Marcos Zegers archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/marcos-zegers/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 14 Feb 2025 18:58:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Casa Curva https://arquine.com/obra/casa-curva/ Thu, 20 Feb 2025 17:00:24 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=94682 Casa curva es el resultado de un proyecto rotado en 45° que se desenvuelve de manera panorámica frente al entorno, pudiendo establecer relaciones con lugares más allá del horizonte paralelo. Ubicado en Lago Ranco, Chile. Un diseño de Guillermo Hevia García + Andrea Griborio.

El cargo Casa Curva apareció primero en Arquine.

]]>
Uno de los requerimientos principales del diseño de este proyecto era que debía tener una vista hacia el lago y cumplir con un listado de espacios necesarios para su funcionamiento en distintas situaciones. El encargo parecía muy convencional y abierto, pero por lo mismo, desafiante.

Los desafíos del proyecto fueron dos; primero poder alterar una vista que tendería a ser frontal y homogénea, y segundo, poder construir una estructura continua, pero volumétricamente variable. La propuesta fue hacer una casa curva, rotando 45° y que se desenvolviera de manera panorámica frente al entorno, pudiendo establecer relaciones con lugares más allá del horizonte paralelo y que al mismo tiempo rompiera la monotonía de una barra recta, pero sin dejar de ser continua. 

La casa se configura mediante una única sección, que se repite y sistematiza, siguiendo el diagrama curvo en planta y en donde todos los elementos estructurales se han dejado a la vista, tanto en el exterior como en el interior. El acero permitió proponer al proyecto como un kit de piezas que se fabrican en maestranza y montan en terreno, con el más alto estándar de calidad y precisión, pero con la ventaja de requerir mínima manutención en el tiempo, ya que, mediante los grandes aleros, la casa no queda expuesta al agua. Al mismo tiempo es un material muy presente en el imaginario de infraestructuras locales como puentes, pasarelas, ferrocarriles o embarcaciones, lo que nos permite entender el proyecto como una infraestructura doméstica. 

El programa se divide en una mitad pública, más cercana al acceso vehicular y una mitad privada más alejada. La pequeña variación ha sido proponer los recintos principales (sala de estar, comedor y cocina) en la curva que es el momento más interesante, y construir dos terrazas. Una interior y cubierta en el extremo, que funciona como fogón y quincho, y otra descubierta y exterior, tangente al estar, que funciona como lugar de sol y tina caliente. Los programas privados se han organizado en la lógica de un hotel, donde se suceden una serie de habitaciones con baño, pudiendo usarse una o cinco en simultáneo, pero con ventilaciones cruzadas y sol directo desde el corredor público que enfrenta el norte, pudiendo mantenerse frescas o temperadas. 

El cargo Casa Curva apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Primeriza https://arquine.com/obra/casa-primeriza/ Sun, 05 Nov 2023 16:46:38 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=84774 Ubicada en un terreno costero del litoral central de Chile, la casa se emplaza en una meseta orientada naturalmente hacia el sol y las vistas más atractivas sobre el Pacífico.

El cargo Casa Primeriza apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicada en un terreno costero del litoral central de Chile, la casa se emplaza en una meseta orientada naturalmente hacia el sol y las vistas más atractivas sobre el Pacífico. Los clientes deseaban aprovechar al máximo la vida al aire libre y por tanto uno de sus mayores deseos era que la casa les ofreciera distintas maneras de vivir el exterior. En esta línea, otras de sus prioridades era que la casa tuviera multitud de ambientes y patios; casi podríamos llamarlos “estados de ánimo”.

Estos dos aspectos, unidos a las condiciones del lugar, dieron forma al volumen de la casa y sus diferentes espacios. La operación fue extender la edificación a lo largo del terreno, adaptándola a la topografía para disminuir su impacto visual. De esta forma la casa conquista la pendiente en tres niveles, situándose sobre el terreno mediante un zócalo de hormigón que contiene un garaje semienterrado y que luego se convierte en los muros que sostienen los niveles superiores. Gracias a la orientación de todo el volumen, la casa misma actúa como un escudo contra el fuerte viento sur predominante en la zona. Extendida sobre esta pendiente se encuentra la escalera de acceso, que nos conduce pausadamente al primero de los patios.

En contraste con la hermeticidad del zócalo de concreto, el resto de la casa es de madera y se abre casi por completo para aprovechar las vistas y la vida al exterior. La terraza principal al norte, soleada, supone una prolongación directa del interior y posibilita una conexión fluida con el jardín; en contraste con el patio sur de acceso, de atmósfera más sombría. El envigado de madera unifica estos tres espacios secuenciales: patio, interior, terraza. Por otro lado, la fachada poniente se abre a un patio semihundido que da continuidad visual hacia el mar, a través del techo verde del garaje. Al otro lado, en la cara oriente, aprovechando la contención del terreno, se sitúan los espacios de servicio. La zona de día se extiende verticalmente hacia el nivel superior mediante una doble altura que a su vez separa el dormitorio principal del ala de los niños. La escalera y la sala de estar, ambas abiertas, posibilitan que la vida familiar transcurra sin interrupciones entre ambos niveles.

El hecho de incluir una malla de seguridad suspendida – una red de pesca – cuya superficie tambaleante y casi invisible invita además a momentos divertidos en familia, especialmente al juego de los niños, es para fomentar también dicha permeabilidad. Si bien la madera es el único material interior, su tratamiento difiere entre ambos mundos para crear dos atmósferas diferenciadas. Por un lado, se utiliza un tono oscuro semitransparente para el nivel inferior, que atenúa la intensidad lumínica y enmarca el paisaje, al tiempo que da continuidad entre el interior y la estructura de las terrazas y los revestimientos exteriores. Mientras, por otro lado, el segundo nivel se tiñe completamente de blanco satinado, e inundado de luz, ofrece infinidad de reflejos y matices.

