Rasmus Hjortshøj archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/rasmus-hjortshoj/ Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 13 Apr 2023 17:05:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Una fábrica de arquitectura, la Nueva Escuela de Aarhus https://arquine.com/obra/una-fabrica-de-arquitectura-la-nueva-escuela-de-aarhus/ Thu, 13 Apr 2023 17:05:13 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=77641 Inspirada en los principios de aprendizaje del siglo XXI, la nueva Escuela de Arquitectura de Aarhus se diseñó como una incubadora de experimentos arquitectónicos, aprendizaje basado en talleres y sinergias imprevistas entre estudiantes. La arquitectura es cruda, casi parece un edificio industrial, pero sólo a primera vista: los detalles refinados y la fuerte organización espacial comunican deliberadamente cómo se construye un edificio.

El cargo Una fábrica de arquitectura, la Nueva Escuela de Aarhus apareció primero en Arquine.

]]>
Inspirada en los principios de aprendizaje del siglo XXI, la nueva Escuela de Arquitectura de Aarhus se diseñó como una incubadora de experimentos arquitectónicos, aprendizaje basado en talleres y sinergias imprevistas entre estudiantes. La arquitectura es cruda, casi parece un edificio industrial, pero sólo a primera vista: los detalles refinados y la fuerte organización espacial comunican deliberadamente cómo se construye un edificio; cómo refinar un diseño a través de unos pocos materiales cuidadosamente seleccionados y cómo permitir que la arquitectura pase a un segundo plano como un marco flexible para la actividad.

La Escuela de Arquitectura de Aarhus se diseñó como un laboratorio para aprender y explorar la arquitectura, tanto por dentro como por fuera. El edificio está situado en un antiguo astillero ferroviario con vestigios de historia industrial que forman una auténtica identidad en bruto. El diseño del edificio, caracterizado por sus materiales a la vista y sus detalles industriales, se adapta a este entorno descuidado, ya que su vecino más cercano es el Institute for X, una comunidad alternativa de startups y cultura.

La simplicidad intencionada del diseño es una respuesta detallada a la necesidad de la escuela de contar con espacios funcionales y robustos. El edificio terminado permite a los tutores experimentar con formas nuevas y contemporáneas de enseñanza de la arquitectura, al tiempo que proporciona una identidad espacial más fuerte que se ajusta a la ambición de ser una de las mejores escuelas de arquitectura de Europa. El nuevo edificio es el mejor escaparate de la escuela, permitiendo que las actividades se hagan visibles al público, del mismo modo que la organización espacial y la transparencia interior hacen que las actividades de los estudios sean visibles y estén presentes para todos los estudiantes. De los antiguos espacios que aludían a la individualidad, se ha pasado a una arquitectura que fomenta las comunidades y las sinergias.

El cargo Una fábrica de arquitectura, la Nueva Escuela de Aarhus apareció primero en Arquine.

]]>
Museo Hans Christian Andersen https://arquine.com/obra/museo-hans-christian-andersen-miercoles/ Wed, 25 May 2022 15:00:19 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/museo-hans-christian-andersen-miercoles/ La obra de Andersen proyecta la dualidad de los contrarios que nos envuelve: real e imaginario, natural y hecho por el hombre, humano y animal, claro y oscuro. Por esto, lo contrario de las materias conviven: el proyecto no se da en blanco y negro. Nuestro diseño arquitectónico es reflejar esta esencia de su trabajo en forma arquitectónica y paisajística.

El cargo Museo Hans Christian Andersen apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto consistió en crear un nuevo edificio para el Hans Christian Andersen Museum, además del jardín y centro cultural, todo en el corazón de la ciudad donde nació Andersen. El sitio está ubicado entre la zona residencial, donde hay pequeñas casas medievales de madera, y el área urbana de nuevo desarrollo en Odense.

Las historias que se cuentan aquí no solo están en forma escrita, sino que se deben experimentar y sentir a través del cuerpo mediante los espacios del museo y del jardín. Hay mensajes profundos en los escritos de Hans Christian Andersen que reflejan la vida del autor y su recorrido en el tiempo. La obra de Andersen proyecta la dualidad de los contrarios que nos envuelve: real e imaginario, natural y hecho por el hombre, humano y animal, claro y oscuro. Por esto, lo contrario de las materias conviven: el proyecto no se da en blanco y negro. Nuestro diseño arquitectónico es reflejar esta esencia de su trabajo en forma arquitectónica y paisajística.

