Infraestructura educativa archivos | Arquine https://arquine.com/tipologia_obra/infraestructura-educativa/ Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 09 Jul 2025 19:36:18 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Biblioteca Municipal en Brühl https://arquine.com/obra/biblioteca-municipal-en-bruhl/ Wed, 09 Jul 2025 19:36:18 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=98865 La Biblioteca Municipal en Brühl, Alemania fue un proyecto de ampliación que implicó la sustitución de un edificio en la década de 1960. Uno de los principales retos fue conectar el nuevo edificio con el ayuntamiento histórico y renovarlo conforme a los requerimientos de conservación patrimonial. Proyecto ganador de un concurso público por el estudio JSWD terminado en 2023.

El cargo Biblioteca Municipal en Brühl apareció primero en Arquine.

]]>
Ganador de un concurso para la ampliación del ayuntamiento existente y desarrollar un concepto para la adyacente plaza Janshof. El proyecto implicó la sustitución de una ampliación construida en la década de 1960. Uno de los principales retos fue conectar el nuevo edificio con el ayuntamiento histórico y posteriormente renovarlo conforme a los requerimientos de conservación patrimonial. El resultado es un ayuntamiento accesible y orientado al futuro, que cumple con los más recientes estándares energéticos y ha sido diseñado para permitir un uso flexible, aprovechando sinergias mediante la conexión de diversas funciones dentro del edificio. Las oficinas de la administración municipal se sitúan por encima de las oficinas del registro civil (Bürgeramt y Standesamt) en Brühl, Alemania.

La biblioteca municipal se distribuye en todos los niveles del nuevo edificio, con una biblioteca infantil ubicada en el sótano que se abre hacia un patio de lectura. Una señalización clara facilita la orientación dentro del ayuntamiento. El nuevo vestíbulo se abre tanto a la zona peatonal como a la plaza Janshof, ahora mayoritariamente libre de coches. Desde allí, los recorridos de los visitantes convergen con los de los peatones que acceden al edificio histórico por la plaza del Mercado (Markt).

El nuevo edificio juega con la idea de distintos espacios urbanos y proporciones en el centro histórico de Brühl. El volumen frontal retoma la forma del ayuntamiento histórico, generando una volumetría que resulta única pero también típica de la región. Las tres estructuras entrelazadas están orientadas con sus hastiales hacia la calle adyacente, y presentan una fachada de ladrillo parcialmente perforada que filtra la luz hacia las ventanas situadas detrás. Los mismos ladrillos de tonalidad clara se utilizan en la fachada y el tejado, reforzando así el efecto cúbico del nuevo edificio.

El proyecto aspira a la mayor sostenibilidad posible. Por ejemplo, se conservó la mayor cantidad posible del tejido original del edificio histórico. El suministro de energía y calefacción se realiza mediante una planta de cogeneración. Además de ventanas con triple acristalamiento, abundante luz natural y protección solar exterior, la activación térmica del concreto garantiza un menor consumo energético.

El cargo Biblioteca Municipal en Brühl apareció primero en Arquine.

]]>
Refugio pedagógico entre el acero y la madera https://arquine.com/obra/refugio-pedagogico-entre-el-acero-y-la-madera/ Wed, 02 Apr 2025 00:30:58 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=97695 Ubicada en la región de Alto da Boa Vista, en São Paulo (Brasil) la nueva sede de Pedagogía y Psicología del Colegio Rudolf Steiner es un proyecto del estudio brasileño Biselli Katchborian. Con una superficie de3,850 metros cuadrados, la estructura en forma de U abraza el centro del terreno y protege un árbol, cuya preservación fue el punto de partida del diseño.

El cargo Refugio pedagógico entre el acero y la madera apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicada en la región de Alto da Boa Vista, en São Paulo, la nueva sede de Pedagogía y Psicología del Colegio Rudolf Steiner es un proyecto de Biselli Katchborian, firma brasileña dirigida por Mario Biselli y Artur Katchborian. Seleccionado a través de un concurso organizado por la propia institución, el edificio responde a los valores holísticos de la pedagogía Waldorf y su estrecha relación con la naturaleza.

Con una superficie de aproximadamente 3,850 metros cuadrados, la estructura en forma de U abraza el centro del terreno y protege un árbol de mango centenario, cuya preservación fue el punto de partida del diseño. Todas las áreas del proyecto se orientan hacia este patio central, un espacio concebido para la contemplación y la interacción con la naturaleza.

En la investigación de arquitecturas para instituciones Waldorf, el despacho identificó la importancia del trabajo manual y la madera como materiales esenciales en la identidad del proyecto. Sin embargo, dadas las dimensiones reducidas del terreno, se optó por una estructura de acero, capaz de generar grandes claros sin necesidad de columnas en la planta baja, asegurando un espacio abierto y acogedor.

La madera se incorporó de dos maneras. Primero, de forma literal, a través de una estructura de madera laminada anclada al sistema de losas, que además de conformar los cerramientos hacia el patio interior, se transforma en mobiliario fijo para los estudiantes. Segundo, de manera simbólica, mediante patrones orgánicos inspirados en la textura microscópica de la madera, aplicados sobre las superficies metálicas del revestimiento y los sistemas de control solar.

El programa se distribuye en planta baja y dos niveles, con seis aulas en cada uno. Los espacios destinados a las actividades pedagógicas fueron diseñados con flexibilidad, permitiendo reorganizarse según las necesidades y ofreciendo mayor libertad de uso. Esta flexibilidad también se extiende a la circulación, pensada como un sistema que fomenta el encuentro y la socialización.

En el último nivel, una terraza abierta funciona como un área de descanso para estudiantes y maestros. Con una vista privilegiada del entorno, el mobiliario refuerza la conexión con el exterior.

Para conectar los niveles externamente, dos ascensores panorámicos de vidrio fueron instalados en el patio central, enmarcando la vista del mango centenario. En la azotea, un volumen suspendido alberga las áreas administrativas, mientras que la biblioteca se sitúa en el punto más alto del edificio, como un faro que subraya el compromiso con el conocimiento.

El cargo Refugio pedagógico entre el acero y la madera apareció primero en Arquine.

]]>