HÍBRIDO Archivos | Arquine https://arquine.com/tipo_evento/hibrido/ Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 11 Jul 2023 18:59:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 MEXTRÓPOLI | Festival de Arquitectura y Ciudad | Décima Edición https://arquine.com/evento/mextropoli-festival-de-arquitectura-y-ciudad-decima-edicion/ Fri, 16 Jun 2023 16:34:32 +0000 https://arquine.com/?post_type=evento&p=79725 MEXTRÓPOLI es el Festival de Arquitectura y Ciudad más importante de América, reúne más de 80 mil personas diseñando ciudad: estudiantes, ciudadanos, profesionistas, turistas, creativos, servidores públicos, artistas, líderes de opinión y expertos en la materia, para generar conocimiento, intercambio y una nueva visión de ciudad a través de la arquitectura. En 2023 cumple X […]

El cargo MEXTRÓPOLI | Festival de Arquitectura y Ciudad | Décima Edición apareció primero en Arquine.

]]>
MEXTRÓPOLI es el Festival de Arquitectura y Ciudad más importante de América, reúne más de 80 mil personas diseñando ciudad: estudiantes, ciudadanos, profesionistas, turistas, creativos, servidores públicos, artistas, líderes de opinión y expertos en la materia, para generar conocimiento, intercambio y una nueva visión de ciudad a través de la arquitectura.

En 2023 cumple X años activando reflexiones y generando intercambios de experiencias por medio de conferencias, exposiciones, mesas de diálogo, talleres con expertos, instalaciones en el espacio público, rutas y visitas especializadas, presentaciones de libros y otros eventos. ¡Aparta la fecha! Nos vemos del 22 al 25 de septiembre. 

El cargo MEXTRÓPOLI | Festival de Arquitectura y Ciudad | Décima Edición apareció primero en Arquine.

]]>
Especiales de la semana https://arquine.com/evento/especiales-de-la-semana/ Wed, 12 Apr 2023 11:21:53 +0000 https://arquine.com/?post_type=evento&p=77579 Una nueva dinámica que presentaremos cada #MiércolesdeLibros. De miércoles a miércoles tendrás el beneficio de adquirir 3 diferentes publicaciones con un 20% de descuento. La Colección Morelos es una serie de 3 libros publicados en el año 2018 donde la Secretaría de Cultura del Estado de Morelos se dedicó a construir 3 centros culturales nuevos. Estas publicaciones y […]

El cargo Especiales de la semana apareció primero en Arquine.

]]>
Una nueva dinámica que presentaremos cada #MiércolesdeLibros.
De miércoles a miércoles tendrás el beneficio de adquirir 3 diferentes publicaciones con un 20% de descuento.

La Colección Morelos es una serie de 3 libros publicados en el año 2018 donde la Secretaría de Cultura del Estado de Morelos se dedicó a construir 3 centros culturales nuevos. Estas publicaciones y edificios fueron; el Centro de Desarrollo Comunitario Los Chocolates diseñado por el Taller Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo, el Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC) Juan Soriano diseñado por JSa y el Centro Cultural Teopanzolco diseñado por la colaboración entre Isaac Broid y PRODUCTORA.

Estos libros narran los proyectos no sólo como edificios, sino como el resultado de múltiples procesos que explican las intenciones de las propuestas, los procesos constructivos a través de croquis, planos y fotos, los edificios terminados e inclusive los talleres con la comunidad que definieron los programas arquitectónicos.

Obtén un 20% en los libros seleccionados
¡No te lo pierdas!


Centro de Desarrollo Comunitario Los Chocolates

El Centro de Desarrollo Comunitario Los Chocolates es un proyecto de reactivación urbana en la Carolina, una de las colonias más antiguas de la ciudad de Cuernavaca. Este libro explica el desarrollo del proyecto partiendo del programa, mediante talleres con la comunidad y definió que el nuevo edificio debía ser un espacio de usos múltiples, con enfoque cultural y recreativo.

