Maureen M. Evans archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/maureen-m-evans/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 20:21:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Un café que alimenta la vida peatonal en Ciudad de México https://arquine.com/obra/bou-cafe/ Sat, 04 Jun 2022 15:00:10 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/bou-cafe/ BOU busca atender los pequeños detalles, los procesos artesanales y la intención de hacer una ciudad mediante un comercio de barrio.

El cargo Un café que alimenta la vida peatonal en Ciudad de México apareció primero en Arquine.

]]>
BOU CAFÉ nace como punto estratégico del edificio Tonalá 110, diseñado por Bloqe Arquitectura.

Se buscaba dotar a la esquina de un comercio de barrio que alimentara la vida peatonal y que se integrara amablemente con la ciudad a través del mobiliario exterior, mediante la vegetación y la apropiación por parte de los comensales.

El diseño nace de la interacción de las líneas sencillas y limpias con la calidez de las texturas ocres. BOU CAFÉ retoma técnicas de panadería europea artesanal y las reinterpreta para generar un nuevo concepto franco-mexicano. De la misma manera, la paleta principal está compuesta de rayas en tono azul marino con blanco que remiten a las tradicionales rayas bretonas. A su vez, las texturas en muros color ocre y maderas naturales conectan con el sitio y la cultura mexicana para coincidir con el concepto de los alimentos que se sirven.

Se buscó trabajar con materiales honestos, terrazos de diversos tonos, concreto entintado, herrerías, bejuco y maderas naturales.

El mobiliario propuesto busca dialogar con procesos artesanales como el bejuco y las lámparas del recinto de David Pompa. La vegetación exterior busca suavizar la relación de la banqueta con el arroyo vehicular.

BOU busca atender los pequeños detalles, los procesos artesanales y la intención de hacer una ciudad mediante un comercio de barrio.

El cargo Un café que alimenta la vida peatonal en Ciudad de México apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Octavia https://arquine.com/obra/casa-octavia/ Tue, 02 Feb 2021 11:00:45 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-octavia/ Ubicado en la colonia Condesa, el proyecto busca responder a la condición barrial de la zona y sumarse como un proyecto más dentro de su tejido urbano y social 

El cargo Casa Octavia apareció primero en Arquine.

]]>

Ubicado en la colonia Condesa, el proyecto busca responder a la condición barrial de la zona y sumarse como un proyecto más dentro de su tejido urbano y social

A nivel urbano, Casa Octavia se concibe como un elemento que se abre a la ciudad y en especial al peatón, dejando el espacio de la planta baja libre y con un carácter público, lo que fomenta encuentros entre la ciudad y los huéspedes

Este espacio público tiene múltiples configuraciones y aperturas controladas. Puede ser desde propiamente una extensión de la calle hasta un espacio más definido que puedan albergar diferentes tipos de actividades y funcionalidades, desde tomar un café y un desayuno hasta una tienda o volverse simplemente un lugar de reunión.

Parte importante del proyecto es el espacio que se deja sin construir, el vacío que toma forma de patio lateral y que en planta baja se comunica visualmente con el exterior.

 

En las habitaciones, parte esencial de este proyecto, se prioriza la iluminación y ventilación natural, además de la privacidad

Las habitaciones se ubican en dos bloques. Uno de ellos, en el parte posterior, se abre al patio y otro, en la parte frontal, mira a la calle con un filtro de celosía de madera que, además de dotar de privacidad a la calle, crea un juego de luz y sombra y protege de la luz del poniente

Cada cuarto tiene su propio carácter. El más grande  se deja en planta baja. Además de la recámara, tiene un espacio que se puede utilizar como un sitio más social, o bien, una segunda recámara dentro de la misma habitación

 

 


El cargo Casa Octavia apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Martha https://arquine.com/obra/casa-martha/ Sun, 26 Jan 2020 16:00:59 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-martha/ Casa Martha esta localizada entre Malinalco, un sitio arqueológico y turístico y Chalma, uno de los centros de peregrinaje mas importantes de México.

El cargo Casa Martha apareció primero en Arquine.

]]>

Tras el sismo de septiembre del 2017, Naso fue invitado por Reconstruir MX a participar en un proyecto para la reconstrucción de 1 de las 50 casas afectadas que fueron seleccionadas para este programa. Cada casa de las seleccionadas involucró a oficinas de arquitectura locales e internacionales al igual que colaboradores y distintas instituciones como: #LoveArmyMexico, Fundación Origen, ¡Échale! a tu casa! Fideicomiso Fuerza México y PienZa Sostenible.

Casa Martha esta localizada entre Malinalco, un sitio arqueológico y turístico y Chalma, uno de los centros de peregrinaje mas importantes de México. El núcleo familiar está conformado por dos padres y sus dos hijos. La madre es una señora mayor que tiene problemas para caminar, mientras que el padre padece de ceguera. Los dos hijos -adultos solteros de alrededor de 40 años- viven con ellos. La situación familiar y las condiciones de sus integrantes, fueron el punto de partida para el proyecto, resultando en tres ideas fundamentales: En primer lugar, generar circulaciones accesibles, eficientes y claras para permitir la independencia de los señores mayores; en segundo lugar, promover las interacción y convivencia entre padres e hijos, respetando la privacidad de cada uno; por último, incluir espacios que abran posibilidades que fomenten la economía compartida y así, facilitar la posibilidad de un ingreso adicional para la familia.  

Casa Martha se decidió desplantar sobre la misma superficie que la anterior, pensando en la estabilidad del terreno, la facilidad para la construcción y la intención de evitar cualquier desnivel en los espacios para cumplir con las necesidades de accesibilidad de los padres. A partir de esto, surgió un volumen principal de planta rectangular, dentro del cual se encuentran los espacios de uso común: cocina, comedor y baño; así como dos recámaras. Una de éstas dos recámaras se pensó para ser utilizada por alguno de los dos hijos, y del lado opuesto a ésta se ubicó la recámara principal, cuyo espacio está enfilado con la cocina y el comedor y cuya puerta está perfectamente alineada con la puerta del baño, permitiendo una circulación directa y sin ningún obstáculo. El núcleo o el espacio público de la casa, puede ser abierto por completo a través de unas puertas corredizas, de manera que el exterior se integre a la casa, que terminará por funcionar como un gran pórtico, permitiendo que sus habitantes se encuentren inmersos dentro del paisaje natural y social que los rodea.

La tercera habitación cuenta con mayor independencia, se encuentra en un segundo nivel al que se accede por una escalera independiente y también puede utilizar la azotea de la casa principal como terraza. Formalmente, la presencia de esta habitación aporta carácter al proyecto a través de una bóveda de concreto que nos remite a las montañas que la rodean, y a la vez responde al clima lluvioso de la zona. Para todos los proyectos de reconstrucción se utilizó el mismo sistema constructivo, basado en un adoblock fabricado en sitio. 

La ubicación de esta casa en particular, resulta muy interesante ya que se encuentra cerca de varios puntos de atractivo turístico. Por esta razón, el hecho de tener la tercera recámara independiente al resto de la casa, permite pensar en un modelo económico que sirva de apoyo para el sustento de la familia como puede ser alquilar esa habitación a través de plataformas o a partir de contratos sociales. Es así como la casa, en un área muy pequeña, tiene la posibilidad de alojar diferentes formas de vida, mientras ofrece un futuro estable, social e independiente a una familia que lo necesita.

 

El cargo Casa Martha apareció primero en Arquine.

]]>