Martin Zeller archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/martin-zeller/ Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 09 Oct 2024 05:52:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Una cabeza nueva para un viejo edificio https://arquine.com/obra/una-cabeza-nueva-para-un-viejo-edificio/ Wed, 09 Oct 2024 16:00:15 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=93247 Como lo sugiere su nombre en alemán, Kopfbau 118 es un proyecto caracterizado por lo que, de manera literal, es una cabeza (Kopf): tres plantas que se añadieron a una estructura ya existente y cuyas plantas están compuestas, en su mayoría, de materiales reutilizados. Un edificio de baubüro in situ en Suiza.

El cargo Una cabeza nueva para un viejo edificio apareció primero en Arquine.

]]>
En el emplazamiento de una antigua fábrica, el despacho suizo baubüro in situ realizó una extensión vertical de tres plantas que, siguiendo el método del bricolaje, utilizó materiales de construcción usados y extraídos del propio sitio de construcción, un ejemplo de “minería urbana” en el que la infraestructura existente proveyó los materiales de la intervención, que logró aligerar la huella de carbono, la energía gris y las emisiones de gases de efecto invernadero.

El mayor logro del proyecto, además de adaptar la nueva estructura rectangular a la forma trapezoidal de la fábrica, fue la abrumadora cantidad de materiales reutilizados con la que se edificó: la estructura portante de acero (que el despacho trajo de un centro de distribución en Lysbüchel [Basilea]); el revestimiento de las fachadas de granito, las pérgolas de los balcones, las ventanas aislantes de aluminio y la escalera exterior (proveniente de unas oficinas en Orion [Zürich]); por no mencionar los suelos de madera y carpintería exterior, prefabricados y disponibles desde un principio en el sitio de construcción. Con todos estos elementos reutilizados y readaptados por 1,266 m2 de superficie, se obtuvo un ahorro de 500 toneladas de materia prima y de 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Procesados con un aporte energético mínimo, estos materiali poveri naturales siguen siendo compostables y proporcionan un clima interior confortable.

Mientras que las emisiones de dióxido de carbono en la construcción se redujeron a más de la mitad, los costes se mantuvieron dentro de los límites de los costes previstos para un edificio semejante, pero sin utilizar materiales recién extraídos o transportados. La diferencia es que la gran mayoría de los gastos correspondieron a la mano de obra de los artesanos implicados. Debido a sus cualidades, el material reutilizado requería cierta cantidad de trabajo manual, destreza y experiencia antes de poder instalarlo que se encontró dentro de la propia economía local, lo cual también benefició a la sostenibilidad y vocación social del proyecto.

El cargo Una cabeza nueva para un viejo edificio apareció primero en Arquine.

]]>