onnisluque.com archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/onnisluque-com/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:24:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Cartelas en el paisaje https://arquine.com/obra/cartelas-en-el-paisaje/ Tue, 08 May 2018 18:50:25 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/cartelas-en-el-paisaje/ La Casa AT se compone a partir de una serie de cartelas de concreto que van modulando los espacios sobre un eje. La casa se abre a los jardines colindantes, lo que permite un asoleamiento constante durante todo el día para disfrutar el agua y el sol, con unos cerramientos de cristal que se abren o cierran para regular la ventilación en el interior.

El cargo Cartelas en el paisaje apareció primero en Arquine.

]]>
 

La Casa AT se compone a partir de una serie de cartelas de concreto que van modulando los espacios sobre un eje. Ubicada en la parte alta de una loma, aprovecha el desnivel original del terreno para asentarse en el nivel del jardín, y mantener en el nivel de acceso los servicios, cisternas y cuarto de visitas.

La casa orienta el jardín principal al sur, filtrando las colindancias con vegetación, generando privacidad hacia la vialidad, jerarquizando las vistas hacia el campo, el valle de Oaxtepec y las nubes. La arquitectura crece de la piedra, a manera de estelas sólidas y grises que detienen unos aleros y losas inclinadas que fragmentan el paso de luz. Los planos de concreto expresan la cimbra de tablón de madera aparente y permiten abrir vistas al norte y sur, permitiendo siempre mantener una continuidad visual con los jardines, que están diseñados con vegetación endémica y echa mano de especies de suculentas de bajo consumo de agua. Asimismo, el riego se realiza únicamente con agua residual tratada biológicamente, sin químicos residuales.

Ambientalmente, la casa busca aprovechar recursos renovables como el viento, la lluvia y el sol. Para la ventilación e iluminación, los planos de concreto, que se repiten en el eje este-oeste y se abren hacia el carril de nado, permiten un asoleamiento constante durante todo el día para disfrutar el agua y el sol. Al estar abierta de norte a sur y contar con cerramientos de cristal que se abren, se genera una ventilación cruzada regulable. Un parteluz de concreto ayuda a bloquear la entrada de sol a la casa. De esta forma, no se requiere de aire acondicionado.

Toda el agua de la casa se calienta con el sol por medio de un sistema Termo-Solar. En cuanto al manejo de energía, la casa AT cuenta con 15 paneles fotovoltaicos instalados en la cubierta, los cuales generan el 100% del consumo, pero lista para recibir 30 paneles más, ya sean fotovoltaicos o termo-solares.

El manejo de agua de la casa empieza con la lluvia, la cubierta es una superficie limpia, impermeabilizada sin hidrocarburos, y gracias a esto, es una superficie de 220 m2 de captación de agua pluvial que se potabiliza, canalizando el agua través de un drenaje sifónico encofrado en el concreto con dos coladeras que se reúnen en una sola bajante. El agua se conduce a un filtro pluvial donde se separan partículas y hojas, y antes de entrar a la cisterna pluvial pasa por una trampa de separación de primeras lluvias, removiendo contaminación disuelta en el agua. El agua potabilizada se utiliza en servicios (lavadora, regaderas, tarjas y lavabos) y el carril de nado, que a su vez se desinfecta con sal, y el drenaje sanitario se conduce a la planta de tratamiento de agua residual que a través de un proceso muy eficiente se puede reutilizar en sanitarios, riego y limpieza. Las excedencias pluviales y de agua tratada se infiltran en un pozo de absorción.

 

El cargo Cartelas en el paisaje apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Palmas https://arquine.com/obra/casa-palmas/ Sat, 10 Feb 2018 00:29:39 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-palmas/ Casa Palmas está situada en Texcoco, Estado de México, en una avenida principal que atraviesa y conecta todo el municipio, con una gran afluencia vehicular y con un clima cálido en el día y frío durante la noche.

El cargo Casa Palmas apareció primero en Arquine.

]]>
 

Casa Palmas by DOSA STUDIO from FILMATICA on Vimeo.

Casa Palmas está situada en Texcoco, Estado de México, cerca del polígono del Centro Histórico y en una avenida principal que atraviesa y conecta todo el municipio, con una gran afluencia vehicular y con un clima cálido en el día y frío durante la noche.

A inicios de 2017, una joven se acercó a nuestro estudio, para diseñar una casa para su prima y su familia, una mujer humilde que habitaba en una vivienda con más de 40 años de antigüedad, no contaba con las condiciones adecuadas de espacio, iluminación, ventilación y privacidad.

