gh3* archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/gh3/ Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 26 Jul 2022 17:52:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Garaje de Tránsito Kathleen Andrews https://arquine.com/obra/garaje-de-transito-kathleen-andrews/ Tue, 26 Jul 2022 17:52:37 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=66323 Audaz y precisa, ejecutada en todas las escalas, la arquitectura ofrece dignidad y respeto a los empleados de tránsito de Edmonton, Canadá.

El cargo Garaje de Tránsito Kathleen Andrews apareció primero en Arquine.

]]>
El Garaje de Tránsito Kathleen Andrews de Edmonton es una instalación de almacenamiento y mantenimiento de autobuses diseñada para establecer nuevos estándares para un tipo de edificio que no suele diseñarse con tanta frecuencia. Conciliando técnicas exigentes con una arquitectura simple y rigurosa, el proyecto eleva un edificio convencionalmente utilitario y hace honor a su importante papel dentro de un mundo contemporáneo creciente, equitat ivo, sostenible y resiliente.

La eficiencia funcional y la alta sostenibilidad se combinan con un refinamiento formal, preservación histórica y arte público, enriqueciendo tanto la vida de las personas que trabajan allí y de la comunidad a la que sirve. En homenaje a la primera conductora de autobús de Edmonton, el edificio alberga 300 autobuses, 35 bahías de mantenimiento con tres bahías de lavado de trenes, cuatro bahías de reabastecimiento de combustible y bahías de lavado exterior. Un nivel de estacionamiento para empleados se encuentra debajo del nivel del suelo, un aspecto importante ya que se encuentra en un lugar cuyas temperaturas pueden variar considerablemente desde 35°C en el pico del verano hasta -40°C en invierno.

El concurrido centro admite 800 trabajadores, incluidos conductores de autobuses, mantenimiento, administración y personal de seguridad de tránsito con las condiciones íntimas del lugar de trabajo, ya sea humano o mecánico, así como la escala de infraestructura urbana. El edificio se encuentra en un sitio de 10 acres en la intersección de Yellowhead Trail (la autopista Trans-Canada) y Fort Road, que se alinea con las vías del tren. En 1936, el sitio fue ocupado por los mataderos de Canada Packers, que contaba con corrales y una planta procesadora de carne. Diseñado por el famoso arquitecto y educador Eric Arthur, la fábrica de Canada Packer fue un excelente ejemplo de modernismo canadiense funcional hasta que fue demolida en la década de 1980 aparte de su chimenea de 50 metros de altura. GTKA restaura este legado conservando la chimenea y la remediación del sitio a través de la ecologización con umbrales microclimáticos, biozanja y una plantación densa de árboles. Además, el paisajismo cuidadoso que incluye canastas de gaviones llenas de las piedras del río Albertan y la cubierta del suelo de los neumáticos de caucho granulado son materiales apropiados para integrar a la perfección la arquitectura y el paisaje.

Su forma de caja se descompone por la superficie continua, envuelta en paneles de acero inoxidable con ondulaciones verticales y anchos variados. Además, cinco pozos de luz en la azotea rodean las escaleras y los sistemas mecánicos que dan la escala del edificio. Éstos están coronados por esculturas del artista berlinés Thorsten Goldberg que hacen referencia a la topografía de las regiones montañosas alrededor del mundo que están en la misma latitud como Edmonton, irónicamente uno de los paisajes más planos del mundo. Las esculturas de acero inoxidable se sintetizan con la superficie del edificio.

En el interior, el edificio es poderosamente puro y monocromático. Los empleados ingresan a través de una generosa área de reunión en el nivel inferior que da hasta un atrio central a través de una escalera escultórica. La instalación está diseñada para optimizar la maniobra, el almacenaje y el mantenimiento de la flota de autobuses, promoviendo la  superposición y el intercambio entre el personal de cuello azul y el de cuello blanco, en un gesto casi político de horizontalidad representado a través de la arquitectura.

A diferencia del garaje convencional, los interiores de la estación de autobuses son luminosos, lo que ayuda a facilitar tanto el bienestar como la limpieza. Audaz y precisa, ejecutada en todas las escalas, la arquitectura ofrece dignidad y respeto a los empleados de tránsito de Edmonton y orgullo por su flota.

El cargo Garaje de Tránsito Kathleen Andrews apareció primero en Arquine.

]]>
Alberca Natural del Parque Borden https://arquine.com/obra/alberca-natural-del-parque-borden/ Thu, 26 Sep 2019 15:00:06 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/alberca-natural-del-parque-borden/ Las normas canadienses para piscinas públicas son de las más estrictas del mundo, por lo que para realizar el proyecto los arquitectos debían adoptar un enfoque creativo, clasificando el proyecto como "aguas recreativas" con el permiso de construcción como una "playa construida"

El cargo Alberca Natural del Parque Borden apareció primero en Arquine.

]]>
 

La piscina natural Borden Park es la primera piscina pública al aire libre, la cual está libre de químicos que se construye en Canadá. El proyecto reemplazó una piscina existente, con un pabellón y un recinto ajardinado para 400 personas. El desafío fue crear una piscina a gran escala con el control de agua de alta calidad, al mismo tiempo que se logra un proceso de filtración ambientalmente saludable y natural. Se estableció una tecnología que limpia el agua a través de piedra, grava, arena y procesos de filtrado botánico.

Las normas canadienses para piscinas públicas son de las más estrictas del mundo, por lo que para realizar el proyecto los arquitectos debían adoptar un enfoque creativo, clasificando el proyecto como “aguas recreativas” con el permiso de construcción como una “playa construida”. La piscina involucra un ecosistema equilibrado donde los materiales vegetales, microorganismos y nutrientes se unen dentro de un proceso de filtración de grava y arena. La filtración se logra de dos maneras: por medio de un sistema biomecánico o el humedal construido y el filtro de grava in situ, con zooplancton. Se trata de un sistema de filtrado sin esterilizar, sin productos químicos ni desinfectantes, en el que las membranas de aislamiento contienen agua a medida que circula y se limpia mediante un proceso natural. El proceso tiene lugar en el extremo norte del recinto de la piscina. En la cubierta, el agua pasa a través de un estanque sumergible de arena y piedra y un estanque hidrobotánico plantado.

El edificio contiene vestuarios, duchas, baños, áreas de personal y mecanismos de filtración de agua. El programa de natación incluye una piscina para niños, una piscina profunda, duchas al aire libre en cubierta, una playa de arena, áreas de picnic y espacios para otras actividades recreativas relacionadas con la piscina.

La materialidad del proyecto crea una conexión conceptual fundamental entre las demandas técnicas de la piscina y el diseño del recinto construido y los elementos del paisaje. La piedra caliza oscura y el acero de la construcción de la pared de gavión definen la dimensión vertical del recinto como un filtro poroso. El recinto de la piscina está definido por un paisaje plano donde los detalles al ras de la superficie crean interfaces perfectas entre la playa de arena, el perímetro de la piscina de concreto y las cubiertas de madera.

El edificio se inspira en los dos edificios adyacentes de la piscina de mediados de siglo. 


El cargo Alberca Natural del Parque Borden apareció primero en Arquine.

]]>