Cómpralo AQUÍ


Museo Morelense de Arte Contemporáneo

El Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC) Juan Soriano es un proyecto cultural dedicado a albergar parte de la obra gráfica del artista. El museo conjuga el espacio expositivo y un gran jardín público, reuniendo arte y vida cotidiana en el mismo espacio. Este libro narra el desarrollo del museo, desde el concurso convocado por la Secretaría de Cultura del Estado de Morelos en el que resultó seleccionada la propuesta de JSa; explica la propuesta conceptual, el proyecto arquitectónico, el proceso constructivo y el museo en funcionamiento.

Cómpralo AQUÍ


Centro Cultural Teopanzolco

El mayor potencialidad y reto de este edificio era el de integrar el nuevo auditorio con la Zona Arqueológica de Teopanzolco, un fragmento inmerso en la ciudad que preserva los vestigios de las culturas prehispánicas que habitaron la zona. Este libro ilustra el proyecto arquitectónico y el proceso constructivo a través de croquis, planos y fotos. Finalmente muestra el edificio terminado, que hoy en día funciona a través de cinco foros de usos distintos y articula la zona arqueológica con la ciudad mediante un gran foro-mirador público.

Cómpralo AQUÍ

Si te interesan más libros de Arquine, ¡Descubre todo el catálogo de la tienda online! 

El cargo Especiales de la semana apareció primero en Arquine.

]]>
Posada & Venta Nocturna https://arquine.com/evento/posada-venta-nocturna/ Mon, 07 Nov 2022 19:18:43 +0000 https://arquine.com/?post_type=evento&p=71498 Descuentos navideños en su tienda online y una Posada el 15 de diciembre

El cargo Posada & Venta Nocturna apareció primero en Arquine.

]]>
Arquine tendrá esta semana descuentos navideños en su tienda online y una Posada el 15 de diciembre en:
Amsterdam 163 A, Hipódromo, Ciudad de México, CDMX

Encontrarás novedades editoriales, promociones, cupones, descuentos, una piñata con sorpresas de regalos de nuestras publicaciones, música, cerveza y más.

¡Los esperamos!

El cargo Posada & Venta Nocturna apareció primero en Arquine.

]]>
Arquine en el Buen Fin https://arquine.com/evento/arquine-en-el-buen-fin/ Fri, 28 Oct 2022 07:01:14 +0000 https://arquine.com/?post_type=evento&p=70991 Tienda online – presencial Envíos gratuitos Descuentos: 10% al 50%

El cargo Arquine en el Buen Fin apareció primero en Arquine.

]]>
Tienda online – presencial

Envíos gratuitos

Descuentos: 10% al 50%

El cargo Arquine en el Buen Fin apareció primero en Arquine.

]]>
Conferencia – La pérdida de la noche – de Paola Jose | SOMBRA https://arquine.com/evento/conferencia-la-perdida-de-la-noche-de-paola-jose-sombra/ Mon, 22 Aug 2022 22:32:11 +0000 https://arquine.com/?post_type=evento&p=67261 El próximo viernes 26 de agosto participa en la conferencia ” La pérdida de la noche ” de Paola Jose | SOMBRA en el marco del Posgrado Lighting Design. Para más información escribe a posgrado@arquine.com

El cargo Conferencia – La pérdida de la noche – de Paola Jose | SOMBRA apareció primero en Arquine.

]]>
El próximo viernes 26 de agosto participa en la conferencia ” La pérdida de la noche ” de Paola Jose | SOMBRA en el marco del Posgrado Lighting Design

Cupo limitado

Para más información escribe a posgrado@arquine.com

El cargo Conferencia – La pérdida de la noche – de Paola Jose | SOMBRA apareció primero en Arquine.

]]>
Mesa de diálogo de Educación https://arquine.com/evento/mesa-de-dialogo-de-educacion/ Mon, 11 Jul 2022 02:07:42 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/?post_type=evento&p=65568 ¿qué saberes debe cultivar hoy la arquitectura y cómo se acopian y se comparten con quienes desean aprender la disciplina?

El cargo Mesa de diálogo de Educación apareció primero en Arquine.

