Dylan Perrenoud archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/dylan-perrenoud/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 16 Jun 2023 17:15:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Yeso y museografía https://arquine.com/obra/yeso-y-museografia/ Fri, 16 Jun 2023 17:15:09 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=79728 El yeso, compuesto esencialmente de sulfato de calcio deshidratado, aparece como una buena figuración de la actitud general del estudio BUREAU hacia la arquitectura. El aparentemente banal material de construcción esconde muchas facetas de una rica vida, un elemento museográfico a descubrir.

El cargo Yeso y museografía apareció primero en Arquine.

]]>
El yeso, compuesto esencialmente de sulfato de calcio deshidratado, aparece como una buena figuración de la actitud general del estudio BUREAU hacia la arquitectura. Posee la capacidad de desencadenar sueños mitológicos, ya que el sinónimo del yeso es la selenita, un mineral que ha llenado muchas historias maravillosas. La Cueva de los Cristales en Naica, Chihuahua, México, materializa las esferas oníricas de Selene, diosa de la luna.

El aparentemente banal material de construcción esconde muchas facetas de una rica vida, ya sea como discreto compañero fundamental de Rodin y tantos otros, como cristal o como paisaje mental más allá del mundo y en órbitas mitológicas. En otra forma, el material se utiliza para fracturas óseas, lesiones de tejidos blandos, enfermedades ortopédicas y procesos inflamatorios, para aportar paz y descanso a las partes heridas del cuerpo.

En 1939, Salvador Dalí participó en el Mundo del Mañana, una feria mundial que presentaba el futuro, con diseños prospectivos de SOM, Norman Bel Geddes y otros modernistas y visionarios de la época. Dalí provocó la previsión futurista de aquellos vanguardistas con un tono surrealista y lo hizo con una arquitectura de escayola que anticipaba así el arte de instalación, las obras Gesamtkunstwerk que poblarían en gran medida el mundo del arte del siglo XX. Su intervención, un pabellón onírico, recrea libremente el cuadro de Venus de Botticelli y lo transforma en una experiencia tridimensional y total. Constituyó una obra arquitectónica menor que llegó a Nueva York con el asesoramiento nada menos que de William Morris, padre de las utopías socialistas y los papeles pintados.

Una escala mucho menor y otras circunstancias históricas más bien triviales enfrentan el modesto revoque a un lujoso contexto diseñado por una reconocida práctica empresarial modernista de nuestro tiempo: Bjarke Ingels Group. En una exposición dedicada a la presencia misma de los materiales y su transformación, las piezas de arte de Nina Beier, Latifa Echakhch, Raphael Hefti, Olivier Laric y Christodoulos Panayiotou (entre otros), se encuentran en una condición de cueva que el espectador descubre sumergiéndose en una gruta blanca aparentemente indefinida. Para estimular la experiencia, el espacio existente se transforma totalmente para traspasar las paredes de yeso y las bóvedas, poniendo al visitante en estrecho contacto con las piezas de arte. La habitual condición de cubo blanco parece haberse fundido ligeramente como un eco del arte delirante de Dalí, produciendo bordes poco claros en un continuo espacial o una deformación topológica.

Practicar la arquitectura en modo menor “requiere una deconstrucción parcial de las estructuras de poder que conducen a su reproducción incesante” (Jill Stoner). Dado el contexto, podría ser una agenda bastante (¿o demasiado?) ambiciosa para una intervención tan cuasi-miniatura.

El cargo Yeso y museografía apareció primero en Arquine.

]]>
Therèse, un habitáculo entre montañas https://arquine.com/obra/therese-un-habitaculo-entre-montanas/ Thu, 02 Mar 2023 21:50:45 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=76044 Therèse, un habitáculo entre montañas, una historia que comenzó como eco de los deseos del novelista suizo Charles-Ferdinand Ramuz. De esta trama nació Antoine, una peculiar criatura arquitectónica que acoge desde 2014 a numerosos habitantes nómadas y aficionados a la naturaleza, ofreciéndoles refugio dentro de la figura del peñasco. La historia continúa con la aparición de un nuevo miembro, Therèse, pero en 2022.

