Revista archivos | Arquine https://arquine.com/product-category/revista/ Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 22 Oct 2025 22:10:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Revista arquine digital No. 113 | viviendas https://arquine.com/product/revista-arquine-digital-no-113-viviendas/ Mon, 01 Sep 2025 18:44:05 +0000 https://arquine.com/?post_type=product&p=99309 La vivienda colectiva es el eje central de la arquitectura contemporánea y la respuesta más urgente frente a la crisis global de vivienda. Este concepto va más allá de construir edificios: significa crear ciudades sostenibles, inclusivas y resilientes, donde lo doméstico se conecta con lo público y lo íntimo construye lo común. En este libro […]

El cargo Revista arquine digital No. 113 | viviendas apareció primero en Arquine.

]]>
La vivienda colectiva es el eje central de la arquitectura contemporánea y la respuesta más urgente frente a la crisis global de vivienda. Este concepto va más allá de construir edificios: significa crear ciudades sostenibles, inclusivas y resilientes, donde lo doméstico se conecta con lo público y lo íntimo construye lo común.

En este libro encontrarás ejemplos actuales de vivienda social, proyectos cooperativos, redensificación urbana, reciclaje de edificios y arquitectura industrializada. A través de casos prácticos e ideas innovadoras, se exploran soluciones frente a desafíos como la falta de vivienda asequible, la especulación inmobiliaria, el cambio climático y la desigualdad urbana.

La publicación invita a reflexionar sobre nuevas formas de habitar, basadas en la flexibilidad tipológica, material y normativa, así como en el aprovechamiento de recursos existentes. Es una guía esencial para arquitectos, urbanistas, desarrolladores y cualquier persona interesada en el futuro de las ciudades.

El cargo Revista arquine digital No. 113 | viviendas apareció primero en Arquine.

]]>
Revista arquine No. 113 | viviendas https://arquine.com/product/revista-arquine-no-113-viviendas/ Mon, 01 Sep 2025 18:20:41 +0000 https://arquine.com/?post_type=product&p=99306 La vivienda colectiva es el eje central de la arquitectura contemporánea y la respuesta más urgente frente a la crisis global de vivienda. Este concepto va más allá de construir edificios: significa crear ciudades sostenibles, inclusivas y resilientes, donde lo doméstico se conecta con lo público y lo íntimo construye lo común. En este libro […]

El cargo Revista arquine No. 113 | viviendas apareció primero en Arquine.

]]>
La vivienda colectiva es el eje central de la arquitectura contemporánea y la respuesta más urgente frente a la crisis global de vivienda. Este concepto va más allá de construir edificios: significa crear ciudades sostenibles, inclusivas y resilientes, donde lo doméstico se conecta con lo público y lo íntimo construye lo común.

En este libro encontrarás ejemplos actuales de vivienda social, proyectos cooperativos, redensificación urbana, reciclaje de edificios y arquitectura industrializada. A través de casos prácticos e ideas innovadoras, se exploran soluciones frente a desafíos como la falta de vivienda asequible, la especulación inmobiliaria, el cambio climático y la desigualdad urbana.

La publicación invita a reflexionar sobre nuevas formas de habitar, basadas en la flexibilidad tipológica, material y normativa, así como en el aprovechamiento de recursos existentes. Es una guía esencial para arquitectos, urbanistas, desarrolladores y cualquier persona interesada en el futuro de las ciudades.

El cargo Revista arquine No. 113 | viviendas apareció primero en Arquine.

]]>
Revista arquine No. 112 | playas https://arquine.com/product/revista-arquine-no-112-playas/ Mon, 02 Jun 2025 17:29:12 +0000 https://arquine.com/?post_type=product&p=98502 El cargo Revista arquine No. 112 | playas apareció primero en Arquine.

]]>
El cargo Revista arquine No. 112 | playas apareció primero en Arquine.

]]>
Revista arquine digital No. 112 | playas https://arquine.com/product/revista-arquine-digital-no-112-playas/ Mon, 02 Jun 2025 17:06:57 +0000 https://arquine.com/?post_type=product&p=98499 El cargo Revista arquine digital No. 112 | playas apareció primero en Arquine.

