Diego Medina archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/diego-medina/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 31 May 2024 23:08:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Casa Tres https://arquine.com/obra/casa-tres/ Fri, 31 May 2024 23:08:52 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=90675 Ubicada a pocas cuadras del mar, entre la densidad de la ciudad y una zona turística se encuentra Casa Tres.

El cargo Casa Tres apareció primero en Arquine.

]]>
La manzana donde se implanta la vivienda se encuentra a pocas cuadras en el mar, en el difuso límite entre Ostende, con mayor densidad de la ciudad y emplazamiento natural para las clases trabajadoras, y el Mar de Ostende, una zona turística que hace de fuelle entre el mar y la ciudad formal. Entre estos sectores se genera una condición de ‘borde’, no solo por la percepción de seguridad y privacidad sino también por la colisión de la ‘vida apurada’ del trabajador y el ‘mundo lento’ de la vida un poco mas lenta.

Desde lo topográfico, el terreno presenta una pendiente de 3.00 más desde la calle en el frente y el contra frente. Este dato condicionante se suma a la ‘auto restricción’ del Master plan donde se plantea el centro de manzana como espacio de expansión. Por lo tanto, cerrarse a las calles y abrirse al espacio verde del interior significa cerrar la vivienda al Oeste, lo que se traduce en perdida de solen la vivienda pero el cual se recupera en los usos exteriores de un parque que se multiplica por seis.

La tercera casa se proyecta como la sucesión de las anteriores siguiendo lógicas constructivas, como el uso de materiales nobles y reemplazando el ladrillo común utilizado en las dos primeras unidades por el concreto visto. Esta tercera versión de programa ampliado es coherente con las líneas conceptuales que dieron origen al conjunto, teniendo como premisas la simplicidad de ejecución con mano de obra local y un mínimo mantenimiento.

Al compartir búsquedas espaciales y relaciones dimensionales con las casas pre-existentes, se plantea una vinculación dialéctica asimilándolas en términos formales y contrastándolas en su materialidad. Casa Tres, al igual que las anteriores, se proyecta utilizando un escaso catálogo de materiales: concreto armado, ladrillos de vidrio, aluminio, vidrio y bloques de cemento que apilados en horizontal ya no sirven para soportar cargas sino que se usan como filtros visuales.

El cargo Casa Tres apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Pingüino https://arquine.com/obra/casa-pinguino/ Sun, 27 Aug 2023 16:28:42 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=82299 Casa Pingüino es una vivienda informal y flexible de uso temporal, pero con las posibilidades de crecer y transformarse en un una vivienda con una distribución tradicional en el caso que la demanda así lo requiera.  Una propuesta espacial operable que permite adaptaciones a demandas actuales y futuras. Indefiniciones en los modos de habitar exigen versatilidad en la definición formal de ‘casa’.

El cargo Casa Pingüino apareció primero en Arquine.

]]>
Casa pingüino es una residencia de vacaciones en la localidad turística de Cariló, en Buenos Aires, Argentina, concebida para alojar diversidad de actividades de descanso, desde la austeridad en el uso de los recursos disponibles. La generación del programa se centró en el estudio de las actividades imaginadas en una casa de veraneo por sobre una forma arquitectónica preconcebida. Discusiones sobre costumbres, sensaciones, deseos y gustos, reemplazaron los usuales intercambios iniciales referidos a cantidad de dormitorios, metros cuadrados y aspectos relacionados a la apariencia del edificio.

De la admiración de los propietarios por la arquitectura tradicional japonesa, se reformularon ciertos conceptos para su utilización en la vivienda. Un terreno sin mayores accidentes topográficos, posibilitó una vivienda con una relación plena con el terreno por medio de una galería semicubierta. La casa se orienta de manera lineal en tres estratos paralelos a los ejes medianeros, ubicando servicios en la orientación menos favorable para proteger y abrir hacia el norte los ambientes principales y la galería.

