Sergio López archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/sergio-lopez/ Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 26 Mar 2025 23:03:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Kimpton Las Mercedes https://arquine.com/obra/kimpton-las-mercedes/ Wed, 26 Mar 2025 23:03:30 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=97608 El Kimpton Las Mercedes es un proyecto hotelero que forma parte del plan de revitalización de la Ciudad Colonial de Santo Domingo (República Dominicana). Ubicado en el corazón de este emblemático centro histórico, este nuevo hotel es una muestra de la tendencia hacia una convivencia entre preservación y modernidad en la ciudad colonial. Un proyecto de Moneo Brock Architects.

El cargo Kimpton Las Mercedes apareció primero en Arquine.

]]>
Santo Domingo, fundada en 1496, es la ciudad más antigua del Nuevo Mundo y un referente histórico en América Latina. Capital de República Dominicana, una ciudad colonial que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este icónico enclave histórico, de trazado renacentista, está experimentando un ambicioso proceso de transformación que va más allá de la simple restauración de un entorno. Se está llevando a cabo un esfuerzo integral por devolverle su esencia, adaptarla a las necesidades contemporáneas y convertir la ciudad colonial en un modelo de convivencia entre el pasado y el presente.

El Kimpton Las Mercedes es un proyecto hotelero que forma parte del plan de revitalización de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Ubicado en el corazón de este emblemático centro histórico, el nuevo hotel es una muestra de la tendencia hacia una convivencia entre preservación y modernidad en la ciudad colonial. Este proyecto arquitectónico reinterpreta la rica herencia de la ciudad colonial, y transforma una manzana histórica mediante un espacio público interior profundamente arraigado en el contexto local.

El diseño de este hotel de 130 habitaciones respeta las fachadas originales del edificio mientras introduce elementos contemporáneos que armonizan con el entorno urbano. Nuevas estructuras en altura, patios adicionales y una distribución arquitectónica que evita el impacto masivo aseguran una integración con la escala histórica de la zona, contribuyendo así a la regeneración del área.

El uso de materiales autóctonos que dialogan con el entorno, la convivencia con la vegetación en el patio central y patios interiores que invitan al descanso y la creación de espacios abiertos al público, el hotel no sólo ofrece alojamiento, sino que se convierte en un oasis accesible, una extensión natural de la ciudad. Este innovador planteamiento de “manzana verde” no solo refuerza el carácter comunitario del barrio, sino que redefine lo que significa integrar la arquitectura en su contexto.

El patio central, pieza clave de la construcción original, ha sido cuidadosamente preservado durante la renovación. Este espacio, que conserva su vegetación autóctona, se ha convertido en el corazón del hotel, proporcionando una conexión con la naturaleza y el legado colonial. Los pasillos circundantes maximizan la luz natural y la ventilación cruzada, creando una atmósfera tropical y tranquila. Todas las habitaciones están diseñadas para ofrecer balcones con vistas a los patios interiores, y algunas incluyen terrazas privadas con jacuzzi, elevando la experiencia de confort.

El uso de materiales autóctonos que dialogan con el entorno y la existencia de patios interiores que invitan al descanso. Con su enfoque en la vegetación y la creación de espacios abiertos al público, el hotel no solo ofrece alojamiento, sino que se convierte en un oasis accesible, una extensión natural de la ciudad. Este innovador planteamiento de “manzana verde” no solo refuerza el carácter comunitario del barrio, sino que redefine lo que significa integrar la arquitectura en su contexto. En la terraza superior, los huéspedes pueden disfrutar de un amplio solárium con piscina, gimnasio y otras comodidades. Este espacio ofrece vistas espectaculares al mar y al casco histórico, creando una conexión visual única con el patrimonio cultural de la ciudad colonial.

El interior del hotel resalta por el uso de materiales locales como travertino, madera y cerámica, que aportan una estética natural y autóctona. Además, la madera seleccionada, con baja huella de carbono y propiedades aislantes, refleja el compromiso del proyecto con la sostenibilidad, adaptándose al clima tropical de la región.

