Resultados de búsqueda para la etiqueta [Viviendas ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:36:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Berkow Leibinger | Despacho de la Semana https://arquine.com/obra/berkow-leibinger-despacho-de-la-semana/ Fri, 04 Mar 2022 21:04:15 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/berkow-leibinger-despacho-de-la-semana/ El alcance de los proyectos de Barkow-Leibinger abarca desde edificios públicos y edificios de oficinas hasta interiores residenciales e industriales dentro de edificios existentes.

El cargo Berkow Leibinger | Despacho de la Semana apareció primero en Arquine.

]]>

 

En 1993, Frank Barkow y Regine Leibinger fundaron su oficina estadounidense-alemana en Berlín. Hoy emplea a unas 80 personas. A lo largo de los años, la firma ha desarrollado numerosos proyectos en Alemania y en el extranjero, cuya calidad ha sido afirmada en publicaciones y mediante la recepción de premios. El alcance de los proyectos de Barkow-Leibinger abarca desde edificios públicos y edificios de oficinas hasta interiores residenciales e industriales dentro de edificios existentes.

La autocomprensión de la oficina se caracteriza por los relevos entre la práctica, la investigación y la docencia. Recientemente, las tres áreas se han centrado en la cuestión de cómo las tecnologías de fabricación digital y los elementos producidos mecánicamente en masa pueden implementarse de tal manera que no solo complementen la arquitectura como superficie o accesorio, sino que también contribuyan a crear estructuras espaciales constructivas. La investigación basada en materiales de la firma se ha presentado en varias exposiciones, incluidas (entre otras) en la Architectural Association de Londres, las Bienales de Arquitectura de Venecia de 2008 y 2014, la Bienal de Marrakech de 2012, la Bienal de Arquitectura de Chicago de 2017, así como en una exposición individual en Haus am Waldsee de Berlín en 2020.

En 2007, el trabajo de Barkow-Leibinger recibió el Premio Marcus de Arquitectura. El restaurante de la empresa en Ditzingen recibió, entre otros, el Premio DAM de Arquitectura en Alemania en 2009 y el Premio de Honor de Arquitectura del Instituto Americano de Arquitectos en 2010. La “Smart Material House” en Hamburgo recibió el Premio Holcim Global Innovation en 2012 Más recientemente, Trumpf Smart Factory en Chicago recibió el premio German Steel Construction Award 2018 y el premio AIA Honor Award for Architecture 2019. Además, Harvard Artlab recibió el Premio de Honor BSA 2019 a la Excelencia en Diseño


Casa 5280

 

Este complejo para vivir/trabajar está situado contra las faldas del monte Elis a lo largo de Leverich Creek. La región alrededor de la casa se caracteriza por una mezcla de tierras de cultivo con graneros y ranchos, viviendas suburbanas y una casa cercana de Richard Neutra que fue construida con troncos. Varios otros excelentes ejemplos de casas de mediados de siglo están cerca: obras de Hugo Eck y Ozzie Berg, incluida su Breeden Fieldhouse en la Universidad Estatal de Montana de 1957, que fue la estructura de madera laminada más grande del mundo. Los inviernos son extremos, los veranos cortos.

Más información del proyecto aquí


Stadthaus

La construcción del hotel y de los edificios de apartamentos es similar: se alcanza un estándar de energía pasiva combinando un armazón estructural de concreto (losas de piso, núcleos y columnas para protección contra incendios) con un sistema de panel de relleno de armazón de madera prefabricado aislado (no portante).  Comparándolo con una construcción de mampostería convencional, este sistema liviano utiliza una quinta parte más de energía gris. Las losas de piso de concreto en este sistema híbrido tienen el beneficio adicional de proporcionar masa térmica mientras que la delgadez de las paredes del marco de madera genera más área utilizable de suelo.

