana. Las tres nuevas habitaciones amplifican la intención de Ponti. El estudio interactivo, la galería de diseño tipo piazza y la galería topográfica en el mezzanine actúan como zonas distintas pero interconectadas para estimular la actividad “urbana” dentro del museo, como uno podría experimentar caminando por las cuadras de la ciudad. Las habitaciones también integran sutiles referencias a Ponti mediante planos abstractos flotantes dentro de la galería topográfica o técnicas de composición
que recuerdan el diseño de muebles de Ponti dentro del estudio, y en la galería de diseño, una entrada curva hace eco de  las curvas en picada del edificio Martin, mientras que sus plataformas de exhibición y paredes se giran a la cuadrícula de la ciudad.

La Galería de Diseño sigue una lógica de tipologías espaciales. Una “plaza” central y abierta está rodeada de habitaciones perimetrales organizadas en una secuencia alterna de habitaciones e islas. Dentro de estas  habitaciones, el espectador está rodeado por los objetos que se exhiben. Las islas y los muelles posicionan a los objetos de forma centralizada, permitiendo una apreciación desde múltiples puntos de vista. Un catálogo modular y flexible de plataformas facilita la diversidad inherente de tipos, tamaños y medios de los objetos de diseño expuestos. La galería es capaz de ser fragmentada de manera eficiente entre diferentes exposiciones a través de la reagrupación de plataformas, lo que permite un permanente espacio expositivo para ser transformado a voluntad.

La  galería topográfica se basa en el uso de Ponti de planos abstractos flotantes para zonificar tanto a la galería como al comisariado.  Las estructuras de exhibición, las plataformas y la señalización recuerdan el uso de cambios volumétricos en la obra de Ponti. Los objetos se elevan y bajan a diferentes alturas dentro de límites lógicos, creando capas de perspectivas. En el techo, las superficies espejadas agregan otra capa de planos horizontales
que reflejan momentos de la instalación y de la gente que la recorre. El Estudio de Diseño responde a nuevas formas de absorber información y contextualiza las obras de arte a través de experiencias prácticas. Se puede implementar una serie de paredes con bisagras en configuraciones fluidas para una variedad de programas como biblioteca, salón, talleres, presentaciones y otros orientados a la comunidad. Las paredes del taller emplean las técnicas de composición de Ponti, como planos parciales para organizar y destacar varias exhibiciones y actividades.

El cargo Galerías de diseño y estudio en el Museo de Arte de Denver apareció primero en Arquine.

]]>
Centro de Negocios Tenjin https://arquine.com/obra/centro-de-negocios-tenjin/ Fri, 12 Nov 2021 07:00:38 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-de-negocios-tenjin/ El Centro de Negocios Tenjin será el primer desarrollo bajo la iniciativa Tenjin Big Bang del alcalde para estimular la formación del distrito como un centro de negocios asiático y el inicio de una ciudad. Queríamos crear un edificio que no sólo sea un símbolo de éxito, sino también una incubadora y un espacio para el discurso que aproveche la energía y las actividades del vecindario.

El cargo Centro de Negocios Tenjin apareció primero en Arquine.

]]>
El único proyecto construido por OMA en Japón hasta 2012 se puede encontrar en Fukuoka. El complejo de viviendas Nexus World se completó hace más de 25 años. El desarrollador local Fukuoka Jisho encargó a Arata Isozaki que desarrollara un plan maestro que presentara un “nuevo estilo de vida urbano”, para lo cual se invitó a OMA como uno de los seis arquitectos para diseñar un bloque de viviendas independiente.

Fukuoka es la séptima ciudad más grande de Japón, conocida por su distintiva identidad cultural. Su ubicación central entre las principales ciudades del este de Asia posiciona a la ciudad una puerta de entrada a Japón, lo que contribuye a su posición como el centro económico de la isla de Kyushu. La ciudad ha prosperado durante la última década, ocupando un lugar destacado en habitabilidad, proporción de población más joven y porcentaje de empresas emergentes.

