arquitectura europea archivos | Arquine https://arquine.com/tema_obra/arquitectura-europea/ Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 27 Mar 2025 20:03:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Mirador en el cañón dorado https://arquine.com/obra/mirador-en-el-canon-dorado/ Thu, 27 Mar 2025 20:03:49 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=97652 El Cañón Dorado es un paisaje agreste en el valle rocoso del río Sázava, en República Checa. Es un territorio emblemático, que hoy en día, es el escenario de escaladores y senderistas. Este mirador partió de una premisa clara: construir una plataforma de observación de 4x4 metros. Un proyecto de Päivä Architekti.

El cargo Mirador en el cañón dorado apareció primero en Arquine.

]]>
El Cañón Dorado es un paisaje agreste y romántico en el valle rocoso del río Sázava, entre Kamenný Přívoz y Pikovice, dominado por la colina Medník. Es un territorio emblemático, cuna del movimiento tramping en la República Checa. Hoy en día, las rocas son escenario de escaladores, en verano el río se llena de navegantes y las veredas talladas en las laderas reciben a senderistas.

El proyecto partió de una premisa clara: construir una plataforma de observación de 4×4 metros. Su ubicación en un terreno tan complejo supuso un reto tanto de diseño como de ejecución. La solución más efectiva fue posicionar la estructura al borde del afloramiento rocoso, anclándola en la roca firme. Además, se diseñó una escalera de acceso y la adecuación del muro de contención en el jardín, además de reabrir el sendero desde la carretera local.

La intervención debía respetar al máximo el entorno: sin alterar el terreno, sin talar árboles y con un método constructivo eficiente, dadas las condiciones de acceso limitadas.

El mirador se adapta al relieve y se acomoda entre los árboles existentes. Un barandal sólido brinda seguridad e intimidad, mientras que la escalera guía progresivamente la vista hasta la apertura final de la plataforma. Un marco de madera equilibra la composición visual, enmarcando el paisaje sin imponerse. El revestimiento de paneles de alerce permite que la estructura se mimetice con su entorno, integrándose con la naturaleza del Cañón Dorado.

El terreno rocoso donde se ubica el mirador era antiguamente accesible a través de un sendero forestal que descendía desde la carretera. Sin embargo, con el paso del tiempo, los alrededores fueron acumulando residuos de las cabañas cercanas y una valla bloqueó el acceso, volviéndolo prácticamente inaccesible. En la cima de la pendiente, cerca del mirador, se encuentra una casa familiar construida a inicios del siglo XX. Su jardín se extiende sin barreras hacia el promontorio, fusionándose con el paisaje. El propietario de la casa, con quien el equipo de diseño ya había trabajado en modificaciones previas, buscaba recuperar el acceso a este punto de observación privilegiado del valle, un espacio para contemplar la naturaleza en estado puro.

El cliente asumió la limpieza y estabilización del terreno, y en conjunto se exploraron las mejores maneras de hacer accesible y seguro el lugar, donde una caída superaba los 30 metros de profundidad.

El cargo Mirador en el cañón dorado apareció primero en Arquine.

]]>
Kimpton Las Mercedes https://arquine.com/obra/kimpton-las-mercedes/ Wed, 26 Mar 2025 23:03:30 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=97608 El Kimpton Las Mercedes es un proyecto hotelero que forma parte del plan de revitalización de la Ciudad Colonial de Santo Domingo (República Dominicana). Ubicado en el corazón de este emblemático centro histórico, este nuevo hotel es una muestra de la tendencia hacia una convivencia entre preservación y modernidad en la ciudad colonial. Un proyecto de Moneo Brock Architects.

El cargo Kimpton Las Mercedes apareció primero en Arquine.

]]>
Santo Domingo, fundada en 1496, es la ciudad más antigua del Nuevo Mundo y un referente histórico en América Latina. Capital de República Dominicana, una ciudad colonial que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este icónico enclave histórico, de trazado renacentista, está experimentando un ambicioso proceso de transformación que va más allá de la simple restauración de un entorno. Se está llevando a cabo un esfuerzo integral por devolverle su esencia, adaptarla a las necesidades contemporáneas y convertir la ciudad colonial en un modelo de convivencia entre el pasado y el presente.

El Kimpton Las Mercedes es un proyecto hotelero que forma parte del plan de revitalización de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Ubicado en el corazón de este emblemático centro histórico, el nuevo hotel es una muestra de la tendencia hacia una convivencia entre preservación y modernidad en la ciudad colonial. Este proyecto arquitectónico reinterpreta la rica herencia de la ciudad colonial, y transforma una manzana histórica mediante un espacio público interior profundamente arraigado en el contexto local.

El diseño de este hotel de 130 habitaciones respeta las fachadas originales del edificio mientras introduce elementos contemporáneos que armonizan con el entorno urbano. Nuevas estructuras en altura, patios adicionales y una distribución arquitectónica que evita el impacto masivo aseguran una integración con la escala histórica de la zona, contribuyendo así a la regeneración del área.