]]>
En su libro Escuela de aprendices, la filósofa Marina Garcés afirma que “los saberes del futuro serán aquellos que se hagan cargo de las situaciones del presente.” Al menos desde hace dos milenios se afirma que la arquitectura requiere de la valoración de diversos saberes y muchos conocimientos, que van incluso más allá de los límites de la disciplina. El saber específico de quién hace arquitectura parece ser incluso esa capacidad para valorar saberes y conocimientos ajenos pero necesarios a la disciplina. Si, como plantea Garcés, los saberes del futuro son aquellos que se hacen cargo de las situaciones del presente, ¿qué saberes debe cultivar hoy la arquitectura y cómo se acopian y se comparten con quienes desean aprender la disciplina?

Participan: Eva Franch, Henry Rueda, Juan Román, Hernan Diaz Alonso, Yazmín M. Crespo.

Modera : Miquel Adrià

El cargo Mesa de diálogo de Educación apareció primero en Arquine.

]]>
Mesa de Vivienda colectiva https://arquine.com/evento/mesa-de-vivienda-colectiva/ Mon, 11 Jul 2022 02:05:59 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/?post_type=evento&p=65566 ¿Qué papel juega hoy la arquitectura, en tanto disciplina y profesión, ante esa crisis de la vivienda que señalan Madden y Marcuse? ¿Cómo entendemos hoy la misión social de la que habla de Graaf? ¿La arquitectura puede hoy aún buscar la felicidad y el bienestar humanos?

El cargo Mesa de Vivienda colectiva apareció primero en Arquine.

]]>
“Para los oprimidos siempre habrá crisis de la vivienda,” afirman David Madden y Peter Marcuse en su libro In Defense of Housing, publicado en el 2016Por su parte, un año antes Reinier de Graaf escribió que “la misión social de la arquitectura moderna —el esfuerzo por establecer un nivel de vida decente para todos— parece cosa del pasado.” Ante la constatación de que la cuestión de la vivienda en un sistema como el capitalista —que inevitablemente genera rezagos, exclusiones y opresión entre una parte, cada vez mayor, de la población— acaso rebasa las posibilidades de transformación y cambio de la arquitectura, parece excesivo si no es que imposible fijarse como objetivo la felicidad y el bienestar humanos —le bonheur de l’homme—, como aún proclamaba Le Corbusier a mediados del siglo pasado. ¿Qué papel juega hoy la arquitectura, en tanto disciplina y profesión, ante esa crisis de la vivienda que señalan Madden y Marcuse? ¿Cómo entendemos hoy la misión social de la que habla de Graaf? ¿La arquitectura puede hoy aún buscar la felicidad y el bienestar humanos?

Participan: Enrique Ortiz, Pablo Allard, Annik Keoseyan, Anna Puigjaner, Vicente Guallart

Modera : Miquel Adrià

El cargo Mesa de Vivienda colectiva apareció primero en Arquine.

]]>
Mesa de Espacio Público https://arquine.com/evento/mesa-de-espacio-publico/ Mon, 11 Jul 2022 02:04:45 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/?post_type=evento&p=65564 Hoy se habla de recuperar las calles para la gente, de hacerlas verdes y útiles a muchos propósitos, además de la circulación, ¿dónde queda esto en relación a diversas ideas de lo público? Más adelante, por un lado, la constante privatización de muchos aspectos de la vida social y, por otro, el señalamiento de las posibilidades que ofrecen otros modelos basados en lo colectivo y lo comunitario. ¿Qué hace la arquitectura en y por el espacio público?

El cargo Mesa de Espacio Público apareció primero en Arquine.

]]>
En su libro del 2011 El espacio público como ideología, Manuel Delgado escribió que “la pretensión, que desde el diseño de ciudad suele tenerse, de que la constitución desde el proyecto de una morfología urbana determina de manera automática la actividad social que se va a desarrollar en su seno” resulta “ingenua e injustificada.” En cambio, continuaba, “sabemos que es otra morfología —la social— la que tiene siempre la última palabra acerca de para qué sirve y qué significa un determinado lugar construido.” Hoy se habla de recuperar las calles para la gente, de hacerlas verdes y útiles a muchos propósitos, además de la circulación, ¿dónde queda esto en relación a diversas ideas de lo público? Más adelante, por un lado, la constante privatización de muchos aspectos de la vida social y, por otro, el señalamiento de las posibilidades que ofrecen otros modelos basados en lo colectivo y lo comunitario. ¿Qué hace la arquitectura en y por el espacio público?