El desafío principal en este proyecto era adaptarse a un presupuesto limitado sin dejar atrás el objetivo primordial que era mejorar la calidad de vida de la Sra. Elsa y su familia.

Es por ello que se desarrolló mediante un trabajo colaborativo entre Dosa Studio y tres empresas más, interesadas y comprometidas con el propósito del proyecto: Novaceramic, Mezcla Brava y Probarro. Éstas aportaron sus productos para construcción de la vivienda.

El primer paso fue el reconocimiento de materiales, el ladrillo rojo cumplía con las características necesarias para la edificación de este proyecto, se empleó para modular la casa por completo según sus medidas, conjuntándose con la luz natural para expresarse y ambientar todas las áreas de la casa. Dotándola de carácter, además del confort térmico que otorga y que responde a la zona.

Casa Palmas busca la luz con una solución sencilla y honesta, convive con la imagen urbana del centro de Texcoco, se cierra visualmente al exterior y aprovecha al máximo las condiciones irregulares del terreno, el emplazamiento se pensó en el lado más largo para contener el programa arquitectónico y beneficiarse de las orientaciones, dando como resultado dos patios que la separan de sus colindancias, cada uno con identidad y rol propio. Por un lado, un angosto jardín de piedras es el preámbulo antes de entrar a la casa, la aísla visual y acústicamente del contexto y refleja la relación armónica que dan por los contrastantes de los colores, texturas, luces y sombras del cielo, con la casa, conectada mediante grandes ventanales.

Al otro extremo contamos con un patio secundario donde se ve la fachada cerrada que contiene los servicios de la casa, sin perder el sentido de sensaciones y emociones transmite la casa. Impacta por su geometría que se va descubriendo poco a poco mientras se recorre la calle, su cubierta dentada orientada al sur, ilumina de manera constante y uniforme el interior del volumen, su sombra se va proyectando en los muros recorriéndolos y transformándose durante el transcurso del día. La configuración espacial de la casa se centra en el funcionamiento original que tenía la vivienda anterior y se rige por promover la convivencia entre los usuarios, en la planta baja, encontramos el área pública, integrada por sala, comedor y cocina, espacios conectados entre sí.

La planta alta es el área privada, incluye tres recámaras que se enlazan al interior por un pasillo y al exterior por un balcón corrido que tiene una vista hacia el jardín.

La conectividad con el exterior, se da mediante un local comercial que aporta a la economía familiar y es independiente al funcionamiento interior de la vivienda.

Casa Palmas otorga otro sentido a la arquitectura social y contemporánea del Estado de México. Cuenta cómo puede cambiar la vida de una familia mediante las experiencias espaciales que no deben depender de grandes presupuestos, y que deben estar ligadas a las necesidades funcionales y espirituales, pensadas en los usuarios y su forma de habitar, con la premisa de que la arquitectura es para todos.

 

El cargo Casa Palmas apareció primero en Arquine.

]]>
Volumen dinámico https://arquine.com/obra/volumen-dinamico/ Tue, 01 Aug 2017 18:54:17 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/volumen-dinamico/ Situado en el corazón de la Ciudad de México, Malmo ofrece a sus usuarios un ambiente contemporáneo creando contraste entre los edificios existentes.

El cargo Volumen dinámico apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto Malmo, ubicado en la calle de Baja California, Ciudad de México, se desarrolló en un predio de 269m2 y en una de las zonas de mayor peligro sísmico de la ciudad. Eso implicó múltiples retos y oportunidades que concluyeron lo siguiente: el edificio cuenta con un estacionamiento en planta baja y 14 departamentos distribuidos en 7 niveles. Sus características principales son la simplicidad estructural y el dinamismo de sus fachadas con la manipulación de ángulos y rotaciones de la losa.

En cada nivel hay dos departamentos casi idénticos. El sexto y séptimo nivel se remeten para dar lugar a una gran terraza al lado del departamento loft en el penthouse. Al interior, el proyecto cuenta con espacios sobrios y armónicos, que tienen la capacidad de desarrollar cualquier actividad día a día.

El cargo Volumen dinámico apareció primero en Arquine.

]]>
Una arquitectura, dos lenguajes https://arquine.com/obra/una-arquitectura-dos-lenguajes/ Sat, 15 Jul 2017 01:31:20 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/una-arquitectura-dos-lenguajes/ Ubicada en la colonia Roma de la Ciudad de México, Casa Tonalá es un proyecto de la remodelación de una casa a partir de la construcción de volúmenes adicionales al edificio existente y de la restauración de espacios interiores y exteriores del recinto, preservando siempre los elementos que le proporcionan identidad y valor histórico al inmueble.