El uso de materiales autóctonos que dialogan con el entorno, la convivencia con la vegetación en el patio central y patios interiores que invitan al descanso y la creación de espacios abiertos al público, el hotel no sólo ofrece alojamiento, sino que se convierte en un oasis accesible, una extensión natural de la ciudad. Este innovador planteamiento de “manzana verde” no solo refuerza el carácter comunitario del barrio, sino que redefine lo que significa integrar la arquitectura en su contexto.

El patio central, pieza clave de la construcción original, ha sido cuidadosamente preservado durante la renovación. Este espacio, que conserva su vegetación autóctona, se ha convertido en el corazón del hotel, proporcionando una conexión con la naturaleza y el legado colonial. Los pasillos circundantes maximizan la luz natural y la ventilación cruzada, creando una atmósfera tropical y tranquila. Todas las habitaciones están diseñadas para ofrecer balcones con vistas a los patios interiores, y algunas incluyen terrazas privadas con jacuzzi, elevando la experiencia de confort.

El uso de materiales autóctonos que dialogan con el entorno y la existencia de patios interiores que invitan al descanso. Con su enfoque en la vegetación y la creación de espacios abiertos al público, el hotel no solo ofrece alojamiento, sino que se convierte en un oasis accesible, una extensión natural de la ciudad. Este innovador planteamiento de “manzana verde” no solo refuerza el carácter comunitario del barrio, sino que redefine lo que significa integrar la arquitectura en su contexto. En la terraza superior, los huéspedes pueden disfrutar de un amplio solárium con piscina, gimnasio y otras comodidades. Este espacio ofrece vistas espectaculares al mar y al casco histórico, creando una conexión visual única con el patrimonio cultural de la ciudad colonial.

El interior del hotel resalta por el uso de materiales locales como travertino, madera y cerámica, que aportan una estética natural y autóctona. Además, la madera seleccionada, con baja huella de carbono y propiedades aislantes, refleja el compromiso del proyecto con la sostenibilidad, adaptándose al clima tropical de la región.

Este hotel que invita a conectar con el patrimonio cultural de la ciudad, también se destaca por su oferta integral, con espacios para eventos y reuniones, restaurantes, y un salón ideal para bodas y encuentros corporativos. Con esta combinación de lujo, historia y sostenibilidad, el hotel Kimpton Las Mercedes se posiciona como un destino de referencia en Santo Domingo, ofreciendo a sus huéspedes una experiencia única en uno de los centros históricos más destacados de América Latina.

El cargo Kimpton Las Mercedes apareció primero en Arquine.

]]>
Casa X https://arquine.com/obra/casa-x/ Mon, 24 Mar 2025 20:22:03 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=97525 Casa equis surge del conflicto entre un bello paraje y la voluntad de habitarlo. El conflicto se afronta con la decidida voluntad de construir un nuevo elemento “del” paisaje, no “en” el paisaje. Un diseño de BOJAUS (Ignacio Senra y Elisa Sequeros) en Valdemorillo, España.

El cargo Casa X apareció primero en Arquine.

]]>
Casa equis surge del conflicto entre un bello paraje y la voluntad de habitarlo. El conflicto se afronta con la decidida voluntad de construir un nuevo elemento “del” paisaje, no “en” el paisaje. Como las antiguas fortalezas o las casas de Monsanto en Portugal, la casa aspira a integrarse de la forma más radical posible con el entorno que la acoge. Un diseño de BOJAUS (Ignacio Senra y Elisa Sequeros) con base en Madrid.

El berrocal en el que se asienta la casa se caracteriza por una suave topografía y por la imponente presencia de un roble centenario rodeado de encinas y carrascas que crecen entre grandes bolos graníticos. Entre todos estos elementos pétreos y vegetales y aprendiendo de la casa Ugalde de Coderch, la casa consigue encontrar su sitio con una planta en forma de X que acomoda el programa en el accidentado paisaje, al tiempo que encuadra las vistas de dichos accidentes desde su interior.

Construida íntegramente en concreto fabricado en la propia obra con materiales del lugar, se propone la permanencia y la vida útil de la propia casa como alternativas a una sostenibilidad frecuentemente sintetizada en imágenes inmediatas. Los muros de 50 cm de espesor se construyen artesanalmente mediante tongadas de 60 cm de altura que integran el aislamiento entre la hoja interior y la exterior. El resultado es un muro de grandes sillares aislados que quedan vistos dentro y fuera de la casa.

Frente a una media de 50 años de vida útil, se construye una casa que dure generaciones, una casa arraigada profundamente en el paisaje como los bolos graníticos y los árboles que la rodean.

El cargo Casa X apareció primero en Arquine.

]]>