Participan: Zaida Muxi | Josep Bohigas | Raúl Cárdenas | Alejandro Echeverri | Ximena Ocampo

El cargo Mesa de Espacio Público apareció primero en Arquine.

]]>
Mesa de Territorio https://arquine.com/evento/mesa-de-territorio/ Mon, 11 Jul 2022 02:03:02 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/?post_type=evento&p=65562 ¿cuál es hoy el territorio de la arquitectura y, en contraparte, cuál el papel de la arquitectura en la conformación del territorio?

El cargo Mesa de Territorio apareció primero en Arquine.

]]>
El geógrafo Jean Gottmann decía que el territorio es un concepto generado por gente que organiza el espacio para sus propios propósitos. El territorio de la arquitectura, que iba de construir ciudades hasta hacer las máquinas para sitiarlas o, como la famosa frase, de la cucharita a la ciudad, parece hoy más acotado. Por otro lado, hoy se siguen los rastros y los efectos de un edificio desde el sitio en que se erige hasta las minas de donde se extraen los materiales con que se construye, sumando el gasto de energía en su construcción al de su mantenimiento. La pregunta ya no es sólo cuánto pesa su edificio, sino hasta dónde llegan sus efectos. Cuando la idea de territorio se entreteje con nociones que la redibujan, como lo global o lo planetario, y con acciones concretas de comunidades que defienden el territorio que ocupan de intervenciones y formas de uso que a veces a la distancia pasan inadvertidas, ¿cuál es hoy el territorio de la arquitectura y, en contraparte, cuál el papel de la arquitectura en la conformación del territorio?

Participan: Jose Castillo |Carina Arvizu | Elizabeth Añaños | Camilo Restrepo | Isadora Hastings

El cargo Mesa de Territorio apareció primero en Arquine.

]]>
Mesa sobre crisis climática ​ https://arquine.com/evento/mesa-sobre-crisis-climatica/ Mon, 11 Jul 2022 02:01:33 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/?post_type=evento&p=65560  ¿Cuál es o debe ser el papel que juegue la imaginación arquitectónica frente a la crisis climática que enfrentamos?

El cargo Mesa sobre crisis climática ​ apareció primero en Arquine.

]]>
A finales del 2021 Rebecca Solnit iniciaba una columna en The Guardian diciendo: “El mundo está llegando a su fin y depende de nosotros cómo terminará y qué vendrá después.” Pese al inicio, el título del ensayo era “Diez maneras de confrontar la crisis climática sin perder la esperanza.” Solnit afirmaba que hoy estamos obligados a rehacer el mundo y que, por tanto, podemos intentar hacerlo mejor. Más adelante, en la sexta de las diez maneras, Solnit decía que “en la raíz de esta crisis hay una triste falla de la imaginación. Una inhabilidad para percibir tanto lo terrible como lo maravilloso. Una inhabilidad para imaginar cómo todas estas cosas están conectadas.” Sin tener la exclusividad de ese tipo de imaginación, la arquitectura ha reclamado para sí la capacidad de conectar saberes y materias dispares para ensamblar un objeto complejo. Imaginar otros mundos posibles también ha sido una tarea que ha asumido la arquitectura, sin olvidar que la ciudad de concreto que tiene al automóvil como centro y cuyos efectos y defectos hoy padecemos, también fue en su momento una utopía arquitectónica. ¿Cuál es o debe ser el papel que juegue la imaginación arquitectónica frente a la crisis climática que enfrentamos?

​Participan: ​Luis Zambrano | Ana María Durán | Iñáki Alday | Iñaki Ábalos | Elena Tudela

El cargo Mesa sobre crisis climática ​ apareció primero en Arquine.

]]>