Resultados de búsqueda para la etiqueta [Zapopan ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:33:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Casa DSPR https://arquine.com/obra/casa-dspr/ Mon, 11 Jan 2021 11:00:19 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-dspr/ La casa se encuentra ubicada en una colonia residencial dentro de la zona metropolitana de Guadalajara. El programa se desarrolla en 3 niveles: a nivel de calle se encuentra el ingreso principal que cuenta con dos accesos, vehicular y peatonal, separados por un muro de piedra ubicado dentro de un estanque que conduce al ingreso de la casa.

El cargo Casa DSPR apareció primero en Arquine.

]]>
 

La casa se encuentra ubicada en una colonia residencial dentro de la zona metropolitana de Guadalajara. El programa se desarrolla en 3 niveles. En la calle se encuentra el ingreso principal que cuenta con dos accesos, vehicular y peatonal, separados por un muro de piedra ubicado dentro de un estanque que conduce al ingreso de la casa. En este nivel se encuentran las áreas públicas como cocina, comedor y sala, así como las zonas de servicio, lavandería, cocina de servicio, cuartos de servicio y cochera. En la parte central del proyecto se encuentra un patio que permite la iluminación y ventilación de todas las áreas públicas de la casa. El sótano alberga las zonas de recreación de la casa, cuarto de TV, cuarto de juegos, terraza y bar que se abren a un extenso jardín en el que se encuentra ubicada la zona de alberca y jacuzzi, mientras que la planta alta contiene las habitaciones, cocineta, clóset de blancos y un estudio de tv.

El diseño busca aprovechar al máximo el terreno en el que se desplanta, desarrollándose a todo lo largo del mismo y generando espacios con mucha amplitud.

Otra característica importante del proyecto es el uso de materiales diversos como piedra, mármol y madera cuya combinación le dan mayor calidez y vida a la casa. Los recubrimientos de madera en fachada fungen además como celosía para proteger de la incidencia solar y dar mayor privacidad a las habitaciones.


El cargo Casa DSPR apareció primero en Arquine.

]]>
Casa AP https://arquine.com/obra/casa-ap/ Thu, 07 Jan 2021 11:00:52 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-ap/ Diseñada dentro de un fraccionamiento privado para una familia joven, Casa AP nace de una particular colaboración con el cliente en la que se estableció un constante diálogo sobre el programa de necesidades a seguir.

El cargo Casa AP apareció primero en Arquine.

]]>
 

Diseñada dentro de un fraccionamiento privado para una familia joven, Casa AP nace de una particular colaboración con el cliente en la que se estableció un constante diálogo sobre el programa de necesidades a cumplir.

El concepto se desarrolla a partir de un vestíbulo de ingreso donde destaca un estanque lineal arbolado que dirige la vista al jardín y, a su vez, delimita y segrega el uso público del privado con un volumen lateral con basamento de piedra.

El ala izquierda alberga el área privada de la casa. Las habitaciones están vinculadas por una sala de estar de doble altura que permite entradas de luz y que alberga un gran librero.

En el ala derecha está el área social, donde se incluye un segundo family room; cocina con ingreso secundario, sala, comedor, terraza y área de alberca. Encontramos una segunda escalera que nos lleva a un gran sótano que alberga estacionamiento, estudio privado y área de servicio.

Cruzando el jardín, en la parte posterior y más accidentada de la propiedad, encontramos funciones complementarias como una cancha de paddle y una terraza de eventos con cocina y baños independientes. Piedra, acero fondeado, madera y concreto constituyen el lenguaje plástico de la casa.


El cargo Casa AP apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Entrelomas https://arquine.com/obra/casa-entrelomas/ Sat, 05 Dec 2020 11:00:34 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-entrelomas/ Casa Entrelomas es un proyecto habitacional ubicado dentro de un conjunto privado de viviendas colindantes. Fue comisionado por un matrimonio joven con dos hijos, interesado en un estilo de vida contemporáneo que se reflejó en el uso de materiales aparentes y en una estructura volada de superficies libres.