Los espacios del museo están compuestos por una serie de formas circulares que son tangentes entre sí. Están organizados de manera no jerárquica. La pared verde, de curva continua, se expande y traza la estructura del espacio subterráneo, definiendo el jardín y los caminos por encima del suelo. Serpentea,  entra y sale, por encima y por debajo del suelo de todo el sitio. En la secuencia de espacios entrelazados, los visitantes se encontrarán entre el exterior y el interior a medida que la pared verde aparece y desaparece. Él recorrido del museo sería la narrativa, los elementos de su obra; dualidad del opuesto, disuelve el límite, por lo que se lee a través de la ambigüedad y de la composición espacial.

 

Los espacios expositivos se planificaron bajo tierra. El encantador jardín sobre el suelo se compone de una curva de seto, la cual traza los espacios expositivos bajo tierra. Los caminos serpenteantes del jardín son para experimentarse como la extensión del museo. Aquí, la forma arquitectónica construida se ve disminuida. Los visitantes son conducidos hacia el “laberinto” como espacio creado por árboles y hojas. El mundo subterráneo está conectado con el jardín de arriba a través de una serie de jardines hundidos que parecen un “agujero” en el suelo, “portal” de un cuento de hadas. El paisajimos, donde se fusionan elementos de la naturaleza con elementos arquitectónicos, es lo que haría única la experiencia.

La finalización del edificio es el comienzo de la vida del jardín. Está diseñado para crecer con el tiempo y echar raíces. En los próximos años, el jardín madurará, ofrecerá a los visitantes y a la comunidad el sentido de la naturaleza y de la estaciones, mediante el cambio de colores, el olor, la densidad, la transparencia y el paisaje en su crecimiento.

 

 

El Museo Hans Christian Andersen desempeñará un papel central en el nuevo paisaje urbano de la ciudad de Odense. El plan de desarrollo es cerrar una de las vías arteriales y volver a conectar dos partes de la ciudad; se unen lo nuevo y lo viejo que, actualmente, se encuentran separados. El jardín del museo pretende ofrecer un nuevo espacio público de calidad, dando vida a esta zona “intermedia”. Una parte de la ciudad, donde se encuentra la casa natal del escritor, sigue siendo la ciudad medieval con un paisaje urbano con calles pequeñas y serpenteantes, lo contrario del desarrollo urbano moderno con amplias avenidas y carriles rápidos rectos. El camino serpenteante y el jardín de setos funcionan para traer de vuelta la calidad de la escala humana para hacer un vínculo suave con el casco urbano de la ciudad.

 

 

Durante la construcción del edificio, nos pusieron en una situación única: la pandemia. Se nos impusieron a todos desafíos inesperados en la realización del trabajo como la secuencia, la planificación, el abastecimiento, etc. La realidad y la norma a la estábamos acostumbrados en las actividades diarias fueron cuestionados por causas que eran intangibles e incomprensibles. Se sintió como si estuviéramos experimentando el mundo de los cuentos de hadas de Andersen, volando sobre lo invisible o aprendiendo a adaptarse: hacer frente a lo desconocido. Sus historias nos hablan todavía hoy.

El cargo Museo Hans Christian Andersen apareció primero en Arquine.

]]>
Marsh Tower https://arquine.com/obra/marsh-tower/ Sun, 29 Aug 2021 06:00:36 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/marsh-tower/ La torre, de 25 metros de altura, ofrece amplias vistas del entorno natural. Se planteó como un objeto de arte escultórico que surgiera del paisaje pero que funcionara como un mirador de observación para la comunidad, al tiempo que un hito turístico.

El cargo Marsh Tower apareció primero en Arquine.

]]>
La torre, de 25 metros de altura, ofrece amplias vistas del entorno natural. Se planteó como un objeto de arte escultórico que surgiera del paisaje pero que funcionara como un mirador de observación para la comunidad, al tiempo que un hito turístico. La torre es  accesible para sillas de ruedas, con un ascensor ubicado en el centro con el que se proporciona la entrada a través de la rampa a nivel del suelo. El diseño simple de la torre, definido por la materialidad del acero corten, exuda una estética natural que se mezcla con el entorno circundante y  se convierte en un nuevo destino visible en Dinamarca.

BIG trabajó en el diseño de la torre de observación como parte de una asociación local con Marsk Camp Group para crear un destino que presente el paisaje desde una nueva perspectiva. El Parque Nacional del Mar de Wadden es uno de los últimos ecosistemas intermareales a gran escala que quedan en el mundo y es ampliamente conocido por su entorno natural único de mar, dunas, bosques, brezales, fauna y vida silvestre.