Más información del proyecto aquí


Harvard ArtLab

El ArtLab de la Universidad de Harvard, un espacio intercurricular para las artes, se encuentra en el campus de Allston, en Cambridge, Massachusetts. Diseñado para ser curado y adaptado por sus usuarios, el espacio de 830 metros cuadrados estará disponible para estudiantes, maestros, artistas visitantes y la comunidad en general. El edificio, de un nivel y con una planta de rehilete, consta de una serie de estudios, talleres y espacios para medios que rodean un espacio común o hub.

Más información del proyecto aquí

 

El cargo Berkow Leibinger | Despacho de la Semana apareció primero en Arquine.

]]>
Viviendas hábitat | Estudio Borrachia arquitectos https://arquine.com/obra/viviendas-habitat-estudio-borrachia/ Wed, 26 Aug 2020 14:07:14 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/viviendas-habitat-estudio-borrachia/ ESTUDIO BORRACHIA ARQUITECTOS es una plataforma de trabajo compleja dirigida por el arquitecto Alejandro Borrachia, que se mueve en dos direcciones complementarias e interactuantes;

El cargo Viviendas hábitat | Estudio Borrachia arquitectos apareció primero en Arquine.

]]>
Concepto de Viviendas Hábitat:

El mundo contemporáneo nos plantea la  reconceptualización de algunos temas en relación  con la arquitectura y todo lo que involucra. 

Hoy no podemos referirnos  a una casa desde una mirada unidireccional,  sólo como el contenedor que da cobijo y confort al hombre , así como no podemos pensar en un sitio,  separando a la arquitectura de su entorno; Cuando queremos hablar de esto  nos referimos a un paisaje, una conjunción equilibrada o no, entre natural y artificial  con un resultado que sólo puede ser el fruto de esa particular conjunción. (Aunque esta idea se base todavía en cuestiones superficiales, domina el campo de la teoría arquitectónica).

Entendemos entonces que para lograr esta nueva mirada en relación con la arquitectura, debiéramos superar su propia noción; programa, forma, expresión, etc., y todo lo que eso socialmente implica y hablar de un conglomerado de mecanismos, entre naturales y artificiales, de interacción con los múltiples factores que posibilitan la vida en la tierra . 

Por eso tal vez al referirnos a una casa , a un sistema de habitación , podamos hablar de un hábitat, una porción de paisaje que construye plataformas de colaboración entre el habitante y la habitabilidad, entendiendo al habitante como a los miles de millones de organismos que pueblan la biosfera terrestre y a la habitabilidad como una idea superadora del solo hecho arquitectónico y que involucra a la naturaleza y todos sus procesos en función a la supervivencia de este Habitante, con mayúsculas.


Casa de campo en Canning

 

La casa de campo en Canning consigue a través de estos pocos elementos la máxima relación entre naturaleza y arquitectura, promoviendo una manera de habitar estilo «lowlife», en donde su usuario pueda disfrutar de espacios diáfanos y flexibles, en contacto directo con el exterior.

Más información del proyecto aquí


Casa de madera

La casa  de madera  es una vivienda de fin de semana, pensada para una familia de cuatro integrantes, un matrimonio joven con dos hijos pequeños, y con la posibilidad de crecer hasta incluir un espacio para huéspedes o estudio.

Se desarrolla en planta baja y posee la particularidad de estar construida totalmente en madera. Sólo en altura se encuentra la cubierta verde, una porción de suelo que se replica, donde crecen plantas silvestres casi sin mantenimiento obteniendo un nuevo espacio natural fusionado con el follaje y la copa de los árboles.

Más información del proyecto aquí


Casa Holmberg

La casa Holmberg es una vivienda unifamiliar, ubicada en uno de los barrios centrales de la ciudad de Buenos Aires, pensada para una familia de cuatro integrantes, un matrimonio joven con dos hijos pequeños, su característica principal consiste en una piel integral perimetral por la que circula agua fría y caliente, y que permite acondicionarla térmicamente, transformándola en una especie de gran radiador.

