Luis Asín archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/luis-asin/ Revista internacional de arquitectura y diseño Mon, 24 Mar 2025 20:26:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Casa X https://arquine.com/obra/casa-x/ Mon, 24 Mar 2025 20:22:03 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=97525 Casa equis surge del conflicto entre un bello paraje y la voluntad de habitarlo. El conflicto se afronta con la decidida voluntad de construir un nuevo elemento “del” paisaje, no “en” el paisaje. Un diseño de BOJAUS (Ignacio Senra y Elisa Sequeros) en Valdemorillo, España.

El cargo Casa X apareció primero en Arquine.

]]>
Casa equis surge del conflicto entre un bello paraje y la voluntad de habitarlo. El conflicto se afronta con la decidida voluntad de construir un nuevo elemento “del” paisaje, no “en” el paisaje. Como las antiguas fortalezas o las casas de Monsanto en Portugal, la casa aspira a integrarse de la forma más radical posible con el entorno que la acoge. Un diseño de BOJAUS (Ignacio Senra y Elisa Sequeros) con base en Madrid.

El berrocal en el que se asienta la casa se caracteriza por una suave topografía y por la imponente presencia de un roble centenario rodeado de encinas y carrascas que crecen entre grandes bolos graníticos. Entre todos estos elementos pétreos y vegetales y aprendiendo de la casa Ugalde de Coderch, la casa consigue encontrar su sitio con una planta en forma de X que acomoda el programa en el accidentado paisaje, al tiempo que encuadra las vistas de dichos accidentes desde su interior.

Construida íntegramente en concreto fabricado en la propia obra con materiales del lugar, se propone la permanencia y la vida útil de la propia casa como alternativas a una sostenibilidad frecuentemente sintetizada en imágenes inmediatas. Los muros de 50 cm de espesor se construyen artesanalmente mediante tongadas de 60 cm de altura que integran el aislamiento entre la hoja interior y la exterior. El resultado es un muro de grandes sillares aislados que quedan vistos dentro y fuera de la casa.

Frente a una media de 50 años de vida útil, se construye una casa que dure generaciones, una casa arraigada profundamente en el paisaje como los bolos graníticos y los árboles que la rodean.

El cargo Casa X apareció primero en Arquine.

]]>
Un edificio central para la transformación energética https://arquine.com/obra/un-edificio-central-para-la-transformacion-energetica/ Tue, 02 Jul 2024 19:58:09 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=91391 Un pequeño edificio que es la central energética para la ciudad de Palencia, España diseñado por FRPO Rodríguez & Oriol. Un edificio simbólico, tanto en su geometría como en su materialidad.

El cargo Un edificio central para la transformación energética apareció primero en Arquine.

]]>
Este pequeño edificio es la parte visible de un todo que permanece oculto a la vista. Es la cabecera de una nueva infraestructura energética para la ciudad de Palencia (España). La red de este proyecto, la Central de District Heating, discurre bajo las calles de la capital palentina, llevando agua caliente producida con energías renovables —principalmente biomasa forestal— a los edificios de buena parte de la ciudad. La central, por su parte, cumple una función técnica —alojar los procesos de producción de agua caliente— pero, al mismo tiempo, tiene una marcada vocación pedagógica: visibilizar la transformación y apoyar y permitir su difusión. 

Esta doble condición exige abordar el problema de la construcción industrial, no sólo como una cuestión estrictamente funcional, en la que sólo importa el rendimiento económico del edificio, sino de una manera más amplia en el aspecto arquitectónico. Así, la arquitectura de la Central es simbólica, tanto en su geometría —basada en la circularidad energética y económica— como en su materialidad —que opta por la transparencia literal y pedagógica—, para presentar el conjunto como una identidad. Dos elementos principales componen el edificio: un contenedor de concreto y una estructura ligera de acero y plástico reciclable. La base sirve de soporte a toda la maquinaria y establece conexiones terrestres con el exterior, por medio de dos grandes puertas de acero galvanizado, y con un silo que almacena biomasa instalado bajo tierra. 

