Eleazar Cuadros archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/eleazar-cuadros/ Revista internacional de arquitectura y diseño Mon, 25 Nov 2024 20:48:01 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Cementerio Mapfre Chiclayo https://arquine.com/obra/cementerio-mapfre-chiclayo/ Mon, 25 Nov 2024 20:48:01 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=95087 El Cementerio Mapfre Chiclayo está ubicado en la provincia de Monsefú, Lambayeque, Perú. El área estaba ocupada por cultivos y campos de arroz, distribuidos en un terreno plano y ligeramente accidentado, correspondiente a la cuenca del río Chancay. La propuesta, de la oficina Territorial, se concibe como una intervención en el paisaje, en la que el edificio busca alterar sutilmente la horizontalidad del lugar mediante una cobertura en forma de cuña que emerge del suelo y se orienta hacia la carretera principal.

El cargo Cementerio Mapfre Chiclayo apareció primero en Arquine.

]]>
El Cementerio Mapfre Chiclayo está ubicado en la provincia de Monsefú, Lambayeque, Perú. El área estaba ocupada por cultivos y campos de arroz, distribuidos en un terreno plano y ligeramente accidentado, correspondiente a la cuenca del río Chancay. Este río se ramifica en canales, convirtiendo el área en un valle fértil. A lo lejos, destaca el ‘Cerro El Reque’ como el único elemento monumental en medio del vasto terreno, convirtiéndose en un hito significativo tanto para el lugar como para sus residentes. El cerro El Reque y el valle están acompañados por varios complejos arqueológicos dentro del predio, como ‘Siete Techos’ y ‘Ventarrón’. Este último, con más de 4,500 años de historia, conserva los murales más antiguos del continente americano.

La propuesta se concibe como una intervención en el paisaje, en la que el edificio busca alterar sutilmente la horizontalidad del lugar mediante una cobertura en forma de cuña que emerge del suelo y se orienta hacia la carretera principal. El segundo componente es la capilla, cuya verticalidad la convierte en el segundo elemento monumental del territorio. Su orientación está condicionada por la intención de dialogar con el cerro El Reque, celebrando así su importancia dentro de la memoria colectiva del lugar. 

El proyecto se presenta como un elemento en contacto con el suelo, que se integra en el terreno convirtiéndose en parte de él. Se propusieron corredores que atraviesan todo el edificio, conectando sus diferentes partes y priorizando las vistas del paisaje, donde los espacios de pausa están destinados al descanso, y los trayectos del rito de entierro están acompañados por árboles que proporcionan sombra.

Desde el principio, el proyecto presentó un desafío, ya que el diseño de los espacios sacramentales debía representar un evento en el que la arquitectura acompaña sutilmente la experiencia del usuario, convirtiendo el espacio en un lugar memorable. Esta exploración espacial, vinculada a la estructura, permitió que no se realizarán cambios durante la ejecución. Así, el valor del proyecto reside en la identificación y articulación precisa de los componentes del edificio, evitando modificaciones no previstas desde su concepción y respetando temas de sostenibilidad.

El proyecto resuelve el paisaje integrando las sepulturas en un plan maestro, donde los caminos se diseñan como rutas sombreadas que se entrelazan con las vistas. La exploración de la materialidad es vital en la relación con el paisaje, utilizando tonos de color prevalentes en la época prehispánica para conectar con el entorno y la memoria colectiva. Como resultado, los habitantes perciben la propuesta como una obra propia, asociándose con el lugar en el que se encuentran. Este proyecto es el fruto de la búsqueda de una atmósfera especial a través del trabajo con la luz y la materialidad, donde se ha buscado que la luz tenga peso, y que el espacio se define por la entrada de la misma, la denominamos ‘El Peso de la Luz’.

El cargo Cementerio Mapfre Chiclayo apareció primero en Arquine.

]]>
Escuela en la comunidad de Santa Cruz de Villacuri en Ica https://arquine.com/obra/escuela-en-la-comunidad-de-santa-cruz-de-villacuri-en-ica/ Sun, 25 Jun 2023 17:52:42 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=79976 Villacurí, es un lugar sin igual en Perú. Rico en belleza natural, con habitantes procedentes tanto de la sierra como de la selva, optamos por valorar y respetar el arraigado entorno utilizando diversas texturas y materiales. La escuela en la comunidad de Santa Cruz lo representa: esteras, olivos, caña silvestre, yucas, tierra... porque ésta es el alma de Villacuri.

El cargo Escuela en la comunidad de Santa Cruz de Villacuri en Ica apareció primero en Arquine.

]]>
Villacurí, situada en pleno desierto peruano, se encuentra a medio camino entre Ica y Paracas, junto a la carretera Panamericana Sur. Para muchos, este lugar no existe. A primera vista, parece que sólo hay algunas tiendas informales hechas con esteras, y la obligada caseta de peaje para vender sus pertenencias. Si uno escarba un poco más, descubrirá un pueblo más grande de lo que pensaba, pero desierto durante el día.

Es un lugar curioso, con miles de habitantes que trabajan de sol a sol en las empresas agroexportadoras cercanas. Por la noche, Villacurí cobra vida, los trabajadores regresan a sus improvisadas casas, tiendas y restaurantes. Es un lugar sin igual. Rico en belleza natural, con habitantes procedentes tanto de la sierra como de la selva, optamos por valorar y respetar el arraigado entorno utilizando diversas texturas y materiales. La escuela lo representa: esteras, olivos, caña silvestre, yucas, tierra… porque ésta es el alma de Villacuri.

Villacuri carece de planificación urbana y solo cuenta con escasos comercios cerca de la carretera. La falta de atención gubernamental ha afectado a la población vulnerable, incluyendo la escuela, que no ha sido reconstruida desde un terremoto en 2007. El diseño utiliza materiales locales que ayudan a que la propia comunidad pueda sentirse identificada y a dignificar los métodos constructivos locales. Se implementaron soluciones para combatir el calor del desierto y mejorar la seguridad, privacidad y acceso fácil a los padres. En general, el proyecto refleja la dureza del entorno y resalta elementos locales como la caña brava y la estera.

El cargo Escuela en la comunidad de Santa Cruz de Villacuri en Ica apareció primero en Arquine.

]]>