El cargo Therèse, un habitáculo entre montañas apareció primero en Arquine.

]]>
Esta es una historia que comenzó en las montañas suizas como eco de los deseos del novelista suizo Charles-Ferdinand Ramuz. De esta trama nació Antoine, una peculiar criatura arquitectónica que acoge desde 2014 a numerosos habitantes nómadas y aficionados a la naturaleza, ofreciéndoles refugio dentro de la figura del peñasco. La historia continúa, convirtiéndose en una serie corta con la aparición de un nuevo miembro, Therèse, pero en 2022.

El novelista Ramuz dio vida ficticia a los tres personajes. En su existencia literaria, se vieron inmersos en un momento histórico y trágico para las montañas suizas que ocurrió realmente en 1714, en el pueblo de Derborence, cuando un gran desprendimiento de rocas de la cordillera de Diablerets mató a 15 personas y a cientos de animales. El marido, la mujer y el tío inventados por el autor habitaron, desde el principio, el espacio de la novela y ocuparon la imaginación de muchos lectores. Además, con el paso de los años, se han erigido en hitos culturales de esa región de Suiza: la novela forma parte de una cultura de montaña regional e histórica.

Con la implicación de la MESA en estas complejas historias, se añade otra capa. Los cuerpos de los personajes de la novela vuelven a metamorfosearse, en este caso desde el mundo de la ficción, para convertirse en realidades físicas con formas no humanas. Se transforman en rocas, cuerpos abrazadores que encierran a habitantes de carne y hueso en su arquitectura interior de madera.

Thérèse surge de este linaje, continuando una historia de múltiples capas que comenzó con Antoine y amplía su alcance territorial, con el rasgo común de que ambos pertenecen a ambientes artísticos. El contexto de acogida de Thérèse es un pedazo de tierra donde la comunidad artística de las “Bermudas* se ha asentado y ha desarrollado sus actividades artísticas y medioambientales. Antoine se instaló en el Parque de Esculturas 3D (Verbier), en los Alpes suizos.

Therèse fue pensada y construida en la misma línea que Antoine, creando dependencias interconectadas de arte y otras comunidades. Ella forma parte de un territorio constituido por redes de influencias y afinidades interconectadas sobre las que de entender el territorio que ocupamos, pero también de una serie de co-habitaciones relacionales. La cohabitación es aquí política, ya que los dos refugios no están cerca de rutas o agendas comerciales o especulativas. Ofrecen un lugar al margen de cualquier consideración financiera o económica, asumiendo su modestia.

El cargo Therèse, un habitáculo entre montañas apareció primero en Arquine.

]]>
Casa CCFF https://arquine.com/obra/casa-ccff/ Tue, 07 Jan 2020 16:00:03 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-ccff/ Casa CCFF es una fábrica doméstica que flota sobre un jardín virgen. Imitando los techos del cobertizo industrial circundante, el gran volumen abierto está lleno de luz natural.

El cargo Casa CCFF apareció primero en Arquine.

]]>
 

Casa CCFF es una fábrica doméstica que flota sobre un jardín virgen. Imitando los techos del cobertizo industrial circundante, el gran volumen abierto está lleno de luz natural. Las vistas al exterior están cuidadosamente enmarcadas para crear una intimidad muy iluminada en este entorno altamente urbano. En el primer piso, dos jardines interiores dividen los espacios de vida y traen la naturaleza al corazón de la casa. Las transparencias superpuestas difuminan los límites entre el interior y el exterior. Debajo del volumen suspendido, un generoso espacio cubierto permite la vida al aire libre y el estacionamiento. Cada elemento arquitectónico colocado en el plano cuadrado está diseñado específicamente para la casa simple.