El cargo Una arquitectura, dos lenguajes apareció primero en Arquine.

]]>
 

Ubicada en la colonia Roma de la Ciudad de México, Casa Tonalá es un proyecto de la remodelación de una casa a partir de la construcción de volúmenes adicionales al edificio existente y de la restauración de espacios interiores y exteriores del recinto, preservando siempre los elementos que le proporcionan identidad y valor histórico al inmueble.

16 7

La exposición de manera intencional del contraste entre las características del estilo propio del edificio y las características añadidas por estos nuevos elementos, permite maximizar la identidad propia del edificio como recinto histórico patrimonio de la ciudad y como patrimonio particular, y proporcionan el respeto de su historia al situarlo en el contexto contemporáneo en que vivimos.

El inmueble está desplantado sobre una superficie plana y de forma rectangular. Las fachadas principales están divididas por pilastras colocadas en las esquinas y al centro, actuando como elementos ordenadores de los espacios que se genera al interior del edificio. Las pilastras están unidas en su parte inferior por un basamento perimetral que recorre las fachadas y que sólo se ve interrumpido por los remates de los accesos de la puerta principal y cochera en planta baja. El área de la cochera contiene un remate superior que se asemeja a una pilastra en sentido horizontal adornada con una serie de celosías. Los elementos salientes, ubicados en la planta alta y al centro de cada fachada, junto con los pretiles escalonados que las coronan, complementan la volumetría del conjunto.

10

Las ventanas y puertas están conformadas por enrejados con patrones geométricos, donde el predominio de la diagonal se hace visible. Este lenguaje geométrico es transmitido de la misma manera hacia el interior del edificio, donde los muros adoptan forman angulares provocando sensaciones de apertura en los espacios vestibulares.

3

El cargo Una arquitectura, dos lenguajes apareció primero en Arquine.

]]>
Casa L https://arquine.com/obra/casa-l-lanza-atelier/ Thu, 23 Feb 2017 19:59:25 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-l-lanza-atelier/ El proyecto de Casa L deriva de la necesidad de crear una nueva conexión para los cuartos de una casa existente en Valle de Bravo, en un entorno natural muy hermoso. Hasta el momento se accedía a unas habitaciones a través de otras y por eso los propietarios no se sentían cómodos para invitar a amigos ya que no podían ofrecerles cierta intimidad.

El cargo Casa L apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto de Casa L deriva de la necesidad de crear una nueva conexión para los cuartos de una casa existente en Valle de Bravo, en un entorno natural muy hermoso. Hasta el momento se accedía a unas habitaciones a través de otras y por eso los propietarios no se sentían cómodos para invitar a amigos ya que no podían ofrecerles cierta intimidad.

El proyecto inicial incluía también un nuevo volumen independiente de dos pisos, que funcionaba como un apartamento con una sala, cuarto, baño y pequeña cocina.

IMG_7264

Propusimos resolver ambas cosas con una sola línea. Una curva que conectaba la casa antigua y el volumen nuevo conformando una nueva circulación, un camino que se comprime y se amplia a medida que lo vas recorriendo. La intersección de esta línea con la preexistencia propiciaba un acceso lateral a la casa y por lo tanto algunos cambios internos en la disposición del cuarto y baño principales que fueron totalmente reformulados. Aquí se utilizaron materiales locales fabricados artesanalmente, tratando de revisarlos de un modo contemporáneo.

Finalmente el volumen autónomo quedó postergado y se decidió construir apenas la comunicación. De algún modo el proyecto quedó grosso modo reducido a un pasillo sobre un planos inclinado. Y esto nos pareció aún más interesante.

IMG_7289

Este nuevo espacio introduce por un lado un nuevo punto en fuga y una nueva lógica de flujos en la casa antigua. Por otro lado es una experiencia en sí misma, fundamentalmente a través del tratamiento de la luz, con uso de domos cenitales que valorizan las texturas del ladrillo. Sugiere un momento para contemplar el exterior, el jardín, desde un semi-interior que además y por estar sobre una pendiente se va abriendo al exterior de diferentes maneras.

Creamos así una segunda fachada para la casa que se despega de la original, con la memoria de la primera curva trazada, para permitir que muchas cosas sucedan entre ambas.

El cargo Casa L apareció primero en Arquine.

]]>