El cargo Casa Entrelomas apareció primero en Arquine.

]]>
 

Casa Entrelomas es un proyecto habitacional ubicado dentro de un conjunto privado de viviendas colindantes. Fue comisionado por un matrimonio joven con dos hijos, interesado en un estilo de vida contemporáneo que se reflejó en el uso de materiales aparentes y en una estructura volada de superficies libres. Se extiende sobre un terreno de 276 m2 y un área construida de 415 m2.

Interesó cuidar la privacidad entre vecinos a pesar de la cercanía. Las cuatro fachadas de servidumbres angostas dirigen la atención hacia el interior sin sacrificar la iluminación natural.

El sótano que se percibe desde una vista frontal de la vivienda considera un espacio techado para cuatro autos, y dos autos más en una rampa semi cubierta por el volado de la planta alta. El sótano integra, además, un cuarto de servicio con baño, un área de lavandería y un patio de servicio subterráneo que permite ventilación e iluminación natural. Cuenta con un ingreso directo a la planta baja.

El ingreso principal es a través de una escalinata corta, rodeada de vegetación y un espejo de agua con cascada que recibe al usuario en un ambiente fresco y natural. Éste remata al fondo con un muro de concreto aparente y la puerta de ingreso. Al ingresar nos encontramos con una doble altura donde el mismo muro de concreto continúa perpendicular hacia el interior de la casa y divide el ingreso al área social y a las escaleras de acceso a la planta alta.

El área social de la planta baja es una planta libre de 3 metros de altura que integra cocina, sala y comedor. Ésta se extiende hacia una terraza exterior y al jardín trasero que delimita un muro de piedra laja de cantera.

Al llegar a la planta alta nos recibe un distribuidor lineal que fue diseñado como un espacio libre de la visión de los accesos a las recámaras. La entrada natural de luz cenital permite una iluminación agradable que acentúa la linealidad del espacio, mientras que el recorrido del sol proyecta una sombra que avanza paralela sobre el muro de la escalera.

El paso del distribuidor hacia el área de la sala de televisión o estudio, se realiza a través de un pasillo recubierto de madera de encino. Por su cualidad matérica, este pasillo genera una sensación de resguardo y funciona como vínculo de transición hacia un espacio cada vez más íntimo: dos habitaciones a cada lado, cada una con baño y vestidor.

Un guardarropa de madera sin manijas aparentes se extiende de forma perpendicular al distribuidor lineal. El guardarropa simula una superficie continua a la manera de un muro que lleva al acceso de la recámara principal. La recámara cuenta con buenas dimensiones, además de un vestidor y un baño cuyas áreas húmeda y seca se separan con una celosía deslizante de madera.

La recámara principal queda suspendida en lo alto, contenida en una imponente estructura volada de 5.5 metros de ancho por 9 metros de fondo, en la fachada principal de la vivienda.


El cargo Casa Entrelomas apareció primero en Arquine.

]]>
Casa RC1 https://arquine.com/obra/casa-rc1/ Wed, 03 Jun 2020 13:00:27 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-rc1/ Partiendo de un planteamiento en una planta y esquema en herradura, el proyecto divide el área de día y de noche claramente en dos alas, permitiendo aprovechar el jardín central desde distintos puntos de la casa, siendo la vegetación la que logra vestibular y generar diferentes percepciones del mismo cuerpo vegetal.

El cargo Casa RC1 apareció primero en Arquine.

]]>

Partiendo de un planteamiento en una planta y esquema en herradura, el proyecto divide el área de día y de noche claramente en dos alas, permitiendo aprovechar el jardín central desde distintos puntos de la casa, siendo la vegetación la que logra vestibular y generar diferentes percepciones del mismo cuerpo vegetal.

Esta relación entre los interiores con el jardín central y los distintos patios se encausó para lograr entender la casa como un continuo de espacios donde se privilegia la luz y ventilación natural, siempre con la búsqueda de privacidad con relación al contexto inmediato. Con esta idea de continuo es que se abordan las volumetrías y la materialidad.