Después del complejo de vivienda Nexus World, el Centro de Negocios Tenjin Tenjin señala una nueva ambición para la renovación y el crecimiento urbanos. También marca la próxima generación de colaboración entre OMA, la ciudad de Fukuoka y Fukuoka Jisho. Creemos que este proyecto fue posible gracias a la alineación fortuita de tres personas de la misma generación: Shohei Shigematsu, un nativo de Fukuoka; Ichiro Enomoto, el nuevo CEO de Fukuoka Jisho (hijo de Kazuhiko Enomoto, ex CEO que encargó Nexus World); y el mayor Soichiro Takashima.

El Centro de Negocios Tenjin será el primer desarrollo bajo la iniciativa Tenjin Big Bang del alcalde para estimular la formación del distrito como un centro de negocios asiático y el inicio de una ciudad. Queríamos crear un edificio que no sólo sea un símbolo de éxito, sino también una incubadora y un espacio para el discurso que aproveche la energía y las actividades del vecindario. ¿Cómo podemos hacer un edificio de oficinas que sugiera una nueva generación y refleje el contexto urbano existente de Fukuoka?

El sitio está ubicado en la intersección de dos ejes principales: Meiji-dori, la avenida comercial establecida de la ciudad bordeada de oficinas financieras, e Inabacho-dori, un corredor peatonal orgánico vinculado al City Hall Plaza y Galleria, el cual está bordeado de cafés. Bajo tierra, el sitio se conecta a una estación del metro y un vestíbulo comercial. El programa de construcción es predominantemente espacio de trabajo, dentro de una masa determinada que no es ni de poca altura ni una torre.

Los edificios de oficinas suelen ser bastante sobrios y apartados de la vida pública. La tipología introvertida internaliza sus atrios y vestíbulos, envolviendo sus mejores activos. Nuestro enfoque fue excavar la fachada en la esquina de Meiji-dori e Inabacho-dori para articular la convergencia de dos actividades urbanas diferentes. Este gesto realza simultáneamente dos condiciones: revelan la actividad interna de la oficina y atraen la actividad pública en la nueva plaza de entrada.

Dentro de la esquina tallada hay un atrio de seis pisos que refuerza la conexión visual interior/exterior y atrae la luz natural hacia el vestíbulo del nivel inferior vinculado a la red subterránea de peatones, comercios y tránsito del área. La excavación está calibrada como pixeles tridimensionales que descomponen el edificio a escala humana. La fachada pixelada forma una serie de superficies de plafón, activadas con señalización e iluminación que refuerzan la sensación de lugar en el punto de convergencia.

Los contratiempos en el nivel superior opuesto proporcionan terrazas verdes para oficinas. Con respecto a la naturaleza en la ciudad, simbólicamente presentamos terrazas con vistas panorámicas al río Naka y la bahía de Hakata, que a menudo se pasan por alto. Juntos, los dos bordes pixelados completan el edificio para crear una sensación de suavidad como la de un cubo de hielo derritiéndose.
Las esquinas erosionadas suavizan el borde entre el dominio público y el edificio de oficinas privadas, generando una apertura para la actividad a lo largo de las principales vías cívicas y comerciales de Fukuoka. Como primer desarrollo de la iniciativa Tenjin Big Bang, queríamos que sentara un precedente para los edificios adyacentes: intersecciones y plazas activadas en cada edificio creando una red de zonas públicas que unen el nuevo distrito.

El cargo Centro de Negocios Tenjin apareció primero en Arquine.

]]>
Campus Axel Springer | OMA https://arquine.com/obra/campus-axel-springer-oma/ Wed, 06 Jan 2021 11:00:04 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/campus-axel-springer-oma/ El nuevo edificio de OMA en el campus de Berlín actúa como símbolo y herramienta en esta transición: un edificio para atraer a la élite de la Bohemia digital (de Alemania).

El cargo Campus Axel Springer | OMA apareció primero en Arquine.

