Philippe Ruault archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/philippe-ruault/ Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 18 Sep 2024 19:59:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 La consolidación de una torre de vivienda https://arquine.com/obra/la-consolidacion-de-una-torre-de-vivienda/ Wed, 18 Sep 2024 19:59:17 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=93016 La reconversión de esta icónica torre de vivienda forma parte de un planteamiento que prefiere la reutilización antes que la demolición para densificar las zonas de vivienda, y fue el inicio de un proyecto a largo plazo que, una década después, ha permitido revalorizar los barrios populares y su sostenibilidad ambiental y social en Saint-Nazaire (Francia). Un proyecto de Lacaton & Vassal.

El cargo La consolidación de una torre de vivienda apareció primero en Arquine.

]]>
Un proyecto que aparece impreso en la Revista Arquine 109 – Reparaciones

La torre número 3 de la Rue des Anjoncs, parte del barrio de La Chesnaie (Saint-Nazaire, comuna de la región de los Países del Loira), es símbolo del urbanismo de la década de 1960 y se enmarca en un proyecto de renovación urbana. Lamentablemente, 4 torres (cada una con 60 viviendas de interés social), fueron demolidas antes de iniciarse este proyecto. En este contexto, la propuesta de transformación de la torre de 10 plantas propone un cambio de estrategia: en lugar de la demolición, el proyecto plantea la posibilidad de reutilizar, transformar y densificar a partir de las cualidades y el potencial existentes.

La transformación se llevó a cabo desde el interior con el objetivo de mejorar el espacio de cada vivienda. Por ejemplo: los cuartos de baño, de 3 m2, se trasladaron a una habitación de 9 m2 con ventana; a su vez, se construyó una nueva habitación con una estructura metálica ligera e independiente, así como un jardín de invierno de 2 m de ancho añadido a la fachada; también un balcón de 1 metro, que une la nueva habitación con la sala de estar. En paralelo, se construyeron 40 nuevas viviendas sobre el área de estacionamiento en la base de la torre, que se encontraba en desuso y situado. De esta manera, se creó un nuevo edificio con 80 viviendas de gran calidad.

El proyecto demostró que transformar, ampliar y densificar es mucho más sostenible y menos costoso que la demolición de 40 viviendas existentes y la construcción de 80 viviendas nuevas. El resultado fueron pisos mucho más amplios que el estándar actual de construcción. El proyecto prefiguró así la transformación total del barrio. El principio de densificación, llevado a cabo en otros edificios del barrio, permitiría la construcción de 258 viviendas nuevas, la transformación en términos de calidad de 312 viviendas existentes y la creación de nuevos equipamientos y servicios del barrio. El resultado fue una intervención sobre una superficie total de 10,282 m2, de los cuales 3,275 m2 correspondieron a lo que ya existía y 1,654 m2 a las extensiones, además de 4,912 m2 correspondientes a departamentos nuevos (incluidos jardines). Todo ello sin disminuir la superficie del gran parque central.

El cargo La consolidación de una torre de vivienda apareció primero en Arquine.

]]>
Casa de cristal https://arquine.com/obra/casa-de-cristal/ Fri, 25 Nov 2022 19:10:43 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=72473 Maisons de Verre en Carantec, Francia es una casa que diseñó el estudio de Odile Decq para un cliente que sufrió pérdida de visión progresiva. A petición suya, la luz debía ser perfecta en todas partes, homogénea y sin deslumbramientos. Fue así como se hizo esta casa totalmente hecha de cristal, una caja de luz natural.

El cargo Casa de cristal apareció primero en Arquine.

]]>
La casa se diseñó para un cliente que sufrió una pérdida de visión progresiva e irreversible que le lleva a ver sólo formas vagas. A petición suya, la luz debía ser perfecta en todas partes, homogénea y sin deslumbramientos. Totalmente hecha de cristal, la casa es una caja de luz natural. La completa translucidez de las paredes, las fachadas y el tejado, crea un fenómeno singular en el interior: una luz homogénea e idéntica en todos los puntos, una impresión de capullo, que aísla del resto del mundo.

Blanca y negra, la casa es un paralelepípedo opalescente, inclinado. Está contenida por dos volúmenes longitudinales de vidrio negro en los que se instalan las funciones utilitarias de la casa (baños, almacenamiento, cocina, etc.). Se entra en la casa a través de un patio resguardado que protege del viento y protege los ojos. Un espacio de transición entre el exterior y el interior.

Desde allí, accedemos a un espacio habitable de doble altura que alberga una sala de estar, una cocina abierta y un comedor. Dos dormitorios -uno de ellos de doble altura- completan la primera planta. En la primera planta, a la que se accede por una escalera totalmente acristalada, hay un gran dormitorio y su baño.

El cargo Casa de cristal apareció primero en Arquine.

]]>