Javier Callejas Sevilla archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/javier-callejas-sevilla/ Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 17 Jan 2024 16:01:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Un espacio reencontrado https://arquine.com/obra/un-espacio-reencontrado/ Wed, 17 Jan 2024 17:00:29 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=86905 La restauración y recuperación volumétrica del Antiguo Monasterio de Santa Clara como Centro Cultural es un proyecto que incide, en esencia, en el reencuentro de espacios olvidados y perdidos. Se sitúa en un monasterio de religiosas clarisas, un edificio del siglo XVI, que contenía viviendas tras dejar de ser espacio religioso en 1835.

El cargo Un espacio reencontrado apareció primero en Arquine.

]]>
La restauración y recuperación volumétrica del Antiguo Monasterio de Santa Clara como Centro Cultural es un proyecto que incide, en esencia, en el reencuentro de espacios olvidados y perdidos. Se sitúa en un monasterio de religiosas clarisas, un edificio del siglo XVI, que contenía viviendas tras dejar de ser espacio religioso en 1835. El proceso de ocupación llegó a desdibujar la huella del conjunto hasta el punto de encajar varias viviendas dentro la propia iglesia. 

Tras un proceso de adquisición de cada una de las propiedades por parte del Ayuntamiento de Beas de Segura, comenzó un proceso de documentación y estudio de las realidades materiales existentes, tanto a nivel histórico, como arqueológico y arquitectónico. Concluido éste, pudimos desdibujar la huella de la traza original del monasterio y así poder plantear la idea de llevar a cabo una recuperación volumétrica tanto del espacio religioso como de las dependencias adyacentes. 

Cuando el proyecto surge, más por un ejercicio de vaciado que por un ejercicio de adición, son los elementos existentes los que van definiendo la intervención y las nuevas incorporaciones buscan subrayar el carácter proyectual de las originales. Dado que todas las fases van dejando huella, el proceso de desvelar cada uno de los acontecimientos acaecidos en estos espacios se convierte en un proceso de redescubrir la historia. 

El proyecto, tras eliminar añadidos en los espacios interiores, subraya y deja cada una de las marcas fosilizadas en las paredes como parte de la historia del monasterio. En los exteriores se lleva a cabo una anastilosis a partir de diversas piezas dispersas, recuperando parte de la volumetría del antiguo claustro que daba acceso a la iglesia. 

Todo el proceso, tanto de proyecto como de obra, se llevó a cabo durante más de cuatro años, tiempo en el que se documentó, investigó, analizó y se dialogó entre los diferentes agentes participantes, la solución más adecuada para la recuperación de este espacio patrimonial. 

El cargo Un espacio reencontrado apareció primero en Arquine.

]]>
Centro parroquial en Porcuna https://arquine.com/obra/centro-paroquial-en-porcuna/ Mon, 24 May 2021 06:00:45 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-paroquial-en-porcuna/ En esta trama urbana compleja, y casi como una imagen onírica de Giorgio de Chirico, proyectamos una arquitectura limpia, despojada y esencial con amplios deambulatorios como lugares de encuentro y grandes salas diáfanas que den cabida al programa.

El cargo Centro parroquial en Porcuna apareció primero en Arquine.

]]>
Intervenir en la ciudad histórica lleva implícito insertar un nuevo orden que permita leer todas las preexistencias de forma lógica. La parcela sobre la que trabajamos tiene todos los condicionantes propios de un ámbito de ciudad con toda la densidad histórica concentrada. Una importante casa solariega que fue demolida en los años 50 dejó un importante vacío urbano. Esta casa a su vez era heredera de estructuras medievales adosadas a la muralla y estaba inserta en la arquitectura de la ciudad romana de Obulco.

En esta trama urbana compleja, y casi como una imagen onírica de Giorgio de Chirico, proyectamos una arquitectura limpia, despojada y esencial con amplios deambulatorios como lugares de encuentro y grandes salas diáfanas que den cabida al programa. El proyecto debe asumir la preexistencia de unas salas y darle un orden a todo, y se desarrolla en tres fases de las que sólo se ha ejecutado la primera. En fases sucesivas se irá cerrando el patio que permitirá dar volumen a esa tipología de casa de patio centrado.

Asumimos una estructura histórica, la bóveda de rincón de claustro, y como subraya Rafael Moneo en La vida de los edificios, mediante una repetición ordenada, rítmica y silenciosa, insertamos una lectura contemporánea en esta ventana histórica del municipio.

El proyecto opta por insertar una importante geometría, un trazado ordenador que permita en todo momento aportar equilibro a este gran vacío urbano.

El cargo Centro parroquial en Porcuna apareció primero en Arquine.

]]>
Domus Aurea https://arquine.com/obra/domus-aurea-de-campo-baeza/ Thu, 13 Jun 2019 15:00:49 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/domus-aurea-de-campo-baeza/ Soñamos con una casa blanca, serena, llena de luz, de luz dorada donde sus habitantes sean felices.

El cargo Domus Aurea apareció primero en Arquine.

]]>
 

Para un arquitecto español, hacer una casa en México es un privilegio. Hacer una casa en Monterrey es un regalo. Hacer la casa del Sorteo del TEC de Monterrey es ya la pera. Y, lógicamente, he puesto todo lo mejor de mí para conseguir que esa casa sea la casa más hermosa del mundo. Ése es mi intento con cada nueva arquitectura que cae en mis manos.

Como no podía ser menos, si Barragán está siempre presente en toda mi arquitectura, más en este caso. Por eso decidí que mi casa no sólo se inundara de luz, sino que esa luz fuere dorada con el dorado de Barragán. Para ello, tras crear un espacio diagonal resultado de concatenar dos espacios de doble altura, decidí hacer dorado el paramento vertical alto por el que toda la luz del sur iba a pasar y llenarse de ese tono dorado tan buscado. Por eso esta casa llena de luz lo estará de luz dorada, y así será una verdadera domus aurea.

Funcionalmente, la casa se divide en tres planos. En la planta baja, las zonas más públicas. La continuidad al jardín se hará a través de verandas y zonas de sombra. En planta alta, los dormitorios y el espacio de estar que se asoma a los espacios de planta baja. En la parte más alta, en la azotea, unas zonas más privadas donde incluiríamos la piscina.

Soñamos con una casa blanca, serena, llena de luz, de luz dorada donde sus habitantes sean felices.

 

El cargo Domus Aurea apareció primero en Arquine.

]]>