El área de 12 hectáreas, además de la torre-mirador, conforman un destino turístico que incluye restaurantes, un campo de minigolf, carpas glamping, un Icehouse y alojamiento para hasta 126 caravanas. Marsh Tower es  uno de los muchos proyectos recientes de BIG para Dinamarca que permiten que la arquitectura facilite una relación entre los visitantes y el mundo natural. En la costa oeste, 90 kilómetros al norte de Marsh Tower, se encuentra Tirpitz: un museo en la arena que actúa como un suave contrapeso a la dramática historia de guerra del sitio en Blåvand. Ubicado en las dunas en la costa de la isla Fanø, BIG también está trabajando en el Lycium, un museo dedicado a la naturaleza de Fanø y el Mar de Wadden.

El cargo Marsh Tower apareció primero en Arquine.

]]>
Halftime | Sede de Adidas en Alemania https://arquine.com/obra/halftime-sede-de-adidas-en-alemania/ Fri, 07 Feb 2020 15:00:52 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/halftime-sede-de-adidas-en-alemania/ HALFTIME  fue diseñado por COBE y tiene un total de 15,500 m2. Además de una fuente de soda para todos los empleados de la sede, el edificio contiene salas de reuniones, un centro de conferencias y una sala de exposición donde los embajadores de la marca de alto perfil de la compañía pueden pasar para ver los últimos nuevos diseños, colecciones e ideas.

El cargo Halftime | Sede de Adidas en Alemania apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

HALFTIME  fue diseñado por COBE y tiene un total de 15,500 m2. Además de una fuente de soda para todos los empleados de la sede, el edificio contiene salas de reuniones, un centro de conferencias y una sala de exposición donde los embajadores de la marca de alto perfil de la compañía pueden pasar para ver los últimos nuevos diseños, colecciones e ideas. El diseño arquitectónico flexible y multifuncional hace posible transformar y modificar el edificio para diferentes propósitos.

La estructura del techo romboidal de 8,650 m2 consta de vigas de concreto en forma de V y está cubierta de vidrio. De hecho, un tercio del techo consta de tragaluces, lo que permite que la luz del día inunde todo el edificio. Las vigas de hormigón, cada una de 16 metros de largo y un peso de 28 toneladas, suman una longitud total de 3,2 kilómetros. Se invita a la naturaleza con el uso de materiales naturales, paredes sembradas, grandes ventanas de piso a techo, una altura libre de 8 metros e invernaderos con árboles y camas de plantas en todo el edificio. Esto crea una fuerte conexión entre el interior y el exterior en toda la sede y ofrece al personal y visitantes de Adidas un ambiente de trabajo óptimo y un clima interior. El edificio también está en condiciones de recibir la certificación de oro LEED reconocida internacionalmente, que se otorga a las estructuras construidas más sostenibles del mundo.

Con HALFTIME, COBE ha diseñado un entorno de trabajo inspirador, dinámico e inusual que ofrece lugares de reunión creativos e informales y oportunidades de establecer contactos para el personal, los visitantes y los embajadores de la marca por igual. Por ejemplo, el edificio contiene 12 salas de talleres, cada una representando un lugar deportivo diferente, y una gran sala de eventos con espacio para 1,500 personas, diseñada como un gimnasio con barras de pared. COBE también ha diseñado una silla para el nuevo edificio, la silla HALF-TIME, en colaboración con la marca de diseño danesa HAY.

HALFTIME es el resultado de un concurso internacional de arquitectura realizado por Adidas en 2014 y ganado por COBE. El edificio se inauguró en octubre de 2018, y es el primer proyecto completado por COBE en Alemania.


El cargo Halftime | Sede de Adidas en Alemania apareció primero en Arquine.

]]>
Karen Blixens Plads https://arquine.com/obra/karen-blixens-plads/ Thu, 30 Jan 2020 17:20:20 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/karen-blixens-plads/ Con más de 20,000 m2, Karen Blixens Plads es una de las plazas públicas más grandes de Copenhague. Este espacio urbano abierto y acogedor es un diseño innovador y multifuncional que acomoda y promueve el transporte verde, la adaptación al cambio climático y la biodiversidad.

