Resultados de búsqueda para la etiqueta [Yemail Arquitectura ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:35:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Galería Taller Binario https://arquine.com/obra/galeria-taller-binario/ Sun, 22 Aug 2021 06:00:33 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/galeria-taller-binario/ El resultado es un homenaje a  la escuela de los pequeños edificios de la primera modernidad bogotana cuya intención es la de ensamblar armónicamente distintos usos

El cargo Galería Taller Binario apareció primero en Arquine.

]]>
Binario es un proyecto cultural que mezcla espacios de taller, tienda, terrazas y una espacio flexible que en palabras de sus miembros fundadores, Alejandra Molano y Andrés Felipe Pardo, alberga prácticas creativas como las artes visuales, de diseño, musicales y escénicas de pequeños formatos. En sus 4 niveles, el proyecto es también  un ejercicio de arquitectura pensado y construido a varias manos entre 2018 y 2020, con una estructura metálica gris nopal y mampuestos de arcilla en varios formatos.  En la concepción del espacio coexistieron una pregunta por la escala y la tradición constructiva del barrio. El resultado es un homenaje a  la escuela de los pequeños edificios de la primera modernidad bogotana cuya intención es la de ensamblar armónicamente distintos usos, o  la posibilidad de entender el antejardín como un límite activo equipado para  la interacción con la calle.


El cargo Galería Taller Binario apareció primero en Arquine.

]]>
Galería Plural https://arquine.com/obra/galeria-plural/ Wed, 20 Mar 2019 16:00:54 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/galeria-plural/ El espacio de galería, centro documentación de arte latinoamericano y café es el resultado de la intervención y extensión de las dos plantas de una vivienda tradicional de los años 50´s en el Barrio San Felipe de Bogotá.

El cargo Galería Plural apareció primero en Arquine.

]]>
 

El espacio de galería, centro documentación de arte latinoamericano y café es el resultado de la intervención y extensión de las dos plantas de una vivienda tradicional de los años 50´s en el Barrio San Felipe de Bogotá.

Tres operaciones definen el proyecto. Primero, el andamiaje estructural construido a partir de doce cerchas variables para conservar la cubierta original y las placas al liberar completamente el espacio de muros.

Segundo, el trazado diagonal del segundo piso sobre la nave principal para mantener condiciones de iluminación natural a través de un ventanal de tres por tres metros sobre la fachada generando un vacío de doble altura al ingresar y la ausencia de acabados o materiales ajenos a los preexistentes respetando el conjunto de ladrillo, teja de barro y estructura metálica expuesta.

 

El cargo Galería Plural apareció primero en Arquine.

]]>
Pabellón Macondo https://arquine.com/obra/pabellon-macondo/ Fri, 07 Sep 2018 16:00:33 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/pabellon-macondo/ La arquitectura del pabellón es un pequeño universo en donde confluyen referencias de un territorio familiar asociado a la costa caribe y códigos del mundo imaginado por Aureliano Buendia

El cargo Pabellón Macondo apareció primero en Arquine.

]]>
 

Un vestíbulo de ingreso, un área expositiva y una librería con zona de comidas, son los espacios que conforman año tras año un pabellón de 3,000 metros cuadrados que acoge el país invitado honor a la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Con ocasión de la 28º Feria del Libro se ha designado a Macondo como el país invitado, en honor al universo fantástico al rededor de Aureliano Buendía en Cien Años de Soledad, máxima obra literaria de Gabriel García Márquez.

Como parte de un amplio grupo de profesionales, entre artistas, productores, luminotécnicos, escenógrafos y bajo la supervisión de un comité curatorial, la arquitectura asume el rol de establecer la estructura general del proyecto y la ambientación interior con el fin de integrar los formatos, ambientes y características de cada una de las instalaciones que conforman la zona expositiva, y de dotar al proyecto de unidad y de una imagen que agrupara todo el contenido del proyecto.

El proyecto establece tres piezas principales: una caja negra central, controlada lumínica y sonoramente, que contiene las instalaciones y la exposición cronológica de los viajes de García Márquez. Una zona de ingreso conformada por una plaza ambientada por una instalación exterior que es escalera, grada, mirador y puerta de ingreso, mezclando varios de los aspectos funcionales requeridos y las características materiales representativas de la construcción principal del pabellón, una gallera-auditorio en el espacio centra, y, por último, una librería y zona de comida antes de la salida, con una oferta bibliográfica y gastronómica también relacionada con Macondo.

De esta forma, la arquitectura del pabellón es un pequeño universo en donde confluyen referencias de un territorio familiar asociado a la costa caribe y códigos del mundo imaginado por Aureliano Buendia, haciendo alusión a esta mezcla poética entre realidad y ficción.


Este proyecto forma parte del libro
RADICAL: 50 Arquitecturas Latinoamericanas


 

El cargo Pabellón Macondo apareció primero en Arquine.

]]>