Enrique Macías archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/enrique-macias/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:32:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Toreo | Cherem Arquitectos https://arquine.com/obra/toreo-cherem-arquitectos/ Wed, 07 Oct 2020 20:46:51 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/toreo-cherem-arquitectos/ Toreo es un proyecto de back office en pleno corazón de la zona industrial de Naucalpan. Esta zona se encuentra actualmente en una vertiginosa transformación de usos: cambiando las fábricas por centros comerciales, oficinas y, en menor medida, por espacios residenciales y centros culturales.

El cargo Toreo | Cherem Arquitectos apareció primero en Arquine.

]]>

 

Toreo es un proyecto de back office en pleno corazón de la zona industrial de Naucalpan. Esta zona se encuentra actualmente en una vertiginosa transformación de usos: cambiando las fábricas por centros comerciales, oficinas y, en menor medida, por espacios residenciales y centros culturales. Diseñando el edificio, se trabajó con la coherencia funcional y estructural característica de la tipología fabril. Se eligieron materiales que existen en la zona y que al mismo tiempo funcionan para un edificio de oficinas: acero, concreto y cristal. El programa se resuelve en una serie de plantas libres con sus respectivos espacios servidores.

Toreo es en síntesis un entre eje, dando con ello absoluta libertad a la distribución de las oficinas que albergará. Tiene un estacionamiento a nivel de calle y cinco sótanos. El inmueble se desarrollaalrededor de núcleos de servicios (baños y elevadores) distribuidos en cada nivel; a los extremos del volumen, en elmismo eje de los núcleos se encuentran contenidas las escaleras de servicio. El edificio está desplantado sobre un basamento y el acceso se da por una escalinata. De ese punto se levanta la estructura que resuelve al mismo tiempo las fachadas laterales. El sistema estructural se compone de una serie de grapas de acero negro que sostienen los entrepisos de losas reticulares aparentes. El ritmo de los apoyos en el sentido longi-tudinal, fachadas largas, es continuo, los apoyos están apenas 1.5 M entre sí generando un pórtico a escala urbana.

Las fachadas cortas tienen aperturas distintas que responden a las visuales del entorno y a la orientación. El orden y ritmo tan estrictos con los que se diseñó Toreo, su espacialidad completamente ortogonal y horizontal, se trastocan con un gesto contundente, la creación de un vacío central en el edificio: se concibió una horadación que vincula todos los niveles, un espacio abierto que provee de luz natural a cada entrepiso, facilita las interacciones sociales y brinda diversas formas de habitabilidad al edificio. Toreo es una solución estructural muy eficiente y sintética a un programa, que aunque parece simple, necesita mucha flexibilidad por la diversidad.


El cargo Toreo | Cherem Arquitectos apareció primero en Arquine.

]]>
Vincularse al lugar https://arquine.com/obra/vincularse-al-lugar/ Tue, 13 Sep 2016 22:02:47 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/vincularse-al-lugar/ Casa Candelaria, ubicada a las afueras de San Miguel de Allende, fue concebida bajo conceptos que detonaran la fuerza de su presencia y pertenencia al lugar, por lo cual se decidió retomar el partido de las haciendas mexicanas y resolver el programa alrededor de patios. Otra intención clave para el diseño, fue la decisión de usar como sistema constructivo muros de tierra compactada propia del lugar, con agregados naturales que permiten llevar la tierra al tono negro que se buscó, como elemento de integración y mimetismo con el entorno donde se pretendía que el elemento principal fuera la vegetación.

El cargo Vincularse al lugar apareció primero en Arquine.

]]>
 

Casa Candelaria, ubicada a las afueras de San Miguel de Allende, fue concebida bajo conceptos que detonaran la fuerza de su presencia y pertenencia al lugar, por lo cual se decidió retomar el partido de las haciendas mexicanas y resolver el programa alrededor de patios. Otra intención clave para el diseño, fue la decisión de usar como sistema constructivo muros de tierra compactada propia del lugar, con agregados naturales que permiten llevar la tierra al tono negro que se buscó, como elemento de integración y mimetismo con el entorno donde se pretendía que el elemento principal fuera la vegetación.

4

En cuanto a las bondades que el uso de la tierra compactada nos brinda, se encuentra la conservación térmica, ya que con muros de 50cm de espesor, en un lugar de clima extremo, como lo es San Miguel, se buscaba lograr espacios que durante el día pudieran permanecer frescos, y por las noches con el viento y el frío del lugar los muros de tierra por el contrario irradiarían hacia el interior la ganancia térmica que obtuvieron durante el día, generando espacios cálidos. Esa estrategia, junto con el ahorro en la compra y traslado de materiales desde sitios lejanos, hacen que la eficiencia en tiempo de construcción, costo y resultado funcional se optimice de la mejor manera posible.

2

Volumétricamente la casa resuelve cada uno de los espacios de manera independiente, generando bloques de tierra negra con predominación de macizos y abriéndose a la naturaleza que los rodea por medio de grandes ventanales de 2.44m de altura en cada cuerpo, donde la privacidad y el control de luz natural se da por medio de paneles de madera con persianas giratorias a manera de placas, que generan una apertura e integración total con el espacio exterior.

1

Programáticamente este proyecto se desplanta en un terreno de 4 hectáreas y consta de una casa habitación principal, la casa grande, y otra de menores dimensiones, la casa de huéspedes, una casa club, la casa del vigilante y una pista de jogging de 1km que une y cohesiona todo el proyecto en sí, dando paso a lo largo de su recorrido a actividades de estar, contemplación y tránsito entre los volúmenes que conforman el conjunto de la casa.

3

La casa grande consta de 12 volúmenes que se organizan entre si alrededor de 2 grandes patios principales, que dividen las zonas públicas y privadas de la casa con 930 m2 construidos y 630 m2 de áreas exteriores entre patios, terrazas, alberca y jardines propios del área de habitaciones y dos pasillos interiores que tejen el total de los volúmenes hacia el exterior. La casa de huéspedes consta de 4 volúmenes unidos por un patio central techado y 200m2 de construcción.

6

Los materiales empleados en este proyecto como grandes protagonistas son la tierra compactada, madera de parota en interiores y piedra arqueológica en exteriores, acompañados en menor medida de concreto, canceles de herrería y pisos de pasta. En resumen, ésta casa responde a la hacienda mexicana en el tiempo contemporáneo con un sistema constructivo innovador y eficaz.

El cargo Vincularse al lugar apareció primero en Arquine.

]]>