El cargo Karen Blixens Plads apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

Con más de 20,000 m2, Karen Blixens Plads es una de las plazas públicas más grandes de Copenhague. Situado entre la Universidad de Copenhague y los edificios de la Biblioteca Real Danesa en el Campus Sur de la universidad, el espacio urbano abierto y acogedor es un diseño innovador y multifuncional que acomoda y promueve el transporte verde, la adaptación al cambio climático y la biodiversidad. El proyecto fue apoyado por una generosa donación de la fundación privada danesa A.P Møller Fonden.

La plaza pública  y la plaza universitaria están diseñadas como una alfombra que cubre un terreno ondulado de pequeñas colinas y divide el gran espacio en zonas más pequeñas con espacio para actividades tanto dentro como fuera de las colinas. Las tres colinas para bicicletas se crearon como conchas de hormigón fundido revestidas con azulejos colocados a mano en colores que hacen eco de los exteriores de los edificios universitarios circundantes.

Además de servir como un lugar de encuentro activo para estudiantes, empleados y lugareños, la plaza también contiene un espacio de estacionamiento de bicicletas de alta capacidad para los usuarios de la universidad, incluidos 16,000 estudiantes y 2,000 empleados. El diseño tiene espacio para 2.000 bicicletas.

En colaboración con CN3, los ingenieros de construcción de EKJ calcularon y crearon proyecciones en 3D de las icónicas construcciones de cúpulas de hormigón. La solución se basa en una construcción de carcasa como la estructura portante. Estéticamente, el diseño proporciona un gran espacio ventilado debajo de las colinas para bicicletas. Sin embargo, aunque una construcción de caparazón normalmente no tiene agujeros, estas cúpulas tienen grandes aberturas, lo que constituyó un desafío significativo y requirió análisis estadísticos adicionales.

En una transición suave, Karen Blixens Plads reúne la necesidad de la universidad de espacios urbanos con el paisaje abierto de los vecinos. El lado norte de la plaza, donde se encuentran las tres entradas principales a la universidad, es un espacio abierto y polivalente. Al sur, las praderas onduladas conectan el campus con los bienes comunes. Además de traer la naturaleza al campus, el paisaje también contribuye a la adaptación al cambio climático al agregar una capacidad para manejar las aguas pluviales. Al retrasar el agua de lluvia en las depresiones del paisaje se utilizan los valores recreativos del agua y se crean pequeños biotopos húmedos que apoyan la biodiversidad, lo que permite la evaporación del agua de lluvia y complementa el canal en caso de precipitaciones extremas, contribuyendo así a la adaptación al cambio climático. El diseño utiliza materiales simples, resistentes y duraderos, al igual que la iluminación y el mobiliario se mantienen en unos pocos elementos simples para garantizar un espacio urbano sostenible. Todos los elementos seleccionados requieren poco mantenimiento y contribuyen al perfil verde de la plaza.

 


El cargo Karen Blixens Plads apareció primero en Arquine.

]]>
Glasir Tórshavn College https://arquine.com/obra/glasir-torshavn-college/ Mon, 13 May 2019 15:00:40 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/glasir-torshavn-college/ Ubicado en los fiordos ondulados de las Islas Feroe, con vistas a la capital, el mar y las frondosas colinas, Glasir busca reunir las eficiencias de combinar el Gimnasio de las Islas Feroe, la Escuela Técnica de Tórshavn y la Escuela de Negocios en un edificio para más de 1,750 alumnos, profesores y personal.

El cargo Glasir Tórshavn College apareció primero en Arquine.

]]>
 

Ubicado en los fiordos ondulados de las Islas Feroe, con vistas a la capital, Tórshavn, el mar y las frondosas colinas, Glasir busca reunir las eficiencias de combinar el Gimnasio de las Islas Feroe, la Escuela Técnica de Tórshavn y la Escuela de Negocios de las Islas Feroe en un edificio para más de 1,750 alumnos, profesores y personal.

Glasir conserva la autonomía y la identidad individual de cada una de las tres escuelas al tiempo que crea las condiciones ideales para que la colaboración y el aprendizaje prosperen: una incubadora para la innovación en lugar de un entorno escolar tradicional.

Conforme a las necesidades internas de los estudiantes y maestros, Glasir se concibe como una pila de cinco niveles individuales que envuelven un patio central: uno para cada una de las tres instituciones, uno para alimentos y profesores, y otro para ejercicio físico y reuniones.

El edificio está organizado como un vórtice, con cada nivel que se abre y los niveles superiores irradian 30 metros hacia el paisaje montañoso. La entrada principal de la escuela es accesible desde un puente dramático debido a la fuerte pendiente del sitio. Los estudiantes y maestros son inmediatamente bienvenidos por el gran patio circular que crea un punto de reunión natural en todos los niveles e intereses académicos.