Las descontracturadas consignas relacionadas al uso de la vivienda, posibilitaron pensar los espacios y su apropiación de un modo menos rígido, permitiendo la flexibilidad tanto en el espacio como en el tiempo. La flexibilidad en el espacio está ligada a la indeterminación de los ambientes y a los elementos móviles que permiten rápidamente cambiar la disposición entre un gran espacio de uso para el encuentro a un estar comedor con un dormitorio cerrado. Tanto las carpinterías de aluminio como las de madera, permiten rápidas modificaciones del espacio, conectando los módulos cubiertos con el módulo semicubierto. Al ampliar el espacio de uso y duplicar la superficie de cocina al vincularse con la zona de parrilla, se genera una fácil transformación estival del espacio y sus posibilidades de uso.

La flexibilidad en el tiempo se relaciona a las múltiples posibilidades de ampliación, apoyadas en un esquema regular y modulado que permite la aparición de nuevos baños y dormitorios a futuro en continuidad con los estratos de uso. Casa Pingüino es una vivienda informal y flexible de uso temporal, pero con las posibilidades de crecer y transformarse en un una vivienda con una distribución tradicional en el caso que la demanda así lo requiera. Una propuesta espacial operable que surge de la interpretación de un modo de vida particular, permitiendo adaptaciones a demandas actuales y futuras. Indefiniciones en los modos de habitar exigen versatilidad en la definición formal de ‘casa’.

El cargo Casa Pingüino apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Tucán https://arquine.com/obra/casa-tucan/ Sun, 06 Aug 2023 15:41:47 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=81441 Casa Tucán es una vivienda inicialmente pensada para su uso durante el verano, construida en un terreno en esquina de la localidad de Cariló en Argentina. Debido a la vegetación presente en la zona -grandes lambertianas y pinos elliotis-, la distancia a la playa y al centro, la población se asemeja a la imagen de un bosque urbanizado.

El cargo Casa Tucán apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Tucán es una vivienda inicialmente pensada para su uso durante el verano, construida en un terreno en esquina de la localidad de Cariló. Debido a la vegetación presente en la zona -grandes lambertianas y pinos elliotis-, la distancia a la playa y al centro, la población se asemeja a la imagen de un bosque urbanizado.

La casa se plantea la superposición de dos cajas de concreto, cuyo perímetro busca minimizar la tala de árboles necesaria para su construcción. La composición de volúmenes se cierra a la esquina jerarquizando el centro del terreno, donde de manera acelerada la duna con su vegetación natural se eleva hacia el contra frente generando un microclima, resultado de combinar el cierre natural del terreno con la implantación de la vivienda. En planta baja y separada varios centímetros sobre el nivel de calle, se ubican las áreas sociales en un espacio de 13.00 mts  x 5.00 mts sin divisiones. La sala de estar, comedor y la cocina se unifican con el exterior con solo desplazar los paños de carpinterías. La percepción de unidad se refuerza por la continuidad de pisos y losa. Este semicubierto ventilado brinda protección del sol y es finalmente en ese espacio fresco, sin cerramientos laterales, donde trascurre la vida en verano. En este nivel y hacia el centro de manzana se plantea un pabellón pensado como sala de juegos, dormitorio o estudio profesional según cambien los hábitos de uso. 

Un volumen transversal en planta alta contiene los dormitorios en una secuencia de habitaciones que se cierran al sur-este y se abren cuál mirador al nor-este. La conexión entre plantas se resuelve con una manga de concreto que se distingue como un elemento particular en la composición espacial fusionando las dos cajas principales, mientras mantiene la transparencia que permite una relación frente/fondo. La elección de materiales se reduce a aluminio, vidrio y concreto. Este último moldeado con tablas de pino de 1” x 4” en encofrados que permiten despliegues como el que se plantea en el acceso y la conexión con planta alta o la ventana apaisada en la zona publica de planta baja.  Materiales simples y mano de obra aplicada hacen que los habitantes y visitantes re-signifiquen aquellas situaciones simples como subir, entrar, salir, estar.

El cargo Casa Tucán apareció primero en Arquine.

]]>