Rafael Palacios archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/rafael-palacios/ Revista internacional de arquitectura y diseño Mon, 27 Jan 2025 22:35:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Casa DLCA https://arquine.com/obra/casa-dlca/ Mon, 27 Jan 2025 22:35:11 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=96460 Casa DLCA, diseñada por 0studio, privilegia la claridad espacial, la honestidad del material y una relación reflexiva con su entorno. Un proyecto ubicado en Zapopan, Guadalajara.

El cargo Casa DLCA apareció primero en Arquine.

]]>
Casa DLCA explora la esencia de la arquitectura contemporánea mexicana a través de una combinación deliberada de contrastes en materiales, claridad espacial y sensibilidad contextual. Con 496 m² distribuidos en tres niveles, la residencia se orienta de norte a sur para optimizar las condiciones climáticas de la región, estableciendo un lenguaje arquitectónico contenido y funcional.El exterior se define como un monolito de concreto, cuya presencia rotunda se suaviza con el revestimiento de madera cálida en la planta baja. Este contraste de materiales crea una composición estratificada que distingue las áreas programáticas al tiempo que enfatiza el diseño ortogonal, con planos verticales y horizontales cuidadosamente articulados en la fachada y los interiores.

En el centro de la vivienda se encuentra un patio interior de triple altura, que actúa como ancla espacial y funcional del proyecto. Este vacío arquitectónico permite la entrada de luz y ventilación natural al núcleo de la casa, distribuyéndose de manera uniforme hacia los espacios adyacentes. La luz, a su vez, resalta las texturas de los acabados y transforma la percepción de los interiores a lo largo del día. La circulación vertical, concentrada en un núcleo único, incorpora un árbol como elemento focal. Este gesto natural introduce suavidad y una conexión con el exterior, contrastando con la austeridad geométrica y aportando un punto de equilibrio dentro del diseño.

En el interior, la paleta de materiales prioriza la calidez y la textura. La madera domina los revestimientos y genera continuidad visual, mientras que el estuco verde aporta un contraste sutil pero contundente que conecta el diseño interior con el entorno paisajístico. Este lenguaje de materiales es aplicado con moderación y precisión, reforzando la organización espacial y el diálogo con la luz.

La planta baja, destinada al programa público, se organiza como un espacio abierto y fluido. Los muros divisores se eliminan, y el mobiliario cumple la función de delimitar las áreas sin interrumpir la continuidad visual. Grandes ventanales de piso a techo desdibujan los límites entre el interior y el exterior, permitiendo que el patio y el jardín se integren como extensiones naturales de los espacios habitables. El recorrido a través de la casa está guiado por ejes visuales y remates que enmarcan elementos como el jardín, el patio interior o composiciones de luz y sombra. Estas perspectivas enriquecen la experiencia espacial y logran un equilibrio entre apertura y privacidad. Casa DLCA, privilegia la claridad espacial, la honestidad material y una relación reflexiva con su entorno a través de un diseño contenido y detalles precisos, la residencia representa una aproximación sobria y cuidada a la arquitectura contemporánea mexicana.

El cargo Casa DLCA apareció primero en Arquine.

]]>
Xokol https://arquine.com/obra/xokol/ Sat, 07 Oct 2023 20:21:12 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=83651 Situado en el barrio de Santa Tere en Guadalajara, Xokol es un restaurante en el que el acto de comer se convierte en un ritual colectivo. La arquitectura del espacio actúa como catalizador de la reinterpretación de las tradiciones culinarias mexicanas y de una experiencia gastronómica comunitaria en la que los límites entre comensales, personal y preparación de los alimentos son inexistentes.

El cargo Xokol apareció primero en Arquine.

]]>
Situado en el barrio de Santa Tere en Guadalajara, Xokol es un restaurante en el que el acto de comer se convierte en un ritual colectivo. La arquitectura del espacio actúa como catalizador de la reinterpretación de las tradiciones culinarias mexicanas y de una experiencia gastronómica comunitaria en la que los límites entre comensales, personal y preparación de los alimentos son inexistentes.

Fundado en 2017 en un pequeño espacio que albergaba solo cuatro mesas y 16 comensales, Xokol se trasladó en 2020 al emplazamiento de un antiguo taller mecánico. El objetivo era adoptar el sitio más grande manteniendo la intimidad de la ubicación original. Un único espacio abierto alberga una cocina y un comedor en el que los comensales comparten una mesa de 15 metros de largo y son a la vez testigos y actores del ritual de preparación de sus platos.

El exterior del edificio se modificó lo menos posible, dejando intacta la fachada original. Placas de acero en bruto actúan de filtro entre el interior y el exterior. El interior emplea estuco de color ceniza en paredes y techos, mientras que los comales de la cocina están revestidos de barro negro. Estos tonos discretos realzan la riqueza cromática natural de los platos. Todos los materiales son de origen local y todos los accesorios, como la gran mesa de roble y las lámparas y estantes de fermentación metalicos, estan hechos a mano por artesanos locales.

El cargo Xokol apareció primero en Arquine.

]]>