Diseñado como una extensión e interpretación del paisaje natural, el patio interior de 32 metros de diámetro con escalones y gradas ofrece espacios generosos y flexibles para reuniones de grupo, eventos sociales y restaurantes, así como asientos para auditorios para eventos o anuncios más grandes.

Arriba, los gigantescos tragaluces transparentes protegen el espacio del viento y el clima del duro clima de las Islas Feroe a la vez que permiten la abundante luz natural en el atrio. Las fachadas interiores entre las aulas y el patio están realizadas en vidrio coloreado, lo que proporciona una visión intuitiva de las diferentes funciones dentro del edificio.

En cascada en varios niveles, la topografía escalonada fusiona el edificio de varios pisos en una sola entidad. En los niveles superiores, la escuela secundaria y la escuela de negocios se dirigen en voladizo hacia los paisajes montañosos y de páramos, creando un edificio que se abre hacia la ciudad en todas las direcciones. El fondo exterior del impresionante paisaje de las Islas Feroe que rodea el centro de educación siempre está visible, desde el patio y las aulas hasta el gimnasio y la biblioteca.

La selección de material interior de piedra, hormigón fundido y madera con diferentes tratamientos de superficie forman un lienzo natural, mientras que la elección exterior de vidrio y aluminio crea un fondo neutro para el diseño escultórico de la escuela.

Desde el exterior, las fachadas de vidrio exteriores se montan en una teja de diente de sierra que permite que los elementos rectos formen una forma circular suave y se mezclen con el entorno natural. Con el tiempo, el césped plantado en los tejados crecerá lentamente para permitir que el centro educativo desaparezca en el paisaje de las Islas Feroe.


El cargo Glasir Tórshavn College apareció primero en Arquine.

]]>
Residencia Dortheavej https://arquine.com/obra/residencia-dortheavej/ Tue, 30 Oct 2018 18:05:59 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/residencia-dortheavej/   BIG diseña un conjunto de viviendas de bajo costo, mediante el diseño de un muro sinuoso de 6,800 metros cuadrados en el área multicultural del noroeste de Copenhague. El edificio contiene 66 nuevas casas para ciudadanos de bajos ingresos con generosos ventanales de piso a techo y terrazas al aire libre, realizadas con un […]

El cargo Residencia Dortheavej apareció primero en Arquine.

]]>
 

BIG diseña un conjunto de viviendas de bajo costo, mediante el diseño de un muro sinuoso de 6,800 metros cuadrados en el área multicultural del noroeste de Copenhague.

El edificio contiene 66 nuevas casas para ciudadanos de bajos ingresos con generosos ventanales de piso a techo y terrazas al aire libre, realizadas con un presupuesto estricto.

Llamado así por su ubicación en Dortheavej, colonia en la parte noroeste de Copenhague, el edificio de cinco pisos serpentea a través del área caracterizada por talleres de reparación de automóviles, almacenes y edificios industriales de los años 1930-50.

BIG recibió el encargo de diseñar Dortheavej en 2013 por la asociación danesa de vivienda asequible sin fines de lucro Lejerbo.

Se pidió a BIG que creara un espacio público muy necesario en el área mientras se mantenían abiertos los pasillos peatonales y sin tocar el jardín verde adyacente.

Concebido como un muro poroso, el edificio se curva suavemente en el centro, creando un espacio para una plaza pública hacia la calle en el lado sur y un íntimo patio verde hacia el norte.

En el nivel de la calle, el edificio se abre para permitir que los residentes y el público en general pasen sin problemas al patio.

Los módulos de vivienda se repiten a lo largo de la curva y se apilan a la altura de los edificios circundantes.
El apilamiento crea espacio adicional para que cada apartamento tenga una pequeña terraza, lo que proporciona un entorno para una vida saludable y sostenible.

En el lado sur soleado, los balcones se retraen y agregan profundidad a la fachada, mientras que en el lado norte, la fachada es uniforme. Los largos tablones de madera cubren la fachada en todos los lados, resaltando los módulos y acentuando el patrón a cuadros.

Las grandes ventanas de piso a techo en los apartamentos permiten el ingreso de luz natural en las unidades y vistas exteriores al patio y al vecindario circundante.

El tamaño de los apartamentos varía de 60 a 115 metros cuadrados construidos con materiales simples como madera y concreto en colores claros que dominan el interior y el exterior.