La geometría concilia y evidencia la búsqueda de distintas jerarquías de espacio interior de forma fluida, logrando entender el volumen como un continuo. La materialidad encuentra en los tonos arena (enjarres en crudo, ladrillo de barro blanco, mármol travertino) la base de desarrollo de proyecto para que sucedan en su versión natural, permitiendo que el tiempo sea el que marque las diferentes condiciones de interior y exterior en un material que sucede en toda la casa.

En contraste con los tonos arena aparece el tono rojizo en madera y herrería, completando la cromática del proyecto y permitiendo controlarla en solo dos polos. El exterior deja que la vegetación suceda de forma libre con especies de bajo mantenimiento, logrando un basamento natural en el que descansa la casa.

Los pisos de exterior se resuelven con piedra en tono gris, los cuales se terminarán marcando por las condiciones de uso, lluvia y la vegetación antes mencionada.

El cargo Casa RC1 apareció primero en Arquine.

]]>
Corporativo Anteus https://arquine.com/obra/corporativo-anteus-constructora/ Thu, 14 May 2020 16:33:24 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/corporativo-anteus-constructora/ Ubicado en los alrededores de Zapopan, este proyecto consiste en el edificio de oficinas para Anteus Constructora, y se integra al plan maestro de la planta de fabricación de la misma.

El cargo Corporativo Anteus apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

Ubicado en los alrededores de Zapopan, este proyecto consiste en el edificio de oficinas para Anteus Constructora, y se integra al plan maestro de la planta de fabricación de la misma. La obra se desarrolla en una superficie de 2,570 m2 incluyendo áreas de estacionamiento y circulaciones, dentro de un predio de 6.6 hectáreas.

Con la finalidad de crear un espacio corporativo que represente a la compañía, tanto en su calidad como procesos constructivos; se utilizaron los propios sistemas constructivos y materiales que la constructora desarrolla, que incluyen: losas postensadas, losas pretensadas, concreto autocompactable, muros tilt-up y celosías precoladas en sitio; complementado con un adecuado manejo de acabados en concreto expuesto.

La premisa de diseño consistió en desarrollar un edificio de 2 niveles casi en su totalidad de concreto, que se enalteciera tanto al exterior como al interior por su combinación de texturas y serie de volúmenes. Al interior, los muros de concreto y dobles alturas generan un ambiente confortable e iluminaco por grandes tragaluces. El núcleo del proyecto se define por un patio interior que alberga un árbol, permitiendo la entrada de iluminación natural y ventilación. A un costado de este elemento, se encuentran las escaleras que son envueltas por una celosía de concreto.

Considerando la tipología del proyecto, se optó por el diseño de espacios de trabajo abiertos, configurados alrededor de un patio central, que son delimitados por el mobiliario mismo y el cambio de materiales. Esta característica promueve una organización horizontal y permite la interacción de los colaboradores. 

Además de uso de concreto, el proyecto integra carpinterías en distintos espacios, mismas que se diseñaron para crear un contraste de tonalidades, así como un juego de luces y sombras. De esta manera, se crea un ambiente sobrio y contemporáneo mediante el uso de materiales en bruto y naturales, como concreto, madera, acero y cristal. 

Al exterior, las circulaciones y estacionamiento se realizaron con sistemas y materiales filtrantes como grava y concreto permeable; comunicándose con el edificio por medio de escaleras de concreto, similares a las improvisadas en obra con triplay reutilizado.

Considerando su contexto inmediato, el edificio se proyectó para convertirse en una referencia para su paisaje urbano y construido. El diseño de paisaje se consideró con vegetación endémica y de bajo consumo de agua, logrando que el proyecto se extienda en sus 6 hectáreas y se integre a su paisaje natural. En términos de sustentabilidad, el edificio contempla estrategias bioclimáticas como ventilación cruzada, iluminación cenital y  captación pluvial. De igual manera, todos los sistemas estructurales y materiales fueron fabricados en el sitio, reduciendo el impacto ambiental de la construcción y las emisiones de carbono.


El cargo Corporativo Anteus apareció primero en Arquine.

]]>