Sobre un terreno entre medianeras, de diez metros de frente por diecisiete de fondo, y con un retiro de tres metros de la línea municipal, esta casa de tres pisos, como un prisma de estructura metálica y de construcción en seco, asoma de la planta baja entre patios, específicamente entre tres jardines. Uno hacia la calle y el oeste que funciona como acceso; otro lateral y hacia el  borde medianero noroeste, que sirve como estanque o patio húmedo para controlar el clima; y por último un jardín de fondo con pileta que unifica su espacio verde con el pulmón de manzana.

Más información del proyecto aquí

 

El cargo Viviendas hábitat | Estudio Borrachia arquitectos apareció primero en Arquine.

]]>
Rozana Montiel : Re-conceptualización y diseño https://arquine.com/obra/rozana-montiel/ Fri, 03 Jul 2020 10:00:24 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/rozana-montiel/ Rozana Montiel es directora y fundadora del despacho mexicano ROZANA MONTIEL | ESTUDIO DE ARQUITECTURA enfocado en el diseño arquitectónico, re-conceptualizaciones artísticas del espacio y el dominio público.

El cargo Rozana Montiel : Re-conceptualización y diseño apareció primero en Arquine.

]]>
Casa en Ocuilan

En este proyecto, el estudio de Arquitectura de Rozana Montiel reinterpretó la vivienda tradicional rural para la reconstrucción de una pequeña casa de 50 m2 en Ocuilán, Estado de México. La construcción, afectada por el sismo del 19 de septiembre 2017, actualmente padece inundaciones, humedades, ventiscas frías, muros fracturados, y no tiene abasto de agua; por restricciones espaciales, sus habitantes viven en hacinamiento insalubre.

Más información del proyecto aquí


Una cancha en Veracruz

El proyecto surgió como parte del Programa de Rescate de Espacios Públicos en una unidad habitacional del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ubicada en el puerto de Veracruz. Se planteó la regeneración de una cancha existente, descubierta y en desuso, a partir de un programa de actividades variadas.

El proyecto debía ocupar el espacio de la cancha, por lo que se diseñó una cubierta multiusos, como macro-pórtico, que incorpora las áreas del programa en el espacio entre columnas, que se convierte en gradas, miradores, salas de juego, área de hamacas, salón de ejercicios y baños, entre otros.

Más información del proyecto aquí


Espacio público de la Unidad Habitacional San Pablo Xalpa

La Unidad Habitacional San Pablo Xalpa estaba seccionada por muros, rejas y barreras que los mismos habitantes habían alzado, que no permitían un aprovechamiento del espacio público disponible. El objetivo fue transformar la unidad en “COMUN-UNIDAD vecinal de barrios”. Se diseñó con la comunidad, no sólo para ella, a partir de acciones. La estrategia del proyecto fue trabajar con las barreras creadas por los habitantes: permearlas, democratizarlas y resignificarlas para generar unidad en la unidad.

Más información del proyecto aquí


Parque Fresnillo

Reciclaron un canal pavimentado de aguas negras y lo transformamos en un patio de recreo en una unidad de vivienda en Fresnillo, Zacatecas. El nuevo espacio de transición ofrece un área recreativa segura que acoge al público en un nuevo hábitat de vegetación local. El puente, el piso y las pendientes que diseñaron están equipados para un programa multifuncional. Hicieron puentes universalmente accesibles que abrieron una explanada debajo; y reconstruyeron las laderas del canal para que funcionaran como un área de descanso, un foro y un patio de juegos con paredes para escalar. El nuevo espacio mejoró la calidad de vida del complejo de viviendas ofreciendo oportunidades a grupos en situaciones de riesgo. Reciclar la infraestructura existente transformó una cicatriz urbana en un horizonte atractivo: el paisaje urbano se convirtió en el programa.

