Schnepp Renou archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/schnepp-renou/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 01 Dec 2023 19:13:02 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Paisaje y escaleras https://arquine.com/obra/paisaje-y-escaleras/ Fri, 01 Dec 2023 19:03:06 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=85834 HAUS 1 es un nuevo centro para el campus de impacto social Atelier Gardens, situado justo al sur de Tempelhof en Berlín. Proyecto del estudio MVRDV que crea un "paisaje desde las escaleras".

El cargo Paisaje y escaleras apareció primero en Arquine.

]]>
HAUS 1 es un nuevo centro para el campus de impacto social Atelier Gardens, situado justo al sur de Tempelhof en Berlín. HAUS 1 creará una nueva experiencia para los visitantes de Atelier Gardens, con 1,747 metros cuadrados de espacio adaptable que incluyen tres plantas de oficinas, un servicio de conserjería y una cafetería. El estudio MVRDV ha creado un nuevo “paisaje desde las escaleras” para el proyecto con una lúdica y llamativa escalera exterior amarilla que ofrece vistas a las áreas de Tempelhof y conduce a un nuevo pabellón y terraza en la azotea. El plan maestro de regeneración de Atelier Gardens, dirigido por MVRDV, da un nuevo uso útil a la mezcla de edificios.

La transformación buscaba preservar y transformar la estructura existente, construida originalmente en 1997, respetando los principios de reutilización, y está realzada por elementos de diseño, accesorios y acabados de alta calidad. Aplicando principios de economía circular, HAUS 1 se ha reformado con sensibilidad para preparar el edificio para el futuro y crear un espacio de trabajo sostenible y saludable que se convertirá en un símbolo vibrante y reconocible del campus. En el diseño se han eliminado a consciencia los materiales innecesarios, y se ha optado por una adquisición de bajo impacto, incluyendo el abastecimiento de fabricantes sostenibles siempre que ha sido posible. Se han especificado materiales con bajas emisiones de COV para favorecer un entorno interno saludable.

HAUS 1 crea espacios de trabajo y descanso que fomentan la interacción y el intercambio de ideas. Cuatro plantas de 357 m2 cada una dentro de HAUS 1 están a disposición de un único ocupante planta por planta, con acceso a servicios compartidos en todo el edificio. La azotea, hasta ahora inutilizada, se activa mediante un nivel adicional con un nuevo pabellón y jardín de CLT, accesible a través de un ascensor interior y el característico “paisaje desde las escaleras” exterior que crea una procesión lúdica y emocionante hacia la azotea. La escalera, de 57 metros de longitud, ofrece vistas enmarcadas del antiguo aeródromo de Tempelhof y del horizonte de Berlín y proporciona espacios informales para el esparcimiento en la subida: desde contemplación y conversaciones hasta observación de aves.

La estrategia hídrica circular de Atelier Gardens consiste en desprecintar un terreno hasta entonces impermeable, cubierto al 100% de suelo duro, para crear superficies permeables y zonas ajardinadas blandas, reutilizando los áridos triturados in situ, incluso en el sustrato de crecimiento de las nuevas zonas plantadas. Además de aumentar la permeabilidad y la infiltración, el agua de lluvia se recoge, almacena y reutiliza in situ para las cisternas de los retretes y el riego de los jardines. Este planteamiento aumenta de manera significativa la resistencia climática del campus y la eficiencia hídrica.

La estrategia de reverdecimiento para reintroducir la naturaleza en el emplazamiento era fundamental para la visión de Fabrix de los Jardines Atelier, derivada de la historia y el diseño original del emplazamiento, cuyo núcleo eran los jardines y el espacio público. El plan maestro de paisajismo del estudio Harris Bugg mejora la diversidad espacial y el verdor del campus. Hasta la fecha, se han plantado 57 árboles nuevos y más de 8,300 plantas de valor silvestre, lo que mejora la biodiversidad del campus, favorece la restauración de la naturaleza y crea un corredor verde con el campo de Tempelhof adyacente. Además de utilizar plantas pioneras que pueden tolerar condiciones difíciles, muchas de las especies vegetales también son buenas para absorber contaminantes atmosféricos. Una vez concluida la estrategia de reverdecimiento, habrá más de 180 árboles y unas 25 mil plantas.

El cargo Paisaje y escaleras apareció primero en Arquine.

]]>
Ball Theater | Pabellón de Francia #LaBiennale2023 https://arquine.com/obra/ball-theater-pabellon-de-francia-labiennale2023/ Thu, 08 Jun 2023 20:03:52 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=79477 Ball Theater nos invita a disfrutar de una experiencia sensorial, una arquitectura teatral, una composición escenográfica y auditiva abierta al mundo y receptiva a sus preocupaciones, ya sean ecológicas o sociales. El pabellón de Francia en La Biennale di Venezia

El cargo Ball Theater | Pabellón de Francia #LaBiennale2023 apareció primero en Arquine.

]]>
El Pabellón de Francia en La Biennale di Venezia ofrece un escaparate formidable para el talento y la creatividad de los arquitectos. Para la 18ª edición de esta Bienal, y por primera vez, el Institut français decidió convocar un concurso, este culminó con la selección de la audaz propuesta presentada por la firma Muoto, en colaboración con Georgi Stanishev y Clémence la Sagna para la escenografía, Jos Auzende como comisario asociado, y Anna Tardivel para la programación. Ball Theater nos invita a disfrutar de una experiencia sensorial, una arquitectura teatral, una composición escenográfica y auditiva abierta al mundo y receptiva a sus preocupaciones, ya sean ecológicas o sociales.

