Ramiro Sosa archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/ramiro-sosa/ Revista internacional de arquitectura y diseño Sun, 02 Jul 2023 17:26:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Naturaleza integrada en el Centro de Distribución Santa Fe https://arquine.com/obra/naturaleza-integrada-en-el-centro-de-distribucion-santa-fe/ Sun, 02 Jul 2023 17:26:20 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=80225 El Centro de Distribución Santa Fe, ubicado en la Ciudad de Santo Tomé en Santa Fe, Argentina, es un proyecto que privilegia las relaciones entre personas y naturaleza, beneficiándose de manera paisajística y bioclimática de micro-ecosistemas internos.

El cargo Naturaleza integrada en el Centro de Distribución Santa Fe apareció primero en Arquine.

]]>
El Centro de Distribución Santa Fe, ubicado en la Ciudad de Santo Tomé en Santa Fe, Argentina, es un proyecto que privilegia las relaciones entre personas y naturaleza, beneficiándose de manera paisajística y bioclimática de micro-ecosistemas internos.

Su diseño es integral, incorporando medidas sustentables pasivas y activas para el beneficio del conjunto y del entorno inmediato. Desde el punto de vista pasivo, el diseño del CD se basa en la relación entre cantidad de personas y superficies de áreas verdes o “patios”. Esto resulta en patios internos con superficies que van desde los 20m2 hasta los 320m2. Como resultado, el elemento paisajístico-arquitectónico “patio” es lo primero en ser diseñado y adaptado a cada pabellón.

La naturaleza se integra paisajísticamente y bioclimáticamente en cada ambiente de trabajo, siendo un elemento natural entre el interior y el exterior. De este modo, los patios trabajan para mitigar el efecto “isla de calor”, ya que su posición central y/o lateral dentro de cada pabellón favorece la doble circulación de aire dentro de los espacios cerrados y estancos. También, cada “isla verde” aumenta la humedad ambiente y mitiga los bruscos cambios de temperatura entre interiores (generalmente climatizados artificialmente) y exteriores hostiles. Paisajísticamente se ha optado por vegetación autóctona, lo que disminuye el mantenimiento de las especies y un menor consumo de agua.

También, los patios proveen alimentos para los trabajadores del CD; por ejemplo, el patio del comedor (logística) cuenta con una huerta orgánica de cultivos comestibles y hiervas aromáticas. Como última característica, los patios internos actúan como “patios de luz” reduciendo significativamente la iluminación artificial de las oficinas y sectores del CD. Además de ser un edificio de diseño sustentable, fue también objetivo principal en el diseño del proyecto ser un edificio accesible. Con ascensores hidráulicos, puentes peatonales, pasillos y vanos no menores a un metro de ancho y rampas de acceso el CD Santa Fe fue declarado por la Asociación Civil ALPI como edificio 100% accesible.

El cargo Naturaleza integrada en el Centro de Distribución Santa Fe apareció primero en Arquine.

]]>
Pueyrredón 1101 https://arquine.com/obra/pueyrredon-1101/ Fri, 06 Nov 2020 12:00:45 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/pueyrredon-1101/ Pueyrredón 1101 es un edificio residencial ubicado en la intersección de dos calles arboladas, muy  transitadas, a pocos metros de las principales avenidas y centros universitarios de la ciudad de Rosario, que ofrece un entorno ideal para jóvenes y estudiantes.

El cargo Pueyrredón 1101 apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

Edificio residencial ubicado en la intersección de dos calles arboladas, muy  transitadas, a pocos metros de las principales avenidas y centros universitarios de la ciudad de Rosario, ofreciendo un entorno ideal para jóvenes y estudiantes. 

El pequeño terreno en esquina, donde las reglamentaciones municipales permiten la ocupación total, posee orientación norte-oeste, y se ventilan todos los locales hacia ambos frentes. 

Su compleja estructura, de hormigón visto con tablas, evita la tradicional columna de esquina y permite un juego de vacíos y llenos, generando dobles alturas y visuales cruzadas que, además de permitir grandes balcones arbolados en doble altura, privilegia la calidad e iluminación natural de los ambientes interiores.

Se proyecta un ingreso en doble altura, como una continuación de la vereda pública con abundante vegetación y un bicicletero para uso de sus habitantes, favoreciendo la vida en contacto con la naturaleza. De este modo, el ingreso al edificio se da a través de una gran “plaza interior”. Este espacio, que a modo de fuelle, vincula la vida pública y la vida privada, otorga permeabilidad y conectividad urbana, a través de su recorrido y continuidad espacial y visual.

La obra alterna tres tipologías diferentes por piso, donde la principal premisa es la espacialidad y continuidad de los interiores. Las mismas, poseen sus núcleos húmedos conformando una pieza común encastrada en el sector central de la planta a modo de liberar el espacio de uso interior, posibilitando la flexibilidad de los espacios, así como también los distintos usos permitidos, como vivir o trabajar.

El diseño de las unidades es despojado y neto, así es que cada una posee el valor agregado en su balcón, planteado como un ambiente continuo en relación con el interior. Como remate el proyecto posee dos niveles con terraza y piscina propia, aprovechándolas  impactantes vistas panorámicas de la ciudad. 


El cargo Pueyrredón 1101 apareció primero en Arquine.

]]>