Video de Jaime Navarro


Un cuarto más

La propuesta es un cuarto de muy bajo costo que, ubicado en azoteas de los modelos de vivienda de interés social de 36 m2, aumenta en 25m2 el espacio habitable al dejar libre su alcoba en planta baja, un cuarto más y su tapanco. El prototipo innova y experimenta con el biopanel –un material de bambú, sustentable y atractivo– y con un panel reciclado de poli-aluminio –un elemento aislante y seguro–. El prototipo tiene la ventaja de ser un sistema constructivo innovador, durable, liviano, reciclado, de bajo costo, de muy bajo mantenimiento, y de rápida instalación (dos semanas).

Más información del proyecto aquí


UH. Unidades habitacionales

 

Considerando que un gran porcentaje de los habitantes de una de las ciudades más grandes y pobladas del mundo vive en Unidades Habitacionales (UH), surge la necesidad de cuestionarse e intervenir el espacio común que se genera en ellas. La transformación y valoración de las UH contribuye al espacio público de la ciudad, aquí se llevan a cabo actividades diarias de los usuarios y se responden las necesidades colectivas que fomentan su constante cambio.

Este libro es resultado del trabajo de la investigación del Estudio de arquitectura de Rozana Montiel que aborda los temas de interacción, resignificación y rehabilitación espacial en las UH.
Reúne los conceptos de las intervenciones realizadas por el estudio en diversas UH donde se generaron cambios positivos y se logró una construcción social a partir de ellas.

La publicación es una sucesión de pistas, un juego de palabras, un archivo fotográfico, un manual sobre la convivencia en el espacio común y el como entender el espacio público a partir de este.

Compra en línea y #LeeEnCasa

 

El cargo Rozana Montiel : Re-conceptualización y diseño apareció primero en Arquine.

]]>
LC710 https://arquine.com/obra/lc710/ Sun, 10 Feb 2019 16:00:00 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/lc710/ El edificio LC710 se encuentra ubicado en una zona residencial en la parte centro de la Colonia del Valle, dentro de un terreno rectangular con un frente de 10 metros hacia la vía pública y 32 metros hacia el centro de manzana.

El cargo LC710 apareció primero en Arquine.

]]>
 

El edificio LC710 se encuentra ubicado en una zona residencial en la parte centro de la Colonia del Valle, dentro de un terreno rectangular con un frente de 10 metros hacia la vía pública y 32 metros hacia el centro de manzana. La proporción del terreno y su orientación oriente-poniente resultaron en un esquema compositivo que parte de tres volúmenes intercalados con tres patios. Seis viviendas componen el interior de éstos a través dos tipologías distintas.

Dentro de los dos primeros volúmenes se desarrollan los primeros cuatro departamentos, de la misma tipología, en los que el área social se ubica dentro del primer volumen que da frente a la calle y el área privada dentro del segundo que se aloja en medio de los dos patios aislado de la calle.

Ambas partes del programa se unen a través de un núcleo de circulaciones ubicado hacia la colindancia norte para evitar generar sombra sobre estos espacios exteriores. Hacia los patios dan frente las fachadas oriente y poniente, con ventanas amplias y pequeñas troneras respectivamente, para responder a su orientación, así como a la condición del espacio interior que alojan.


La conexión diagonal entre ambas partes del programa, evidenciable en los patios intermedios, permite a los departamentos aprovechar los patios de planta baja y la azotea para que cada vivienda cuente con un área exterior propia que sirve como continuidad del espacio interior. Dentro del tercer volumen se ubican dos viviendas más, cada una de dos niveles sobrepuestos, las cuales son más grandes que la primera tipología al ganar las circulaciones comunes. Estos duplex aprovechan también los espacios exteriores al mismo tiempo que encuentran en su interior espacios más íntimos y silenciosos.


El interés en materiales de bajo mantenimiento y buen envejecimiento – tal es el caso de concreto aparente con pigmento de color y celosías de redondos de acero natural- es fundamental en la concepción del proyecto. Su uso no solamente busca exaltar sus propiedades estructurales sino también permite generar distintas atmósferas y claroscuros a través de sus cualidades sensoriales.

 

El cargo LC710 apareció primero en Arquine.