Casa CCFF es una casa urbana ecológica con vistas a la estación de tren industrial de Ginebra. Usando materiales económicos y prefabricación, reduce los costos de construcción al mínimo. Desarrollada con el ingeniero Marc Walgenwitz, la casa está construida casi en su totalidad en madera, lo que lleva las capacidades estructurales de este material natural a sus límites y reduce al mínimo el uso de concreto. Al lograr altos valores de aislamiento y maximizar la ganancia solar, una pequeña bomba de calor permite evitar el uso de combustibles fósiles. Montada en pocos días por carpinteros locales, la pequeña casa propone una alternativa al arquetipo de casas de concreto suizo que a menudo se encuentran sobre cimientos pesados.

 

El cargo Casa CCFF apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Dodged https://arquine.com/obra/casa-dodge/ Wed, 06 Mar 2019 17:00:42 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-dodge/ La pequeña casa Dodge se encuentra en el centro histórico de la ciudad de Lisboa, en el popular barrio de Mouraria.

El cargo Casa Dodged apareció primero en Arquine.

]]>
 

La pequeña casa Dodged se encuentra en el centro histórico de la ciudad de Lisboa, en el popular barrio de Mouraria. Con una planta de menos de 40 m2, las tres recamaras se desarrollan en cuatro pisos superpuestos.

Las técnicas de construcción de bajo costo y los materiales simples se eligen específicamente para construir una vivienda asequible. Las baldosas y piedras de origen local se utilizan para muebles, paredes y pisos.

Los bloques de cemento en bruto utilizados para la cáscara cumplen con el trabajo de metal simple hecho a medida. La sección en pasos genera un espacio habitable generoso de altura completa en un volumen pequeño, en comunicación directa con todos los pisos. Hacia la calle, la fachada histórica preexistente se deja como se encuentra; un recordatorio del cambiante centro de la ciudad de Lisboa.


El cargo Casa Dodged apareció primero en Arquine.

]]>
House of Architectural Heritage https://arquine.com/obra/house-of-architectural-heritage/ Wed, 13 Feb 2019 16:30:22 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/house-of-architectural-heritage/ House of Architectural Heritage alberga la colección de archivos de bocetos y dibujos del arquitecto John Yarwood, además de servir como espacio de exposición para arquitectura. El proyecto se concibió como una estructura de vigas que enmarca los muros existentes de los dos edificios vecinos.

El cargo House of Architectural Heritage apareció primero en Arquine.

]]>
 

House of Architectural Heritage alberga la colección de archivos de bocetos y dibujos del arquitecto John Yarwood, además de servir como espacio de exposición para arquitectura. El proyecto se concibió como una estructura de vigas que enmarca los muros existentes de los dos edificios vecinos y sirve como escaparate del patrimonio arquitectónico de la ciudad, tanto antiguo como nuevo. El edificio es una expresión intrínseca de la condición urbana de la parcela, que ofrece una vista de rayos X de la forma urbana de la ciudad y revela las diferentes fases de construcción que ha presenciado.

Las dos fachadas principales contienen dos puertas corredizas que se pueden levantar dentro de la altura, abriendo el espacio de exposición a las calles y transformando el edificio en un pasaje público. El espacio expositivo se convierte en uno con la calle, fomentando una mayor participación pública. El proyecto aborda a través de su concepción arquitectónica los desafíos de crear espacios culturales que tengan un enfoque más participativo con las comunidades locales.

Al proporcionar un espacio que se puede abrir completamente a las calles, en un vecindario que alberga comunidades que a menudo se sienten excluidas, el proyecto intenta brindar una nueva tipología de exhibición. Al insertarse con cuidado dentro de un tejido urbano apretado, conservando el estado “encontrado” de las paredes internas, el proyecto congela una condición urbana que a menudo es transitoria dentro del rápido ritmo de desarrollo de la ciudad.

El edificio está construido en concreto armado, con una viga que se extiende por los 26 metros de la parcela, uniendo ambos lados de la calle. El concreto se yuxtapone a los otros materiales de construcción de la ciudad. La estructura de concreto está aislada térmicamente, mientras que el espacio interno está protegido de la luz solar directa, lo que reduce considerablemente la necesidad de enfriamiento.

 

El cargo House of Architectural Heritage apareció primero en Arquine.

]]>