El cargo Casa Primeriza apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Quilanto https://arquine.com/obra/casa-quilanto/ Sun, 19 Feb 2023 17:35:19 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=75558 Con el objetivo de hacer del bosque el tema más importante del proyecto, la Casa Quilanto se pensó como un volumen elemental, que intenta mantener el bosque en la medida de lo posible, conservando todos los árboles y dejándolos crecer por la cubierta.

El cargo Casa Quilanto apareció primero en Arquine.

]]>
Con el objetivo de hacer del bosque el tema más importante del proyecto, la Casa Quilanto se pensó como un volumen elemental, que intenta mantener el bosque en la medida de lo posible, conservando todos los árboles y dejándolos crecer por la cubierta. Para evitar impactar demasiado en el terreno, la casa se construyó sobre columnas, para evitar el movimiento de tierras.

La distribución consta de una zona común central, donde hay una cocina, un comedor y un salón con una chimenea en el centro. La sensación de apertura de este espacio se consiguió realizando tres operaciones de diseño. En primer lugar, la cumbrera del tejado se situó en el centro del volumen, para permitir el mayor espacio interior. En segundo lugar, toda la fachada de este segmento es de cristal, incluso por encima de las puertas correderas acristaladas.

En tercer lugar, se concibió una cubierta de madera que abarca la anchura del espacio común, para poder salir del interior por ambos lados y tener vistas al bosque. Luego, en los dos extremos del ala están los dormitorios, por un lado el principal con su cuarto de baño, y por otro otros dos dormitorios con un tabique con puerta corredera, por si una familia invita a algún huésped.

Debido a un presupuesto limitado, la casa era muy sencilla en cuanto a acabados. La fachada exterior se revistió de ciprés en un tono natural, mientras que en las paredes interiores y el techo se mantuvo el mismo contrachapado de madera utilizado como parte de la estructura de las paredes. Con la misma lógica de mantener bajos los costes, el suelo se hizo de concreto pulido.

El cargo Casa Quilanto apareció primero en Arquine.

]]>
Una casa, un patio entre el bosque de la Araucanía https://arquine.com/obra/una-casa-un-patio-entre-el-bosque-de-la-araucania/ Sun, 20 Nov 2022 07:00:05 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=72183 Casa un patio es un proyecto que responde a operaciones rotundas, que se acompañan de decisiones limpias. La vivienda se encuentra emplazada en Molco, a los pies del faldeo norte del volcán Villarrica, entre la cordillera y el lago de nombre homónimo en la Región de la Araucanía en Chile. El terreno se caracteriza por su vegetación densa y nueva, en donde la relación de perspectiva es casi nula y el acceso es difícil.

El cargo Una casa, un patio entre el bosque de la Araucanía apareció primero en Arquine.

]]>
La vivienda se encuentra emplazada en Molco, a los pies del faldeo norte del volcán Villarrica, entre la cordillera y el lago de nombre homónimo en la Región de la Araucanía en Chile. El terreno se caracteriza por su vegetación densa y nueva, en donde la relación de perspectiva es casi nula y el acceso es difícil. Dentro de las principales especies que destacan en el lugar se encuentran renovales nativos y helechos que humedecen el entorno.

Dadas las condiciones del terreno, uno de los principales desafíos del proyecto fue su emplazamiento. La característica condensación del bosque, establece problemáticas complejas en relación cuestiones de resguardo de especies nativas, asolamiento y accesibilidad; de esta manera las decisiones del proyecto, se proponen con gestos simples y claros.

En concordancia con estas ideas, la operación central de la propuesta es crear un vacío interior, con el propósito de poner en valor una porción del bosque, el cual enmarca el contexto propio del sector, e integra a la vivienda la vegetación existente. Con ello, esta intención elemental introduce lo natural al proyecto desde el centro, y no solo desde el perímetro, si es que hubiese sido un volumen cerrado.

A propósito del contraste entre el espacio construido y la naturaleza, se establecen conceptos claves para el proyecto: “entre” y “continuidad”. En el caso de las áreas comunes de la vivienda (living, comedor y cocina) se encuentran emplazadas entre el bosque interior y el exterior. Donde a la vez, la transparencia perimetral de dichos espacios genera continuidad con el bosque exterior.  

Otro de los aspectos que resuelve el patio interior tiene que ver con proporcionar luz y calor al proyecto, dado que la frondosidad del bosque produce un ambiente sombrío y frío. El asoleamiento que entrega el patio central a la vivienda, acompaña la circulación interna del proyecto y espacios comunes (living, comedor y cocina).

La fachada norte de la vivienda corresponde al acceso, la cual se levanta por sobre tres metros del suelo y sobresale de la copa de los árboles, lo que le permite captar luz del norte. La cara sur se abre mediante un ventanal, que relaciona el bosque con el interior del living, comedor y cocina. La cara poniente es ciega y es el respaldo de la escalera que conecta el primer nivel con el segundo. Por último, la cara oriente acompaña el corredor de acceso, la cual está en gran parte vidriada incorporando el bosque y la luz natural de la mañana

Casa un patio es un proyecto que responde a operaciones rotundas, que se acompañan de decisiones limpias, esta manera de trabajar recuerda a principios o herramientas de diseño propias de un taller de arquitectura, en donde las problemáticas son de fácil lectura, asociadas principalmente al contexto, por lo que las respuestas son simples y claras relacionadas a una manera de habitar el paisaje.

El cargo Una casa, un patio entre el bosque de la Araucanía apareció primero en Arquine.

]]>