Este hotel que invita a conectar con el patrimonio cultural de la ciudad, también se destaca por su oferta integral, con espacios para eventos y reuniones, restaurantes, y un salón ideal para bodas y encuentros corporativos. Con esta combinación de lujo, historia y sostenibilidad, el hotel Kimpton Las Mercedes se posiciona como un destino de referencia en Santo Domingo, ofreciendo a sus huéspedes una experiencia única en uno de los centros históricos más destacados de América Latina.

El cargo Kimpton Las Mercedes apareció primero en Arquine.

]]>
La Ribera https://arquine.com/obra/la-ribera/ Sat, 15 Oct 2022 06:00:32 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=70212 La vecindad, es una tipología tradicional de vivienda en la Ciudad de México. Zeller & Moye diseñaron La Ribera, vivienda que re-interpreta esta tipología, el programa se implementa en un terreno angosto pero profundo en la Colonia Santa María La Ribera, a solo unas cuadras de distancia de la plaza principal de la zona y el famoso Pabellón Morisco.

El cargo La Ribera apareció primero en Arquine.

]]>
La vecindad, es una tipología tradicional de vivienda en la Ciudad de México. Son casas sencillas que miran hacia un patio lineal, en La Ribera, se re-interpreta esta tipología con un nuevo edificio de departamentos para familias jóvenes. El programa se implementa en un terreno angosto pero profundo en la Colonia Santa María La Ribera, a solo unas cuadras de distancia de la plaza principal de la zona y el famoso Pabellón Morisco. El desarrollo de éstas viviendas contribuye como un catalizador a la regeneración del actual barrio. 

Encontrado, como una ruina en decadencia, se hizo los posible para preservar algunas piezas este edificio preexistente desde el siglo XIX e incorporarlas a la nueva estructura. La fachada histórica se mantiene honesta, como un fragmento del pasado, ahora soportada por una estructura contemporánea a prueba de terremotos. Las dos fachadas, antigua y nueva, crean un híbrido que devela la historia del lugar al transeúnte. Inspirado por la vecindad precedente, el patio compartido forma el corazón del desarrollo como un lugar comunal donde los vecinos se encuentran, reúnen, y los niños juegan en el exterior.  

Ocho departamentos se organizan en una formación lineal. Para evitar inequidad entre los departamentos, cada unidad se diseñó como un townhouse, configurada verticalmente a través de tres niveles sumando una terraza en la azotea. Grandes ventanas con orientación sur miran hacia el patio-jardín y permiten vistas panorámicas desde el último nivel hacia el paisaje de techos del barrio. Todos los departamentos tienen su acceso a través del patio común con un área de estar que incluye una cocina abierta en planta baja. Cada departamento se torna gradualmente más privado al subir los niveles, una escalera privada al fondo de cada unidad conecta a todos los niveles y a la azotea. Un tragaluz de cristal provee luz natural a la escalera y terrazas privadas e individuales en la azotea permiten actividades al aire libre, beneficiándose del clima templado de la Ciudad de México.

La libre distribución de ventanas a lo largo de las sólidas fachadas de concreto aseguran que cada departamento sea único y cada espacio diferente, con posiciones optimizadas por cada ventana. Las grandes ventanas ofrecen generosos niveles de luz durante el día, así como vistas despejadas hacia el patio y la ciudad. Los principios constructivos comprenden un marco de concreto con muros de bloque de concreto como relleno.  

La robusta estructura de concreto se deja aparente sin acabados adicionales. Su lado exterior es pulido a mano, revelando la composición mezclada del concreto blanco con pequeños agregados pétreos, exponiendo la belleza de las piedras locales en tonos rosa y café. Los muros de bloque de concreto al interior están pintados de blanco, evitando cualquier aplanado adicional como acabado. El patrón de los muros de bloque queda así, aparente al interior de los departamentos. Mosaicos de terrazo con piedra local de mármol, tradicionalmente usados en los mercados, proveen un piso que mantiene al interior fresco y de bajo mantenimiento. 