]]>
 

El nuevo edificio de OMA en el campus de Berlín actúa como símbolo y herramienta en esta transición: un edificio para atraer a la élite de la Bohemia digital (de Alemania). Bisecado por un atrio diagonal que se abre a los edificios existentes de Axel Springer, la esencia del diseño es una serie de pisos adosados ​​que juntos forman un ‘valle’ que crea un escenario informal en el centro, un lugar para transmitir ideas a otras partes de la compañia.

La genialidad de la impresión es que es una encarnación barata, física e hiper-accesible de un esfuerzo colectivo complejo, para el cual hasta ahora lo digital no ha podido encontrar un equivalente. Las oficinas de arquitectura son similares a los periódicos en el sentido de que producen conjuntos y selecciones complejas de fuentes de información radicalmente diferentes.

Como arquitectos, hemos experimentado las ventajas: rapidez, precisión, suavidad. Pero también hemos sufrido
una consecuencia crucial: la relación entre el trabajador y su computadora, que lo aísla en una burbuja de desempeño introvertido, inaccesible a la visión colectiva.

En la redacción clásica, dominada por periodistas fumadores y mecanografiados, cada habitante era consciente de la labor y el progreso de sus compañeros y del objetivo colectivo: un solo número, con el plazo de entrega simultáneo. En la oficina digital, mirar fijamente una pantalla amortigua todas las demás formas de atención y, por lo tanto, socava la inteligencia colectiva necesaria para la verdadera innovación.

Por lo tanto, hemos diseñado un edificio que transmite generosamente el trabajo de las personas para el análisis compartido. El nuevo bloque de oficinas se inyecta con un atrio central que se abre a los edificios existentes de Axel Springer, un nuevo centro del campus de Axel Springer.

El diseño se desarrolló alrededor de una serie de pisos en terrazas que juntos forman un valle digital. Cada piso contiene una parte cubierta como ambiente de trabajo tradicional, que luego se descubre en las terrazas. A la mitad del edificio, el valle se refleja para generar un dosel tridimensional.

El espacio común formado por las terrazas interconectadas ofrece una alternativa al espacio formal de oficinas en la parte sólida del edificio, permitiendo una expansión sin precedentes del vocabulario de los espacios de trabajo: un edificio que puede absorber todos los signos de interrogación del futuro digital.

El público puede experimentar el edificio en tres niveles: vestíbulo en la planta baja, puente de reunión y bar en la azotea. El Meeting Bridge es una plataforma de observación desde la que los visitantes pueden presenciar el funcionamiento diario de la empresa y su evolución. La planta baja contiene estudios, espacios para eventos y exposiciones, comedores y restaurantes.

El edificio está situado frente a la sede actual de Axel Springer en Zimmerstrasse, una calle que anteriormente separaba Berlín Este y Oeste, en una de las ubicaciones más importantes de la ciudad.

El cargo Campus Axel Springer | OMA apareció primero en Arquine.

]]>
Oficinas de Tencent en Beijing | OMA https://arquine.com/obra/oficinas-de-tencent-en-beijing-oma/ Thu, 22 Oct 2020 11:00:46 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/oficinas-de-tencent-en-beijing-oma/ La nueva sede de Tencent en Beijing tiene capacidad para miles de empleados. En lugar de buscar alturas elevadas para albergar la expansión de la fuerza de trabajo digital, OMA diseñó un volumen flotante de forma cuadrada de solo 7 pisos que se extiende horizontalmente, con un plano de planta excepcionalmente grande de 180 x 180 m.

El cargo Oficinas de Tencent en Beijing | OMA apareció primero en Arquine.

]]>
 

La nueva sede de Tencent en Beijing tiene capacidad para miles de empleados. En lugar de buscar alturas elevadas para albergar la expansión de la fuerza de trabajo digital, OMA diseñó un volumen flotante de forma cuadrada de solo 7 pisos que se extiende horizontalmente, con un plano de planta excepcionalmente grande de 180 x 180 m.


