Tuomas Kivinen archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/tuomas-kivinen/ Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 05 Sep 2023 19:00:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Un edificio para la transición energética en Helsinki https://arquine.com/obra/un-edificio-para-la-transicion-energetica-en-helsinki/ Mon, 04 Sep 2023 20:00:28 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=82599 Un edificio de bombas de calor de Vuosaari, forma parte vital de la transición hacia la producción de energía neutra en carbono para 2030 para la empresa de electricidad, calefacción y refrigeración Helen Ltd., situada en la capital finlandesa, Helsinki.

El cargo Un edificio para la transición energética en Helsinki apareció primero en Arquine.

]]>
Un edificio de bombas de calor de Vuosaari, forma parte vital de la transición hacia la producción de energía neutra en carbono para 2030 para la empresa de electricidad, calefacción y refrigeración Helen Ltd., situada en la capital finlandesa, Helsinki. El proyecto convierte el exceso de calor de proceso de una central eléctrica adyacente y el calor del agua de mar del cercano mar Báltico en calor urbano que puede suministrarse a los clientes.

El proyecto está ubicado en una central eléctrica primaria existente en el este de Helsinki, cerca del puerto de Vuosaari y el mar Báltico. El nuevo edificio de la bomba de calor está situado junto a dos hitos arquitectónicos: La central eléctrica A de Vuosaari, de 1987; y la central eléctrica B de Vuosaari, construida en 1998 y diseñada por Virkkunen & Co Architects.

El nuevo edificio es una caja sencilla que se integra en el paisaje industrial existente. En su interior, una bomba de calor aprovecha el calor sobrante de la circulación interna del agua de refrigeración de la central eléctrica existente en invierno, y el calor del agua de mar durante aproximadamente la mitad del año. El edificio tiene dos plantas. La planta baja incluye una sala de equipos de proceso principal de doble altura, así como salas eléctricas y de control. Encima de estas salas, en la segunda planta, hay una sala de máquinas. Desde la segunda planta se accede al tejado por una escalera exterior. La estructura y la envolvente del edificio están formadas por piezas prefabricadas de concreto, producidas fuera del emplazamiento y montadas como piezas prefabricadas in situ.

Las fachadas longitudinales que dan a un estacionamiento adyacente y a la calle, al sur, y a la central eléctrica Vuosaari B, en el lado opuesto, están revestidas de ladrillo rojo moteado. Estas fachadas se basan en el contraste entre las vivas pero sutiles variaciones de color y forma de los ladrillos individuales y su disposición dentro de una rígida y exacta cuadrícula de unión apilada. El ladrillo apilado hace referencia a los revestimientos de ladrillo rojo de la central eléctrica Vuosaari B.

El edificio está situado junto a la entrada principal a toda la zona de la central eléctrica. La fachada este que da a este punto de entrada es una estructura de doble piel con una capa interior consistente en un muro cortina de vidrio revestido por una pantalla de tubos altos y delgados de acero pintado de blanco, que protege el espacio interior del exceso de calor y del resplandor del sol. La fachada oeste da acceso a los espacios auxiliares de la planta baja. También presenta una estructura de doble piel, con una escalera recta de acero suspendida entre la pantalla exterior de varillas metálicas y una capa interior de concreto in situ. Al igual que en la fachada este, las varillas están colocadas en diagonal en el mismo ángulo que los ladrillos trapezoidales de los lados largos del edificio. Esta disposición tridimensional conecta los distintos materiales y acabados en los cuatro lados del edificio.

Los tratamientos y detalles de la fachada siguen las divisiones en planta de los espacios interiores y las alturas de las habitaciones para comunicar los espacios internos del edificio con el exterior. Además, aportan al edificio una escala humana. La disposición del proceso y la logística del emplazamiento definieron la ubicación del edificio. Su forma y materiales se basan en el contexto. Los ladrillos rojos en forma de ala de los lados largos del edificio se fabricaron a medida para el proyecto. El edificio eleva la calidad de su entorno industrial haciendo uso de medios arquitectónicos.

El cargo Un edificio para la transición energética en Helsinki apareció primero en Arquine.

]]>
Imatra Electricity Substation https://arquine.com/obra/imatra-electricity-substation/ Thu, 25 Nov 2021 07:00:06 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/imatra-electricity-substation/ El nuevo edificio de la subestación tiene estructura de concreto y fachadas de doble piel. La capa exterior de la fachada consiste en ladrillos largos hechos a mano que se colocan en zigzag, un motivo que el edificio comparte con los perfiles triangulares de acero de las nuevas torres y terminales de la línea eléctrica.