]]>
El cargo Revista arquine digital No. 112 | playas apareció primero en Arquine.

]]>
Revista arquine digital No. 98 | lo que falta https://arquine.com/product/revista-arquine-digital-no-98-lo-que-falta/ Mon, 24 Mar 2025 20:28:26 +0000 https://arquine.com/?post_type=product&p=97566 A dos años de los sismos que sacudieron a México hacemos un recuento de los daños y los avances de una reconstrucción en proceso. Cada vez que un desastre azota el país celebramos que la sociedad civil reaccione de inmediato. Así fue en 1985 y de nuevo en 2017. También se evidenció la incapacidad de […]

El cargo Revista arquine digital No. 98 | lo que falta apareció primero en Arquine.

]]>
A dos años de los sismos que sacudieron a México hacemos un recuento de los daños y los avances de una reconstrucción en proceso. Cada vez que un desastre azota el país celebramos que la sociedad civil reaccione de inmediato. Así fue en 1985 y de nuevo en 2017. También se evidenció la incapacidad de las autoridades —como 32 años antes— para actuar eficazmente. Ante los terremotos —así como con los incendios, las inundaciones, las devaluaciones, las masacres y otros desastres humanos y naturales— México tiende a cierto fatalismo idiosincrático que lo orilla a ser una promesa perpetua, quedando sólo algunas iniciativas —estadísticamente marginales— que reaccionan ante la urgencia, con recursos y conocimiento propio.

El cargo Revista arquine digital No. 98 | lo que falta apareció primero en Arquine.

]]>
Revista arquine digital No. 111 | inteligencias https://arquine.com/product/revista-arquine-digital-no-111-inteligencias/ Mon, 03 Mar 2025 18:50:52 +0000 https://arquine.com/?post_type=product&p=97141 La Biennale de Arquitectura de Venecia de este 2025 tiene por tema las inteligencias. En palabras de su director Carlo Ratti “cuando hablamos de inteligencia hoy en día, todo el mundo piensa en inteligencias artificiales y ChatGPT, pero en realidad se trata de todos los diferentes tipos de inteligencias naturales, artificiales y colectivas, que dan […]

El cargo Revista arquine digital No. 111 | inteligencias apareció primero en Arquine.

]]>
La Biennale de Arquitectura de Venecia de este 2025 tiene por tema las inteligencias. En palabras de su director Carlo Ratti “cuando hablamos de inteligencia hoy en día, todo el mundo piensa en inteligencias artificiales y ChatGPT, pero en realidad se trata de todos los diferentes tipos de inteligencias naturales, artificiales y colectivas, que dan forma al entorno construido, el lugar donde hemos vivido en los últimos miles de años.” Desde la arquitectura, el vínculo con las inteligencias tiene su origen en el proyecto y llega hasta la construcción, y la interacción entre ellas —natural, artificial y colectiva— puede ser determinante para amortiguar y adaptarnos al inevitable cambio climático.

La arquitectura nació para protegernos del clima, de la intemperie. Precisamente siempre se ha tratado de diseñar y construir artificios para lidiar con y contra la naturaleza, desde la choza primitiva que protegía de la lluvia, el frío, la humedad y así sucesivamente con todas las tipologías. Hoy, la combinación de las inteligencias, puede ayudarnos a adaptarnos y enfrentarnos a un clima cada vez más extremo.

El cargo Revista arquine digital No. 111 | inteligencias apareció primero en Arquine.

]]>
Revista arquine No. 111 | inteligencias https://arquine.com/product/revista-arquine-no-111-inteligencias/ Mon, 03 Mar 2025 17:31:07 +0000 https://arquine.com/?post_type=product&p=97138 La Biennale de Arquitectura de Venecia de este 2025 tiene por tema las inteligencias. En palabras de su director Carlo Ratti “cuando hablamos de inteligencia hoy en día, todo el mundo piensa en inteligencias artificiales y ChatGPT, pero en realidad se trata de todos los diferentes tipos de inteligencias naturales, artificiales y colectivas, que dan […]

El cargo Revista arquine No. 111 | inteligencias apareció primero en Arquine.

