Aitor Ortiz archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/aitor-ortiz/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:30:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 JAjaus – Vivienda Productiva https://arquine.com/obra/jajaus-vivienda-productiva/ Fri, 17 Jan 2020 16:00:03 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/jajaus-vivienda-productiva/ Jajaus es una casa compacta ubicada en una pendiente, dispuesta en una orientación óptima para su uso posterior como invernadero.

El cargo JAjaus – Vivienda Productiva apareció primero en Arquine.

]]>

Jajaus es una casa compacta ubicada en una pendiente, dispuesta en una orientación óptima para su uso posterior como invernadero.

Jajaus es una residencia definida en un volumen de efectivo de 15 x 7 m, que recuerda a las casas de campo tradicionales del País Vasco. Parte de la necesidad de una casa compacta en una parcela inclinada. La baja ocupación de la tierra para el plano de planta deja la parte orientada al suroeste del terreno libre para su uso futuro como huerto.

Tres niveles definen JAjaus, diferentes niveles que ofrecen diversas experiencias de vida.

El más relacionado con la experiencia urbana sería el nivel de entrada de la casa. Este es el nivel donde se implementa el programa para la familia. Es el programa más definido del proyecto, con las funciones más tradicionales de una casa familiar, ubicada en un espacio rectangular de 15 x 7 m.

Por encima del nivel de entrada está el invernadero. El invernadero es un espacio vacío que se ocupará de acuerdo con las necesidades futuras. Este espacio recuerda a los áticos de las granjas vascas donde un espacio debajo de una estructura desnuda servía como almacenamiento y como espacio de secado para los cultivos y las frutas. Un espacio que, a su vez, también se transformó en el mejor lugar para juegos y aventuras infantiles.

La translucidez del material de cierre del invernadero relaciona el espacio con las copas de los árboles de roble que rodean la casa. Más allá, hacia el sudoeste, se abren las vistas del valle y las montañas de Bizkaia.

Debajo del nivel de la casa familiar, hay un apartamento de invitados y un espacio cubierto que tiene una relación directa con el jardín.

La construcción básica de JAjaus combina sistemas industrializados con soluciones artesanales en un ensamblaje de sus partes.

El cargo JAjaus – Vivienda Productiva apareció primero en Arquine.

]]>
Arquitectura revelada https://arquine.com/obra/arquitectura-revelada-idom/ Sun, 21 Jan 2018 00:21:54 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/arquitectura-revelada-idom/ Red Eléctrica de España encargó a IDOM la rehabilitación integral de dos edificios en el Parque tecnológico de Tres Cantos, Madrid. La actuación comprende una adecuación integral a las nuevas necesidades formativas y tecnológicas de la compañía modernizando el conjunto de los edificios a través de una envolvente que permita cumplir los requisitos de eficiencia energética.

El cargo Arquitectura revelada apareció primero en Arquine.

]]>
 

Red Eléctrica de España encargó a IDOM la rehabilitación integral de dos edificios en el Parque tecnológico de Tres Cantos, Madrid. La actuación comprende una adecuación integral a las nuevas necesidades formativas y tecnológicas de la compañía modernizando el conjunto de los edificios a través de una envolvente que permita cumplir los requisitos de eficiencia energética.

La distribución del nuevo CAMPUS busca incrementar la calidad de los espacios trabajos y aulas, así como una organización eficiente, aprovechando al máximo el espacio disponible, generando áreas diáfanas y reconocibles en el acceso y disminuyendo y clarificando el área de planta destinada a zonas comunes.

Desde el punto de vista formal el proyecto busca poner en valor las particulares condiciones espaciales del edificio, a partir de cuatro elementos principalmente: el núcleo cerrado de comunicación y aseos, el nuevo patio de luces interior, la organización de las plantas y la imagen exterior del edificio.

El nuevo patio de luces interior, pretende dotar de luz natural la zona central del edificio, que actualmente es muy oscura. La puesta en valor de este nuevo patio permite que actúe como fondo visual abierto desde ambas plantas del edificio. En torno al patio de luces, se organizan las salas de formación y reunión, que permiten la iluminación natural de estas a través del patio. Entre ellas, las divisiones estarán formadas por paneles opacos para controlar la acústica de dichas aulas.

La fachada actual está compuesta por muros cortinas, algunos de ellos inclinados -en la fachada principal- y zonas opacas formadas por muros de fábrica de ladrillo recubiertos con mortero monocapa. Se prevé eliminar el muro cortina inclinado de la fachada principal.

Los edificios se rehabilitan energéticamente en su totalidad, aplicando estrategias pasivas para mejorar el comportamiento energético del edificio: Aislamientos en cubierta, soleras y fachadas ciegas; vidrios y carpinterías de altas prestaciones; protecciones solares y control de infiltraciones. Se realiza una actuación energética en el edificio de un elevado nivel técnico.

Por delante de la fachada se ha instalado una protección metálica compuesta por chapas de acero galvanizado estirado de opacidad variable, sujetas mediante una estructura principal y unidas por montantes horizontales de dimensión variable según la orientación de la fachada, con el fin de evitar la radiación solar directa. La propuesta para las fachadas del edificio busca por un lado mejorar las propiedades térmicas de las mismas y por otro lado mejorar su imagen sin modificar su volumetría ni sus huecos.

En cuanto a la estrategia activa aplicada a los edificios, se proyecta una solución GEOTABS que incluye una termoactivación de la estructura existente en combinación con un aprovechamiento geotérmico en el terreno como único sistema de producción. La estructura existente es una estructura común unidireccional por lo que, para realizar la termoactivación de la estructura existente, IDOM se ve obligado a innovar ya que no existen en el mercado soluciones directas para realizarlo. Se realizan ensayos con tres tecnologías diferentes (mortero gunitado de vía húmeda, mortero gunitado de vía seca y aplicación de yeso) y se realiza una muestra in situ de cada una de ellas. Finalmente, el edificio se pone en marcha ratificando unos resultados, tanto de confort como energéticos excepcionales.

El impacto medioambiental de la rehabilitación es mínimo, respondiendo a los estándares de Red Eléctrica y a las necesidades de la sociedad actual.

 

El cargo Arquitectura revelada apareció primero en Arquine.

]]>