Luis Gordoa archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/luis-gordoa/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:25:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Río Ebro https://arquine.com/obra/rio-ebro/ Mon, 20 Aug 2018 13:00:24 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/rio-ebro/ Buscando romper el esquema tradicional para vivienda vertical de este tipo, se estudiaron las distintas áreas del terreno y en relación a los ejes transversal y longitudinal se distribuyeron los servicios y un patio de iluminación, respectivamente.

El cargo Río Ebro apareció primero en Arquine.

]]>
 

Río Ebro es un proyecto que surge con el objetivo de realizar un edificio de viviendas de alta calidad buscando la mayor rentabilidad tanto financiera como habitacional. La disposición de los departamentos se determinó a partir de las características del lote adquirido, con el fin de otorgarle a cada uno la constante vista hacia la calle, además de iluminación y ventilación natural.

Para romper con el esquema tradicional de vivienda vertical con estas características, se llevó a cabo un estudio de distintas áreas en el predio. La disposición final consistió en dividir el terreno con dos ejes principales, colocando el área libre al centro del eje longitudinal y el núcleo de instalaciones que contiene los servicios y circulaciones sobre el eje transversal. Colocar el área libre al centro permitió dar una solución a nivel urbano: el remetimiento de la fachada hacia el interior del predio. Esto permitió tener iluminación y ventilación natural, evitando la generación de cubos interiores. A nivel estructural, se colocaron cartelas para contrarrestar contraventeos en el vacío.

Las dos torres se conectan al centro por un núcleo de circulación que permite subdividir al interior los espacios en áreas públicas y privadas. El área privada está alejada del contacto urbano, y la pública tiene una relación directa con la calle arbolada. La cercanía de los volúmenes incidió directamente en la privacidad de los espacios, esto se atendió con una solución material en el tratamiento de las fachadas interiores. Se plantaron con enredaderas  jardineras en las terrazas. La vegetación se conecta por todo el edificio con un sistema que recolecta el agua pluvial desde la azotea hasta el sótano y que suministra el riego.

El resultado fue la construcción de tres departamentos tipo de 75 metros cuadrados, una casa en planta baja de 135 metros cuadrados con patio interior y dos departamentos en el último nivel con 75 y 30 metros cuadrados de terraza privada.


El cargo Río Ebro apareció primero en Arquine.

]]>
Oficinas Sonora 113 https://arquine.com/obra/oficinas-sonora-113/ Fri, 15 Jun 2018 22:47:55 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/oficinas-sonora-113/ La propuesta de Iñaki Echavarria para el edificio de oficinas Sonora 113 no solo respeta una antigua preexistencia a conservar, sino que dota al edificio de fuerte personalidad y conecta con las ricas cualidades de la zona, creando al tiempo una propuesta donde la flexibilidad espacial es una de sus principales premisas.

El cargo Oficinas Sonora 113 apareció primero en Arquine.

]]>
 

Las industrias creativas representan el 8% del PIB de la economía mexicana. La Roma-Condesa es un territorio que se transformó en la Meca para la clase creativa en México; su influencia incluso se extiende hoy a barrios cercanos como la Colonia Juárez. Desde los años 90, la zona experimentó un interés renovado y su población a crecido de forma sostenida desde entonces, atraída por su ubicación estratégica, nuevos restaurantes y proyectos de vivienda por talentosos chefs y arquitectos, sus hermosos boulevares, generosos parques y notable arquitectura de principios y mediados del siglo XX.

En este contexto, la avenida Sonora fue ignorada por largo tiempo. Una hermosa avenida, llena de árboles maduros, opacada históricamente por sus fantásticos vecinos, pero es hoy una de las únicas calles donde por código se permite la construcción de proyectos nuevos de oficinas.

A pesar del éxito que experimento el área, se ha otorgado poca atención a la creación de nuevos espacios de trabajo. La mayor parte de las personas que trabajan en la zona ocupan hermosas casonas antiguas remodeladas o edificios de oficinas de los años 60 ́s y 70 ́s.

Iñaki Echeverria fue comisionado para diseñar un edificio de oficinas con local comercial en un lote de 8.5 metros de frente y 48 de fondo, donde era requisito conservar la fachada y primera crujía de una casa histórica. Además, un código de estacionamientos extremadamente demandante, requirió 1 auto por cada 30m2 de oficinas. Dado el limitado frente a la calle, esta movilidad vehicular presentó un reto radical.