]]>
La Biennale de Arquitectura de Venecia de este 2025 tiene por tema las inteligencias. En palabras de su director Carlo Ratti “cuando hablamos de inteligencia hoy en día, todo el mundo piensa en inteligencias artificiales y ChatGPT, pero en realidad se trata de todos los diferentes tipos de inteligencias naturales, artificiales y colectivas, que dan forma al entorno construido, el lugar donde hemos vivido en los últimos miles de años.” Desde la arquitectura, el vínculo con las inteligencias tiene su origen en el proyecto y llega hasta la construcción, y la interacción entre ellas —natural, artificial y colectiva— puede ser determinante para amortiguar y adaptarnos al inevitable cambio climático.

La arquitectura nació para protegernos del clima, de la intemperie. Precisamente siempre se ha tratado de diseñar y construir artificios para lidiar con y contra la naturaleza, desde la choza primitiva que protegía de la lluvia, el frío, la humedad y así sucesivamente con todas las tipologías. Hoy, la combinación de las inteligencias, puede ayudarnos a adaptarnos y enfrentarnos a un clima cada vez más extremo.

El cargo Revista arquine No. 111 | inteligencias apareció primero en Arquine.

]]>
Revista arquine No. 110 | cocinas https://arquine.com/product/revista-arquine-no-110-cocinas/ Sat, 30 Nov 2024 22:25:27 +0000 https://arquine.com/?post_type=product&p=95308 Como se apunta en este número 110: “la cocina no es sólo el lugar en el que se procesan los alimentos, sino donde se reconfiguran las relaciones familiares, sociales y territoriales, en donde se reafirma nuestra humanidad y se nos conecta con los demás y el entorno: un ritual de creación, de vínculo, de reapropiación del tiempo y el cuerpo. Lo que se cocina no es sólo alimento, sino relaciones, afectos y resistencias.”

El cargo Revista arquine No. 110 | cocinas apareció primero en Arquine.

]]>
La cocina, como centro del ámbito doméstico, también se convirtió en un espacio segregado, de exclusión de género, hasta que se inició un proceso de integración durante la modernidad. Con la cocina de la vivienda mínima, medida y estudiada desde hace cien años por arquitectas como Margarete Schütte-Lihotzky y, posteriormente, Charlotte Perriand —entre otras muchas—, se experimentó una revolución en la sociedad y vida modernas.

Como se apunta en este número 110: “la cocina no es sólo el lugar en el que se procesan los alimentos, sino donde se reconfiguran las relaciones familiares, sociales y territoriales, en donde se reafirma nuestra humanidad y se nos conecta con los demás y el entorno: un ritual de creación, de vínculo, de reapropiación del tiempo y el cuerpo. Lo que se cocina no es sólo alimento, sino relaciones, afectos y resistencias.”

A su vez, la cocina contemporánea ha adquirido nuevas expresiones, que van desde las cocinas fantasma hasta las de autor en los restaurantes estelares, que exploran los potenciales en el acto creativo del chef-artista, y la exacerbación de los sentidos mediante sabores y olores. Restaurantes-laboratorio que experimentan los límites de la gastronomía desde nuevas tecnologías, para proponer sugerentes conceptos de hospitalidad, confort y cuidado, creando atmósferas alrededor de la mesa del chef que reúnen la tradición, la ritualidad y la innovación culinarias.

El cargo Revista arquine No. 110 | cocinas apareció primero en Arquine.

]]>
Revista Arquine Digital No. 110 | cocinas https://arquine.com/product/revista-arquine-digital-no-110-cocinas/ Sat, 30 Nov 2024 06:00:50 +0000 https://arquine.com/?post_type=product&p=95313 Como se apunta en este número 110: “la cocina no es sólo el lugar en el que se procesan los alimentos, sino donde se reconfiguran las relaciones familiares, sociales y territoriales, en donde se reafirma nuestra humanidad y se nos conecta con los demás y el entorno: un ritual de creación, de vínculo, de reapropiación del tiempo y el cuerpo. Lo que se cocina no es sólo alimento, sino relaciones, afectos y resistencias.”

