Resultados de búsqueda para la etiqueta [Workshop Diseño y Construcción ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:36:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Taller Adisaptagram https://arquine.com/obra/taller-adisaptagram/ Mon, 11 Apr 2022 20:49:57 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/taller-adisaptagram/ El taller de Adisaptagram realizado por Abin Design Studio en 2020, es una propuesta concebida programáticamente para permitir que los artesanos y los habitantes interesados exploren y colaboren en técnicas de construcción que están relacionadas con la carpintería, trabajo con metales, acabados de construcción, entre otros, generando un espacio singular conjunto con espacios de exhibición y espacios de trabajo.

El cargo Taller Adisaptagram apareció primero en Arquine.

]]>
Construido con la intención de aprovechar el potencial de personas que son talentosas en las áreas circundantes de la gran ciudad de Bengala Occidental en India, el taller demuestra apoyar a la práctica profesional siendo beneficioso para los habitantes de Adisaptagram con oportunidades laborales y estabilidad económica en esta zona, sin tener que viajar a las grandes ciudades.

Por lo tanto se planteó la idea de establecer un taller y una unidad de investigación de materiales que sirviera como eje rector para los trabajos de exploración y ejecución asumidos por Abin Design Studio. Era, en esencia, un sistema co-beneficioso que brindaría apoyo a la práctica, así como la implementación de empleos estables para los pobladores mejorando sus ingresos. El taller de Adisaptagram es una propuesta concebida programáticamente para permitir que los artesanos y los habitantes interesados exploren y colaboren en técnicas de construcción que están relacionadas con la carpintería, trabajo con metales, acabados de construcción, entre otros, generando un espacio singular conjunto con espacios de exhibición y espacios de trabajo.

El acceso principal al edificio está a lo largo del lado sur de un estanque. Un camino arterial se mueve a lo largo de la fachada, donde el edificio aprovecha la dirección del viento que viene del sureste y es combinado con el enfriamiento por evaporación del estanque, además que protege la fachada por la luz solar que es intensa en esa zona. La idea, por lo tanto, es perforar la fachada como una tipo cala vertical y proyectarse hacia afuera 1.21 m de la masa construida; creando así suficiente profundidad para bloquear la luz solar directa y generar espacios de descanso para los trabajadores en el taller.

Las formas a lo largo de la fachada están diseñadas como elegantes cajas hechas con dos capas de placas MS para aislamiento térmico, estas se abren en la parte superior con persianas operables, en una dirección orientada al norte para generar ventilación cruzada. El espacio entre estas “cajas” consecutivas está cubierto con láminas inclinadas que descansan sobre vigas, ya que el área recibe fuertes lluvias. por lo tanto, la estructura está diseñada para permitir la facilidad en la construcción mientras se entrega a funciones efímeras. En general, la idea es romper, la tipología de un espacio tipo fábrica y establecer un lenguaje que permita la inclusión de los actores dentro del espacio de los artesanos utilizando un marco arquitectónico que desarrolla una fuerte relación tectónica con el contexto.

La entrada al edificio es desde el lado sureste que conduce a espacios de taller de doble altura dispuestos en un plan abierto, previsto para permitir la flexibilidad en la función y la interacción a través del espacio interior. El lobby en forma de pasillo generado en el primer nivel a lo largo de la columna central actúa como un eje visual para guiar a los visitantes hacia los principales espacios de exhibición y áreas de reunión, los cuales están ubicados en el lado suroeste del edificio. Ahí tienen vanos que permiten que la vista de hacia un espacio verde y que nuestra visual descanse.


El cargo Taller Adisaptagram apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Hannah https://arquine.com/obra/casa-hannah/ Sat, 12 Dec 2020 11:00:20 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-hannah/ Casa Hannah, en Mérida, Yucatán, es un proyecto que maximiza la sensación espacial, al jugar con dobles alturas e integrando el exterior con el interior.

El cargo Casa Hannah apareció primero en Arquine.

]]>
 

Casa Hannah, en Mérida, Yucatán, es un proyecto que maximiza la sensación espacial, al jugar con dobles alturas e integrando el exterior con el interior.

El terreno, de tan sólo 105 metros cuadrados, acomoda una vivienda tipo estudio, que fue diseñada bajo el concepto de ser una residencia vacacional para sus propietarios. Al ser un espacio reducido, la meta principal del proyecto fue la de crear sensaciones espaciales de amplitud y confort, en donde las visuales se fugarán hacia el exterior.

A la casa se accede desde la cocina, que cuenta con una isla y se integra a un pequeño comedor para dos personas. Este espacio a doble altura invita a los usuarios por medio de un gran ventanal a disfrutar de las vistas de los jardines, donde una pequeña piscina de chukum envuelve a la terraza, creando una atmosfera ideal para el disfrute del cálido clima yucateco.

Al fondo del terreno, se encuentra el área de servicios que se esconde detrás de una antigua puerta colonial y una fachada de piedra, que funge a su vez como remate visual a la zona de la terraza. En el mezzanine, sobre la cocina, se encuentra la única recámara de la vivienda, que cuenta con un baño completo que se integra a un pequeño jardín, donde las celosías de la fachada permiten que los vientos dominantes del norte recorran la casa en tu totalidad.

Desde la habitación, aprovechando la doble altura del ventanal del comedor, se tiene una vista privilegiada de las copas de los árboles frutales de los patios de las casas colindantes, que son representativos de la colonia García Ginerés.

Casa Hannah pretende ser un espacio cómodo y funcional que evoque a la arquitectura regional yucateca, mediante el uso de materiales tradicionales pero incorporando un sentido contemporáneo en su volumetría y espacialidad, al jugar con las alturas y al utilizar el cristal como un elemento protagónico para lograr una sensación de amplitud, que junto con el uso de colores neutros en pisos y paredes, generan un bello contraste con el arte, los muebles de madera y con la vegetación que se encuentra distribuida por todo el interior del lugar, creando un ambiente de frescura en este pequeño rincón tropical.


El cargo Casa Hannah apareció primero en Arquine.

]]>