En el interior, la base de concreto tiene una cubierta que se convierte en una pasarela perimetral que rodea toda la maquinaria. La planta a nivel de suelo, en forma de pastilla, permite una circulación óptima de los visitantes por todo el proceso energético. La linterna de acero y plástico reinterpreta las soluciones económicas típicas de los edificios industriales, para establecer una conexión significativa con la comunidad a la que sirve: una pequeña catedral de la energía. 

 

La fachada, de láminas de policarbonato —acanaladas en tres escalas—, se configura como un suave velo blanquecino apoyado en una delicada estructura de alambre de acero galvanizado y pintado. Como toque final, hay una torre translúcida que expulsa el humo blanco resultante del proceso de filtrado que ocupa la mayor parte del área industrial. 

El cargo Un edificio central para la transformación energética apareció primero en Arquine.

]]>
Casa de piedra de Tuñón Arquitectos https://arquine.com/obra/casa-de-piedra-de-tunon-arquitectos/ Tue, 28 Jan 2020 17:24:48 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-de-piedra-de-tunon-arquitectos/ La casa domina con discrección el lugar, recostándose en la ladera natural junto a las hermosas encinas existentes y abriendo los ojos sobre el paisaje y la ciudad de Cáceres. Desde esta posición dominante la casa trata de ser respetuosa con el entorno natural-artificial, estableciendo vínculos formales y constructivos con el entorno próximo y el casco histórico de Cáceres.

El cargo Casa de piedra de Tuñón Arquitectos apareció primero en Arquine.

]]>
 

El único programa que tenía esta casa fue una petición de sus propietarios de que “cuando estemos fuera de la casa tengamos un deseo irrefrenable de estar dentro, y que cuando estemos dentro no podamos resistirnos a salir fuera de la misma”.

La casa domina con discreción el lugar, recostándose en la ladera natural junto a las hermosas encinas existentes y abriendo los ojos sobre el paisaje y la ciudad de Cáceres. Desde esta posición dominante la casa trata de ser respetuosa con el entorno natural-artificial, estableciendo vínculos formales y constructivos con el entorno próximo y el casco histórico de Cáceres.

En su ajustada dimensión, la casa quiere ser un palacio para sus usuarios, afirmando este noble carácter por medio de una extrema sencillez en su organización, y una rigurosa construcción tradicional de su volumen.

De esta forma, al exterior, la casa se manifiesta como un sencillo volumen prismático de planta cuadrada, de dieciséis metros de lado, construida con muros de piedra cuarcita cacereña. En cada uno de los lados se disponen tres huecos de ventana, de dos metros diez centímetros, enmarcados con piedra de granito extremeño de tono cálido.

En el interior se disponen nueve estancias cúbicas, de cuatro metros veinte centímetros de lado, que pueden acoger los diferentes usos de la vivienda: cuartos de estar, dormitorios, cocina y comedor. Entre estas estancias se ubican todos los espacios servidores de la casa como son los armarios y los aseos.

Cada uno de las nueve estancias se construye en dos estratos diferenciados: Un estrato inferior formado por un vaso de tablas de madera de roble, donde se ubicarán todas las instalaciones de la vivienda, y un estrato superior formado por una artesa de hormigón blanco, en la que no se ubicará ningún tipo de mecanismo ni sistema de iluminación.

Cada estancia se abre al exterior mediante ventanas de madera de roble de proporción cuadrada: las ventanas correderas en el zócalo de madera, de dos metros diez de lado, y las ventanas motorizadas situadas en la estructura de hormigón, de un metro cincuenta centímetros de lado.

En la parte posterior, enmarcado por las encinas y olivos, se dispone una plataforma abierta, donde hacer la vida al aire libre cuando los agentes atmosféricos lo permitan, con una pequeña alberca que servirá como piscina en verano.

En un nivel inferior, con acceso directo desde la calle, se disponen todo el programa complementario de aparcamiento, instalaciones, trasteros, etc.


El cargo Casa de piedra de Tuñón Arquitectos apareció primero en Arquine.

]]>