]]>
San Vicente935 https://arquine.com/obra/san-vicente-935/ Tue, 15 Jan 2019 16:55:44 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/san-vicente-935/ Este nuevo proyecto de vivienda de siente unidades en West Hollywood continúa con el compromiso de LOHA de promover un diseño inteligente a través de una adaptación de la tipología de la vivienda con patio.

El cargo San Vicente935 apareció primero en Arquine.

]]>
 

Este nuevo proyecto de vivienda de siente unidades en West Hollywood continúa con el compromiso de LOHA de promover un diseño inteligente a través de una adaptación de la tipología de la vivienda con patio.

Ubicado en un sitio restringido en el bulevar San Vicente, este proyecto reduce juiciosamente su envolvente permisible de edificación para maximizar el espacio abierto y proporcionar un gran patio común. Enfocado en desarrollar nuevos modelos productivos para una mayor densidad en pequeños sitios de relleno en toda la ciudad, este proyecto prioriza el espacio exterior, la conectividad social y la porosidad a nivel de la calle.

Toda la circulación, incluida la escalera exterior principal, se establece dentro de este patio común, fomentando la interacción social y un sentido de comunidad entre los residentes y los visitantes. Integral al diseño, este servicio localizado centralmente permite que todas las unidades tengan acceso al exterior desde el patio, al tiempo que elimina la necesidad de corredores con clima artificial. El diseño del patio está programado con áreas para sentarse, una fuente y vegetación.


En un esfuerzo por extender la calle hacia el edificio, una cuarta parte de la elevación principal que mira hacia San Vicente está excavada y proporciona una conexión visual y física directa entre la calle y el espacio del patio. Enfatizado por el material y la forma, el vacío de doble altura ofrece un pasaje abierto y lleno de luz, al tiempo que reduce la masa del proyecto en el frente de la calle y contribuye a la porosidad y la accesibilidad visual del proyecto.

El proyecto consta de dos tipologías de vivienda únicas que siguen un partido común. Este enfoque permite que un solo núcleo central que contiene todos los sistemas de construcción se apile verticalmente a lo largo del proyecto. Al trasladar toda la infraestructura al centro del edificio, la envoltura exterior se libera para tener grandes aberturas exteriores, abundante acceso de luz natural y alturas continuas.


Todas las unidades tienen al menos tres vistas exteriores que permiten que la luz entre por todos los lados. Los materiales exteriores son una combinación de tableros de cemento de fibra con recubrimiento en polvo, desarrollados específicamente para este proyecto, hechos de contenido reciclado y revestimiento de madera local. Ambos materiales promueven el ciclo de vida a largo plazo y proporcionan un rico contraste.

 

El cargo San Vicente935 apareció primero en Arquine.

]]>
Viviendas GDH https://arquine.com/obra/viviendas-gdh/ Thu, 13 Dec 2018 16:52:08 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/viviendas-gdh/ Edificio multifamiliar con viviendas de bajo costo que se dividen en siete unidades de departamentos de 4.5 y 6.5 habitaciones.

El cargo Viviendas GDH apareció primero en Arquine.

]]>
 

En el triángulo entre las calles Gossauerstrasse y Heuweidlistrasse se realizó un edificio multifamiliar con viviendas de bajo costo que se dividen en siete unidades de departamentos de 4.5 y 6.5 habitaciones. El edificio está alineado en paralelo a la calle de Heuweidlistrasse y se basa en la escala de los edificios opuestos. La diversificación del volumen contra el jardín garantiza un acercamiento a la estructura del distrito de menor tamaño al sur de la Heuweidlistrasse.

El plano de planta interioriza la geometría de la planificación urbana. Por un lado, el juego con los ángulos conduce a generosas secuencias espaciales que fluyen en el área de estar, comer, cocinar y en el nivel de la estructura de la habitación cerrada, crea cuartos con un carácter específico. La fachada se realizó en oro y plata duripanel.

 

El cargo Viviendas GDH apareció primero en Arquine.

]]>