La fachada orientada al norte mira hacia un patio verde cerrado, donde los residentes de Dortheavej y los edificios vecinos pueden usar para actividades recreativas.

 

El cargo Residencia Dortheavej apareció primero en Arquine.

]]>
Restaurante Noma https://arquine.com/obra/restaurante-noma/ Wed, 24 Oct 2018 17:00:14 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/restaurante-noma/ Un aspecto central del diseño de este restaurante fue la idea de disolver las funciones individuales del y organizarlas en una colección de edificios separados pero conectados.

El cargo Restaurante Noma apareció primero en Arquine.

]]>
 

Ubicado entre dos lagos y dentro de la comunidad de Christiania, el nuevo Noma se construye en el sitio de un viejo almacén militar que una vez se usó para almacenar minas para la Marina Real Danesa. El lugar, imaginado como un jardín culinario íntimo, invita los huéspedes a experimentar un nuevo menú y filosofía que redefinirán a Noma en los próximos años. Un aspecto central del diseño fue la idea de disolver las funciones individuales del restaurante y organizarlas en una colección de edificios separados pero conectados.

Un total de 11 espacios, cada uno adaptado a sus necesidades específicas y construidos con los materiales que mejor se adaptan a sus funciones, están agrupados alrededor del corazón del restaurante, poniendo a los chefs al tanto de todo. Cada parte de la experiencia del restaurante —la llegada, el salón, la barbacoa, la selección de vinos y los espacios privados— están agrupados alrededor de los chefs.

La cocina, desde su posición central, tienen una visión perfecta de cada rincón del restaurante, al tiempo que permite a cada huésped seguir lo que tradicionalmente sucedería detrás de escena. El comedor principal y el comedor privado adyacente están hechos de tablones de madera apilados que se asemejan a la madera apilada cuidadosamente en un aserradero.

Una gran claraboya y un amplio conjunto de ventanas que se deslizan para revelar el jardín de permacultura al aire libre permiten a los huéspedes sentir realmente todas las estaciones y los alrededores naturales del restaurante. En el exterior, los tres invernaderos del restaurante se utilizan como jardín, cocina de prueba y panadería.

Cada “edificio dentro del edificio” está conectado por senderos cubiertos de vidrio para que los chefs e invitados sigan los cambios en el clima, la luz del día y las estaciones, lo que hace del entorno natural una parte integral de la experiencia culinaria. Los huéspedes tienen la oportunidad de caminar a través de cada uno de los edificios circundantes y experimentar una variedad de materiales nórdicos y técnicas de construcción: el area de parrilla es una cabaña gigante y el salón se ve y se siente como una chimenea acogedora gigante hecha de ladrillo.

 

El cargo Restaurante Noma apareció primero en Arquine.

]]>
Paisaje recreativo https://arquine.com/obra/paisaje-recreativo/ Thu, 15 Feb 2018 18:36:20 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/paisaje-recreativo/ Ubicado junto a un fiordo, este proyecto de ADEPT​ enmarca las muchas actividades potenciales en el agua, definiendo un espacio de uso recreativo y de aprendizaje: un equilibrio matizado entre el paisaje natural y el uso de sus visitantes.

El cargo Paisaje recreativo apareció primero en Arquine.

]]>
El estudio ADEPT recientemente completó el Parque Vestre Fjord, un paisaje recreativo de aprendizaje y experiencia que contribuye generosamente a la experiencia completa de su emplazamiento, junto al fiordo Limfjord, en Dinamarca.

El equilibrio matizado entre el paisaje natural, las actividades y funciones y los muchos usuarios diarios del parque es lo que realmente agrega vida y carácter local al proyecto.

El propio Limfjord –el paisaje de fiordos más grande de Dinamarca– es el gran potencial de la obra; aquí se encuentra la naturaleza “real”: agua, vida de aves, peces, campos, playas y prados, las cuales, junto con una amplia variedad de actividades físicas e instalaciones al aire libre, crean el escenario para nuevas experiencias activas relacionadas con la naturaleza y la ciudad.

La visión detrás del proyecto es fomentar el contacto directo con el fiordo, estableciendo un mejor acceso de tierra a mar. Al mismo tiempo, el proyecto apunta a fortalecer la historia del paisaje con un edificio multifuncional que enmarca las muchas actividades potenciales en el agua.

El istmo define el corte preciso entre los dos espacios de agua, uniendo el paisaje y la estructura construida, exactamente donde las experiencias de los fiordos, las actividades y el parque se vuelven uno.


El cargo Paisaje recreativo apareció primero en Arquine.

]]>