El cargo Revista Arquine Digital No. 110 | cocinas apareció primero en Arquine.

]]>
La cocina, como centro del ámbito doméstico, también se convirtió en un espacio segregado, de exclusión de género, hasta que se inició un proceso de integración durante la modernidad. Con la cocina de la vivienda mínima, medida y estudiada desde hace cien años por arquitectas como Margarete Schütte-Lihotzky y, posteriormente, Charlotte Perriand —entre otras muchas—, se experimentó una revolución en la sociedad y vida modernas.

Como se apunta en este número 110: “la cocina no es sólo el lugar en el que se procesan los alimentos, sino donde se reconfiguran las relaciones familiares, sociales y territoriales, en donde se reafirma nuestra humanidad y se nos conecta con los demás y el entorno: un ritual de creación, de vínculo, de reapropiación del tiempo y el cuerpo. Lo que se cocina no es sólo alimento, sino relaciones, afectos y resistencias.”

A su vez, la cocina contemporánea ha adquirido nuevas expresiones, que van desde las cocinas fantasma hasta las de autor en los restaurantes estelares, que exploran los potenciales en el acto creativo del chef-artista, y la exacerbación de los sentidos mediante sabores y olores. Restaurantes-laboratorio que experimentan los límites de la gastronomía desde nuevas tecnologías, para proponer sugerentes conceptos de hospitalidad, confort y cuidado, creando atmósferas alrededor de la mesa del chef que reúnen la tradición, la ritualidad y la innovación culinarias.

El cargo Revista Arquine Digital No. 110 | cocinas apareció primero en Arquine.

]]>
Revista Digital Arquine No. 88 | enseñar arquitectura https://arquine.com/product/revista-digital-arquine-no-88-ensenar-arquitectura/ Fri, 08 Nov 2024 21:42:28 +0000 https://arquine.com/?post_type=product&p=94370 El buen lector ya se habrá dado cuenta que en español enseñar arquitectura tiene un doble sentido. El que hacemos todos los días desde estas páginas —físicas o virtuales— y el relacionado con la enseñanza. En la intersección entre mostrar buenos ejemplos de arquitectura y educar, están los espacios dedicados a la enseñanza misma de […]

El cargo Revista Digital Arquine No. 88 | enseñar arquitectura apareció primero en Arquine.

]]>
El buen lector ya se habrá dado cuenta que en español enseñar arquitectura tiene un doble sentido. El que hacemos todos los días desde estas páginas —físicas o virtuales— y el relacionado con la enseñanza. En la intersección entre mostrar buenos ejemplos de arquitectura y educar, están los espacios dedicados a la enseñanza misma de la arquitectura: las escuelas y facultades donde se imparte el conocimiento de la disciplina arquitectónica.
A cien años de la fundación de la Bauhaus, este número 88 celebra el encuentro entre construir y enseñar, entre contenedor y contenido. La escuela mítica que fundó Walter Gropius se convirtió en sinónimo de modernidad para la arquitectura y el diseño. La Bauhaus disolvió la diferencia entre las bellas artes y las artes aplicadas y cuestionó la posibilidad de enseñar arte y arquitectura, postulando que sólo se aprende por ósmosis entre maestro y discípulo en la práctica del taller.

Obra

Esrawe Studio | Franklin Azzi Architecture | WEISS/MANFREDI | Estudio Carme Pinós | Gonzalo Claro | NADAAA | John Wardle Architects | Arquitectonica | LGA Architetural Partners | Álvaro Siza + Carlos Castanheira

Entrevistas y ensayos

João Luís Carrilho da Graça | Marina Otero | Sofía von Ellrichshausen | Mariam Kamara | Dominique Perrault | David Chipperfield | Terence Gower | Olga Tensheva | Nicolay Boyadjiev | Juan Román | Alberto Pérez Gómez

El cargo Revista Digital Arquine No. 88 | enseñar arquitectura apareció primero en Arquine.

]]>