La nueva sede de Tencent está concebida como una pequeña ciudad vertical, dividida en 9 cuadrantes con cada uno su propio núcleo que puede funcionar de forma independiente. Una red de “calles” que se cruzan conecta todos los núcleos y, al mismo tiempo, aporta jerarquía y legibilidad. Cada plano se subdivide en zonas que tienen una programación diversa (trabajo, educación, juego) y una variedad de tipos de espacios para estos diferentes propósitos. Las conexiones visuales entre las zonas crean una conciencia de las actividades que tienen lugar en todo el campus. En el exterior, una red de caminos conecta eficientemente los cuadrantes, intercalados por un mosaico de espacios verdes para todo tipo de actividades al aire libre.


En el centro del campus, se excavan prismas triangulares, creando patios que aportan variedad y luz natural, ventilación y naturaleza al interior. En el perímetro, la placa del piso desciende, configurando un anillo periférico informal con espacios comunes. Para compensar la inercia del volumen cuadrado, se cortan las esquinas del edificio, definiendo las entradas, y el piso superior se retrasa creando una amplia panorámica exterior.


La sede de Tencent es una ciudad en un edificio singular: el campus permite manipulaciones únicas que no son posibles dentro de los límites de las oficinas tradicionales típicas y tampoco efectivas en un entorno urbano disperso. Surge un nuevo espacio que celebra la aparentemente infinita Bürolandschaft con momentos de respiro y sorpresa.


El cargo Oficinas de Tencent en Beijing | OMA apareció primero en Arquine.

]]>
MEETT, Centro de convenciones y exposiciones de Toulouse | OMA https://arquine.com/obra/meett-centro-de-convenciones-y-exposiciones-de-toulouse-oma/ Sat, 17 Oct 2020 14:00:52 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/meett-centro-de-convenciones-y-exposiciones-de-toulouse-oma/ MEETT no es una intervención arquitectónica, sino una máquina urbana. Monumental en su escala y sutil en su impacto general, será una nueva puerta de entrada a Toulouse.

El cargo MEETT, Centro de convenciones y exposiciones de Toulouse | OMA apareció primero en Arquine.

]]>
 

MEETT, el nuevo Centro de Convenciones y Exposiciones de Toulouse, se encuentra en la zona de innovación al norte de Toulouse. El proyecto no solo trata de arquitectura, sino también de infraestructura, urbanismo, paisaje y espacio público. El centro de exposiciones y convenciones de 155,000 m2 está situado entre la ciudad y el campo: conecta parcelas urbanizadas al sur, principalmente dedicadas a la aeronáutica, incluido el hangar del aeropuerto de Airbus, con un paisaje agrícola al norte.


Esta zona rural, bien comunicada y cercana al centro de Toulouse, es vulnerable a la presión de la urbanización. Nuestro diseño utiliza la escala masiva y el programa diverso de MEETT como un antídoto contra la expansión de un parque de exposiciones estándar, con el fin de preservar el campo occitano circundante.

MEETT se concibe como una franja activa – une bande active – ​​un proyecto horizontal y compacto, dividido en tres franjas paralelas: una fila de salas de exposiciones modulares al norte; un centro de convenciones y un salón de eventos multifuncional al sur; y una zona de recepción al centro, con un silo de aparcamiento para 3.000 coches. En lugar de desterrar el estacionamiento subterráneo o empujarlo hacia la periferia del sitio, donde no tiene relación con el paisaje circundante, colocamos el estacionamiento en el centro del proyecto, cubriendo una columna vertebral donde se concentran las comodidades y el acceso a la sala.

Combinando espacios interiores y exteriores, y estableciendo conexiones con la infraestructura – tranvía, carreteras, aeropuerto – y el campo circundante, una tipología típicamente introvertida, la expo, se transforma en extrovertida.


El cargo MEETT, Centro de convenciones y exposiciones de Toulouse | OMA apareció primero en Arquine.

]]>