La solución apuesta por un vestíbulo de entrada al edificio compartido por peatones, bicicletas y automóviles. Durmientes de tren recuperados fueron reciclados como sistema de piso que permite a todos circular en la misma superficie evitando una estética de “estacionamiento”.

La fachada y primera crujía de la casa preexistente, abandonada y destrozada por años de uso de bodega de electrónicos, se conservó y restauró. Su antiguo jardín de entrada se transformó en una plaza abierta a avenida Sonora, usando los mismos durmientes de tren del acceso. El nivel calle conecta a una extensión subterránea y opera como tienda o café. El nivel superior y el techo se conectan respectivamente al segundo y tercer nivel y forman parte del espacio de las nuevas oficinas.

Restaurar y conservar la antigua casa fue difícil pero el esfuerzo fue recompensado: dota al edificio de fuerte personalidad y conecta con la psique de la zona al aprovechar su historia arquitectónica.

El nuevo edificio consiste de 5 niveles en cantilever sobre la plaza de acceso y que rodean la casa preexistente. Todos tienen 4.5m de altura, lo que permite a los ocupantes introducir medios niveles donde se requiere, dotando las oficinas con la flexibilidad tan codiciada por las industrias creativas. Este cuerpo se divide en dos crujías: una que mira a la avenida Sonora con sus árboles y otra trasera, a un patio ajardinado, que complementa el área libre del reglamento de construcción de la zona. En los pisos superiores, ambas crujías tienen vistas espectaculares a algunos de los hitos mas importantes de la ciudad, como el Parque España, el castillo de Chapultepec o las torres de Avenida Reforma. Amplios espacios de trabajo en exterior existen en cada unidad, aprovechando al máximo el fantástico clima de la Ciudad de México.

El espacio fue un éxito inmediato. Detonó nuevos proyectos cerca que se basan en estrategias similares y atrajo a estupendos inquilinos: espacios de co-work, agencias de medios y firmas de diseño, como el taller de diseño de la marca de culto Hector Esrawe.

El cargo Oficinas Sonora 113 apareció primero en Arquine.

]]>
Caja flotante https://arquine.com/obra/caja-flotante-estacion-bomberos-boca/ Wed, 13 Dec 2017 22:50:31 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/caja-flotante-estacion-bomberos-boca/ La estrategia principal de la estación de bomberos BOCA, ubicada en un predio de forma irregular, parte de liberar toda la planta baja para permitir el libre acceso-maniobra de vehículos de servicio, elevando en una especie de “caja-programática” las actividades propias de la estación, creando un patio elevado y abierto que sirve de vestíbulo y ventilación para las áreas de trabajo, descanso y espera

El cargo Caja flotante apareció primero en Arquine.

]]>
 

La estación de bomberos BOCA surge de la necesidad de disminuir los tiempos de respuesta a las emergencias terrestres y marítimas en la zona sur de la ciudad conurbada Veracruz-Boca del Río; partiendo de los requerimientos funcionales propios de un programa donde los flujos y tiempos de operación son la base de diseño, el esquema arquitectónico retoma la idea del “oasis urbano” como referente dentro de un entorno completamente heterogéneo debido a sus características de escala y uso.

Ubicada en un predio de forma irregular, la estrategia principal del proyecto parte de organizar correctamente las actividades tan características de un inmueble como este y libera prácticamente toda la planta baja para permitir el libre acceso-maniobra de vehículos de servicio, elevando en una especie de “caja-programática” las actividades propias de la estación, creando un patio elevado y abierto que sirve de vestíbulo y ventilación para las áreas de trabajo, descanso y espera; considerando las condiciones climáticas propias de esta región del Golfo de México, se desarrolla una envolvente alrededor de este volumen elevado, una celosía prefabricada a gran escala que permite matizar las condiciones de asoleamiento y ventilación tan características del lugar.

Como respuesta al entorno inmediato, la zona de operación y acceso es cubierta con un talud vegetal a lo largo de todo el perímetro, creando una especie de parque inclinado que busca amortiguar la escala del edificio respecto a las actividades propias de la calle; asimismo, este gesto permite liberar la planta superior del edificio, formando un “elemento suspendido”, una embarcación flotando, en medio de este mar urbano.

El cargo Caja flotante apareció primero en Arquine.

]]>