Ty Cole archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/ty-cole/ Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 15 Jul 2025 01:51:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Infraestructura viva https://arquine.com/obra/infraestructura-viva/ Tue, 15 Jul 2025 01:51:52 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=98934 Este modelo de infraestructura basada en la naturaleza, adaptable al clima, es un proyecto de 111 millones de dólares que utiliza un enfoque por capas para reducir riesgos y mejorar la resiliencia física, ecológica y social a lo largo de la costa sur de Staten Island, Nueva York. Un proyecto de SCAPE.

El cargo Infraestructura viva apareció primero en Arquine.

]]>
Este modelo de infraestructura basada en la naturaleza, adaptable al clima, es un proyecto de 111 millones de dólares que utiliza un enfoque por capas para reducir riesgos y mejorar la resiliencia física, ecológica y social a lo largo de la costa sur de Staten Island, Nueva York. El proyecto consiste principalmente en la construcción de 735 metros lineales de rompeolas cerca de la costa: estructuras parcialmente sumergidas hechas de piedra y unidades de concreto con mejoras ecológicas. Estos rompeolas tienen como objetivo disipar la energía de las olas, reducir la erosión de la playa a lo largo del Conference House Park y proporcionar hábitats para ostras, peces y otras especies marinas.

El concepto de Living Breakwaters fue desarrollado por un amplio equipo multidisciplinario liderado por SCAPE, como parte de una propuesta ganadora del concurso Rebuild by Design, organizado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD)

Tras el paso del huracán Sandy, se utilizó un modelado hidrodinámico avanzado para diseñar los rompeolas, con el fin de reducir la fuerza de las olas que alcanzan los edificios y caminos cercanos a la costa a menos de un metro de altura, Además, los rompeolas ralentizan el flujo de sedimentos a lo largo de la costa, lo que contribuye a revertir los efectos de décadas de erosión, permitiendo así la reconstrucción y ampliación gradual de la playa. El proyecto también incluyó la reposición de arena desde Manhattan Street hasta Loretto Street, una zona particularmente vulnerable a la erosión.

El cargo Infraestructura viva apareció primero en Arquine.

]]>
325 Kent https://arquine.com/obra/325-kent/ Mon, 14 Jan 2019 16:35:02 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/325-kent/ 325 Kent es el primer edificio completo como parte del plan maestro de SHoP Architects para el desarrollo de la refinería Domino Sugar en Brooklyn, Nueva York.

El cargo 325 Kent apareció primero en Arquine.

]]>
 

325 Kent es el primer edificio completo como parte del plan maestro de SHoP Architects para el desarrollo de la refinería Domino Sugar en Brooklyn, Nueva York. El edificio residencial comprende 522 departamentos, más de 100 de los cuales son asequibles para residentes de bajos ingresos, y una parte del edificio se enfrenta al recientemente inaugurado Domino Park.

Las tiendas minoristas fueron cuidadosamente seleccionadas para fomentar la continuidad con el patrón del vecindario de negocios más pequeños e independientes. Arriba, los pisos residenciales se elevan en terrazas, conectando el vecindario existente con los edificios más altos de Domino, que se construirán a lo largo de la costa.

 

El cargo 325 Kent apareció primero en Arquine.

]]>
Pier 17, Nueva York https://arquine.com/obra/pier-17-shop/ Mon, 17 Sep 2018 16:00:42 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/pier-17-shop/ El diseño propuesto por SHoP Architects para el nuevo Pier 17, en el puerto de South Street, Nueva York, reimagina el centro comercial con estructuras individuales más pequeñas que albergan tiendas y restaurantes, separadas por calles peatonales al aire libre.

El cargo Pier 17, Nueva York apareció primero en Arquine.

]]>
 

El diseño propuesto por SHoP Architects para el nuevo Pier 17 en el puerto de South Street, en Nueva York, reimagina el centro comercial para crear una mezcla de tiendas y espacios de restaurantes. El nuevo diseño se hace eco del típico paisaje urbano de Nueva York, con estructuras individuales más pequeñas que albergan tiendas y restaurantes, separadas por calles peatonales al aire libre.

Dos pisos grandes se extienden sobre las tiendas como un techo, cada uno mide 5,574 metros cuadrados. Las enormes puertas de vidrio del garaje pueden bajar en caso de mal tiempo para sellar los niveles inferiores del complejo, ofreciendo protección contra los elementos. Permiten también abrir vistas previamente bloqueadas sobre el puente de Brooklyn.

El nuevo Pier 17 transforma por completo el edificio existente en un destino que se basa en el resurgimiento comercial del Bajo Manhattan, el crecimiento residencial  y proponiendo un lugar de vida, de trabajo y de juego.

 

El cargo Pier 17, Nueva York apareció primero en Arquine.

]]>