Ball Theater es ante todo un espacio inmersivo y experimental, un lugar donde interactúan múltiples prácticas, ocupado y habitado durante una semana al mes por investigadores, estudiantes, artistas y pensadores, que convertirán el pabellón en un animado escenario de celebración, experimentación y debate.

Frente a un futuro incierto, en un momento en que algunas sociedades parecen tentadas de encerrarse en sí mismas, el Institut français, cuya misión es contribuir al diálogo cultural mundial, se ha entusiasmado con esta propuesta festiva, alegre y poética, que nos invita a trabajar juntos para construir nuevos mundos de la imaginación y construir juntos nuestro futuro.

El Pabellón de Francia, que desde hace un año ha emprendido una transición hacia prácticas bajas en carbono en consonancia con los objetivos del Acuerdo de París, acoge este año un proyecto que aboga por la frugalidad: arquitectura ligera y modular, ensamblajes reversibles, producción local, uso económico de materiales… todos ellos son signos de un enfoque innovador impregnado de prioridades medioambientales y climáticas. Una frugalidad impregnada con alegría, esperanza, ganas de ser y de avanzar juntos.

Con el fin de ampliar el círculo del Teatro de la Bola al resto del mundo, el Institut français trabajará a través de su red cultural para desarrollar “ecos” del proyecto en otros países. Resonando desde el Pabellón y la comunidad de pensamiento que lo integra, crearán oportunidades para darle vida más allá de Venecia y transponer sus ideas distintivas a la “cultura local”.

El cargo Ball Theater | Pabellón de Francia #LaBiennale2023 apareció primero en Arquine.

]]>
Centro recreativo Athis-Mons | graal https://arquine.com/obra/centro-recreativo-athis-mons-graal/ Tue, 14 Jul 2020 15:33:53 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-recreativo-athis-mons-graal/ La construcción del centro recreativo de Jaurès proporcionó a la ciudad de Athis-Mons la oportunidad de equiparse con una instalación para niños pequeños adaptada a métodos de aprendizaje abiertos y, al mismo tiempo, ayudar a reducir las presiones de la creciente población de la ciudad.

El cargo Centro recreativo Athis-Mons | graal apareció primero en Arquine.

]]>
 

La construcción del centro recreativo de Jaurès proporcionó a la ciudad de Athis-Mons la oportunidad de equiparse con una instalación para niños pequeños adaptada a métodos de aprendizaje abiertos y, al mismo tiempo, ayudar a reducir las presiones de la creciente población de la ciudad.

La zona se caracteriza por su geografía, una llanura aluvial muy frágil entre el Sena y el Orge, que era ideal para ubicar una importante infraestructura ferroviaria y un desarrollo urbano que se extiende longitudinalmente desde el suroeste hasta el noreste. Esta área está sujeta a una serie de derechos de paso que la exponen a inconvenientes importantes. Así, el complejo escolar de Jaurès desempeña el papel urbano estratégico de enlace con el resto del barrio. El complejo escolar se encuentra en una zona residencial compuesta por una serie de edificios de época de diferentes tipologías. Los desafíos urbanos del proyecto fueron crear una entrada agradable que se abriera al área peatonal y la iglesia de Notre Dame de la Voie, así como emprender una recomposición urbana y arquitectónica en la que el centro de recreación desempeña el papel de conector entre las diferentes capas.

Imaginado como un elemento incrustado en esta zona fluvial, el edificio se encuentra en una plataforma mineral unificadora de aproximadamente un metro de altura, que bloquea la vista de los niños desde la calle al tiempo que permite que los espacios interiores se abran ampliamente hacia el exterior. Por lo tanto, al proteger la parcela de la marea alta, la plataforma transforma las limitaciones de este sitio en la llanura de inundación en oportunidades de proyectos. La fachada protectora de la instalación donde limita con los ferrocarriles se extiende por una longitud de 40 metros, asegurando una presencia poderosa en el área. El enfoque integrador implementado aquí consideraba el Sena cercano como un material genuino del proyecto. El agua que fluye y sus reflejos inspiraron a los diseñadores del proyecto a crear una envoltura cambiante y armoniosa. La fachada rítmica y cinética expresa las diferentes temporalidades del programa mientras dialoga con las actividades de los ferrocarriles cercanos. Compuesta por velos curvos de hormigón coloreados de un gris rosado, la fachada, aunque masiva, vibra e interactúa con la luz, el punto de vista de uno y las idas y venidas de los usuarios que hacen de este un edificio acogedor y protector.

El proyecto fue diseñado como una “instalación básica”. Por lo tanto, lejos de ser complejo y costoso, el centro de recreación de Jaurès se esforzó por enfocarse en la economía del proyecto, llevando a cabo una encuesta en profundidad del área y los usos locales para poder ofrecer una instalación eficiente de energía, adaptable y sostenible para la ciudad de Athis-Mons.


El cargo Centro recreativo Athis-Mons | graal apareció primero en Arquine.

]]>