Francia archivos | Arquine https://arquine.com/pais_obra/francia/ Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 13 Jul 2022 21:33:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Un viaje a través del tiempo https://arquine.com/obra/un-viaje-a-traves-del-tiempo/ Thu, 14 Jul 2022 05:23:18 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=65761 ¿Una exhibición? ¿Una boutique? ¿Un lounge? OMA diseña una tienda temporaria y versátil para la prestigiosa firma Tiffany & Co.

El cargo Un viaje a través del tiempo apareció primero en Arquine.

]]>
¿Una exhibición? ¿Una boutique? ¿Un lounge? El pop de Tiffany & Co. OMA diseñó una tienda temporaria para la firma Tiffany & Co, ubicada en el corazón del distrito 8, sobre la avenida Montaigne de la ciudad de París.

Concebida como un diseño versátil, el ambiente de la tienda se transformará y cambiará durante todo el año, para reflejar el carácter de las colecciones que albergará, junto a la original de la marca que reúne sus últimos diseños con artículos de su colección del año número 185.

“Tiffany & Co. tiene una rica historia en fabricación de joyas y sobre sus productos de diseño. Para nosotros es importante mostrar su historia” Ellen van Loon, socia de OMA.

Más que una ocasión para descubrir la última colección de Tiffany’s también la visita a la tienda se convierte en un viaje a través de tiempo. Un espacio para la exhibición al por menor y de archivo.

La tienda se desarrolla en tanto a una secuencia de habitaciones, cada una con diferentes atmósferas. Hacia la rotonda muestra lo más destacado del archivo de joyería de Tiffany, exhibido físicamente y en pantallas digitales. La sala con forma de octágono exhibe la colección actual, mientras que, en una sala íntima en la parte trasera de la tienda, a través de citas previas se los clientes pueden acceder a la muestra de alta joyería, que cuenta con el catálogo de joyas de 1887 de la corona francesa.

Los muebles son personalizados e invitan a los visitantes a pasear y probarse las joyas exhibidas. Las lámparas diseñadas evocan los diseños de Louis Comfort Tiffany de principios del siglo XX.

La tienda estará abierta a los visitantes hasta mayo de 2023. El proyecto ha sido liderado por OMA. Una sociedad de Ellen van Loon con el arquitecto del proyecto Giulio Margueri.

El cargo Un viaje a través del tiempo apareció primero en Arquine.

]]>
Un manifesto naturalista https://arquine.com/obra/un-manifesto-naturalista/ Wed, 13 Jul 2022 05:52:53 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=65682 Villa M brinda a los ciudadanos una experiencia urbana con el ideal de construir una ciudad natural.

El cargo Un manifesto naturalista apareció primero en Arquine.

]]>
Un manifiesto naturalista: es la definición de Villa M, un complejo de usos mixtos ubicado en el Boulevard Pasteur, en el distrito de Montparnasse, París.

Proyectada por el estudio franco-brasileño Triptyque Architecture, junto al aporte de Philippe Starck en el diseño arquitectónico y la dirección de arte de los espacios, Villa M tiene como objetivo crear un nuevo pacto entre la ciudad, la naturaleza y la salud.

El edificio se diseñó como un manifiesto arquitectónico naturalista: es decir, un edificio de una nueva era, donde el hombre ya no se opone a la naturaleza y la vive.

Su arquitectura se destaca por ser un edificio vivo, cuya geometría está formada por vigas de estructura metálica, concebida para albergar plantas medicinales, árboles frutales y especies perennes de mediano y gran porte. Diseñado como un exoesqueleto, posee un aspecto minimalista y ligero, compuesto por piezas prefabricadas.

“El edificio en sí mismo es el soporte de este jardín vertical, que crecerá y ocupará toda la fachada, convirtiendo en un bosque medicinal”, explica Olivier Raffaelli, socio de Triptyque y arquitecto diseñador de Villa M.

“Hemos explorado todas las superficies disponibles para potencializar la vegetación y evitar el desperdicio de energía y carbono”, explica Gui Sibaud, socio de Triptyque y arquitecto diseñador de Villa M.

Villa M también contribuye a la sostenibilidad de la ciudad, integrando la naturaleza a través de su arquitectura. Además, colabora con el confort térmico, siendo eficiente y funcional a nivel energético.

