Acero archivos | Arquine https://arquine.com/material_obra/acero/ Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 19 Jun 2025 18:27:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Mirador Geológico https://arquine.com/obra/mirador-geologico/ Thu, 19 Jun 2025 18:27:59 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=98655 En el punto más alto del valle de Saliencia, en Somiedo, Asturias, se sitúa el alto de la Farrapona, desde el que se puede contemplar uno de los lugares de mayor importancia geológica de la Cordillera Cantábrica. Gracias a un concurso, el diseño ganador de este mirador fue Puerto & Sánchez Arquitectos.

El cargo Mirador Geológico apareció primero en Arquine.

]]>
En el punto más alto del valle de Saliencia, en Somiedo, Asturias, se sitúa el alto de la Farrapona, desde el que se puede contemplar uno de los lugares de mayor importancia geológica de la Cordillera Cantábrica. El Ayuntamiento de Somiedo convocó, a través del Plan de Sostenibilidad Turística, un concurso de ideas para la construcción de un mirador geológico en las proximidades de La Farrapona.

No se buscaba un elemento con carácter doméstico o utilitario, se pedía que fuera “algo más”, debía ser “inspirador” y tener capacidad de atracción para quien lo viera por primera vez, provocando el deseo de ir a visitarlo. Tras distintas pruebas, un gesto expresivo, el dibujo de un lazo, acabó dando respuesta a la geometría y funcionamiento del mirador que permite, con ese trazado, acceder desde el camino, visualizar en un desplazamiento de 360 º la totalidad del valle de Saliencia con sus elementos geológicos, y volver a salir nuevamente con una cierta naturalidad.

El material a usar en la construcción también estuvo claro desde el principio: el acero corten, material que se autoprotege cuando se oxida y evita costosos mantenimientos, parecía idóneo para soportar las inclemencias del tiempo en un lugar donde las temperaturas en invierno llegan a 20 grados bajo cero y la nieve acumulada puede superar el metro de espesor. El hecho de que, a poca distancia, se encuentren los restos de la mina de hierro Santa Rita, en explotación desde 1805 hasta 1978, no deja de ser un particular guiño al lugar en la elección del material.

La accesibilidad desde el camino es total, lo que permite a personas con movilidad reducida experimentar la sensación de vacío en la inmensidad del valle, en un entorno natural al que, habitualmente, tienen limitado el acceso. Cómo debía colocarse sobre el terreno fue un punto que generó una cierta preocupación en el equipo de proyecto que intervino en el desarrollo de la propuesta. Buscando un mínimo impacto se optó por realizar una estructura en pirámide invertida formada por cuatro pilares que sustentan el tramo elíptico de la construcción y que sólo se apoyan en un punto en el terreno, lo que minimiza el contacto. Con unos pequeños muros de contención que permiten el apoyo de los tramos rectos y un pilar situado en el cruce central se asegura la estructura del mirador con un impacto mínimo sobre el entorno.

Se pretendía que la factura final de la obra fuera muy buena, por lo que, salvo la cimentación y los muretes de contención, se decidió que el resto del montaje se realizara en un taller metálico especializado en estructuras de una cierta complejidad. Una vez terminado el trabajo de taller se procedió a llevar las piezas a las inmediaciones del futuro mirador, donde se ensambló con la ayuda de un camión grúa de gran capacidad de carga que facilitó la colocación del mirador en unas pocas horas.

El cargo Mirador Geológico apareció primero en Arquine.

]]>
Refugio pedagógico entre el acero y la madera https://arquine.com/obra/refugio-pedagogico-entre-el-acero-y-la-madera/ Wed, 02 Apr 2025 00:30:58 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=97695 Ubicada en la región de Alto da Boa Vista, en São Paulo (Brasil) la nueva sede de Pedagogía y Psicología del Colegio Rudolf Steiner es un proyecto del estudio brasileño Biselli Katchborian. Con una superficie de3,850 metros cuadrados, la estructura en forma de U abraza el centro del terreno y protege un árbol, cuya preservación fue el punto de partida del diseño.

El cargo Refugio pedagógico entre el acero y la madera apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicada en la región de Alto da Boa Vista, en São Paulo, la nueva sede de Pedagogía y Psicología del Colegio Rudolf Steiner es un proyecto de Biselli Katchborian, firma brasileña dirigida por Mario Biselli y Artur Katchborian. Seleccionado a través de un concurso organizado por la propia institución, el edificio responde a los valores holísticos de la pedagogía Waldorf y su estrecha relación con la naturaleza.

Con una superficie de aproximadamente 3,850 metros cuadrados, la estructura en forma de U abraza el centro del terreno y protege un árbol de mango centenario, cuya preservación fue el punto de partida del diseño. Todas las áreas del proyecto se orientan hacia este patio central, un espacio concebido para la contemplación y la interacción con la naturaleza.

En la investigación de arquitecturas para instituciones Waldorf, el despacho identificó la importancia del trabajo manual y la madera como materiales esenciales en la identidad del proyecto. Sin embargo, dadas las dimensiones reducidas del terreno, se optó por una estructura de acero, capaz de generar grandes claros sin necesidad de columnas en la planta baja, asegurando un espacio abierto y acogedor.

La madera se incorporó de dos maneras. Primero, de forma literal, a través de una estructura de madera laminada anclada al sistema de losas, que además de conformar los cerramientos hacia el patio interior, se transforma en mobiliario fijo para los estudiantes. Segundo, de manera simbólica, mediante patrones orgánicos inspirados en la textura microscópica de la madera, aplicados sobre las superficies metálicas del revestimiento y los sistemas de control solar.

El programa se distribuye en planta baja y dos niveles, con seis aulas en cada uno. Los espacios destinados a las actividades pedagógicas fueron diseñados con flexibilidad, permitiendo reorganizarse según las necesidades y ofreciendo mayor libertad de uso. Esta flexibilidad también se extiende a la circulación, pensada como un sistema que fomenta el encuentro y la socialización.

En el último nivel, una terraza abierta funciona como un área de descanso para estudiantes y maestros. Con una vista privilegiada del entorno, el mobiliario refuerza la conexión con el exterior.

Para conectar los niveles externamente, dos ascensores panorámicos de vidrio fueron instalados en el patio central, enmarcando la vista del mango centenario. En la azotea, un volumen suspendido alberga las áreas administrativas, mientras que la biblioteca se sitúa en el punto más alto del edificio, como un faro que subraya el compromiso con el conocimiento.

El cargo Refugio pedagógico entre el acero y la madera apareció primero en Arquine.

]]>