Doméstico Estudio archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/domestico-estudio/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 19 Apr 2024 20:10:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Casa Madí https://arquine.com/obra/casa-madi/ Fri, 19 Apr 2024 19:58:03 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=89281 El proyecto Casa Madí es un espacio de descanso ubicado en las faldas de las montañas que rodean Huasca de Ocampo, en el estado de Hidalgo.

El cargo Casa Madí apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto Casa Madí surgió como parte de un plan de retiro en el que la idea principal se enfocó en la creación de una casa de descanso con todas las comodidades para, de forma cada vez más gradual, aumentar su capacidad de habitación. El inmueble se ubica en las faldas de las montañas que rodean Huasca de Ocampo, en el estado de Hidalgo. Uno de los requerimientos primordiales del proyecto era la conservación de la mayor parte del bosque preexistente del sitio, condicionando de esta forma el emplazamiento de la casa en el lugar con menor impacto ambiental. 

 

De esta manera, se comenzó a diseñar a partir de una exploración e integración adecuadas al bosque y topografía del terreno. El análisis del programa en el sitio arrojó una planta en forma de “T”, la cual divide el proyecto en áreas sociales, en una planta, y áreas privadas de dos plantas, conectadas al centro del volumen mediante un núcleo de circulaciones. El terreno presenta una pendiente en su lado más corto, lo que condicionó la construcción de la casa en niveles de terrazas. Esto el programa privado en la parte más alta, y la más baja para el programa público, que se extiende y abre gradualmente hacia el exterior hasta integrarse completamente con el paisaje. 

El ala privada se remete hacia la parte más boscosa del terreno y se compone de cuatro recámaras de proporciones iguales, con un baño completo al interior de cada espacio. El área de circulaciones se completa con un pequeño estudio que se asoma hacia el bosque a través de una ventana franca. La zona social se compone por un espacio abierto que contiene: sala, comedor y cocina que, de manera lineal, se abren a su vez a unas visuales más amplias que permiten conectar con el exterior a través de un pórtico modular. Este último conduce a una segunda área social que se extiende hacia el sureste del predio.  

La materialidad de la casa está determinada por el uso de ladrillo en escalas de gris a negro, lo que se definió a partir de la búsqueda del confort térmico por ubicarse en una zona fría y de montaña, pero también desde la exploración de materiales que lograran una mimetización con la cromática del bosque e hicieran referencia al contexto histórico de la comarca minera, en donde las haciendas y los paisajes naturales presentan una cromática y textura similares. 

El proyecto cuenta con un sistema de recuperación, filtrado y potabilizado de agua de lluvia, pues al ubicarse en una zona boscosa, la cantidad de precipitación anual permitirá abastecer a la casa de forma sustentable durante todo el temporal de lluvias y unos meses más. La idea es reducir el impacto ambiental de la región y conseguir la independencia de la casa, en la mayor medida posible. Por último, se logró que el silencio y la contemplación fueran los ejes conceptuales de este proyecto que se integra en su contexto de manera holística y discreta.

El cargo Casa Madí apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Fuente https://arquine.com/obra/casa-fuente/ Sat, 24 Sep 2022 06:00:35 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=69010 Casa Fuente, diseñada por Doméstico Estudio, está ubicada en Tecamachalco, Estado de México, donde la mayoría de las construcciones se disponen en las cumbres de las cañadas que otorgan vistas libres hacia las zonas naturales protegidas, un paisaje mixto entre lo urbano y lo natural.

El cargo Casa Fuente apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicada en la zona de Tecamachalco del Estado de México, caracterizada por sus barrancas y cañadas naturales, donde la mayoría de las construcciones se disponen en las cumbres de las cañadas que otorgan vistas libres hacia las zonas naturales protegidas con un porcentaje importante de masa arbórea, concediendo un paisaje mixto entre lo urbano y lo natural.

Se reformó una casa preexistente con la premisa de ampliar considerablemente las áreas comunes e incrementar el tamaño y número de habitaciones; todo ello dentro de las restricciones en altura y extensión del predio tomando como punto de partida la utilización de las terrazas que formaban parte de la construcción original. El proyecto se trazó a partir de los ejes compositivos originales en el sentido transversal para mantener las proporciones y la huella sobre el terreno.

El planteamiento funcional de la vivienda se dió a partir de una circulación compuesta por un pasillo central que cruza desde la calle hasta el jardín posterior en el sentido longitudinal; la idea principal era la de conectar la cocina, sala y terraza abierta con el jardín, eliminando las fronteras visuales hacia la barranca.

La planta alta está compuesto por una U dispuesta en torno al salón de juegos, (espacio que funciona como vestíbulo) para conceder la vista a la barranca en 3 de las 4 habitaciones y guardando la conexión hacia el exterior en todos los espacios. En la fase de construcción se priorizó la seguridad estructural del inmueble original utilizando los muros de piedra existentes y reforzando con elementos de concreto las losas, trabes y columnas a conservar; se optó por una selección de materiales neutros y naturales que terminaron de ensamblar el concepto general de la remodelación; para los frisos de las ventanas se utilizó piedra caliza, en losas y cerramientos se utilizó una combinación de concreto blanco con colorantes naturales que se acercan a la tonalidad de la caliza que en suma de una selección de colores de la gama cálida forman estos contrastes sutiles entre el volumen y la barranca.

El cargo Casa Fuente apareció primero en Arquine.

]]>