La responsabilidad ambiental también está presente en las elecciones de materiales básicos y orgánicos, proponiendo una arquitectura de baja tecnología. El diseño de Villa M está destinado a que la arquitectura devuelva la naturaleza a la ciudad, con el objetivo principal de brindar a los ciudadanos una nueva experiencia urbana con el advenimiento de una “ciudad-natural”.

“Respirar, tomar sol y conectarse con la naturaleza son necesidades vitales que el estilo de vida urbano ya no puede garantizar”. “Para resistir la expansión urbana, insostenible por la naturaleza, la ciudad debe proporcionar esta experiencia además de estimular la correlación entre los espacios externos e internos en las áreas construidas”, cuenta uno de los socios Olivier Rafaëlli.

El programa de ocupación de 8.000 m² del edificio también trae una propuesta innovadora: un espacio dedicado a quienes eligieron ayudar a salvar vidas, pero abierto a todos. Al ser un complejo de usos mixtos cuenta también con un hotel, un restaurante, un bar, una zona de conferencias y un espacio de coworking. Diseñado antes de la pandemia de Covid-19, el innovador programa cataliza la idea de abrir la atención médica a la ciudad y la ciudad a la atención médica.

La crisis sanitaria se ha intensificado y acelerado los ya conocidos retos sanitarios y los problemas geográficos y urbanísticos han empezado a figurar también como problemas de salud. Por otro lado, la sanidad ha desbordado los muros de los hospitales, extendiéndose por la ciudad y creando una relación más abierta entre ciudadanos y profesionales sanitarios El hotel está diseñado como un capullo envolvente, con impresionantes vistas a la ciudad. Sus 67 habitaciones y 6 suites han sido diseñadas como espacios verdes. Algunas de ellas tienen balcón o terraza para admirar los barrios de Montparnasse e Invalides. En la esquina del séptimo piso, se encuentra la Suite Pasteur: una suite excepcional con grandes ventanales, una doble terraza verde y un salón abierto a la capital. En estos espacios, los huéspedes encontrarán materiales nobles y duraderos, colores orgánicos, cálidos muebles contemporáneos, juegos de espejos y productos eco-responsables. Su restaurante llamado “Buen Vivir, Buen Comer”, funciona como un punto de reunión, es un lugar único para que las familias y los jóvenes almuercen y cenen. Al entrar, el visitante se sumerge en un lugar lleno de vida y energía: un ágora de madera y hormigón, vegetación, una cocina abierta, todo ello rodeado por una exuberante terraza arbolada.

La decoración evoca el espíritu lúdico y erudito de la Costa Azul, donde se olvida el tiempo y se siente bien. El amplio y luminoso restaurante se destaca por la madera, el cuero, estanterías de libros, muebles desparejados que parecen tener historia, amplios sillones y amplias bancas cubiertas con cojines. En la gran terraza exterior del restaurante, Villa M se convierte en uno de los lugares más festivos, con un programa de música en directo.

“Villa M es un lugar burbujeante, honesto y cálido, donde se puede vivir de una manera armoniosa teniendo en cuenta la calidad de vida que otorga. Al recorrer el restaurante y el bar, la gente descubre lugares que parecen estar escondidos, actividades que despiertan la curiosidad, recordándoles que la inteligencia es uno de los síntomas más bellos de la humanidad”. “El viajero debe sentirse como en casa, en estancias tranquilas, suaves, maternales, agradables de habitar, para que el ser humano esté siempre en el centro del concepto Villa M” Cuenta Philippe Starck, director de Diseño Arquitectónico y Arte de los espacios de Villa M.

“No podríamos concebir un edificio dedicado a la salud y al mutualismo sin incluir una noción de hospitalidad, de acogida, de hostelería. El mutualismo implica compartir”. Afirma Thierry Lorente, creador del concepto Villa M y director general del Grupo Pasteur Mutualité.

Para finalizar en el último piso se encuentra el rooftop, uno de los espacios destacados del edificio por sus visuales. Posee una increíble vista de la Torre Eiffel, hacia el Dôme des Invalides y los techos de París. Simula ser un oasis suspendido, compuesto por árboles frutales y plantas. Las personas van allí para tomar una copa durante el día y quedarse hasta altas horas de la noche.

El cargo Un manifesto naturalista apareció primero en Arquine.

]]>