h3o architects archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/h3o-architects/ Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 11 May 2023 17:57:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Asamblea Nómada https://arquine.com/obra/asamblea-nomada/ Thu, 11 May 2023 17:57:15 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=78499 Nomad Assembly, pensada para ubicarse en uno de los mercados más antiguos de Europa, remodelado en 2013, es un paisaje cambiante, compuesto por artilugios móviles y modulares que estimulan la interacción entre todas las personas que pasan a diario bajo la gran cubierta de los Encants. La intervención es una escenografía asamblearia capaz de transformar tanto el interior como el exterior de su emplazamiento activando nuevas posibilidades de debate horizontal y democrático.

El cargo Asamblea Nómada apareció primero en Arquine.

]]>
H3o Architects, joven estudio de arquitectura con sede en Barcelona, presentó la instalación efímera “Nomad Assembly (Asamblea Nómada)“, una de las cinco instalaciones del Festival de Arquitecturas de Barcelona, curado por Eva Franch, organizado por el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación Mies van der Rohe, que tuvo lugar del 20 al 30 de abril de 2023. El festival propuso transformar el Parc de les Glòries en una gran área de experimentación arquitectónica y urbanística donde equipos de todo el mundo reformularán el espacio público bajo el lema de la Empatía Radical.

Nomad Assembly, pensada para ubicarse en uno de los mercados más antiguos de Europa, remodelado en 2013, es un paisaje cambiante, compuesto por artilugios móviles y modulares que estimulan la interacción entre todas las personas que pasan a diario bajo la gran cubierta de los Encants. La intervención es una escenografía asamblearia capaz de transformar tanto el interior como el exterior de su emplazamiento activando nuevas posibilidades de debate horizontal y democrático, alternativo al uso del mercado. El conjunto de la intervención está conformado por cinco grandes objetos: dos muebles sobredimensionados, de color rosa brillante, con sus formas triangulares que remiten al icónico techado del mercado, se complementan con tres estructuras alámbricas y que actúan como artilugios de interacción social

La gran pieza triangular que actúa como podio para dar charlas o bailar, se transforma en un fractal de mesas que permiten el intercambio de objetos y el encuentro entre personas; un segundo elemento de proporciones similares se conforma como una topografía montañosa hecha con alfombras del mercado donde poder estirarse, descansar y contemplar los reflejos del espejo en la gran cubierta del mercado. La estructura se fragmenta en cuatro partes que descubren en su interior, coloreado de azul y de purpurina, los estantes donde se exponen LLibres Model, a cargo de Ethel Baraona. Nomad Assembly habla de la diversidad identitaria y cultural a través de la materialidad de los objetos que forman la instalación. La planeidad rosa superficial de las formas se ve alterada por la aparición de cicatrices que se abren y se cierran, que ayudan al apoyo y al equilibrio de las formas, permitiendo a los grandes volúmenes de ser funcionales y divertidos. 

Trozos de muebles vendidos en los Encants se intersecan a las superficies lisas para otorgar una identidad mestiza a la intervención. Gracias a este patchwork de elementos, los volúmenes abstractos acontecen la representación de diferentes formas de vivir, acumulan memoria y expresan la mezcla de clases que convive bajo la cubierta del mercado de los Encants. De una pata alada de caoba a una pata de mesa de pino, de una estera persa a una moqueta industrial, de la seda a la tela de lona, de una puerta ordinaria a una puerta de armario con molduras: todos estos elementos mezclados entre sí promoverán el debate “entreclasses”, una de las temáticas principales del festival.  Del acto inaugural a la fiesta de San Jordi, la plaza de Nomadic Assembly actuará como un espacio de juego y fiesta. 

El cargo Asamblea Nómada apareció primero en Arquine.

]]>
Mi casa de siempre https://arquine.com/obra/mi-casa-de-siempre/ Sat, 22 Apr 2023 14:22:23 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=77936 El Upcycling es una tendencia sostenible del mundo de la moda que consiste en dar nueva vida a lo que ya existe mediante la mejora y el aprovechamiento de todas las partes que componen el elemento en cuestión. Llevado a la arquitectura, este concepto no solo se basa en reutilizar para mejorar la funcionalidad del objeto sino también en transformar para potenciar nuevos atributos espaciales y estéticos.

El cargo Mi casa de siempre apareció primero en Arquine.

]]>
El Upcycling es una tendencia sostenible del mundo de la moda que consiste en dar nueva vida a lo que ya existe mediante la mejora y el aprovechamiento de todas las partes que componen el elemento en cuestión. Llevado a la arquitectura, este concepto no solo se basa en reutilizar para mejorar la funcionalidad del objeto sino también en transformar para potenciar nuevos atributos espaciales y estéticos.

La familia Poch siempre ha vivido en la misma casa desde su construcción a finales del siglo XIX. Situada al final del Pasaje Frigola, la casa ha sufrido varias transformaciones que la han ido mutilando. Originalmente concebida como una casa de veraneo entre jardines, ha pasado a estar encajonada entre edificios altos, perdiendo en los años 60 el jardín posterior al construirse un bloque de pisos gigantesco que la mantiene eclipsada.

Así, mientras su entorno ha cambiado hasta constreñirla, su interior ha mantenido la configuración espacial original: el cuarto de estar, comedor y cocina en la parte posterior -antes volcadas a un gran jardín y ahora ahogadas y oscuras-, y los dormitorios en la parte delantera, manteniendo su contacto con el patio de acceso.

Marta, la nueva generación de la familia Poch, se dispone a seguir la tradición familiar viviendo en su casa de siempre. Para mejorarla, pide recuperar el goce del exterior perdido, preservando el valor patrimonial y aprovechando sus elementos.

Se invirtió la casa para que la sala-estar-comedor recupere el vínculo con el exterior. Actualizando la espacialidad mediante una serie de aperturas que, a modo de grandes pasos entre habitaciones, configuran un único espacio fluido capaz de preservar la esencia de las antiguas habitaciones gracias al respeto hacia los techos, pavimentos y muros.

La cocina es la protagonista de esta nueva articulación entre las habitaciones abiertas al jardín. Se enfatiza el hecho doméstico de cocinar y compartir en un interior abierto al jardín que pone en valor el carácter de la casa. La cocina se eleva con patitas sobre el pavimento hidráulico evidenciando la continuidad entre las antiguas habitaciones.

Potenciamos la experiencia espacial con el misterio inducido por un nuevo juego de puertas que sigue las formas originales, por pasos y ventanas que podrían haber estado siempre aquí. Se da nueva vida a dos puertas, se mueve una media luna y se corta la sobrante para producir dos nuevas puertas simétricas, detrás de las cuales se oculta el baño y el paso a la azotea. Así, la parte posterior de la casa, sombría y escondida, toma una nueva identidad determinada por el misterio que despierta la tensión entre los diferentes pasos y formas. Dinamizamos y transformamos la casa de siempre en un hogar dinámico listo por su nueva vida.

El cargo Mi casa de siempre apareció primero en Arquine.

]]>