República Checa archivos | Arquine https://arquine.com/pais_obra/republica-checa/ Revista internacional de arquitectura y diseño Mon, 05 May 2025 21:02:18 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Club de tennis https://arquine.com/obra/club-de-tennis/ Mon, 05 May 2025 21:02:18 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=98125 Un nuevo pabellón dentro de un club de tenis donde la estructura de madera fue concebida de manera intencionada como una construcción ligera, elevada sobre columnas, como un pabellón de jardín en medio de un parque. Ubicada en el distrito Ořechovka, en Praga, bajo el diseño de Pavel Hnilička Architects+Planners.

El cargo Club de tennis apareció primero en Arquine.

]]>
El nuevo pabellón de este club de tenis se encuentra en el corazón del distrito de Ořechovka, en Praga. Fue construido en el sitio donde originalmente se encontraba una pequeña casa club de madera de la época de la Primera República, la cual fue reemplazada en la década de 1980 por una estructura temporal de unidades prefabricadas. Esta “estructura temporal” perduró casi 50 años y se encontraba en un estado muy deteriorado.

La estructura de madera fue concebida de manera intencionada como una construcción ligera, elevada sobre columnas, como un pabellón de jardín en medio de un parque. Su expresión remite a los quioscos y columnatas de balnearios, asociados con la tranquilidad. El edificio utiliza elementos arquitectónicos clásicos como un basamento, una hilera de columnas y un dintel con cornisa. Las columnas de roble, que son portantes, emplean el principio probado de la éntasis para acentuar su elegancia. Estas están rematadas por arquitrabes con frisos simplificados y una estructura de techo enmarcada. Las vigas sobresalientes se afinan en sus extremos para suavizar visualmente el borde del tejado. Se pone énfasis en la calidad, la durabilidad y el trabajo artesanal de los materiales.

La parte sobre rasante del club de tenis está definida por una cafetería acristalada abierta en tres lados, con acceso a los vestuarios y a la cancha. A esto le siguen la casa club, los baños públicos y las bodegas. Una escalera de caracol conduce a la terraza mirador en la azotea. A primera vista, no es evidente que la parte superior del edificio recubre una subestación de ladrillo existente. En la parte inferior, los vestuarios y baños están ocultos bajo el terreno adyacente para que el edificio tenga una apariencia más baja y se integre mejor con su entorno. En el eje de la Plaza Machar se colocaron amplias escaleras que también sirven como gradas, orientadas hacia la parte más activa de la calle. Hacia el este, el terreno se eleva, ampliando el área exterior de la cafetería, que se ha vuelto muy popular para jugar petanca.

El cargo Club de tennis apareció primero en Arquine.

]]>
Mirador en el cañón dorado https://arquine.com/obra/mirador-en-el-canon-dorado/ Thu, 27 Mar 2025 20:03:49 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=97652 El Cañón Dorado es un paisaje agreste en el valle rocoso del río Sázava, en República Checa. Es un territorio emblemático, que hoy en día, es el escenario de escaladores y senderistas. Este mirador partió de una premisa clara: construir una plataforma de observación de 4x4 metros. Un proyecto de Päivä Architekti.

El cargo Mirador en el cañón dorado apareció primero en Arquine.

]]>
El Cañón Dorado es un paisaje agreste y romántico en el valle rocoso del río Sázava, entre Kamenný Přívoz y Pikovice, dominado por la colina Medník. Es un territorio emblemático, cuna del movimiento tramping en la República Checa. Hoy en día, las rocas son escenario de escaladores, en verano el río se llena de navegantes y las veredas talladas en las laderas reciben a senderistas.

El proyecto partió de una premisa clara: construir una plataforma de observación de 4×4 metros. Su ubicación en un terreno tan complejo supuso un reto tanto de diseño como de ejecución. La solución más efectiva fue posicionar la estructura al borde del afloramiento rocoso, anclándola en la roca firme. Además, se diseñó una escalera de acceso y la adecuación del muro de contención en el jardín, además de reabrir el sendero desde la carretera local.

La intervención debía respetar al máximo el entorno: sin alterar el terreno, sin talar árboles y con un método constructivo eficiente, dadas las condiciones de acceso limitadas.

El mirador se adapta al relieve y se acomoda entre los árboles existentes. Un barandal sólido brinda seguridad e intimidad, mientras que la escalera guía progresivamente la vista hasta la apertura final de la plataforma. Un marco de madera equilibra la composición visual, enmarcando el paisaje sin imponerse. El revestimiento de paneles de alerce permite que la estructura se mimetice con su entorno, integrándose con la naturaleza del Cañón Dorado.

El terreno rocoso donde se ubica el mirador era antiguamente accesible a través de un sendero forestal que descendía desde la carretera. Sin embargo, con el paso del tiempo, los alrededores fueron acumulando residuos de las cabañas cercanas y una valla bloqueó el acceso, volviéndolo prácticamente inaccesible. En la cima de la pendiente, cerca del mirador, se encuentra una casa familiar construida a inicios del siglo XX. Su jardín se extiende sin barreras hacia el promontorio, fusionándose con el paisaje. El propietario de la casa, con quien el equipo de diseño ya había trabajado en modificaciones previas, buscaba recuperar el acceso a este punto de observación privilegiado del valle, un espacio para contemplar la naturaleza en estado puro.

El cliente asumió la limpieza y estabilización del terreno, y en conjunto se exploraron las mejores maneras de hacer accesible y seguro el lugar, donde una caída superaba los 30 metros de profundidad.

El cargo Mirador en el cañón dorado apareció primero en Arquine.

]]>