Con una sólida fachada, el edificio tiene muros de concreto blanco pulido a mano con agregados locales de mármol. La brillante fachada refleja el sol directo, manteniendo a los espacios interiores frescos a lo largo del día, y evitando así el uso de sistemas mecánicos. Las ventanas de la fachada, en combinación con una apertura en la azotea, proveen ventilación natural cruzada a través de la vivienda vertical al crear un efecto chimenea a través de los tres niveles, liberando así el exceso de aire caliente hacia el nivel de azotea. De la misma forma, todas las aperturas proveen luz natural al frente y al fondo de todos los espacios, reduciendo así la necesidad de iluminación artificial. La colonia sufre regularmente de inundaciones durante la temporada de lluvias, es por esto, que se consideró adicionalmente un tanque de agua subterráneo, que colecta el agua de tormenta a través de un desborde para re-uso como riego y limpieza. 

Un árbol Ahuehuete existente frente a la fachada principal provee aislamiento acústico natural entre la transitada calle y los dos departamentos que ven al este. El ostentoso árbol crea una capa de privacidad, como una cortina natural, ofreciendo al mismo tiempo una atractiva vista desde el interior de los departamentos. Un jardín vertical a lo largo del muro de colindancia protege al patio de los edificios adyacentes y ofrece un fondo verde y tranquilo en contraste con el exuberante paisaje de la colonia. 

 

 

El cargo La Ribera apareció primero en Arquine.

]]>
Círculo Mexicano | Ambrosi Etchegaray https://arquine.com/obra/circulo-mexicano-ambrosi-etchegaray/ Mon, 08 Jun 2020 21:08:02 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/circulo-mexicano-ambrosi-etchegaray/ Círculo Mexicano es la nueva propuesta de Grupo Habita en el centro de la Ciudad de México. Diseñado por Jorge Ambrosi y Gabriela Etchegaray, el proyecto interviene y transforma un edificio residencial del siglo XIX.

El cargo Círculo Mexicano | Ambrosi Etchegaray apareció primero en Arquine.

]]>
 

Círculo Mexicano es la nueva propuesta de Grupo Habita en el centro de la Ciudad de México. Diseñado por Jorge Ambrosi y Gabriela Etchegaray, el proyecto interviene y transforma un edificio residencial del siglo XIX. En esa casa nació en 1902 Manuel Álvarez Bravo y ahí tomó una de sus conocidas imágenes, El ensueño, incluida en la exposición que del fotógrafo presentó el MoMA de Nueva York en 1977. El programa en el primer nivel es un mercado contemporáneo, mientras que en los dos pisos siguientes se encuentra el hotel. La principal característica de las habitaciones es su diseño simple y claro.

De las veinticinco habitaciones, dieciocho tienen un patio privado que les proporciona iluminación y ventilación naturales, mientras que el resto cuenta con un balcón que ofrece vistas a la calle de Guatemala. La terraza en la azotea —como ya es costumbre en los hoteles de esta cadena— cuenta con alberca y un restaurante con vistas a la Catedral Metropolitana, Palacio Nacional y el Templo Mayor.


El cargo Círculo Mexicano | Ambrosi Etchegaray apareció primero en Arquine.

]]>
UN LUGAR: murales del territorio https://arquine.com/obra/un-lugar-murales-del-territorio/ Wed, 31 Jul 2019 15:00:44 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/un-lugar-murales-del-territorio/ Las piezas en piedra y la sección ilustrada que conforman esta exhibición fueron parte del Pabellón de México Echoes of a Land en la 16a Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2018. Agradecemos al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Subdirección General del Patrimonio Artístico, liderado por […]

El cargo UN LUGAR: murales del territorio apareció primero en Arquine.

]]>

Las piezas en piedra y la sección ilustrada que conforman esta exhibición fueron parte del Pabellón de México Echoes of a Land en la 16a Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2018.

Agradecemos al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Subdirección General del Patrimonio Artístico, liderado por la Mtra. Dolores Martínez Orralde, el apoyo en esta iniciativa con fines de divulgación y renovada utilización de los murales del territorio.

Hasta el 17 de agosto, 2019  en la Galería José Luis Benlliure | Facultad de Arquitectura – UNAM |  Ciudad de México

El cargo UN LUGAR: murales del territorio apareció primero en Arquine.

]]>