51-1 arquitectos archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/51-1-arquitectos/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 03 Nov 2023 18:08:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Casa Anconera https://arquine.com/obra/casa-anconera/ Fri, 03 Nov 2023 18:08:35 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=84721 Casa Anconera, fue el encargo de diseño de una casa de playa en un acantilado rocoso con una fuerte pendiente de más de 33m sobre el mar de la histórica bahía de Ancón en Lima, Perú.

El cargo Casa Anconera apareció primero en Arquine.

]]>
Este fue el encargo de diseño de una casa de playa en un acantilado rocoso con una fuerte pendiente de más de 33m sobre el mar de la histórica bahía de Ancón en Lima, Perú. Dada la gran cantidad de ambientes que requería la casa, tanto para la zona familiar (7 dormitorios) como para el extenso programa social, debía desarrollarse en 6 niveles. 

El reto mayor consistió en evitar una volumen demasiado grande, con la escala y apariencia de un edificio residencial y, en cambio, lograr espacios lúdicos que aprovecharan el hermoso paisaje del balneario. 

Para ello, cada nivel toma su propia lógica espacial y formal. La casa es una cascada de volúmenes -informalmente apilados- que van generando terrazas abiertas al mar. La enorme riqueza arquitectónica moderna de los años 50s y 60s que existe en Ancón, fue tomada como referencia para encontrar un lenguaje apropiado al sitio: una casa Anconera. Para evitar una unidireccionalidad de los espacios, la evidente atracción que constituye la preciosa vista al mar, se balancea hacia el cerro con un gran espacio cavernoso de cuatro niveles, iluminado cenitalmente y con una frondosa vegetación. 

Interiormente, cada transición entre un nivel y el otro se plantea de forma diferente para lograr la mayor diversidad espacial mientras se recorre verticalmente la casa: una escalera piranesiana colgada dentro del vacío conecta con puentes el volumen de acceso y dormitorio principal con el de la sala comedor y cocina. Una escalera recta que baja en dirección al mar lleva hasta el nivel de bar y terraza donde la piscina en voladizo se funde en infinity con la bahía. Desde allí, una escalera se mete dentro de la roca del cerro para bajar a los niveles de los cuatro dormitorios secundarios y en un siguiente tramo al de los dos dormitorios de huéspedes inferiores. Finalmente una escalera abierta zigzaguea por el acantilado hasta llegar al mar. 

Para evitar contrastar demasiado con el paisaje en el que se encuentra, la materialidad de la casa usa la propia roca del terreno y un concreto expuesto (rojizo como el del color del cerro) esperando que el viento con el paso del tiempo lo vaya integrando aun más, mientras la propia vegetación de sus jardineras crezca y se descuelgue hasta cubrirla con un velo verde. 

El cargo Casa Anconera apareció primero en Arquine.

]]>
Un convento vertical https://arquine.com/obra/un-convento-vertical/ Sun, 22 Oct 2023 18:32:41 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=84222 Convento vertical, unas residencias para una comunidad de hermanas religiosas y mujeres vulnerables sobre un pedestal de dos niveles de instalaciones públicas. Durante la colonia española, los conventos femeninos eran considerados un signo de la opulencia de la ciudad y prueba de la calidad de sus vecinos. 

El cargo Un convento vertical apareció primero en Arquine.

]]>
Convento vertical, unas residencias para una comunidad de hermanas religiosas y mujeres vulnerables sobre un pedestal de dos niveles de instalaciones públicas. Durante la colonia española, los conventos femeninos eran considerados un signo de la opulencia de la ciudad y prueba de la calidad de sus vecinos.

En 1558 se fundó en Lima el convento de Nuestra Señora de la Encarnación, el primero de los hasta trece conventos de clausura que acabó teniendo la ciudad, ocupando alrededor de una quinta parte de su superficie. A principios del siglo XVIII, una de cada cinco limeñas de origen europeo vivía en conventos. A esto todavía hay que sumarle el número de sirvientes y esclavas que vivían en el interior del claustro y que en muchos casos superaban el número total de monjas.

Los conventos eran ciudades dentro de las ciudades que permitían a las monjas vivir una vida mixta entre la contemplación y el apostolado activo (caridad y enseñanza). Disponían de alguna iglesia o capilla, refectorios o comedores, sala capitular, celdas o pequeñas habitaciones privadas para sus habitantes, espacios apartados al aire libre como claustros, además de cocinas, almacenes y huertas. Aunque actualmente hay menos de una docena de conventos femeninos en Lima y la población de monjas ha disminuido considerablemente, todavía desempeñan un papel contemplativo y apostólico.

La Congregación de Religiosas de María Inmaculada -fundada en Madrid por Santa Vicenta María López Vicuña en 1876- nos encargó diseñar su nuevo local donde, además de ser residencia de la comunidad religiosa, también debía servir para su intenso trabajo, acogiendo y formando a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Dada la condición contemporánea de terreno reducido, el nuevo convento se eleva verticalmente: un basamento público de dos niveles que contiene la capilla, los talleres de formación y el auditorio. Un nivel intermedio privado con refectorios y salas de reuniones. Tres niveles con residencias para señoritas y la comunidad de religiosas. Una azotea con lavadería, huerto y zonas de recreo.

El cargo Un convento vertical apareció primero en Arquine.

]]>