Tecnología archivos | Arquine https://arquine.com/tema_obra/tecnologia/ Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 03 Apr 2025 21:43:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Un rascacielos biofílico en Singapur https://arquine.com/obra/un-rascacielos-biofilico-en-singapur/ Thu, 03 Apr 2025 21:42:06 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=97781 CapitaSpring es un edificio de usos mixtos de 51 niveles que continúa el urbanismo vertical, pionero de la ciudad de Singapur. Fue diseñado por BIG-Bjarke Ingels Group y CRA-Carlo Ratti Associati, que colaboraron en su arquitectura, espacio público y experiencia digital del usuario.

El cargo Un rascacielos biofílico en Singapur apareció primero en Arquine.

]]>
Proyecto publicado en la Revista Arquine No. 111 | Inteligencias

CapitaSpring es un edificio de usos mixtos de 51 niveles que continúa el urbanismo vertical, pionero de la ciudad. En él contiene un centro comercial, restaurantes, oficinas, una residencia con servicios y abundantes jardines desde la planta baja hasta la azotea. Fue diseñado por BIG-Bjarke Ingels Group y CRA-Carlo Ratti Associati, que colaboraron en su arquitectura, espacio público y experiencia digital del usuario, respectivamente.

En las fachadas, los elementos verticales que la componen se separan para dejar entrever los oasis verdes que florecen en la base, el núcleo y la azotea del rascacielos. La torre refuerza la reputación de Singapur como ciudad jardín, ya que alberga más de 80 000 plantas en una superficie total de más de 8 300 metros cuadrados, equivalente al 140 % de su superficie. 

Esta torre devuelve al espacio público una parte de la calle Market Street, históricamente significativa, al peatonalizar la planta baja y crear una zona ajardinada ampliada que constituye un nuevo espacio verde en el distrito financiero central de Singapur. Los serpenteantes senderos ajardinados crean entradas naturales a la City Room, un espacio abierto de 18 metros de altura a los pies de la torre que ofrece refugio de la luz del sol tropical y da la bienvenida a los visitantes en vestíbulos separados para las oficinas y las viviendas, así como a los compradores y comensales en el centro gastronómico ubicado dentro de la torre. El emblemático Market Street Hawker Center se ha recreado en las plantas segunda y tercera del edificio, con 56 locales de comida.

Las siguientes ocho plantas de la torre están dedicadas a viviendas con servicios incluidos, y cuentan con piscina, jacuzzi, pista de trote, gimnasio, cocina comunitaria, salón y asadores. Las 29 plantas superiores ofrecen espacios de oficinas con vistas panorámicas al río Singapur y a Marina Bay.

En el centro del edificio, entre las oficinas y las residencias, hay cuatro niveles conectados de un paisaje orgánico denominado Green Oasis, un jardín al aire libre de 35 metros para trabajar, pasear, relajarse, hacer ejercicio y celebrar eventos. El diseño del Green Oasis imita la jerarquía vegetal de las selvas tropicales; el crecimiento jerárquico de las hojas de las plantas está directamente proporcional a la disponibilidad de luz dentro de las capas de vegetación. Las plantas tolerantes a la sombra con hojas grandes se encuentran en la parte baja, donde necesitan la menor cantidad de luz directa. Hacia arriba los árboles se definen por su estructura foliar más pequeña. 

El jardín de la azotea de CapitaSpring, con vistas a la ciudad, alberga la granja urbana más alta de Singapur, gestionada por 1-Group. Actualmente, se cultivan más de 150 especies de frutas, verduras, hierbas y flores en cinco parcelas temáticas para abastecer a los restaurantes de verduras frescas.

El cargo Un rascacielos biofílico en Singapur apareció primero en Arquine.

]]>
Dunas de innovación https://arquine.com/obra/dunas-de-innovacion/ Wed, 02 Apr 2025 19:21:17 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=97719 La nueva sede del Grupo BEEAH representa su continua labor de impulsar innovaciones en sostenibilidad en los Emiratos Árabes Unidos. Diseñada por Zaha Hadid Architects, este proyecto demuestra cómo la tecnología puede amplificar el impacto sostenible y, en última instancia, servir como un modelo para las nuevas ciudades inteligentes y sostenibles.

El cargo Dunas de innovación apareció primero en Arquine.

]]>
Proyecto publicado en la Revista Arquine No. 111 | Inteligencias

La nueva sede del Grupo BEEAH representa su continua labor de impulsar innovaciones en sostenibilidad en los Emiratos Árabes Unidos, estableciendo una base operativa para diversificarse en industrias cruciales para el futuro.Esta nueva sede demuestra cómo la tecnología puede amplificar el impacto sostenible y, en última instancia, servir como un modelo para las nuevas ciudades inteligentes y sostenibles.

Impulsado por su conjunto de paneles solares y equipado con tecnologías de última generación para operar bajo los estándares LEED Platinum, la nueva sede de BEEAH ha sido diseñada para alcanzar un balance de energía neta cero y servirá como el centro de gestión y administración del grupo, estableciendo un nuevo referente para los lugares de trabajo del futuro.
Con su estrategia de doble pilar basada en la sostenibilidad y la digitalización, el Grupo BEEAH opera en seis industrias clave que incluyen la gestión de residuos y reciclaje, energía limpia, consultoría ambiental, educación y movilidad verde.

El diseño de la sede responde a su entorno a través de una serie de “dunas” interconectadas, orientadas y moldeadas para optimizar las condiciones climáticas locales. Integrada en el contexto del desierto de Al Sajaa en Sharjah, el diseño refleja el paisaje circundante, formado por los vientos predominantes en dunas y crestas de arena.

Asegurando que todos los espacios internos cuenten con luz natural y vistas amplias, mientras se limita la cantidad de vidrio expuesto al intenso sol del desierto, las dos “dunas” principales de la sede albergan los departamentos públicos y de gestión, junto con la zona administrativa, interconectados a través de un patio central. Este patio define un oasis dentro del edificio, que es fundamental para su estrategia de ventilación natural.

Los visitantes ingresan bajo una cúpula de concreto de 15 metros de altura que mejora aún más la ventilación natural y permite que la luz pasiva ilumine el interior. Además del patio central y las oficinas de planta abierta, la sede incorpora salas de reuniones inteligentes, un centro de visitantes inmersivo y un auditorio.

La experiencia de los empleados incluye rutas sin contacto, un conserje virtual, salas de reuniones inteligentes y una aplicación compañera que automatiza las tareas diarias. El sistema de gestión inteligente del edificio ajusta automáticamente la iluminación y la temperatura según la ocupación y la hora del día. Las salas también están equipadas para escenarios de trabajo remoto e híbrido, con herramientas de colaboración avanzadas.

Los paneles de revestimiento de concreto reforzado con fibra de vidrio reducen la incidencia solar, mientras que el enfriamiento de losas y vidrios regulan la temperatura interior. El tratamiento de agua in situ filtra las aguas residuales para minimizar el consumo, y la granja solar del edificio carga paquetes de baterías Tesla para satisfacer la demanda energética del edificio día y noche.

Este sistema fotovoltaico genera energía suficiente para cubrir la demanda máxima del edificio en verano, produciendo excedentes durante los meses de menor demanda que se devuelven a la red eléctrica.

El cargo Dunas de innovación apareció primero en Arquine.

]]>