El cargo Imatra Electricity Substation apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto es un edificio de subestación eléctrica y cinco torres de transmisión y terminales, que se extienden sobre dos afluentes del río Vuoksi en la ciudad de Imatra, en el este de Finlandia. El diseño y desarrollo de las nuevas instalaciones requirió un cuidado especial debido a su proximidad a los rápidos de Imatrankoski, un sitio de conservación y un paisaje nacional.

Los rápidos se aprovecharon para la generación de energía en la década de 1920 cuando se construyó la central hidroeléctrica Imatra y el río se dirigió a un canal de la central eléctrica. La planta todavía está en funcionamiento y con una potencia de 192 MW, la más potente de su tipo en Finlandia. Simultáneamente con la construcción de la planta de energía, se construyó una línea eléctrica de 110 kV que conduce desde la planta a las áreas de consumo en el sur de Finlandia. Este sitio industrial emblemático es el punto de partida histórico de la red eléctrica principal de Finlandia.

Los edificios de la central hidroeléctrica representan el estilo clasicista nórdico y fueron diseñados por los arquitectos Oiva y Kauno Kallio. La característica sobresaliente de sus fachadas revestidas de ladrillo rojo es la disposición rítmica de las ventanas y las puertas. El ritmo también se convirtió en la característica principal de las nuevas fachadas de subestaciones y estructuras de líneas eléctricas.

La antigua celda aislada en aire, terminada en 1929, estaba llegando al final de su ciclo de vida operativa y tuvo que ser reemplazada por una celda aislada en gas ubicada en un nuevo edificio de subestación. Las nuevas estructuras de líneas eléctricas reemplazaron las antiguas torres tipo celosía al este y al oeste de la nueva subestación.

El sitio de la subestación es una parte accesible de la ciudad circundante, ya que no está aislado por vallas. Además de la ubicación de las nuevas líneas eléctricas, la escala y las coordenadas de los volumenes de la antigua planta hidroeléctrica fueron factores primordiales en el posicionamiento y diseño del nuevo edificio de la subestación. El piso inferior de la subestación se encuentra bajo tierra para que el edificio sea tan bajo como la sección más cercana de la antigua planta de energía. El diseño de las nuevas estructuras de transmisión también busca el equilibrio con el paisaje construido y natural circundante. Excepto por una torre alta, son más bajas que las copas de los árboles circundantes.

El nuevo edificio de la subestación tiene estructura de concreto y fachadas de doble piel. La capa exterior de la fachada consiste en ladrillos largos hechos a mano que se colocan en zigzag, un motivo que el edificio comparte con los perfiles triangulares de acero de las nuevas torres y terminales de la línea eléctrica. La parte superior de la pared de mampostería consta de un patrón de celosía porosa que deja pasar la luz y el aire. La capa interior de la doble fachada consta de muros de concreto prefabricado in situ, cortados por una ventana de tira continua colocada detrás de la celosía de ladrillo.

En el interior del edificio, la sala principal de equipos de proceso y el vestíbulo reciben luz natural a través de la franja de ventana del triforio a través de la cual se puede ver la celosía de ladrillo de la doble fachada. El interior está definido por la lógica estructural, el detalle y la materialidad de las piezas prefabricadas de concreto expuestas.

El proyecto cuenta con tres tipos de estructuras de transmisión: una torre alta con brazos transversales dispuestos verticalmente, dos pilones bajos con una configuración horizontal de brazos cruzados y dos terminales que conectan líneas aéreas con cables subterráneos. Son arquitectónicos en forma y similares en principios estructurales, pero diferentes en funciones. Las estructuras consisten en secciones prefabricadas de perfiles triangulares de acero en configuraciones repetitivas.

Las diferentes partes de la Subestación de Electricidad Imatra están distribuidas en un área grande, y el principal desafío del diseño fue formar un todo coherente que encajara en el entorno. El diseño separa aspectos del contexto construido y los vuelve a ensamblar en una nueva forma abstracta. El lenguaje de diseño derivado da una identidad unificada al nuevo proyecto sin que por esto deje de ser contextual.

El cargo Imatra Electricity Substation apareció primero en Arquine.

]]>